SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernando Solanilla Chacón
PLANEACION ESTRATEGICA
DE NUESTRO NEGOCIO
Objetivos
• Conocer y Analizar los conceptos, para
desarrollar ventajas competitivas, que
permitan a las empresas, participar y
adaptarse a los cambios y entornos más
complejos y globalizados.
• Comprender todos los procesos de la planeación
estratégica
• Elaborar un plan estratégico.
Planes
Estratégicos
Habilidades
Conceptuales y
Directivas
Planes Tácticos
Habilidades de Motivación
Planes operativos
Habilidades técnicas
Finanzas Recursos Humanos Mercadotecnia Operaciones
Elementos
del proceso
estratégico
Directivos
Mandos Medios
Empleados y
Obreros
Visión
Estratégica
PLANEACIÓN:
“Proceso que incluye la definición de los objetivos o metas
de la organización, la determinación de una estrategia
general para alcanzar esas metas, y el desarrollo de una
jerarquía completa de planes para integrar y coordinar las
actividades” Stephen Robbins
ESTRATEGIA:
“ Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, de combinar el movimiento
de las tropas hasta el momento de la batalla”. Enciclopedia Salvat
Estrategia
stratego = “planificar la destrucción de los enemigos en
razón del uso eficaz de los recursos”.
“Principales cursos de acción que se eligen e instrumentan para conseguir uno o
más objetivos”. J. M. Liedtka
strategos= “un general”.
Modelo General del proceso de la Planeaciòn
Estratégica
Elaborar
declaración
de la
misión
Realizar
Auditoría
Externa
Realizar
Auditoría
Interna
Establecer
objetivos
a largo
plazo
Generar,
evaluar y
seleccionar
estrategias
Establecer
políticas y
objetivos
anuales
Asignar
Recursos
Medir y
evaluar
resultados
Formular Estrategias Implementar Estrategias Evaluar estrategias
ETAPAS DE LA PLANEACIÒN ESTRATÉGICA:
1. Formulación de
la estrategia
• elaborar misión
•detectar oportunidades y las
amenazas
• definir sus fuerzas y debilidades
• establecer objetivos a largo plazo
• generar estrategias alternativas
•elegir estrategias concretas que
se seguirán.
ETAPAS DE LA P. ESTRATÉGICA:
• establecer objetivos anuales
•idear políticas y motivar a los
empleados
• asignar recursos
•desarrollar una cultura que
sostenga la estrategia
•crear estructura organizacional
eficaz
•preparar presupuestos, elaborar
sistemas de información y usarlos
2. Implementar la
estrategia
etapa activa de la AE;
suele considerarse la
más difícil
ETAPAS ……………………………….
•revisión de los factores internos
y externos (base de estrategias
presentes)
3. Evaluación de la
estrategia
saber cuándo no
están funcionando
bien determinadas
estrategias
• medición del desempeño
• aplicación de acciones correctivas
El proceso de PE es un
enfoque sistemático, lógico y
objetivo para tomar
decisiones importantes.
Trata de ordenar la información
cualitativa y cuantitativa de
tal manera que se puedan tomar
decisiones eficaces a pesar de
la incertidumbre de la situación.
La PE no es ciencia exacta que
se pueda sujetar con claridad a
los pasos del método científico.
La intuición,
experiencias,
basada en
juicios y las
sensaciones del pasado,
resulta esencial para tomar
estratégicas
decisiones
acertadas.
 El proceso de la PE parte del supuesto que las
Organizaciones deben estar siempre atentas a las
tendencias y a los hechos
internos/externos de manera
que se puedan dar los cambios
oportunos.
Misión
• Definición:
– ¿Para que estamos aquí?
– ¿En que “negocio” estamos?
– ¿A quien le satisfacemos sus necesidades?
– Es una guía para las actividades que la
organización emprenderá y (esto es igual de
importante) en cuales no.
Misión
• Propósito:
– Una descripción de lo que impulsa a la
organización
– La piedra fundamental de la organización
– Un punto de referencia para el consejo los
directivos y el personal (en casos de duda
señala lo que se debe hacer)
– Un mensaje que señala a los “Clientes”
claramente y sin lugar a dudas que pueden
esperar de la organización.
Misión
• Debe describir:
