SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI
PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 02
1. DATOS INFORMATIVOS
AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO DE BASICA: DOCENTE: SARANGOJ. JUAN
FECHA DE INICIO: LUNES 21 –10 -2013 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 –11 -12
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios
EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistema acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica
TITULO DEL BLOQUE: El suelo y sus irregularidades
OBJETIVO EDUCATIVO:
Analizar las clases de suelos mediantela interpretación desu influencia en el sostenimientodelos ecosistemas terrestres y acuáticos, para fomentar su conservación y valorar suimportancia enel accionar del ser humano.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:
Clasifica los suelos considerando sus características físicas ycomponentes
Selecciona técnicas agrícolasque permitenmitigar el impacto antrópico yrecuperar el suelo
EJE TRASVERSAL:
Clasificar, determinar la importancia, técnicas agrícolas, consecuencias ymedidasque ayudan a la recuperación del s uelo por ende al ecosistema
EL BUEN VIVIR:
Conocimiento yconciencia del buenmanejo yconservacióndel suelo(ecosistema)
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
INDICADORES DE LOGRO TECNICA E
INSTRUMENTO
Clasificar los suelos por sus características y
determinar su influencia enel sostenimientode los
ecosistemas acuáticos yterrestres conla
jerarquizaciónyrelaciónde sus componentes
METODOINDUCTIVO
OBSERVACION
Observación directa e indirecta
Descripción de imágenes
Subrayado de párrafos
EXPERIMENTACION
Contraste de gráficos
Decodificación de términos
Socialización del tema
COMPARACION
Extracción del vocabulario
Análisis de párrafos
Debate de ideas y conceptos
ABSTRACCION
exposición corta
refuerzo de contenidos
comprobación de aprendizaje
GENERALIZACION
Elaboración del organizador cognitivo
Ilustración del contenido
Notas adicionales
METODO DE OBSERVACION
Percepción:
Material auxiliar del
estudiante
Texto:pag.55 y56
Diccionario
Pizarra
Cuaderno de trabajo
Cartulina
Hojas de papel de bond
Texto:pág., 65 y68
Laminas
Revistas
Papel periódico
Texto: pág., 70, 71 y 72
Caracteriza al suelo con énfasis en su
importancia.
Describe los principalescomponentes
de las diferentesclases de suelo
Identifica, explica yvalora la
importancia ynecesidadde la
TECNICA
Observación
Entrevista
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Guía de preguntas
Cuadro de registro de
destrezas
Prueba escrita
Prueba oral
Encuesta informal
Lista de cotejo
TECNICA
Observación
Entrevista
Explicar la importancia delsueloagrícola, relacionar
las consecuenciasque provocansu mal uso y
proponer técnicasagrícolas para recuperar el suelo
Relacionar las características delrelieve del suelo con
la importancia para la agricultura yla influencia de las
prácticas agrícolasdesde la descripcióny
comparacióncon los tipos de suelos
Observación directa e indirecta
Subrayado de párrafos
Análisis
Observación del video
Debate del tema
Formacion de grupos
Registro delas observaciones
Interpretación
Trabajo practico
Decodificación de términos
Extracción del vocabulario
Comparación
Exposición corta
Lectura comentada
Discusión dirigida
Descripción deobjetos
Conclusión
Cuadro de resumen ilustrado
Notas adicionales
Elaboración del organizador cognitivo
METODO DE OBSERVACION
Percepción:
Observación directa e indirecta
Subrayado de párrafos
Análisis
Observación del video
Debate del tema
Formacion de grupos
Registro de las observaciones
Interpretación
Trabajo practico
Decodificación de términos
Extracción del vocabulario
Comparación
Exposición corta
Lectura comentada
Discusión dirigida
Descripción de objetos
Conclusión
Cuadro de resumen ilustrado
Notas adicionales
Elaboración del organizador cognitivo
Frasco de vidrio
Muestras de suelo
Cartulina
Marcadores
Videode los tipos de
suelos
http:// tipos de suelos/ec/
internet
pizarra
Pizarra
Cuaderno de trabajo
Cartulina
Hojas de papel bond
Revistas
Laminas
Fomix
Papel periódico
Internet
aplicaciónde técnicas agrícolas
favorables al suelo
Reconoce las consecuencias que
provienen de una malmanejodel
suelo, mediante ejemplos prácticos
Caracteriza la importanciadel relieve
del suelo enla agricultura
Caracteriza los suelos desde su
composición y como estos son aptos
y nos aptos para la agricultura
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Guía de preguntas
Cuadro de registro de
destrezas
Prueba escrita
Prueba oral
Encuesta informal
TECNICA
Observación
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Guía de preguntas
Cuadro de registro de
destrezas
Prueba escrita
BIBLIOGRAFIA
TEXTO
- Mi País Natural 5
- Actualización yFortalecimiento Curricular de EducaciónGeneral Básica 2010
SITIOS WEB
- Wiki.los suelos/tipos.ec
- www.tecnicasagricolasecuatroianas.ec
- http//:agricultura-israelí-tecnología/es
F………………………………………… F…………………………………….
Sarango J. Juan MSc. LuisPradoAmbato
DOCENTE / TUTOR RECTOR
UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI
PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2
1. DATOS INFORMATIVOS
AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUAN
FECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundoenque vivimos y la identidad ecuatoriana
EJE DE APRENDIZAJE: El buenvivir o sumak kawsay, Identidad nacional, latinoamericana y planetaria
TITULO DEL BLOQUE: Los continentes y los Océanos
OBJETIVO EDUCATIVO:
Caracterizar los continentes yocéanos en sus grandes rasgos geográficos por medio del estudio d mapas del mundo, con el propósito de localizarlos e identificar las grandes regiones que formanla
tierra.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:
-localiza ycaracteriza los océanos del mundoy los relaciona con realidades culturales y económicas
-Asocia los recursos naturales con el trabajo de las sociedades en los continentes del mundo
-Describe los pueblos del mundo en los aspectos demográfico, cultural, económico y social.
EJE TRASVERSAL: Estudiar la geografía global con énfasis local
EL BUEN VIVIR: La cooperación es importante para el buen vivir
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
INDICADORES DE LOGRO TECNICA E
INSTRUMENTO
Localizar los continentes(África,
América, Antártida, Asia, Europa yOceanía).
En material cartográficoydeterminar sus
características geográficas básicas.
Caracterizar los océanos del mundo y
destacar suimportancia comofactor. de
separacióno uniónde grupos humanos
METODO DE OBSERVACION
Percepción:
Observación directa
Organización de grupos
Observación directa e indirecta Manipulación
dirigida
Manipulación técnica
Análisis
Debate del tema
Formacion de grupos
Registro de las observaciones
Percepción del sitio
Anotaciones y datos importantes
Interpretación
Trabajo practico
Elaboración del organizador cognitivo
Comparación de los apuntes
Comparación
Exposición corta
Lectura comentada
Discusión dirigida
Descripción de objetos
Conclusión
Cuadro de resumen ilustrado
Texto:Mi País Social5º Pág. 42-
43
Cuaderno de trabajo
Mapamundi
Cartulina
Papel periódico
Lápices de colores
Plastilina
Pizarra
Láminas de los distintos
continentes.
Globoterráqueo.
Aplica escalas yutiliza paralelos ymeridianos
para determinar la localizacióny
caracterización de los continentes utilizandoel
