SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS:
NOMBRE DE LAEDUCADORA: ANTONIA MASTACHE SANCHEZ GRADO: 1 GRUPO:“A”
PERIODO:01 AL 07 JUNIO DEL 2019
“LETRAS”
CAMPO DE FORMACION ACADÉMICO: LENGUAJE Y COMUNICACION
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
ORALIDAD CONVERSACIÓN
APRENDIZAJES ESPERADOS
Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros.
Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREAS
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR
CURRICULAR
1
ORGANIZADOR CURRICULAR
2 APRENDIZAJES ESPERADOS
ARTES EXPRESIÓN
ARTÍSTICA Familiarización con los elementos
básicos de las artes
Representa la imagen que tiene de
sí mismo y expresa ideas mediante
modelado, dibujo y pintura.
RAFAEL GARCIA GARZON
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Reproduce esculturas y pinturas
que haya observado.
SECUENCIADIDÁCTICA: Amigas letras
03 de junio
RECURSOS ORGANIZACIÓN
PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Contar adivinanza de las letras
INICIO: En sesión de debate ¿Conocen las letras del abecedario? ¿Cuáles son?
DESARROLLO:Realizar una retroalimentación sobre las vocales, posteriormente
del abecedario dándoles ejemplos de alguna cosa con cada letra para que lo
relacionen donde ellos tendrán que repetirlo, jugaremos con un dado de letras
tendrán que lanzarlo y tendrán que decir por lo menos dos cosas con la inicial de
la esa letra.
CIERRE:Para reforzar la actividad, individualmente los educandos realizan una hoja de
trabajo con alguna letra donde le colocaran bolitas de papel y pegaran dos imágenes con
esa letra.
Hoja de trabajo
Colores
Resistol
Tijeras
Dado
Abecedario
individual
equipo
TIEMPO/ESPACIO
90 minutos
Aula de
aprendizaje
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SECUENCIADIDÁCTICA: Creando mi propio cuento
05 de Junio
RECURSOS ORGANIZACIÓN
PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Entonar canción “Soy una serpiente”
INICIO: en sesión de debate ¿Conocen los cuentos? ¿Cuáles han leído? ¿Les gustaría crear
su propio cuento?
DESARROLLO:Explicarles las partes del cuento a los educandos para poder ellos crearel suyo
dándoles ejemplos, posteriormente se les da el material para llevar acabo la actividad de
“creando mi propio cuento”
CIERRE: Expondrán su cuento
Música
Imágenes
Cartulina
Colores
Resistol
Individual
TIEMPO/ESPACIO
50 minutos
Aula de
aprendizaje
SECUENCIADIDÁCTICA: Adivina quien
04 Junio
RECURSOS ORGANIZACIÓN
PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Pase de lista y realizar una dinámica con fines de
activación grupal “La canasta revuelta” para formar equipos y realizar el juego “Adivina
quien”
INICIO: Repasar el abecedario entonando una canción “Canta las letras”
DESARROLLO:Se les entrega un cuadernito donde en la primera página tendrá la inicial
de su nombre, posteriormente en la paginas siguientes pegaran imágenes que empiecen
con la primera letra de su nombre.
CIERRE: Para reforzar los conocimientos implementare un juego “Memorama de las
letras”
Música
Tarjetas con
imágenes
Resistol
Colores
Individual
TIEMPO/ESPACIO
90 minutos
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SECUENCIA DIDÁCTICA: Creando mi arte
06 de Junio
RECURSOS ORGANIZACIÓN
PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Entonar la canción “A,B,C”
INICIO: Retroalimentación del abecedario mediante juego dinámico “la rueda de san
miguel” donde el educando se voltea tendrá que decir una palabra con la letra que les
indique.
DESARROLLO: Posteriormente se realizara la actividad de creando su propio nombre
de yeso, donde los educandos con yeso y crayolas lo crearan.
CIERRE: Cada alumno expondrá su trabajo diciendo cuales materiales utilizaron para
crearlo y cuál fue su parte favorita de la clase.
Platos
Yeso
Crayolas
Palillos
Individualmente
Grupal
TIEMPO/ESPACIO
90 minutos
Aula de
aprendizaje
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIARIO DE LA EDUCADORA
OBSERVACION
OBSERVACIONES
ELABORÓ
EDUCADORA EN FORMACIÓN
REVISÓ Y AUTORIZÓ
COORDINADORA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Vo.Bo.
EDUCADORA TITULAR
_______________________________________________________________________
C. MA. DE LOS ANGELES ALVAREZ DE LA CRUZ
______________________________________________________________________________
MTRA.ASMINDA CALDERÓN SALDADO.
____________________________________________________________________________
MTRA. ANTONIA MASTACHE SANCHEZ
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ELABORÓ
EDUCADORA EN FORMACIÓN
REVISÓ Y AUTORIZÓ
COORDINADORA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
_______________________________________________________________________
C. MA. DE LOS ANGELES ALVAREZ DE LA CRUZ
______________________________________________________________________________
MTRA.ASMINDA CALDERÓN SALDADO.
Fundamentación
Proposito: Motivar a traves de dinamicas la expresion oral
El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva que permite interactuar y aprender además de que sirve para
expresar sensaciones, emociones, sentimientos, obtener y dar información diversa; es un instrumento de aprendizaje que
inicia desde el nacimiento y se enriquece durante toda la vida. Es entonces que así como la familia, la escuela debe generar
variadas experiencias que propicien la expresión ya que es ahí donde el alumno tiene acercamiento con otras personas fuera
del ambiente familiar al permitirle interactuar y comunicar con los demás.
Los niños experimentan el lenguaje oral en el entorno familiar de manera general comunicando con él sus necesidades, para
expresarse y entender a los demás que utilizan su mismo lenguaje teniendo un sentido y un propósito específico, es decir, el
lenguaje lo utilizan como un herramienta de comunicación para compartir experiencias, ideas, gustos, temores, pensamientos
y conocimientos.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.html

