SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA: PROCESO ADMINISTRATIVO AEORG 202
PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
PROFESORA:
DULCE MARÍA CAMPOS
2016
TABLA DE CONTENIDO
 Objetivo
 Palabras Claves
 Introducción
 Planeación
 Función de la Planeación
 Importancia de la Planeación
 Supremacía de la Planeación
 Objetivos de la Planeación
 Tipos de planes
 Herramientas o elementos de la Planeación
 Jerarquía de las Herramientas o elementos de la
Planeación
 Conclusiones
OBJETIVO
Explicar los aspectos más relevantes que
involucra la planificación, así como también su
importancia dentro del Proceso Administrativo y
su incidencia en la empresa, sus aspectos más
relevantes, sus objetivos.
PALABRAS CLAVES
Administración, planeación, estrategias,
misión, visión, presupuesto, programas,
políticas, objetivos, metas, control.
INTRODUCCIÓN
Antes de iniciar cualquier actividad o de realizar alguna
acción que involucre utilización de recursos, ya sea
humanos, económicos, etc, dentro de una organización,
es necesario que se haya hecho previamente un
minucioso estudio de qué impacto tendrá y de cómo se
realizará.
Se debe contemplar con antelación lo que se requerirá y
quiénes estarán a cargo o serán los responsables de cada
paso que se dé o tarea que se haga, esto es la planeación.
PLANEACION
Es un proceso de decidir de antemano qué se hará
y de qué manera.
Incluye determinar:
 Las misiones globales,
 Identificar los resultados claves y
 Fijar objetivos específicos,
 Así como políticas para el desarrollo,
programas y procedimientos para
alcanzarlos.
LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN
La planeación es la función administrativa básica que implica:
el establecimiento de objetivos y el planteamiento de las
acciones necesarias para cumplirlos, apoyando la eficacia en
la toma de decisiones y el manejo adecuado de los recursos
organizacionales.
IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN
Es un proceso que comienza por los objetivos, define
estrategias, políticas y planes detallados para alcanzarlos.
Establece una organización para la instrumentación de las
decisiones e incluye una revisión del desempeño y
mecanismos de retroalimentación para el inicio de un
nuevo ciclo de planeación.
IMPORTANCIA DE LA
PLANEACIÓN
PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación
Da sentido de dirección
Facilita el control
Reduce la incertidumbre
Visualiza los cambios
SUPREMACÍA DE LA
PLANEACIÓN
 La planeación y el control son inseparables.
 Los planes establecen los estándares de
control.
 Cualquier control sin planes carece de sentido.
ESTRECHA RELACIÓN
Planeación y Control
PlaneaciónPlaneación
InstrumentaciónInstrumentación
de los planesde los planes
ControlControl
AcciónAcción
correctivacorrectiva
Desviación
PRINCIPALES OBJETIVOS DE
LA PLANEACIÓN
 Facilitar el control:
Al planear se desarrollan objetivos y por su parte, en la
función de control se comparará el desempeño real
contra los objetivos.
Sin la planeación no puede haber control.
 Reducir la incertidumbre:
Obliga a los administradores a ver hacia el futuro, anticipar los
cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas
adecuadas.
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA
PLANEACIÓN
 Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia:
Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el proceso
para su realización sea muy largo, confuso o tardado.
 Establecer el esfuerzo coordinado:
Cuando todos lo que están involucrados sepan hacia dónde se
dirige la organización y qué es lo que deben aportar para lograr
los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus
actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos.
TIPOS DE PLANES
 Planes por su ámbito de influencia
 Planes por su horizonte temporal
Planes por su ámbito de influencia
 Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de
la organización, colocándola en términos de su ambiente y
afecta a todas las áreas funcionales.
 Planes operacionales. Son aquellos que especifican los
detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los
objetivos de la organización. Se derivan de los planes
estratégicos.
TIPOS DE PLANES
Planes por su horizonte temporal
 Planes a corto plazo. Cubren periodo menores a un año.
 Planes a mediano plazo. Cubren periodos entre un y tres
años.
 Planes a largo plazo. Abarcan periodos mayores de tres
años.
 Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los
operacionales a mediano y corto plazo.
TIPOS DE PLANES
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Propósito y misión estratégicos
 Visión
 Premisas
 Objetivos y metas
 Estrategias
 Reglas y Políticas
 Procedimientos
 Programas
 Presupuestos
 La misión o propósito: identifica la función o tarea
básica de una empresa. Es una declaración concisa de
en cuál negocio está la empresa o se quiere estar
durante un período establecido.
 El propósito estratégico: se enfoca en el ambiente
interno de la organización e implica identificar sus
recursos, valores, capacidades y aptitudes, reflejando lo
que ésta puede hacer para aprovecharlos.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 La misión: se deriva del propósito estratégico, se
enfoca en el exterior e implica la razón de ser de la