material cartográfico.
Ubica correctamente puntos geográficos del
planeta enunmapa ciego.
Localiza ycaracteriza los océanos del mundoy
relaciona conrealidadesculturales y
económicas.
TECNICA
Observación
Entrevista
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de registro
de destrezas
Prueba escrita
Prueba de actuación
Prueba de libro
abierto
Prueba oral
Definir los variados climas del planeta ysu
influencia en la vida, engeneral yhumana, en
particular.
Identificar los grandes recursos naturales del
mundo yrelacionar esta localizaciónconla
cobertura de las necesidades de la población.
Establecer asociaciones entre los seres
humanos ylos otros seresvivos en cuantoa
su rol enla naturaleza, para comprender que
todos somos parte del mismomundo.
Adicionales
Creación del organizador cognitivo
METODO DEDUCTIVO
Observación
Observación directa e indirecta de
imágenes del texto y video
Decodificación de términos
Subrayado de párrafos
Demostración
Extracción de términos nuevos
Generaciónde debate del tema
Análisis comparativo
Comprobación
Exposición corta del tema
Contraste de ideas
Verificación de comprensión
Aplicación
Elaboración del organizador cognitivo
Ilustrar el tema en cuestión
Inclusión de adicionales
METODO DEDUCTIVO
Observación
Observación directa e indirecta de imágenes del
texto y video
Decodificación de términos
Subrayado de párrafos
Demostración
Extracción de términos nuevos
Generación de debate del tema
Análisis comparativo
Comprobación
Exposición corta del tema
Contraste de ideas
Verificación de comprensión
Aplicación
Elaboración del organizador cognitivo
Ilustrar el tema en cuestión
Inclusión de adicionales
Texto:Mi País Social5º Pág. 44-
47
Cuaderno de trabajo
Mapamundi
Láminas de los distintos océanos
Globoterráqueo.
Videode internet.
Texto:Mi País Social5º Pág.48-
51
Cuaderno de trabajo
Láminas yfotografías de los
climas de los continentes.
Mapamundi
Globoterráqueo.
Texto:Mi País Social5º Pág.52-
61
Cuaderno de trabajo
Mapamundi
Láminas de los recursos
naturales de los continentes.
Mi País Social 5º Pág. 62,63 y70
Cuadernos de trabajo.
Cartulinas
Diccionario
Internet
Video: “grandes-recursos-
delmundo/cuidado/px
Libretinde notas
Lápices
Pizarra
Explica de forma clara las características
propiasde cada océano.
Determina yElabora de manera clara un
cuadro de resumen sobre el clima ysu gente
Asocia los recursos naturales conla cobertura
de las necesidades de la población.
Consulta de manera eficiente yestablece
relaciones conla información.
Asocia a los seres humanos conlos otros seres
vivos de la naturaleza comoparte del mismo
mundo.
Elabora de forma creativa uncartel para
promover el cuidadodel medio ambiente yla
participaciónactiva.
TECNICA
Observación
Entrevista
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de
registro de
destrezas
Prueba oral
Prueba de libro
abierto
TECNICA
Observación
Entrevista
Prueba
INSTRUMENTO
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de registro
de destrezas
Prueba de libro
abierto
Prueba escrita
BIBLIOGRAFIA
TEXTOS Mi País Social 5
Actualización yFortalecimiento Curricular de EducaciónGeneral Básica 2010
INTERNET:
Http//:recursos-del-mundo
Http//:zonasclimaticas-enel mundo.glx
F………………………………………… F…………………………………….
Sarango J. Juan MSc. Luis PradoAmbato
DOCENTE / TUTOR RECTOR
UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI
PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2
1. DATOS INFORMATIVOS
AREA: MATEMATICA GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUAN
FECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógicoycrítico para interpretar yresolver problemas de la vida
EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexionesy/o la representación
TITULO DEL MODULO: Numérico/ MI PLANETA AZUL
OBJETIVO EDUCATIVO:
Aplicar estrategias de conteoyprocedimientos de cálculos de suma, resta ymultiplicacióncon números de hasta 6 cifraspara medir, estimar ycomparar longitudes comoperímetros de paralelogramos,
trapecios ytriángulos, así como áreas volúmenes de cuerpos geométricos.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:
Ubica, lee, escribe, ordena yrepresenta fracciones ydecimales
Resuelve yformula problemas que involucrenlas cuatrooperaciones básicas connúmeros naturales de hasta seis cifras
EJE TRASVERSAL: Resolver problemascon números naturalesaplicando el razonamiento ysecuencia lógica
EL BUEN VIVIR: CRITICIDAD
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
INDICADORES DE LOGRO TECNICA E
INSTRUMENTO
Leer yescribir números naturales de hasta
seis cifras
Ubicar el valor posicional de números
naturales de hasta seis cifras
Establecer relaciones de secuencia yorden;
mayor que ˃, menor que ˂, entre, enun
conjunto de números naturales.
Representar números comola suma de los
valores yposicionesde sus dígitos.
Resolver adiciones ysustraccionescon
números naturales de hasta seis cifras
Resolver multiplicaciones de hasta tres cifras
METODO DEDUCTIVO
Observación
observe el procesodel ejercicio deltexto
extraiga inquietudes
socializar los ejercicios
Comprobación
Aplicar lo estudiado en ejercicios nuevos
crear nuevos ejercicios
Aplicación
Resolver individualmente
Explicar el procesoaplicado
METODO DEDUCTIVO
Observación
analizar los ejercicios planteados enel texto
aplicar elproceso
planteardudas
Demostración
resolver nuevos ejercicios
demostrarel proceso aplicado
Comprobación
Texto:Mi País
Matemático 5º Pág. 42-
43
Cuaderno de trabajo
Cartulina
Papel periódico
Lápices de colores
Plastilina
Pizarra
Láminas
internet
papel crepe
Texto:Mi País
Matemático 5º Pág. 44-
47
Cuaderno de trabajo
Internet.
lápicesde colores
papel crepe
cartón prensado
Identificar adecuadamente la lectura yescritura de
números naturales de hasta seis cifras
Ubicar yestablecer relaciones de secuencia yorden,
utilizandolos símbolos mayor que, menor que, entre
en los números naturales
Representa yresuelve números comola suma de
valores yposiciones
Resuelve adicionesy sustracciones de hasta seis
cifras, mediante u procesosistemático
Resuelve multiplicaciones de hasta tres cifrasaplicando
el procesoindicado
Calcula el producto naturalhasta lasunidades de mil
adecuadamente
TECNICA
Observación
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de registro de
destrezas
Prueba escrita
Prueba de libro abierto
Prueba practica
TECNICA
Observación
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Calcular el producto de unnúmeronatural
por 10, 100 y 1000.
Resolver yformular problemas que involucren
más de una operaciónconnúmeros naturales
de hasta seiscifras
Aplicar la propiedaddistributiva de la
multiplicación en la resoluciónde problemas
Reconocer las medidas de longituddel metro
y sus múltiplos
Realizar conversionessimples de medidas de
longituddel metro a sus múltiplos yviceversa
Reconocer el metro cuadrado como unidad
de medida de superficie
Reconocer el metro cubico como unidades de
medidasde volumen
Calcular el perímetrode paralelogramos,
trapecios y triángulos para la resolución de
problemas
resolverlas preguntas y ejercicios del texto
compara respuestas con los demás
Aplicación
elaborar el resumende la teoría
presentar nuevos ejercicios
METODO DEDUCTIVO
Observación
analizar los ejercicios planteados enel texto
aplicar elproceso
planteardudas
Demostración
resolver nuevos ejercicios
demostrarel proceso aplicado