– El “negocio” para hacer qué, está diseñada la
organización.
– Usuarios, clientes, describe a la gente cuyas
necesidades la organización atenderá
– Creencias y valores.
– Método y estilo, describe cómo se planea
operar.
Análisis de la situación
• PEST
– Político
– Económico
– Social
– Tecnológico
Es importante enfatizar que el “Pest” sólo debe incluir aquellos
factores de nuestro ámbito directo, esto depende de:
- En donde estamos situados
- Si es local, regional, nacional etc.
-La naturaleza de las actividades, quien las regula y que tan
especializada es la organización.
- Cómo la organización obtiene sus recursos.
Análisis de la situación
• DOFA
– Debilidades
– Fuerzas
– Amenazas
– Oportunidades
• Considera aspectos específicos de su propia organización y su
habilidad para responder a los retos que impone su medio ambiente
especifico.
– Personal, habilidades y experiencia
– Viabilidad financiera
– Espacios físicos
– Eficiencia administrativa
– Uso de tecnologías de información
– Estrategias de mercado
– Costos
– Reputación con clientes, usuarios, socios estratégicos etc.
Análisis de la situación
• Una vez que se ha realizado el PEST y DOFA.
– Buscar opinión de superiores y personal clave
– Preguntarse ¿ se posee evidencia de lo asentado en
ellos?, ¿es cierto?.
– Revisar de nuevo.
• Cuando se encuentre satisfecho con estos análisis, regrese a
la misión, ¿ tiene sentido todavía tomando en cuenta el
ambiente externo y sus debilidades?, ¿es aun lograble?.
• Tome un tiempo para hacer ajustes a la misión a la luz de los
análisis.
De la estrategia a la acción
• Objetivos
– Declaraciones generales de resultados
esperados o dirección.
– Validos por el tiempo de todo el plan
estratégico
– En respuesta a los factores de PEST y DOFA
– Flexibles.
De la estrategia a la acción
• Estrategias
– Específicos (SMART)
– Validos por un año
– En respuesta a un objetivo especifico
– Son una manera de medir la efectividad
S pecíficos
M ensurables
A cordados
R ealistas
T iempo.
De la estrategia a la acción
• Acciones
– Maneras de alcanzar las estrategias y
objetivos
– Sobre cosas que la organización “hace”
– Sobre decisiones en términos de cual acción
realizar.
Unidades estratégicas de
negocio
• Preguntas clave:
– ¿esta estructura ayuda a nuestros clientes a
hacer mejor uso de nuestros servicios?
– ¿esta estructura refleja las habilidades y
competencias de su equipo?
– ¿tiene sentido pensar en estas estructuras
como entidades separadas con sus propios
objetivos, estrategias y acciones?
UEN’s
• Este método ve a las organizaciones como una
colección de unidades operacionales distintas
pero conectadas, con estas ventajas:
– Ayuda a reflexionar si alguna unidad en particular
debería ser parte de su “negocio”.
– Permite rastrear insumos y resultados por lo tanto
persigue la eficiencia.
– Demuestra si la unidad puede mantenerse por si
misma financieramente.
– Permite “ver” si los propositos de la unidad son
primarios, secundarios, externos o internos.
UEN´s
• Elementos distintivos:
– ¿existen factores legales, económicos que afectan a
esta unidad solamente?
– ¿Posee un grupo de clientes o consumidores
diferente?
– ¿son necesarias competencias y habilidades
diferentes?
– ¿existe un staff especifico para la unidad?
– ¿tienen ellos habilidades o capacidades especiales?
– ¿el trabajo es desarrollado en un lugar diferente?
– ¿se pueden rastrear insumos y resultados?
– ¿es ya un centro de resultados económicos?
UEN´s
• Factores críticos de éxito:
– Indicadores de rendimiento financiero
– Niveles de actividad
– Medición del impacto
– Indicadores de calidad
• Es necesario tener en cuenta las expectativas de los
interesados
( directivos, empleados, clientes)
• Es necesario tener en cuenta la información que el staff
necesita para saber si están en el camino adecuado y
ofrecerles una manera de reconocer sus logros.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACION ESTRATEGICA DE NUESTRO NEGOCIO.pptx

Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...Sol Casais
 
Planeamiento y dirección
Planeamiento y direcciónPlaneamiento y dirección
Planeamiento y direcciónjuankarlitos23
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaYoryelys Guzmán
 
Gerencia estrategica e
Gerencia estrategica e Gerencia estrategica e
Gerencia estrategica e dianasmoscoso
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica dianasmoscoso
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAdianasmoscoso
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptxmigo17
 
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICAPROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICAThony Argoti
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicayolandacuaran
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicadanteshalom
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicaamandyta
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategicadanteshalom
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoOliver Roman
 

Similar a PLANEACION ESTRATEGICA DE NUESTRO NEGOCIO.pptx (20)

Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Estrategia 5 P´s.PPT
Estrategia 5 P´s.PPTEstrategia 5 P´s.PPT
Estrategia 5 P´s.PPT
 
Planeamiento y dirección
Planeamiento y direcciónPlaneamiento y dirección
Planeamiento y dirección
 
Exposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategicaExposicion de planificacion estrategica
Exposicion de planificacion estrategica
 
DOC-20230118-WA0027_051934.pptx
DOC-20230118-WA0027_051934.pptxDOC-20230118-WA0027_051934.pptx
DOC-20230118-WA0027_051934.pptx
 
Gerencia estrategica e
Gerencia estrategica e Gerencia estrategica e
Gerencia estrategica e
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Administrativa.pptx
Administrativa.pptxAdministrativa.pptx
Administrativa.pptx
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICAPROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 

Más de hsolanilla

presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxpresupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxhsolanilla
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxhsolanilla
 
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxRECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxhsolanilla
 
Educación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptxEducación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptxhsolanilla
 
contenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptxcontenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptxhsolanilla
 
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxplan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxhsolanilla
 
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptxComo visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptxhsolanilla
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppthsolanilla
 
administracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptxadministracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptxhsolanilla
 
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptxP_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptxhsolanilla
 
Administración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptxAdministración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptxhsolanilla
 
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptxPresentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptxhsolanilla
 

Más de hsolanilla (20)

presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxpresupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxRECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
 
Educación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptxEducación Financiera Ahorro.pptx
Educación Financiera Ahorro.pptx
 
contenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptxcontenido_u3_1.pptx
contenido_u3_1.pptx
 
4.ppt
4.ppt4.ppt
4.ppt
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
 
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptxplan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
plan_estrategico_tecnologia_de_informacion_2019-2022_0.pptx
 
3593479.ppt
3593479.ppt3593479.ppt
3593479.ppt
 
5148345.ppt
5148345.ppt5148345.ppt
5148345.ppt
 
3743321.ppt
3743321.ppt3743321.ppt
3743321.ppt
 
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptxComo visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
Como visualizar la oportunidad del negocio y análisis de alternativas.pptx
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
 
administracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptxadministracion de la gestion logistica 1.pptx
administracion de la gestion logistica 1.pptx
 
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptxP_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
P_PEF-finanzas-personales-280990.pptx
 
jcab.ppt
jcab.pptjcab.ppt
jcab.ppt
 
Administración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptxAdministración de deudas.pptx
Administración de deudas.pptx
 
4876221.ppt
4876221.ppt4876221.ppt
4876221.ppt
 
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptxPresentación Interoperabilidad 28042021.pptx
Presentación Interoperabilidad 28042021.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