Más contenido relacionado

Similar a Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
PaolaCuevas28
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
SaraItzel66
 
Planeacion 30 mayo
Planeacion 30 mayoPlaneacion 30 mayo
Planeacion 30 mayo
Osi Menvar
 
1 planeacion 2.2 gusano de fieltro
1 planeacion 2.2 gusano de fieltro1 planeacion 2.2 gusano de fieltro
1 planeacion 2.2 gusano de fieltro
Guillermo Temelo
 
2 planeacion 2.2 flor sonriente
2 planeacion 2.2 flor sonriente2 planeacion 2.2 flor sonriente
2 planeacion 2.2 flor sonriente
Guillermo Temelo
 
Planeacion de lenguaje (compu)
Planeacion de lenguaje (compu)Planeacion de lenguaje (compu)
Planeacion de lenguaje (compu)
Mireya Sanchez Heredia
 
Planeacion1 junio
Planeacion1 junioPlaneacion1 junio
Planeacion1 junio
Osi Menvar
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Planeacion 7
Planeacion 7Planeacion 7
Planeacion 7
Getse Bernal
 
2 semana planeaciones- de. sujeto
2 semana  planeaciones- de. sujeto2 semana  planeaciones- de. sujeto
2 semana planeaciones- de. sujeto
Sarii09
 
Planeacion 8
Planeacion 8Planeacion 8
Planeacion 8
Getse Bernal
 
Planeacion 9.1 marzo
Planeacion 9.1 marzoPlaneacion 9.1 marzo
Planeacion 9.1 marzo
Osi Menvar
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
Guillermo Temelo
 
PLANEACIÓN
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
PLANEACIÓN
Hillary98
 
4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles
Guillermo Temelo
 
aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre
alondratalavera
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Aureliia villanueva
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
Karenkamejia13
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
3.3 planeacion gusano de fieltro
3.3 planeacion gusano de fieltro3.3 planeacion gusano de fieltro
3.3 planeacion gusano de fieltro
Guillermo Temelo
 

Similar a Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1) (20)

Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
Planeacion 30 mayo
Planeacion 30 mayoPlaneacion 30 mayo
Planeacion 30 mayo
 