Comprobación
resolverlas preguntas y ejercicios del texto
compara respuestas con los demás
Aplicación
elaborar el resumende la teoría
presentar nuevos ejercicios
hojas de papel bond
pizarra
tijeras
gomas
Cuaderno de trabajo
Mi País Matemático 5º
Pág. 62,63 y 70
Cuadernos de trabajo.
Cartulinas
Internet
metro
Libretinde notas
Lápices
Pizarra
reglas
tijeras
gomas
silicón
Resuelve problemasmediante la propiedad distributiva
de la multiplicación
Identifica las medidas de longitud del metroysus
múltiplos
Aplica el proceso para convertir matemáticamente las
medidasde longitud del metro a sus múltiplos
Diferencia entre el metrocuadrado yel metrocubico
como medidas
Calcula el perímetroutilizandosímbolos geométricos
mediante nuevos ejercicios yprocesos lógicos
Cuadro de registro
de destrezas
Prueba oral
Prueba de libro
abierto
TECNICA
Observación
Entrevista
Prueba
INSTRUMENTO
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de registro
de destrezas
Prueba de libro
abierto
Prueba escrita
BIBLIOGRAFIA
TEXTOS Mi País matemático 5
Actualización y Fortalecimiento Curricularde EducaciónGeneral Básica 2010
INTERNET:
Http//:figurasgeometricas.ec
Http//:operacionesbásicas.mx
F………………………………………… F…………………………………….
Sarango J. Juan MSc. LuisPradoAmbato
DOCENTE / TUTOR RECTOR
UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI
PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2
1. DATOS INFORMATIVOS
AREA: LENGUAY LITERATURA GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUAN
FECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer yescribir para la interacciónsocial
EJE DE APRENDIZAJE: Cuento popular
TITULO DEL BLOQUE: LA LITERATURA ORAL
OBJETIVO EDUCATIVO:
Comprender, analizar yproducir textos literarios;cuento popular adecuado conla especificidad literariapara conocer, valorar, disfrutar ycriticar desde la expresiónartística
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:
-Escribe reglamentos enfunciónde sus características textualespropias
-Utiliza la escritura comounmediopara expresarse
-Cuida la ortografía ycalidadde presentación en sus escritos
-Corrige erroresque presente el texto para mejorarlo
EJE TRASVERSAL:
EL BUEN VIVIR: Compartir
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION
INDICADORES DE LOGRO TECNICA E
INSTRUMENTO
Escuchar cuentos populares en función de
identificar sus caracterisitcas propias
(Características delcuentopopular;autor
desconocidoytransmisión vía oral. Puede
haber varias versiones del mismocuento.
Sucesiónde hechos)
Renarrar cuentos populares desde el uso
adecuado del lenguaje y el respeto del
genero
(Características delgénero:narrativo,
presencia del narrador ypersonajes. Proceso
del habla desde la planificaciónde los
objetivos, los públicos, etc.)
METODO DE OBSERVACION
Percepción:
observar las imágenes delcuento
lectura ysubrayado
identificar personajes, escenas yhechos
Análisis
extraer el mensaje
reconocer palabras nuevas
Interpretación
lectura acorde al texto
mímica yvocalización
Comparación
solución de los ítems planteados
análisisdel mensaje del cuento
Conclusión
elaborar el organizador del tema
ilustra adecuadamente
Texto:Mi País enLetras 5º Pág.
42-43
Cartulina
Papel periódico
Lápices de colores
Plastilina
Pizarra
Láminas
internet
gomas
tijeras
papel crepe
Fomix
Comprende cuentos populares de distintas
regiones ysu función
Utiliza el lenguaje de manera lúdica para
Renarrar uncuento
Valora los cuentos populares
TECNICA
Observación
Entrevista
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de
registro de
destrezas
Prueba escrita
Prueba de
actuación
Prueba de libro
abierto
Comprender los cuentos populares de las
distintas regiones y nacionalidades del país,
en función de identificar sus elementos
comunes y valorar las diversas culturas
(Respetoa lo diferente ya las diversas formas
de contar lashistorias desde los contextos
propios de producción).
Escribir cuentos populares sobre la base de
su tradición y con la estructura de este tipo
de texto
(Característica;unidad, belleza, trama
(principio, mitad yfinal). Tradiciónlocal del
uso de los cuentos. Relacióncon los cuentos
de la zona ycontextualización)
Contar cuentos en distintos formatos, desde
la utilización del lenguaje lúdico.
(Funciónlúdica de la lengua. Estructura básica
del cuento popular. Otros formatos:periódico
mural, canciones, libros, dibujos ilustraciones
y afiches)
Disfrutar de los distintos cuentos populares
tanto de transmisión oral como escrita en
función de valorar las diferentes
idiosincrasias
(Cuentos orales ycuentos escritos. Valoración
de las idiosincrasiasysu contexto)
Reconocer algunos rasgos literarios de los
cuentos populares con fin de valorarlos
como tales.
(Rasgos literarios;personajes, tiempos,
lugares, narrador. Valoraciónde los géneros
literarios.)
METODO DEDUCTIVO
Observación
narrar cuentos populares
descubrir la trama
narrar cuentos de todas las regiones del
país
Comprobación
narrar desde el espacioytiempo
aplicar la mímica de ser necesario
Aplicación
escribir un cuento popular
destacar la trama yel contexto
identificar lascaracterísticas
elaborar la teoría de lodestacable del
tema
METODO DEDUCTIVO
Observación
observar y escuchar los cuentos
narrarloaplicando loestudiado
identificar la clase de cuentoyel
contexto
Demostración
elaborar un cuentotomando en cuenta
lo estudiado
calificar los diversos cuentos
discriminar los cuentos segúnla región
del país
Comprobación
diferenciar los rasgos literarios de los
cuentos
destacar los valores humanos presentes
en los cuentos
Aplicación
elabora el organizador cognitivo
ilustrarlo adecuadamente
proporcionar conclusiones
Texto:Mi País enLetras 5º Pág.
44-47
Cuaderno de trabajo
computador
internet
revistas
textos pequeños
cartulinas de colores
hilos
agujas
lápicesde coloresmarcadores
laminas
pizarra
acuarelas
pinceles
Texto:Mi País en Letras 5º
Pág.52-61
Cuaderno de trabajo
Mi País enLetras 5º Pág. 62,63
y 70
Cartulinas
Diccionario
Internet
laminas
Video:
Libretinde notas
Lápices
Pizarra
hojas a cuadros
tarjetas
perforadora
cinta adhesiva
goma
cordel de colores
Escribe cuentos populares utilizandoel
lenguaje de manera lúdica
Identifica la estructura de los cuentos
populares o folclóricos
Reconoce algunos rasgos literarios del cuento
popular o folclórico
Reconoce los rasgos literarios de los cuentos
populares ysonvalorados
Identifica las características propias del cuento
popular folclórico
Prueba oral
TECNICA
Observación
Entrevista
Encuesta
Prueba
INSTRUMENTO
Registro
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de
registro de
destrezas
Prueba oral
Prueba de libro
abierto
TECNICA
Observación
Entrevista
Prueba
INSTRUMENTO
Cuestionario
Lista de cotejo
Guía de preguntas
Cuadro de registro
de destrezas
Prueba de libro
abierto
Prueba escrita
BIBLIOGRAFIA
TEXTOS Mi País enLetras 5
Actualización y Fortalecimiento Curricular deEducación GeneralBásica 2010
INTERNET:
Http//: recursos-del-mundo
Http//:zonasclimaticas-enelmundo.glx
F………………………………………… F…………………………………….
Sarango J. Juan MSc. Luis PradoAmbato
DOCENTE / TUTOR RECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competencias
Gerardo Sej
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
Bernardita Naranjo
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
Bernardita Naranjo
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
espinozacarla
 