PLANEACION ESTRATEGICA DE NUESTRO NEGOCIO.pptx

  • 1. Hernando Solanilla Chacón PLANEACION ESTRATEGICA DE NUESTRO NEGOCIO
  • 2. Objetivos • Conocer y Analizar los conceptos, para desarrollar ventajas competitivas, que permitan a las empresas, participar y adaptarse a los cambios y entornos más complejos y globalizados. • Comprender todos los procesos de la planeación estratégica • Elaborar un plan estratégico.
  • 3. Planes Estratégicos Habilidades Conceptuales y Directivas Planes Tácticos Habilidades de Motivación Planes operativos Habilidades técnicas Finanzas Recursos Humanos Mercadotecnia Operaciones Elementos del proceso estratégico Directivos Mandos Medios Empleados y Obreros Visión Estratégica
  • 4. PLANEACIÓN: “Proceso que incluye la definición de los objetivos o metas de la organización, la determinación de una estrategia general para alcanzar esas metas, y el desarrollo de una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar las actividades” Stephen Robbins ESTRATEGIA: “ Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, de combinar el movimiento de las tropas hasta el momento de la batalla”. Enciclopedia Salvat
  • 5. Estrategia stratego = “planificar la destrucción de los enemigos en razón del uso eficaz de los recursos”. “Principales cursos de acción que se eligen e instrumentan para conseguir uno o más objetivos”. J. M. Liedtka strategos= “un general”.
  • 6. Modelo General del proceso de la Planeaciòn Estratégica Elaborar declaración de la misión Realizar Auditoría Externa Realizar Auditoría Interna Establecer objetivos a largo plazo Generar, evaluar y seleccionar estrategias Establecer políticas y objetivos anuales Asignar Recursos Medir y evaluar resultados Formular Estrategias Implementar Estrategias Evaluar estrategias
  • 7. ETAPAS DE LA PLANEACIÒN ESTRATÉGICA: 1. Formulación de la estrategia • elaborar misión •detectar oportunidades y las amenazas • definir sus fuerzas y debilidades • establecer objetivos a largo plazo • generar estrategias alternativas •elegir estrategias concretas que se seguirán.
  • 8. ETAPAS DE LA P. ESTRATÉGICA: • establecer objetivos anuales •idear políticas y motivar a los empleados • asignar recursos •desarrollar una cultura que sostenga la estrategia •crear estructura organizacional eficaz •preparar presupuestos, elaborar sistemas de información y usarlos 2. Implementar la estrategia etapa activa de la AE; suele considerarse la más difícil
  • 9. ETAPAS ………………………………. •revisión de los factores internos y externos (base de estrategias presentes) 3. Evaluación de la estrategia saber cuándo no están funcionando bien determinadas estrategias • medición del desempeño • aplicación de acciones correctivas
  • 10. El proceso de PE es un enfoque sistemático, lógico y objetivo para tomar decisiones importantes. Trata de ordenar la información cualitativa y cuantitativa de tal manera que se puedan tomar decisiones eficaces a pesar de la incertidumbre de la situación.
  • 11. La PE no es ciencia exacta que se pueda sujetar con claridad a los pasos del método científico. La intuición, experiencias, basada en juicios y las sensaciones del pasado, resulta esencial para tomar estratégicas decisiones acertadas.
  • 12.  El proceso de la PE parte del supuesto que las Organizaciones deben estar siempre atentas a las tendencias y a los hechos internos/externos de manera que se puedan dar los cambios oportunos.
  • 13.
  • 14. Misión • Definición: – ¿Para que estamos aquí? – ¿En que “negocio” estamos? – ¿A quien le satisfacemos sus necesidades? – Es una guía para las actividades que la organización emprenderá y (esto es igual de importante) en cuales no.
  • 15. Misión • Propósito: – Una descripción de lo que impulsa a la organización – La piedra fundamental de la organización – Un punto de referencia para el consejo los directivos y el personal (en casos de duda señala lo que se debe hacer) – Un mensaje que señala a los “Clientes” claramente y sin lugar a dudas que pueden esperar de la organización.