1 planeacion 2.2 gusano de fieltro
1 planeacion 2.2 gusano de fieltro1 planeacion 2.2 gusano de fieltro
1 planeacion 2.2 gusano de fieltro
 
2 planeacion 2.2 flor sonriente
2 planeacion 2.2 flor sonriente2 planeacion 2.2 flor sonriente
2 planeacion 2.2 flor sonriente
 
Planeacion de lenguaje (compu)
Planeacion de lenguaje (compu)Planeacion de lenguaje (compu)
Planeacion de lenguaje (compu)
 
Planeacion1 junio
Planeacion1 junioPlaneacion1 junio
Planeacion1 junio
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Planeacion 7
Planeacion 7Planeacion 7
Planeacion 7
 
2 semana planeaciones- de. sujeto
2 semana  planeaciones- de. sujeto2 semana  planeaciones- de. sujeto
2 semana planeaciones- de. sujeto
 
Planeacion 8
Planeacion 8Planeacion 8
Planeacion 8
 
Planeacion 9.1 marzo
Planeacion 9.1 marzoPlaneacion 9.1 marzo
Planeacion 9.1 marzo
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
 
PLANEACIÓN
PLANEACIÓNPLANEACIÓN
PLANEACIÓN
 
4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles
 
aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre aprendiendo mi nombre
aprendiendo mi nombre
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
3.3 planeacion gusano de fieltro
3.3 planeacion gusano de fieltro3.3 planeacion gusano de fieltro
3.3 planeacion gusano de fieltro
 

Más de angeles alvarez

Pcbs
PcbsPcbs
Escrito
EscritoEscrito
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
angeles alvarez
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
angeles alvarez
 
Prevencion (1) temelo (1)
Prevencion (1) temelo (1)Prevencion (1) temelo (1)
Prevencion (1) temelo (1)
angeles alvarez
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
angeles alvarez
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
angeles alvarez
 
Preguntas violencia
Preguntas violencia Preguntas violencia
Preguntas violencia
angeles alvarez
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
angeles alvarez
 
Escuelas violencia
Escuelas violencia Escuelas violencia
Escuelas violencia
angeles alvarez
 
Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2
angeles alvarez
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
angeles alvarez
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
angeles alvarez
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
angeles alvarez
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
angeles alvarez
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
angeles alvarez
 

Más de angeles alvarez (20)

Pcbs
PcbsPcbs
Pcbs
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
 
Prevencion (1) temelo (1)
Prevencion (1) temelo (1)Prevencion (1) temelo (1)
Prevencion (1) temelo (1)
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Preguntas violencia
Preguntas violencia Preguntas violencia
Preguntas violencia
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
 
Escuelas violencia
Escuelas violencia Escuelas violencia
Escuelas violencia
 
Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1)