organización en términos de productos a ofrecer y
los mercados a cubrir.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 La visión: es la orientación que la alta dirección le da a la
empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente
que sea la empresa en el futuro.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
La Visión: debe cubrir ciertas características:
 Ser formuladas por la alta dirección
 Conocida y compartida por todos los colaboradores
 Sustentarse en los valores de la organización
 Ser positiva y alentadora y, lo más importante
 Orientar a todos los miembros de la organización
durante la transición de lo que se es a lo que debe ser
la empresa en un tiempo determinado.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Las premisas: son las condiciones previstas en que operan
los planes. Esto incluye supuestos o pronósticos sobre las
condiciones futuras que afectarán la operación de los
planes. La técnica más conocida para elaborar las premisas
es el S.W.O.T. o F.O.D.A.:
 Fortalezas,
 Oportunidades,
 Debilidades y
 Amenazas.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Metas: Son generales y expresan deseos que la alta dirección
busca satisfacer. Son fines a los que se quiere llegar,
constituyen el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de
largo plazo.
Surgen de los objetivos. Las metas se fijan basados en el
desempeño pasado con adaptación de acuerdo a las fuerzas
futuras de la empresa, las tendencias del mercado, los
recursos.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Objetivos: Son los fines a los que se dirigen las actividades
organizacionales e individuales.
 Deben ser claros, precisos y cuantificables (verificables).
 Los objetivos son el fin determinado.
 Son los que permiten alcanzar metas.
 Constituyen el plan básico de la empresa.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 La estrategia: es la determinación del propósito, misión y
objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la
adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios
para cumplirla. Es una guía de acción para la organización y
todos sus miembros.
 Reglas: Emiten acciones u omisiones especificas no sujetas
a discrecionalidad.
 Son normas que dictan la acción o la abstracción y no
permiten la excepción o la elección personal.
 Ejemplo: No fumar.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Políticas: Enunciados o criterios generales que orientan
o encausan el pensamiento durante la toma de
decisiones en la empresa.
 La esencia de las políticas es la existencia de cierto
grado de discrecionalidad (libertad) para guiar las
decisiones.
 Pueden ser escritas o verbales.
 Ejemplo: política salarial.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Los procedimientos establecen métodos para el manejo
de actividades cotidianas.
 A diferencia de las políticas que son guías de acción y
no de pensamiento.
 Son los planes que establecen un método o forma para
llevar a cabo una actividad o serie de actividades.
 Pueden definirse como series cronológicas, pautas a
seguir, que indican la forma exacta en que se debe de
realizar una actividad.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Los programas son un conjunto de actividades
interrelacionadas y cronológicamente ordenadas, que
describen las actividades que se tienen que realizar, quiénes las
van a realizar y cuándo van a terminarse.
Técnicamente los programas se diría que son el conjunto de
metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas,
pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos que son
necesarios para ejecutar un determinado curso de acción,
normalmente respaldado por capital y prepuestos de
operaciones.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
 Un presupuesto es un listado que detalla los recursos o
dinero asignado para la realización de una actividad o un
proyecto.
 Son una expresiones en términos numéricos.
 Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a los
recursos que se necesitarán.
 Constituyen medios de control.
HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE
LA PLANEACIÓN
JERARQUIA DE LAS HERRAMIENTAS
O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
PresupuestosPresupuestos
ProgramasProgramas
ProcedimientosProcedimientos
Reglas y políticasReglas y políticas
EstrategiasEstrategias
Objetivos y metasObjetivos y metas
PremisasPremisas
VisiónVisión
Propósito
y misión
Propósito
y misión
CONCLUSIONES
Luego de revisar estos conceptos podemos concluir que:
La planeación es el proceso de establecer lo que la
organización quiere lograr en el futuro, por medio de la
misión y los objetivos organizacionales, definiendo
resultados claves y las estrategias, políticas, programas y
procedimientos para alcanzarlos.
Que para planificar es necesario cumplir con un
planteamiento claro de los distintos elementos o
herramientas que componen el proceso.
BIBLIOGRAFÍA
 KONNTZ y WIRICH. Administración Global. 12va edición.
Editorial McGRaw-Hill. México 2004. 804 páginas
 GARZA T., Juan G. Administración Segunda Edición. Editorial
Mac Graw- Hill . México 2001. 380 páginas.
 www.Wikipedia.com
 www.auladeeconomia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
TomLozan
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
Cinthia Ruiz
 