Pca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales terceroPca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Karen Burgos
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
FELIX HERNANDEZ
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bim
mayracortesdeleon
 
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
EMMANUEL MENDEZ
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
jose15calderon
 
Curriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnnCurriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnn
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
moonbluee
 
Ciclo uno y dos
Ciclo uno y dosCiclo uno y dos
Ciclo uno y dos
Alexandra Hurtado
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
gildardoalvarez
 
Precisiones biologia 2
Precisiones biologia 2Precisiones biologia 2
Precisiones biologia 2
Bernardita Naranjo
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
LUIS0312
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Betysita Portocarrero
 

La actualidad más candente (20)

Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competencias
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
 
Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2Lineamientos biologia 2
Lineamientos biologia 2
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
 
Pca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales terceroPca estudios sociales tercero
Pca estudios sociales tercero
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
 
Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia Plan de grado 8 y 9 biologia
Plan de grado 8 y 9 biologia
 
Planeaciones de quimica 4 bim
Planeaciones  de quimica 4 bimPlaneaciones  de quimica 4 bim
Planeaciones de quimica 4 bim
 
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los MaterialesCiencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
Ciencias III Bloque 1 Las CaracteríSticas De Los Materiales
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
 
Curriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnnCurriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnn
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRFPLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
PLANEACIÓN GEOGRAFÍA-BLOQUE 1-JRF
 
Ciclo uno y dos
Ciclo uno y dosCiclo uno y dos
Ciclo uno y dos
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 
Precisiones biologia 2
Precisiones biologia 2Precisiones biologia 2
Precisiones biologia 2
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 