  • 16. Misión • Debe describir: – El “negocio” para hacer qué, está diseñada la organización. – Usuarios, clientes, describe a la gente cuyas necesidades la organización atenderá – Creencias y valores. – Método y estilo, describe cómo se planea operar.
  • 17. Análisis de la situación • PEST – Político – Económico – Social – Tecnológico Es importante enfatizar que el “Pest” sólo debe incluir aquellos factores de nuestro ámbito directo, esto depende de: - En donde estamos situados - Si es local, regional, nacional etc. -La naturaleza de las actividades, quien las regula y que tan especializada es la organización. - Cómo la organización obtiene sus recursos.
  • 18. Análisis de la situación • DOFA – Debilidades – Fuerzas – Amenazas – Oportunidades • Considera aspectos específicos de su propia organización y su habilidad para responder a los retos que impone su medio ambiente especifico. – Personal, habilidades y experiencia – Viabilidad financiera – Espacios físicos – Eficiencia administrativa – Uso de tecnologías de información – Estrategias de mercado – Costos – Reputación con clientes, usuarios, socios estratégicos etc.
  • 19. Análisis de la situación • Una vez que se ha realizado el PEST y DOFA. – Buscar opinión de superiores y personal clave – Preguntarse ¿ se posee evidencia de lo asentado en ellos?, ¿es cierto?. – Revisar de nuevo. • Cuando se encuentre satisfecho con estos análisis, regrese a la misión, ¿ tiene sentido todavía tomando en cuenta el ambiente externo y sus debilidades?, ¿es aun lograble?. • Tome un tiempo para hacer ajustes a la misión a la luz de los análisis.
  • 20. De la estrategia a la acción • Objetivos – Declaraciones generales de resultados esperados o dirección. – Validos por el tiempo de todo el plan estratégico – En respuesta a los factores de PEST y DOFA – Flexibles.
  • 21. De la estrategia a la acción • Estrategias – Específicos (SMART) – Validos por un año – En respuesta a un objetivo especifico – Son una manera de medir la efectividad S pecíficos M ensurables A cordados R ealistas T iempo.
  • 22. De la estrategia a la acción • Acciones – Maneras de alcanzar las estrategias y objetivos – Sobre cosas que la organización “hace” – Sobre decisiones en términos de cual acción realizar.
  • 23. Unidades estratégicas de negocio • Preguntas clave: – ¿esta estructura ayuda a nuestros clientes a hacer mejor uso de nuestros servicios? – ¿esta estructura refleja las habilidades y competencias de su equipo? – ¿tiene sentido pensar en estas estructuras como entidades separadas con sus propios objetivos, estrategias y acciones?
  • 24. UEN’s • Este método ve a las organizaciones como una colección de unidades operacionales distintas pero conectadas, con estas ventajas: – Ayuda a reflexionar si alguna unidad en particular debería ser parte de su “negocio”. – Permite rastrear insumos y resultados por lo tanto persigue la eficiencia. – Demuestra si la unidad puede mantenerse por si misma financieramente. – Permite “ver” si los propositos de la unidad son primarios, secundarios, externos o internos.
  • 25. UEN´s • Elementos distintivos: – ¿existen factores legales, económicos que afectan a esta unidad solamente? – ¿Posee un grupo de clientes o consumidores diferente? – ¿son necesarias competencias y habilidades diferentes? – ¿existe un staff especifico para la unidad? – ¿tienen ellos habilidades o capacidades especiales? – ¿el trabajo es desarrollado en un lugar diferente? – ¿se pueden rastrear insumos y resultados? – ¿es ya un centro de resultados económicos?
  • 26. UEN´s • Factores críticos de éxito: – Indicadores de rendimiento financiero – Niveles de actividad – Medición del impacto – Indicadores de calidad • Es necesario tener en cuenta las expectativas de los interesados ( directivos, empleados, clientes) • Es necesario tener en cuenta la información que el staff necesita para saber si están en el camino adecuado y ofrecerles una manera de reconocer sus logros.