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Paola Salais
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
Daniel Ortiz
 
Glosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativosGlosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativos
personal
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
Andrea Lizette
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
 
Naturaleza de la Administración
Naturaleza de la AdministraciónNaturaleza de la Administración
Naturaleza de la Administración
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
Cuadro sinópico de la clasificación de los presupuestos.
 
Normas y propositos de la planeacion
Normas y propositos de la planeacion Normas y propositos de la planeacion
Normas y propositos de la planeacion
 
Luther Halsey Gulick
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Glosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativosGlosario de terminos administrativos
Glosario de terminos administrativos
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 

Destacado

Web event v3
Web event v3Web event v3
Web event v3
No Plan B
 
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.usTutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
TICS & Partners
 
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2
Sunal Avila
 
Presentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícosPresentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícos
cristian_supe
 
Analisis del caso
Analisis del casoAnalisis del caso
Analisis del caso
fybt
 

Destacado (20)

Mapas conceptuales confección
Mapas conceptuales  confecciónMapas conceptuales  confección
Mapas conceptuales confección
 
Web event v3
Web event v3Web event v3
Web event v3
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.usTutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2
ORGANIZADORES GRAFICOS SOBRE LAS Tics sonia 2
 
Teorias administracion
Teorias administracionTeorias administracion
Teorias administracion
 
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Teoría clasica administracion
Teoría clasica administracionTeoría clasica administracion
Teoría clasica administracion
 
El proceso de planeación
El proceso de planeaciónEl proceso de planeación
El proceso de planeación
 
Presentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícosPresentsción organizadores grafícos
Presentsción organizadores grafícos
 
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Analisis del caso
Analisis del casoAnalisis del caso
Analisis del caso
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores gráficos ppt 2016
Organizadores gráficos ppt 2016Organizadores gráficos ppt 2016
Organizadores gráficos ppt 2016
 

Similar a Planeacion y Administracion Estratégica

Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
MarlonEBR
 
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadClase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Yvonne Ancajima
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
NANDOTHEKING
 
Universidad técnica de ambato NANDO
Universidad técnica de ambato NANDOUniversidad técnica de ambato NANDO
Universidad técnica de ambato NANDO
NANDOTHEKING
 
TRABAJO DE NTICS NANDO
TRABAJO DE NTICS NANDOTRABAJO DE NTICS NANDO
TRABAJO DE NTICS NANDO
NANDOTHEKING
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
Yvonne Ancajima
 

Similar a Planeacion y Administracion Estratégica (20)

Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
1. Planeación
1. Planeación1. Planeación
1. Planeación
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Materia administracion ii
Materia administracion iiMateria administracion ii
Materia administracion ii
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadClase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
 
Planeacion y organizacion
Planeacion y organizacionPlaneacion y organizacion
Planeacion y organizacion
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Universidad técnica de ambato NANDO
Universidad técnica de ambato NANDOUniversidad técnica de ambato NANDO
Universidad técnica de ambato NANDO
 
TRABAJO DE NTICS NANDO
TRABAJO DE NTICS NANDOTRABAJO DE NTICS NANDO
TRABAJO DE NTICS NANDO
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Planeacion y Administracion Estratégica