Destacado

Examen Ciencias Sociales
Examen Ciencias SocialesExamen Ciencias Sociales
Examen Ciencias Sociales
Kevints
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Valentina Belmar
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
maestranydia
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime-Sequera
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
jawer bastidas
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
Jorge Aguirre
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
Manuel Bedoya D
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Ziro Rizo
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 

Destacado (12)

Examen Ciencias Sociales
Examen Ciencias SocialesExamen Ciencias Sociales
Examen Ciencias Sociales
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto BimestreGuías Quinto grado Cuarto Bimestre
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
 
Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2Cartilla sociales 5° parte 2
Cartilla sociales 5° parte 2
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Elementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado ColombianoElementos básicos del estado Colombiano
Elementos básicos del estado Colombiano
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 

Similar a Planif bloq 5 to de basica

1.- Bloques 10mo CCNN.docx
1.- Bloques 10mo CCNN.docx1.- Bloques 10mo CCNN.docx
1.- Bloques 10mo CCNN.docx
jessicavargas243481
 
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 PiiDiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
UTPL UTPL
 
Guia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_anoGuia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_ano
Laura Jimenez
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
Mmendieta1981
 
EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.
EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.
EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.
Ricardo Contreras
 
EVIDENCIA/NELLY CARREÑO
EVIDENCIA/NELLY CARREÑO EVIDENCIA/NELLY CARREÑO
EVIDENCIA/NELLY CARREÑO
NELLY carreño vasquez
 
NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER
NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLERNELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER
NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER
NELLY carreño vasquez
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
juanc138413
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
LilianaAcosta72
 
S4 tarea4 rohuy
S4 tarea4 rohuyS4 tarea4 rohuy
S4 tarea4 rohuy
yadishu
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
Bernardita Naranjo
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
Silvia Prudente
 
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualizaciónActividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Ricardo Contreras
 
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CNPlanificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
 
Biologia 3ro Unidad 07.docx
Biologia 3ro Unidad 07.docxBiologia 3ro Unidad 07.docx
Biologia 3ro Unidad 07.docx
DeyberCastro
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
CandelariaOchoaVerti1
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
FabiolaElsa
 

Similar a Planif bloq 5 to de basica (20)

1.- Bloques 10mo CCNN.docx
1.- Bloques 10mo CCNN.docx1.- Bloques 10mo CCNN.docx
1.- Bloques 10mo CCNN.docx
 
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 PiiDiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
DiversificacióN Taller DireccióN Regional De EducacióN 2008 Pii
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Guia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_anoGuia naturales sexto_ano
Guia naturales sexto_ano
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
 
EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.
EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.
EVIDENCIA TALLER NELLY CARREÑO V.
 
EVIDENCIA/NELLY CARREÑO
EVIDENCIA/NELLY CARREÑO EVIDENCIA/NELLY CARREÑO
EVIDENCIA/NELLY CARREÑO
 
NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER
NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLERNELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER
NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
 
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docxPlanificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
Planificación Anual Ciencias Naturales 6ºA (1) (1).docx
 
S4 tarea4 rohuy
S4 tarea4 rohuyS4 tarea4 rohuy
S4 tarea4 rohuy
 
Syllabus geografia
Syllabus geografiaSyllabus geografia
Syllabus geografia
 
SEMANA 11.docx
SEMANA 11.docxSEMANA 11.docx
SEMANA 11.docx
 
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualizaciónActividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
 
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CNPlanificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
Planificación por Unidad Didáctica 4to.EGB CN
 
Biologia 3ro Unidad 07.docx
Biologia 3ro Unidad 07.docxBiologia 3ro Unidad 07.docx
Biologia 3ro Unidad 07.docx
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR  del 29 al 3 de diciembre.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR del 29 al 3 de diciembre.docx
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Planif bloq 5 to de basica

