SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
FORMADORA: Mg. Rode Huillca Mosquera.
FUENTE: MED
Hacia una definición
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Es un
proceso
Es el acto de anticipar,
organizar y decidir
cursos variados y
flexibles de acción que
propicien determinados
aprendizajes en los
estudiantes.
Las actitudes y
diferencias de
los estudiantes
Los distintos
contextos
Reflexivo
Flexible
Abierto
Cíclico
La naturaleza de
los aprendizajes
Las exigencias
de la pedagogía
Tiene en
cuenta
RHM/2015
FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Permite el acompañamiento
y retroalimentación de los
procesos pedagógicos
Propicia el trabajo en
equipo.
Planificación
RHM/2015
ASPECTOS ESENCIALES DE LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
ESTUDIANTES
LOS APRENDIZAJES
LA PEDAGOGÍA
Los estudiantes tienen actitudes, experiencias y estilos de
aprendizaje distintos.
La pedagogía proporciona enfoques y didácticas específicas para
cada aprendizaje.
Las competencias y capacidades tienen naturaleza y
características propias
RHM/2015
¿Qué van a aprender?
¿En qué contextos?
¿En cuánto tiempo?
¿Cómo van a aprender?
¿Con qué recursos?
¿Cómo atender las diferencias?
¿Cómo comprobamos que aprenden?
PREGUNTAS QUE TODA PLANIFICACIÓN DEBE
RESPONDER
Planificación
RHM/2015
PROBLEMATIZACIÓN
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
MOTIVACIÓN
/INTERÉS /
INCENTIVO
SABERES PREVIOS
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
EVALUACIÓN
COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
RHM/2015
Programación
anual
Sesión de
aprendizzaje
Organización
secuencial y
cronológica de las
unidades didácticas
que se realizarán
durante el año. Organización
secuencial de las
actividades que se
desarrollarán en la
sesión.
Unidad
didáctica
Organización
secuencial y
cronológica de las
sesiones de
aprendizaje que se
desarrollarán en la
unidad.
NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
RHM/2015
¿Cómo son?
¿Cuántos son?
¿Qué saben del contenido?
¿Con qué apoyos cuentan en su familia, en la
escuela y la comunidad?
Es decir conocer cuáles son sus características, sus preferencias, sus
intereses, conocimientos y habilidades previas, su desarrollo cognitivo, sus
estilos de aprendizaje, actitudes hacia los contenidos escolares, motivación
hacia el aprendizaje que se abordará, entre otros, posibilita realizar una
programación adecuada y con capacidad de producir aprendizajes
significativos.
RHM/2015
¿Qué van aprender y qué competencias van
a desarrollar?
Para definir qué competencias y capacidades se trabajarán en la unidad
didáctica, se considera :
 La situación significativa (contexto, lupas o asuntos públicos)que se va
abordar.
 Aquellos aprendizajes expresados en los indicadores que deben alcanzar
para resolver el problema, abordar la necesidad o interés que plantea la
situación del contexto.
 Los niveles o el estado en el que se
encuentran los aprendizajes de los
estudiantes en relación con los que
deben utilizar para resolver o
abordar la necesidad o interés que
plantean las diversas
situaciones.(Programar lo necesario)
RHM/2015
Formulación:
Pueden formularse a partir de los intereses,
necesidades y vivencias de los estudiantes
expectativas de los/las adolescentes:
Los estudiantes presentan
dificultades para relacionarse
con
los otros, así como regular sus
propios actos durante las
clases o actividades de
aprendizaje
RHM/2015
Pueden ser formulados a partir de un evento
coyuntural de gran interés social:
A medida que las elecciones regionales y
municipales se acercan los candidatos
intensifican sus actividades con entrevistas,
visitas a los barrios, etc. Los jóvenes deben
estar informados lo que ofrecen estos
candidatos, conocer sus propuestas de cerca,
los interés que defienden, etc.(Lupa)
RHM/2015
También pueden formularse como desafíos,
problemas o dificultades a resolver
En la institución educativa “San José” algunos
estudiantes han sido hallados realizando acciones
negativas en contra de sus compañeros . Por ello
plantearemos propuestas para prevenir estos
comportamientos a través de programas de
prevención.
RHM/2015
ASUNTOS PÚBLICOS
Es toda problemática o tema que involucra al
bienestar colectivo, relacionado con aspectos
sociales, políticos, económicos, éticos, culturales
y medioambientales.(Ugarte,2006:75)
Debe partir del entorno inmediato, de la realidad
del mundo, de los niños, niñas y adolescentes,
de la vida escolar, para luego ampliarse a un
ámbito regional, nacional e internacional.
«LAS LUPAS» Estrategia de TAREA (2001) para
identificar aquellos asuntos que nos parecen
