SlideShare una empresa de Scribd logo
La practica educativa
Como enseñar
OBJETIVO:MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Objetivo de un buen profesional consiste en ser cada vez más competente
en su oficio.
Conocimiento y experiencia.
Algunas de las cosas que hacemos son satisfactorias , otras pueden mejorar,
el problema radica en la propia valoración.
De la propia valoración, del análisis de lo que hacemos y la comparación con
otras prácticas, resulta la mejora profesional.
No basta la experiencia, necesitamos criterios que nos permitan una evaluación
razonable y fundamentada, como los médicos o campesinos que disponen de
argumentos que fundamentan su práctica.
En la educación no existen marcos teóricos tan fieles y contrastados
empíricamente como en otras profesiones.
Es difícil encontrar pautas o modelos para racionalizar la práctica educativa
Tipo de actividad metodológica, aspectos
materiales de la situación, estilo del profesor,
relaciones sociales, contenidos culturales, etc.
Medios teóricos que contribuyan a que el
análisis de la practica sea reflexivo.
Referentes teóricos extraídos de un estudio
empírico y de la terminación ideológica que
permitan fundamentar nuestra práctica.
Criterios de análisis y alternativas de cambio.
Existen actividades de enseñanza que
contribuyen al aprendizaje pero también
existen actividades que no contribuyen de la
misma manera.
Las variables que configuran la práctica educativa.
Entender la intervención pedagógica exige situarse un
modelo en el que el aula se configura por unos espacios,
organización social, relaciones interactivas, distribución de
tiempo y uso de recursos didácticos.
La práctica debe entenderse como reflexiva, ésta tiene tres
momentos, planificación, aplicación y evaluación.
Las actividades como unidad básica de
enseñanza/aprendizaje son:
Relación interactiva profesor-alumno y alumno-alumno,
organización grupal, recursos didácticos, distribución de
tiempo y espacio y criterio evaluador.
Las variables que configuran la práctica:
Sistema social principios de reacción Control
Contenidos. Contexto Objetivo/categoría
El medio de la enseñanza/aprendizaje
procesos dimensión de los contenidos de
aprendizaje registros funciones en el proceso
de aprendizaje.
Las secuencias de actividades EA El
papel del profesorado y del alumnado
Formas de agrupamiento u organización de la
clase. La utilización de los espacios Organización
de y el tiempo. contenidos.
Uso de los materialescurriculares Evaluación
Los referentes para el análisis de la práctica
Instrumentos teóricos que llevarán al análisis
de práctica ¿Para qué educar? ¿para qué
enseñar? Fuentes de curricular Las
finalidades, los propósitos, los objetivos
generales o las intenciones educativas Es
complicado dar respuesta ¿Cómo enseñar?
Los niveles del desarrollo, los estilos
cognitivos, los ritmos de aprendizaje, las
estrategias de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Fuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicasFuentes PedagóGicas
Fuentes PedagóGicas
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisis
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
I simposio Una Lara Elena
I simposio Una Lara ElenaI simposio Una Lara Elena
I simposio Una Lara Elena
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Similar a La practica docente

La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
MyriamMoreyra
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
m23rm
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 1964 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
inspeccionmontevideoeste
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
lisabeth1601
 

Similar a La practica docente (20)

La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Diseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluaciónDiseño de autoevaluación
Diseño de autoevaluación
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 1964 escuelas   investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
 
Evaluacion del docente
Evaluacion del docenteEvaluacion del docente
Evaluacion del docente
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
Modelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricularModelo para el diseño curricular
Modelo para el diseño curricular
 
Recensión actividad z
Recensión actividad zRecensión actividad z
Recensión actividad z
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 

Más de angeles alvarez (20)

Pcbs
PcbsPcbs
Pcbs
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
 
Prevencion (1) temelo (1)
Prevencion (1) temelo (1)Prevencion (1) temelo (1)
Prevencion (1) temelo (1)
 
Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)Escrito cohen (1)
Escrito cohen (1)
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Preguntas violencia
Preguntas violencia Preguntas violencia
Preguntas violencia
 
contra la violencia
contra la violenciacontra la violencia
contra la violencia
 
Escuelas violencia
Escuelas violencia Escuelas violencia
Escuelas violencia
 
Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2Escuelas violencia 2
Escuelas violencia 2
 
Trabajos d
Trabajos dTrabajos d
Trabajos d
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
 
Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1)
Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1)Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1)
Planeacion de-25-a-28-de-marzo-2019 (1)
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa 3
Mapa 3Mapa 3
Mapa 3
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

La practica docente

  • 1.
  • 3. OBJETIVO:MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Objetivo de un buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Conocimiento y experiencia. Algunas de las cosas que hacemos son satisfactorias , otras pueden mejorar, el problema radica en la propia valoración. De la propia valoración, del análisis de lo que hacemos y la comparación con otras prácticas, resulta la mejora profesional. No basta la experiencia, necesitamos criterios que nos permitan una evaluación razonable y fundamentada, como los médicos o campesinos que disponen de argumentos que fundamentan su práctica. En la educación no existen marcos teóricos tan fieles y contrastados empíricamente como en otras profesiones. Es difícil encontrar pautas o modelos para racionalizar la práctica educativa
  • 4. Tipo de actividad metodológica, aspectos materiales de la situación, estilo del profesor, relaciones sociales, contenidos culturales, etc. Medios teóricos que contribuyan a que el análisis de la practica sea reflexivo. Referentes teóricos extraídos de un estudio empírico y de la terminación ideológica que permitan fundamentar nuestra práctica. Criterios de análisis y alternativas de cambio. Existen actividades de enseñanza que contribuyen al aprendizaje pero también existen actividades que no contribuyen de la misma manera. Las variables que configuran la práctica educativa. Entender la intervención pedagógica exige situarse un modelo en el que el aula se configura por unos espacios, organización social, relaciones interactivas, distribución de tiempo y uso de recursos didácticos. La práctica debe entenderse como reflexiva, ésta tiene tres momentos, planificación, aplicación y evaluación. Las actividades como unidad básica de enseñanza/aprendizaje son: Relación interactiva profesor-alumno y alumno-alumno, organización grupal, recursos didácticos, distribución de tiempo y espacio y criterio evaluador.
  • 5. Las variables que configuran la práctica: Sistema social principios de reacción Control Contenidos. Contexto Objetivo/categoría El medio de la enseñanza/aprendizaje procesos dimensión de los contenidos de aprendizaje registros funciones en el proceso de aprendizaje. Las secuencias de actividades EA El papel del profesorado y del alumnado Formas de agrupamiento u organización de la clase. La utilización de los espacios Organización de y el tiempo. contenidos. Uso de los materialescurriculares Evaluación Los referentes para el análisis de la práctica Instrumentos teóricos que llevarán al análisis de práctica ¿Para qué educar? ¿para qué enseñar? Fuentes de curricular Las finalidades, los propósitos, los objetivos generales o las intenciones educativas Es complicado dar respuesta ¿Cómo enseñar? Los niveles del desarrollo, los estilos cognitivos, los ritmos de aprendizaje, las estrategias de aprendizaje.