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 02 1. DATOS INFORMATIVOS AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO DE BASICA: DOCENTE: SARANGOJ. JUAN FECHA DE INICIO: LUNES 21 –10 -2013 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 –11 -12 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios EJE DE APRENDIZAJE: Ecosistema acuático y terrestre: los individuos interactúan con el medio y conforman la comunidad biológica TITULO DEL BLOQUE: El suelo y sus irregularidades OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar las clases de suelos mediantela interpretación desu influencia en el sostenimientodelos ecosistemas terrestres y acuáticos, para fomentar su conservación y valorar suimportancia enel accionar del ser humano. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION: Clasifica los suelos considerando sus características físicas ycomponentes Selecciona técnicas agrícolasque permitenmitigar el impacto antrópico yrecuperar el suelo EJE TRASVERSAL: Clasificar, determinar la importancia, técnicas agrícolas, consecuencias ymedidasque ayudan a la recuperación del s uelo por ende al ecosistema EL BUEN VIVIR: Conocimiento yconciencia del buenmanejo yconservacióndel suelo(ecosistema) DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO Clasificar los suelos por sus características y determinar su influencia enel sostenimientode los ecosistemas acuáticos yterrestres conla jerarquizaciónyrelaciónde sus componentes METODOINDUCTIVO OBSERVACION Observación directa e indirecta Descripción de imágenes Subrayado de párrafos EXPERIMENTACION Contraste de gráficos Decodificación de términos Socialización del tema COMPARACION Extracción del vocabulario Análisis de párrafos Debate de ideas y conceptos ABSTRACCION exposición corta refuerzo de contenidos comprobación de aprendizaje GENERALIZACION Elaboración del organizador cognitivo Ilustración del contenido Notas adicionales METODO DE OBSERVACION Percepción: Material auxiliar del estudiante Texto:pag.55 y56 Diccionario Pizarra Cuaderno de trabajo Cartulina Hojas de papel de bond Texto:pág., 65 y68 Laminas Revistas Papel periódico Texto: pág., 70, 71 y 72 Caracteriza al suelo con énfasis en su importancia. Describe los principalescomponentes de las diferentesclases de suelo Identifica, explica yvalora la importancia ynecesidadde la TECNICA Observación Entrevista Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba escrita Prueba oral Encuesta informal Lista de cotejo TECNICA Observación Entrevista
  • 2. Explicar la importancia delsueloagrícola, relacionar las consecuenciasque provocansu mal uso y proponer técnicasagrícolas para recuperar el suelo Relacionar las características delrelieve del suelo con la importancia para la agricultura yla influencia de las prácticas agrícolasdesde la descripcióny comparacióncon los tipos de suelos Observación directa e indirecta Subrayado de párrafos Análisis Observación del video Debate del tema Formacion de grupos Registro delas observaciones Interpretación Trabajo practico Decodificación de términos Extracción del vocabulario Comparación Exposición corta Lectura comentada Discusión dirigida Descripción deobjetos Conclusión Cuadro de resumen ilustrado Notas adicionales Elaboración del organizador cognitivo METODO DE OBSERVACION Percepción: Observación directa e indirecta Subrayado de párrafos Análisis Observación del video Debate del tema Formacion de grupos Registro de las observaciones Interpretación Trabajo practico Decodificación de términos Extracción del vocabulario Comparación Exposición corta Lectura comentada Discusión dirigida Descripción de objetos Conclusión Cuadro de resumen ilustrado Notas adicionales Elaboración del organizador cognitivo Frasco de vidrio Muestras de suelo Cartulina Marcadores Videode los tipos de suelos http:// tipos de suelos/ec/ internet pizarra Pizarra Cuaderno de trabajo Cartulina Hojas de papel bond Revistas Laminas Fomix Papel periódico Internet aplicaciónde técnicas agrícolas favorables al suelo Reconoce las consecuencias que provienen de una malmanejodel suelo, mediante ejemplos prácticos Caracteriza la importanciadel relieve del suelo enla agricultura Caracteriza los suelos desde su composición y como estos son aptos y nos aptos para la agricultura Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba escrita Prueba oral Encuesta informal TECNICA Observación Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba escrita BIBLIOGRAFIA TEXTO - Mi País Natural 5 - Actualización yFortalecimiento Curricular de EducaciónGeneral Básica 2010 SITIOS WEB - Wiki.los suelos/tipos.ec - www.tecnicasagricolasecuatroianas.ec - http//:agricultura-israelí-tecnología/es F………………………………………… F……………………………………. Sarango J. Juan MSc. LuisPradoAmbato DOCENTE / TUTOR RECTOR
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2 1. DATOS INFORMATIVOS AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUAN FECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundoenque vivimos y la identidad ecuatoriana EJE DE APRENDIZAJE: El buenvivir o sumak kawsay, Identidad nacional, latinoamericana y planetaria TITULO DEL BLOQUE: Los continentes y los Océanos OBJETIVO EDUCATIVO: Caracterizar los continentes yocéanos en sus grandes rasgos geográficos por medio del estudio d mapas del mundo, con el propósito de localizarlos e identificar las grandes regiones que formanla tierra. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION: -localiza ycaracteriza los océanos del mundoy los relaciona con realidades culturales y económicas -Asocia los recursos naturales con el trabajo de las sociedades en los continentes del mundo -Describe los pueblos del mundo en los aspectos demográfico, cultural, económico y social. EJE TRASVERSAL: Estudiar la geografía global con énfasis local EL BUEN VIVIR: La cooperación es importante para el buen vivir DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO Localizar los continentes(África, América, Antártida, Asia, Europa yOceanía). En material cartográficoydeterminar sus características geográficas básicas. Caracterizar los océanos del mundo y destacar suimportancia comofactor. de separacióno uniónde grupos humanos METODO DE OBSERVACION Percepción: Observación directa Organización de grupos Observación directa e indirecta Manipulación dirigida Manipulación técnica Análisis Debate del tema Formacion de grupos Registro de las observaciones Percepción del sitio Anotaciones y datos importantes Interpretación Trabajo practico Elaboración del organizador cognitivo Comparación de los apuntes Comparación Exposición corta Lectura comentada Discusión dirigida Descripción de objetos Conclusión Cuadro de resumen ilustrado Texto:Mi País Social5º Pág. 42- 43 Cuaderno de trabajo Mapamundi Cartulina Papel periódico Lápices de colores Plastilina Pizarra Láminas de los distintos continentes. Globoterráqueo. Aplica escalas yutiliza paralelos ymeridianos para determinar la localizacióny caracterización de los continentes utilizandoel material cartográfico. Ubica correctamente puntos geográficos del planeta enunmapa ciego. Localiza ycaracteriza los océanos del mundoy relaciona conrealidadesculturales y económicas. TECNICA Observación Entrevista Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba escrita Prueba de actuación Prueba de libro abierto Prueba oral