fundamentales para trabajar en nuestro
contexto.
RHM/2015
LUPA DE LA VIVENCIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Trabajo infantil Acoso escolar
Trabajo en equipo
Discriminación por
género, discapacidad,
etnia, condición social,
apariencia
Relaciones entre niños y
niñas
RHM/2015
LUPA DE LAS VIVENCIAS DE LOS ADOLESCENTES
Estereotipos de la juventud Desempleo juvenil
Oportunidades de
estudio y de trabajo
La responsabilidad de
ser padres
Pandillas
Sexualidad en
adolescentes Derechos sexuales y
reproductivos
Discriminación por
genero, discapacidad,
etnia, condición social,
apariencia u otra
condición RHM/2015
LUPA DE CULTURA ESCOLAR
Maltrato en la escuela Violencia entre pares
Proyección a la
comunidad
Organización estudiantil
y democratización.
La construcción de
normas y acuerdos en la
escuela
Derechos de niños, niñas
y adolescentes
RHM/2015
LUPA DE LA VIDA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
Derechos ciudadanos Pobreza y calidad de vida
Institucionalidad
democrática
Centralismo y
descentralización
Libertades democráticas
Desigualdad
RHM/2015
LUPA DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL
Conflictos étnicos, religiosos y
políticos
Vulneración de los derechos
humanos
Acuerdos económicos en el
marco del TLC
Desarrollo y subdesarrollo
Contaminación ambiental
RHM/2015
• Textos
• Equipo audiovisual
• Planisferios
• Etc.
• Proyectos sobre ejercicio
ciudadano
• Proyectos de ciencia y
tecnología
• Situación significativa
• Título de la unidad
• Aprendizajes
• Duración en semanas
• Productos
• Describe las grandes metas
• Toma como referencia los
mapas de progreso
• Puede explicitar los grandes
campos de conocimiento.
Descripción
general
Organización de
las unidades
didácticas
Materiales y
recursos
Producto anual
(opcional)
PROGRAMACIÓN ANUAL: ELEMENTOS
RHM/2015
Análisis de los aprendizajes que se espera alcanzar en el grado
en las áreas curriculares.1
Análisis del contexto y de los intereses y expectativas de los
estudiantes (situación significativa).2
Generación de posibles unidades didácticas.3
Selección de los aprendizajes que se desarrollarán en cada
unidad didáctica.4
Redacción del documento de programación anual.6
Asignación de tiempo y selección de materiales.
5
PROGRAMACIÓN ANUAL: PROCEDIMIENTOS
SUGERIDOS
RHM/2015
PROGRAMACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS (área, grado, docente, etc.)
II. DESCRIPCIÓN
III ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
IV. RECURSOS Y MATERIALES
Situación
significativ
a
Unidad
didáctica
Tipo de
unidad
Áreas
participantes
Competencias Capacidades Producto Tiempo
Hábitos
inadecuado
s de los
peatones
Elaboramo
s afiches
sobre
educación
vial
Proyecto de
aprendizaje
Comunicación
Formación
ciudadana y
cívica
Comprende
críticamente
diversos …
• Toma
decisiones…
• Identifica…
• Infiere…
• Reflexiona…
Afiches 4
semanas
Produce
reflexivamente
diversos …
• Anticipa…
• Textualiza…
• Reflexiona…
Riqueza de
tradiciones
en la
comunidad
Redactam
os
informes
sobre las
tradiciones
…
Unidad de
aprendizaje
Comunicación Informes
LA PROGRAMACIÓN ANUAL: FORMATO
SUGERIDO
Cuando el producto está
explícito en el título de la
unidad, ya no es
necesaria una columna
aparte.
RHM/2015
• Organiza las sesiones de
aprendizaje.
• Incluye los recursos
• Considera el tiempo para cada
sesión.
• Verifica el logro de los
aprendizajes esperados.
• Especifica indicadores y los
instrumentos que se aplicarán.
• Competencias
• Capacidades
• Conocimientos
• Pueden referirse a uno o más
aprendizajes fundamentales.
• El título sintetiza el resultado
de la unidad.
• La situación significativa es el
hilo conductor de la unidad.
• La situación significativa se
describe en la justificación de
la unidad.
Título y
situación
significativa
Aprendizajes
esperados
Secuencia
didáctica
Evaluación
LA UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTOS
RHM/2015
Reflexión sobre los productos o resultados que se espera
alcanzar en la unidad.1
Selección de las situaciones de aprendizaje que permitan
alcanzar los resultados esperados.2
Organización secuencial y cronológica de las sesiones de
aprendizaje (Una situación de aprendizaje se pueden realizar
en una o más sesiones).
3
Identificación de los recursos y materiales que se utilizarán en
el desarrollo de las actividades.4
Selección de los indicadores e instrumentos que permitirán
evaluar el logro de los aprendizajes esperados.5
Redacción del documento.6
LA UNIDAD DIDÁCTICA:
PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS
RHM/2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Título: «…….»