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: PROCESO ADMINISTRATIVO AEORG 202 PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PROFESORA: DULCE MARÍA CAMPOS 2016
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  Objetivo  Palabras Claves  Introducción  Planeación  Función de la Planeación  Importancia de la Planeación  Supremacía de la Planeación  Objetivos de la Planeación  Tipos de planes  Herramientas o elementos de la Planeación  Jerarquía de las Herramientas o elementos de la Planeación  Conclusiones
  • 3. OBJETIVO Explicar los aspectos más relevantes que involucra la planificación, así como también su importancia dentro del Proceso Administrativo y su incidencia en la empresa, sus aspectos más relevantes, sus objetivos.
  • 4. PALABRAS CLAVES Administración, planeación, estrategias, misión, visión, presupuesto, programas, políticas, objetivos, metas, control.
  • 5. INTRODUCCIÓN Antes de iniciar cualquier actividad o de realizar alguna acción que involucre utilización de recursos, ya sea humanos, económicos, etc, dentro de una organización, es necesario que se haya hecho previamente un minucioso estudio de qué impacto tendrá y de cómo se realizará. Se debe contemplar con antelación lo que se requerirá y quiénes estarán a cargo o serán los responsables de cada paso que se dé o tarea que se haga, esto es la planeación.
  • 6. PLANEACION Es un proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera. Incluye determinar:  Las misiones globales,  Identificar los resultados claves y  Fijar objetivos específicos,  Así como políticas para el desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos.
  • 7. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: el establecimiento de objetivos y el planteamiento de las acciones necesarias para cumplirlos, apoyando la eficacia en la toma de decisiones y el manejo adecuado de los recursos organizacionales.
  • 8. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Es un proceso que comienza por los objetivos, define estrategias, políticas y planes detallados para alcanzarlos. Establece una organización para la instrumentación de las decisiones e incluye una revisión del desempeño y mecanismos de retroalimentación para el inicio de un nuevo ciclo de planeación.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación Da sentido de dirección Facilita el control Reduce la incertidumbre Visualiza los cambios
  • 10. SUPREMACÍA DE LA PLANEACIÓN  La planeación y el control son inseparables.  Los planes establecen los estándares de control.  Cualquier control sin planes carece de sentido.
  • 11. ESTRECHA RELACIÓN Planeación y Control PlaneaciónPlaneación InstrumentaciónInstrumentación de los planesde los planes ControlControl AcciónAcción correctivacorrectiva Desviación
  • 12. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN  Facilitar el control: Al planear se desarrollan objetivos y por su parte, en la función de control se comparará el desempeño real contra los objetivos. Sin la planeación no puede haber control.  Reducir la incertidumbre: Obliga a los administradores a ver hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar su impacto y desarrollar las respuestas adecuadas.
  • 13. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN  Reducir la duplicidad de funciones y la ineficiencia: Evita que dos personas realicen la misma actividad y que el proceso para su realización sea muy largo, confuso o tardado.  Establecer el esfuerzo coordinado: Cuando todos lo que están involucrados sepan hacia dónde se dirige la organización y qué es lo que deben aportar para lograr los objetivos organizacionales, pueden empezar a coordinar sus actividades, cooperar unos con otros y trabajar en equipos.
  • 14. TIPOS DE PLANES  Planes por su ámbito de influencia  Planes por su horizonte temporal
  • 15. Planes por su ámbito de influencia  Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales.  Planes operacionales. Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos. TIPOS DE PLANES
  • 16. Planes por su horizonte temporal  Planes a corto plazo. Cubren periodo menores a un año.  Planes a mediano plazo. Cubren periodos entre un y tres años.  Planes a largo plazo. Abarcan periodos mayores de tres años.  Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los operacionales a mediano y corto plazo. TIPOS DE PLANES
  • 17. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN  Propósito y misión estratégicos  Visión  Premisas  Objetivos y metas  Estrategias  Reglas y Políticas  Procedimientos  Programas  Presupuestos