  • 4. Definir los variados climas del planeta ysu influencia en la vida, engeneral yhumana, en particular. Identificar los grandes recursos naturales del mundo yrelacionar esta localizaciónconla cobertura de las necesidades de la población. Establecer asociaciones entre los seres humanos ylos otros seresvivos en cuantoa su rol enla naturaleza, para comprender que todos somos parte del mismomundo. Adicionales Creación del organizador cognitivo METODO DEDUCTIVO Observación Observación directa e indirecta de imágenes del texto y video Decodificación de términos Subrayado de párrafos Demostración Extracción de términos nuevos Generaciónde debate del tema Análisis comparativo Comprobación Exposición corta del tema Contraste de ideas Verificación de comprensión Aplicación Elaboración del organizador cognitivo Ilustrar el tema en cuestión Inclusión de adicionales METODO DEDUCTIVO Observación Observación directa e indirecta de imágenes del texto y video Decodificación de términos Subrayado de párrafos Demostración Extracción de términos nuevos Generación de debate del tema Análisis comparativo Comprobación Exposición corta del tema Contraste de ideas Verificación de comprensión Aplicación Elaboración del organizador cognitivo Ilustrar el tema en cuestión Inclusión de adicionales Texto:Mi País Social5º Pág. 44- 47 Cuaderno de trabajo Mapamundi Láminas de los distintos océanos Globoterráqueo. Videode internet. Texto:Mi País Social5º Pág.48- 51 Cuaderno de trabajo Láminas yfotografías de los climas de los continentes. Mapamundi Globoterráqueo. Texto:Mi País Social5º Pág.52- 61 Cuaderno de trabajo Mapamundi Láminas de los recursos naturales de los continentes. Mi País Social 5º Pág. 62,63 y70 Cuadernos de trabajo. Cartulinas Diccionario Internet Video: “grandes-recursos- delmundo/cuidado/px Libretinde notas Lápices Pizarra Explica de forma clara las características propiasde cada océano. Determina yElabora de manera clara un cuadro de resumen sobre el clima ysu gente Asocia los recursos naturales conla cobertura de las necesidades de la población. Consulta de manera eficiente yestablece relaciones conla información. Asocia a los seres humanos conlos otros seres vivos de la naturaleza comoparte del mismo mundo. Elabora de forma creativa uncartel para promover el cuidadodel medio ambiente yla participaciónactiva. TECNICA Observación Entrevista Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba oral Prueba de libro abierto TECNICA Observación Entrevista Prueba INSTRUMENTO Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba de libro abierto Prueba escrita BIBLIOGRAFIA TEXTOS Mi País Social 5 Actualización yFortalecimiento Curricular de EducaciónGeneral Básica 2010 INTERNET: Http//:recursos-del-mundo Http//:zonasclimaticas-enel mundo.glx F………………………………………… F……………………………………. Sarango J. Juan MSc. Luis PradoAmbato DOCENTE / TUTOR RECTOR
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2 1. DATOS INFORMATIVOS AREA: MATEMATICA GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUAN FECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógicoycrítico para interpretar yresolver problemas de la vida EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexionesy/o la representación TITULO DEL MODULO: Numérico/ MI PLANETA AZUL OBJETIVO EDUCATIVO: Aplicar estrategias de conteoyprocedimientos de cálculos de suma, resta ymultiplicacióncon números de hasta 6 cifraspara medir, estimar ycomparar longitudes comoperímetros de paralelogramos, trapecios ytriángulos, así como áreas volúmenes de cuerpos geométricos. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION: Ubica, lee, escribe, ordena yrepresenta fracciones ydecimales Resuelve yformula problemas que involucrenlas cuatrooperaciones básicas connúmeros naturales de hasta seis cifras EJE TRASVERSAL: Resolver problemascon números naturalesaplicando el razonamiento ysecuencia lógica EL BUEN VIVIR: CRITICIDAD DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO Leer yescribir números naturales de hasta seis cifras Ubicar el valor posicional de números naturales de hasta seis cifras Establecer relaciones de secuencia yorden; mayor que ˃, menor que ˂, entre, enun conjunto de números naturales. Representar números comola suma de los valores yposicionesde sus dígitos. Resolver adiciones ysustraccionescon números naturales de hasta seis cifras Resolver multiplicaciones de hasta tres cifras METODO DEDUCTIVO Observación observe el procesodel ejercicio deltexto extraiga inquietudes socializar los ejercicios Comprobación Aplicar lo estudiado en ejercicios nuevos crear nuevos ejercicios Aplicación Resolver individualmente Explicar el procesoaplicado METODO DEDUCTIVO Observación analizar los ejercicios planteados enel texto aplicar elproceso planteardudas Demostración resolver nuevos ejercicios demostrarel proceso aplicado Comprobación Texto:Mi País Matemático 5º Pág. 42- 43 Cuaderno de trabajo Cartulina Papel periódico Lápices de colores Plastilina Pizarra Láminas internet papel crepe Texto:Mi País Matemático 5º Pág. 44- 47 Cuaderno de trabajo Internet. lápicesde colores papel crepe cartón prensado Identificar adecuadamente la lectura yescritura de números naturales de hasta seis cifras Ubicar yestablecer relaciones de secuencia yorden, utilizandolos símbolos mayor que, menor que, entre en los números naturales Representa yresuelve números comola suma de valores yposiciones Resuelve adicionesy sustracciones de hasta seis cifras, mediante u procesosistemático Resuelve multiplicaciones de hasta tres cifrasaplicando el procesoindicado Calcula el producto naturalhasta lasunidades de mil adecuadamente TECNICA Observación Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba escrita Prueba de libro abierto Prueba practica TECNICA Observación Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas
  • 6. Calcular el producto de unnúmeronatural por 10, 100 y 1000. Resolver yformular problemas que involucren más de una operaciónconnúmeros naturales de hasta seiscifras Aplicar la propiedaddistributiva de la multiplicación en la resoluciónde problemas Reconocer las medidas de longituddel metro y sus múltiplos Realizar conversionessimples de medidas de longituddel metro a sus múltiplos yviceversa Reconocer el metro cuadrado como unidad de medida de superficie Reconocer el metro cubico como unidades de medidasde volumen Calcular el perímetrode paralelogramos, trapecios y triángulos para la resolución de problemas resolverlas preguntas y ejercicios del texto compara respuestas con los demás Aplicación elaborar el resumende la teoría presentar nuevos ejercicios METODO DEDUCTIVO Observación analizar los ejercicios planteados enel texto aplicar elproceso planteardudas Demostración resolver nuevos ejercicios demostrarel proceso aplicado Comprobación resolverlas preguntas y ejercicios del texto compara respuestas con los demás Aplicación elaborar el resumende la teoría presentar nuevos ejercicios hojas de papel bond pizarra tijeras gomas Cuaderno de trabajo Mi País Matemático 5º Pág. 62,63 y 70 Cuadernos de trabajo. Cartulinas Internet metro Libretinde notas Lápices Pizarra reglas tijeras gomas silicón Resuelve problemasmediante la propiedad distributiva de la multiplicación Identifica las medidas de longitud del metroysus múltiplos Aplica el proceso para convertir matemáticamente las medidasde longitud del metro a sus múltiplos Diferencia entre el metrocuadrado yel metrocubico como medidas Calcula el perímetroutilizandosímbolos geométricos mediante nuevos ejercicios yprocesos lógicos Cuadro de registro de destrezas Prueba oral Prueba de libro abierto TECNICA Observación Entrevista Prueba INSTRUMENTO Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba de libro abierto Prueba escrita BIBLIOGRAFIA TEXTOS Mi País matemático 5 Actualización y Fortalecimiento Curricularde EducaciónGeneral Básica 2010 INTERNET: Http//:figurasgeometricas.ec Http//:operacionesbásicas.mx F………………………………………… F……………………………………. Sarango J. Juan MSc. LuisPradoAmbato DOCENTE / TUTOR RECTOR
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA FRANCESCO RICCATI PLANIFICACION DEL BLOQUE No. 2 1. DATOS INFORMATIVOS AREA: LENGUAY LITERATURA GRADO QUINTO DE BASICA DOCENTE: SARANGO J. JUAN FECHA DE INICIO: LUNES 21 / 10 / 2012 DURACION: SEIS SEMANAS FECHA DE FINALIZACION: 30 – 11 – 2012 EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer yescribir para la interacciónsocial EJE DE APRENDIZAJE: Cuento popular TITULO DEL BLOQUE: LA LITERATURA ORAL OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender, analizar yproducir textos literarios;cuento popular adecuado conla especificidad literariapara conocer, valorar, disfrutar ycriticar desde la expresiónartística INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION: -Escribe reglamentos enfunciónde sus características textualespropias -Utiliza la escritura comounmediopara expresarse -Cuida la ortografía ycalidadde presentación en sus escritos -Corrige erroresque presente el texto para mejorarlo EJE TRASVERSAL: EL BUEN VIVIR: Compartir DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPENO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS EVALUACION INDICADORES DE LOGRO TECNICA E INSTRUMENTO Escuchar cuentos populares en función de identificar sus caracterisitcas propias (Características delcuentopopular;autor desconocidoytransmisión vía oral. Puede haber varias versiones del mismocuento. Sucesiónde hechos) Renarrar cuentos populares desde el uso adecuado del lenguaje y el respeto del genero (Características delgénero:narrativo, presencia del narrador ypersonajes. Proceso del habla desde la planificaciónde los objetivos, los públicos, etc.) METODO DE OBSERVACION Percepción: observar las imágenes delcuento lectura ysubrayado identificar personajes, escenas yhechos Análisis extraer el mensaje reconocer palabras nuevas Interpretación lectura acorde al texto mímica yvocalización Comparación solución de los ítems planteados análisisdel mensaje del cuento Conclusión elaborar el organizador del tema ilustra adecuadamente Texto:Mi País enLetras 5º Pág. 42-43 Cartulina Papel periódico Lápices de colores Plastilina Pizarra Láminas internet gomas tijeras papel crepe Fomix Comprende cuentos populares de distintas regiones ysu función Utiliza el lenguaje de manera lúdica para Renarrar uncuento Valora los cuentos populares TECNICA Observación Entrevista Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba escrita Prueba de actuación Prueba de libro abierto
  • 8. Comprender los cuentos populares de las distintas regiones y nacionalidades del país, en función de identificar sus elementos comunes y valorar las diversas culturas (Respetoa lo diferente ya las diversas formas de contar lashistorias desde los contextos propios de producción). Escribir cuentos populares sobre la base de su tradición y con la estructura de este tipo de texto (Característica;unidad, belleza, trama (principio, mitad yfinal). Tradiciónlocal del uso de los cuentos. Relacióncon los cuentos de la zona ycontextualización) Contar cuentos en distintos formatos, desde la utilización del lenguaje lúdico. (Funciónlúdica de la lengua. Estructura básica del cuento popular. Otros formatos:periódico mural, canciones, libros, dibujos ilustraciones y afiches) Disfrutar de los distintos cuentos populares tanto de transmisión oral como escrita en función de valorar las diferentes idiosincrasias (Cuentos orales ycuentos escritos. Valoración de las idiosincrasiasysu contexto) Reconocer algunos rasgos literarios de los cuentos populares con fin de valorarlos como tales. (Rasgos literarios;personajes, tiempos, lugares, narrador. Valoraciónde los géneros literarios.) METODO DEDUCTIVO Observación narrar cuentos populares descubrir la trama narrar cuentos de todas las regiones del país Comprobación narrar desde el espacioytiempo aplicar la mímica de ser necesario Aplicación escribir un cuento popular destacar la trama yel contexto identificar lascaracterísticas elaborar la teoría de lodestacable del tema METODO DEDUCTIVO Observación observar y escuchar los cuentos narrarloaplicando loestudiado identificar la clase de cuentoyel contexto Demostración elaborar un cuentotomando en cuenta lo estudiado calificar los diversos cuentos discriminar los cuentos segúnla región del país Comprobación diferenciar los rasgos literarios de los cuentos destacar los valores humanos presentes en los cuentos Aplicación elabora el organizador cognitivo ilustrarlo adecuadamente proporcionar conclusiones Texto:Mi País enLetras 5º Pág. 44-47 Cuaderno de trabajo computador internet revistas textos pequeños cartulinas de colores hilos agujas lápicesde coloresmarcadores laminas pizarra acuarelas pinceles Texto:Mi País en Letras 5º Pág.52-61 Cuaderno de trabajo Mi País enLetras 5º Pág. 62,63 y 70 Cartulinas Diccionario Internet laminas Video: Libretinde notas Lápices Pizarra hojas a cuadros tarjetas perforadora cinta adhesiva goma cordel de colores Escribe cuentos populares utilizandoel lenguaje de manera lúdica Identifica la estructura de los cuentos populares o folclóricos Reconoce algunos rasgos literarios del cuento popular o folclórico Reconoce los rasgos literarios de los cuentos populares ysonvalorados Identifica las características propias del cuento popular folclórico Prueba oral TECNICA Observación Entrevista Encuesta Prueba INSTRUMENTO Registro Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba oral Prueba de libro abierto TECNICA Observación Entrevista Prueba INSTRUMENTO Cuestionario Lista de cotejo Guía de preguntas Cuadro de registro de destrezas Prueba de libro abierto Prueba escrita BIBLIOGRAFIA TEXTOS Mi País enLetras 5 Actualización y Fortalecimiento Curricular deEducación GeneralBásica 2010 INTERNET: Http//: recursos-del-mundo Http//:zonasclimaticas-enelmundo.glx F………………………………………… F……………………………………. Sarango J. Juan MSc. Luis PradoAmbato DOCENTE / TUTOR RECTOR