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS: NOMBRE DE LAEDUCADORA: ANTONIA MASTACHE SANCHEZ GRADO: 1 GRUPO:“A” PERIODO:01 AL 07 JUNIO DEL 2019 “LETRAS” CAMPO DE FORMACION ACADÉMICO: LENGUAJE Y COMUNICACION ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 ORALIDAD CONVERSACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA O ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ARTES EXPRESIÓN ARTÍSTICA Familiarización con los elementos básicos de las artes Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura. RAFAEL GARCIA GARZON
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Reproduce esculturas y pinturas que haya observado. SECUENCIADIDÁCTICA: Amigas letras 03 de junio RECURSOS ORGANIZACIÓN PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Contar adivinanza de las letras INICIO: En sesión de debate ¿Conocen las letras del abecedario? ¿Cuáles son? DESARROLLO:Realizar una retroalimentación sobre las vocales, posteriormente del abecedario dándoles ejemplos de alguna cosa con cada letra para que lo relacionen donde ellos tendrán que repetirlo, jugaremos con un dado de letras tendrán que lanzarlo y tendrán que decir por lo menos dos cosas con la inicial de la esa letra. CIERRE:Para reforzar la actividad, individualmente los educandos realizan una hoja de trabajo con alguna letra donde le colocaran bolitas de papel y pegaran dos imágenes con esa letra. Hoja de trabajo Colores Resistol Tijeras Dado Abecedario individual equipo TIEMPO/ESPACIO 90 minutos Aula de aprendizaje
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SECUENCIADIDÁCTICA: Creando mi propio cuento 05 de Junio RECURSOS ORGANIZACIÓN PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Entonar canción “Soy una serpiente” INICIO: en sesión de debate ¿Conocen los cuentos? ¿Cuáles han leído? ¿Les gustaría crear su propio cuento? DESARROLLO:Explicarles las partes del cuento a los educandos para poder ellos crearel suyo dándoles ejemplos, posteriormente se les da el material para llevar acabo la actividad de “creando mi propio cuento” CIERRE: Expondrán su cuento Música Imágenes Cartulina Colores Resistol Individual TIEMPO/ESPACIO 50 minutos Aula de aprendizaje SECUENCIADIDÁCTICA: Adivina quien 04 Junio RECURSOS ORGANIZACIÓN PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Pase de lista y realizar una dinámica con fines de activación grupal “La canasta revuelta” para formar equipos y realizar el juego “Adivina quien” INICIO: Repasar el abecedario entonando una canción “Canta las letras” DESARROLLO:Se les entrega un cuadernito donde en la primera página tendrá la inicial de su nombre, posteriormente en la paginas siguientes pegaran imágenes que empiecen con la primera letra de su nombre. CIERRE: Para reforzar los conocimientos implementare un juego “Memorama de las letras” Música Tarjetas con imágenes Resistol Colores Individual TIEMPO/ESPACIO 90 minutos
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SECUENCIA DIDÁCTICA: Creando mi arte 06 de Junio RECURSOS ORGANIZACIÓN PARA INICIAR BIEN EL DÍA: Entonar la canción “A,B,C” INICIO: Retroalimentación del abecedario mediante juego dinámico “la rueda de san miguel” donde el educando se voltea tendrá que decir una palabra con la letra que les indique. DESARROLLO: Posteriormente se realizara la actividad de creando su propio nombre de yeso, donde los educandos con yeso y crayolas lo crearan. CIERRE: Cada alumno expondrá su trabajo diciendo cuales materiales utilizaron para crearlo y cuál fue su parte favorita de la clase. Platos Yeso Crayolas Palillos Individualmente Grupal TIEMPO/ESPACIO 90 minutos Aula de aprendizaje TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
  • 5. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DIARIO DE LA EDUCADORA OBSERVACION OBSERVACIONES ELABORÓ EDUCADORA EN FORMACIÓN REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADORA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Vo.Bo. EDUCADORA TITULAR _______________________________________________________________________ C. MA. DE LOS ANGELES ALVAREZ DE LA CRUZ ______________________________________________________________________________ MTRA.ASMINDA CALDERÓN SALDADO. ____________________________________________________________________________ MTRA. ANTONIA MASTACHE SANCHEZ
  • 6. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ELABORÓ EDUCADORA EN FORMACIÓN REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADORA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA _______________________________________________________________________ C. MA. DE LOS ANGELES ALVAREZ DE LA CRUZ ______________________________________________________________________________ MTRA.ASMINDA CALDERÓN SALDADO. Fundamentación Proposito: Motivar a traves de dinamicas la expresion oral El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva que permite interactuar y aprender además de que sirve para expresar sensaciones, emociones, sentimientos, obtener y dar información diversa; es un instrumento de aprendizaje que inicia desde el nacimiento y se enriquece durante toda la vida. Es entonces que así como la familia, la escuela debe generar variadas experiencias que propicien la expresión ya que es ahí donde el alumno tiene acercamiento con otras personas fuera del ambiente familiar al permitirle interactuar y comunicar con los demás. Los niños experimentan el lenguaje oral en el entorno familiar de manera general comunicando con él sus necesidades, para expresarse y entender a los demás que utilizan su mismo lenguaje teniendo un sentido y un propósito específico, es decir, el lenguaje lo utilizan como un herramienta de comunicación para compartir experiencias, ideas, gustos, temores, pensamientos y conocimientos. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.html