  • 18.  La misión o propósito: identifica la función o tarea básica de una empresa. Es una declaración concisa de en cuál negocio está la empresa o se quiere estar durante un período establecido.  El propósito estratégico: se enfoca en el ambiente interno de la organización e implica identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes, reflejando lo que ésta puede hacer para aprovecharlos. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 19.  La misión: se deriva del propósito estratégico, se enfoca en el exterior e implica la razón de ser de la organización en términos de productos a ofrecer y los mercados a cubrir. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 20.  La visión: es la orientación que la alta dirección le da a la empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente que sea la empresa en el futuro. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 21. La Visión: debe cubrir ciertas características:  Ser formuladas por la alta dirección  Conocida y compartida por todos los colaboradores  Sustentarse en los valores de la organización  Ser positiva y alentadora y, lo más importante  Orientar a todos los miembros de la organización durante la transición de lo que se es a lo que debe ser la empresa en un tiempo determinado. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 22.  Las premisas: son las condiciones previstas en que operan los planes. Esto incluye supuestos o pronósticos sobre las condiciones futuras que afectarán la operación de los planes. La técnica más conocida para elaborar las premisas es el S.W.O.T. o F.O.D.A.:  Fortalezas,  Oportunidades,  Debilidades y  Amenazas. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 23.  Metas: Son generales y expresan deseos que la alta dirección busca satisfacer. Son fines a los que se quiere llegar, constituyen el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo. Surgen de los objetivos. Las metas se fijan basados en el desempeño pasado con adaptación de acuerdo a las fuerzas futuras de la empresa, las tendencias del mercado, los recursos. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 24.  Objetivos: Son los fines a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales.  Deben ser claros, precisos y cuantificables (verificables).  Los objetivos son el fin determinado.  Son los que permiten alcanzar metas.  Constituyen el plan básico de la empresa. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 25.  La estrategia: es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla. Es una guía de acción para la organización y todos sus miembros.  Reglas: Emiten acciones u omisiones especificas no sujetas a discrecionalidad.  Son normas que dictan la acción o la abstracción y no permiten la excepción o la elección personal.  Ejemplo: No fumar. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 26.  Políticas: Enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa.  La esencia de las políticas es la existencia de cierto grado de discrecionalidad (libertad) para guiar las decisiones.  Pueden ser escritas o verbales.  Ejemplo: política salarial. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 27.  Los procedimientos establecen métodos para el manejo de actividades cotidianas.  A diferencia de las políticas que son guías de acción y no de pensamiento.  Son los planes que establecen un método o forma para llevar a cabo una actividad o serie de actividades.  Pueden definirse como series cronológicas, pautas a seguir, que indican la forma exacta en que se debe de realizar una actividad. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 28.  Los programas son un conjunto de actividades interrelacionadas y cronológicamente ordenadas, que describen las actividades que se tienen que realizar, quiénes las van a realizar y cuándo van a terminarse. Técnicamente los programas se diría que son el conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos que son necesarios para ejecutar un determinado curso de acción, normalmente respaldado por capital y prepuestos de operaciones. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 29.  Un presupuesto es un listado que detalla los recursos o dinero asignado para la realización de una actividad o un proyecto.  Son una expresiones en términos numéricos.  Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a los recursos que se necesitarán.  Constituyen medios de control. HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 30. JERARQUIA DE LAS HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
  • 31. PresupuestosPresupuestos ProgramasProgramas ProcedimientosProcedimientos Reglas y políticasReglas y políticas EstrategiasEstrategias Objetivos y metasObjetivos y metas PremisasPremisas VisiónVisión Propósito y misión Propósito y misión
  • 32. CONCLUSIONES Luego de revisar estos conceptos podemos concluir que: La planeación es el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión y los objetivos organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos. Que para planificar es necesario cumplir con un planteamiento claro de los distintos elementos o herramientas que componen el proceso.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA  KONNTZ y WIRICH. Administración Global. 12va edición. Editorial McGRaw-Hill. México 2004. 804 páginas  GARZA T., Juan G. Administración Segunda Edición. Editorial Mac Graw- Hill . México 2001. 380 páginas.  www.Wikipedia.com  www.auladeeconomia.com