I. Datos informativos
II. Justificación
III. Aprendizajes esperados
IV. Secuencia didáctica
V. Evaluación
Competencias Capacidades
Nro. de
la
sesión
Sesiones de aprendizaje Materiales Tiempo
Competencias Capacidades Indicadores Instrumentos
LA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMATO
SUGERIDO
RHM/2015
• Evaluación formativa
para regular el
aprendizaje.
• Evaluación sumativa
solo cuando se cierra
un proceso.
• Las actividades previas
se refieren a la
preparación de la
sesión.
• Los trabajos en casa
no deben exceder las
posibilidades ni el
tiempo de trabajo en
casa.
• Comprende un conjunto
de actividades
secuenciales
• Se organiza en inicio,
desarrollo y cierre.
• Los procesos
pedagógicos se
producen en forma
recurrente.
• Incluye tiempo y
recursos.
• El título sintetiza la
situación de aprendizaje.
• Los aprendizajes
esperados comprenden
las competencias,
capacidades e
indicadores.
• Se puede desarrollar una
o más competencias,
capacidades e
indicadores.
Título y
aprendizajes
esperados
Secuencia
didáctica
Evaluación
Actividades
previas y
trabajo en
casa
(opcional)
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ELEMENTOS
RHM/2015
Selección y análisis de la situación de aprendizaje que se
desarrollará en la sesión.1
Selección de los aprendizajes que se espera alcanzar en la
sesión.2
Organización de la secuencia didáctica que permitirá alcanzar
los aprendizajes esperados.3
Identificación de los recursos que se utilizará.4
Elección de la forma de evaluación según la intencionalidad de
la sesión de aprendizaje.5
Redacción del documento.6
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS
RHM/2015
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título
I. Aprendizajes esperados
II. Secuencia didáctica
III. Evaluación
Competencias Capacidades Indicadores
Actividades/estrategias Materiales Tiempo
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
FORMATO SUGERIDO
RHM/2015
¡Gracias!
Mg. Rode Huillca Mosquera
rhmrode@hotmail.com
rodehm.blogspot.com
964484818
#747638

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Carinao1975
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2magnuss
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Kelly Mendoza
 
Corrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas ActualesCorrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas Actuales
Carolina Fumero
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Base pedagógica
Base pedagógicaBase pedagógica
Base pedagógicallunnaa
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Elementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricularElementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricular
rafaelarturovaldezpaez-27
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Denip Candanedo
 
Proyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro eProyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro e
Luasile
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónSandra Yang
 
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALMATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Nany Hernandez
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5Pepe García Hernández
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
CARLOS MASSUH
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2EpistemologíA De La GeografíA 2
EpistemologíA De La GeografíA 2
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Diseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del EcuadorDiseño curricular 2016 del Ecuador
Diseño curricular 2016 del Ecuador
 
Corrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas ActualesCorrientes Pedagógicas Actuales
Corrientes Pedagógicas Actuales
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Base pedagógica
Base pedagógicaBase pedagógica
Base pedagógica
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Elementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricularElementos organizadores del diseño curricular
Elementos organizadores del diseño curricular
 
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolarImportancia de la didáctica en la educación preescolar
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
 
Proyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro eProyecto curricular de centro e
Proyecto curricular de centro e
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
 
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALMATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
MATERIALES PARA EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 

Destacado

Manual buen-desempeno-docente
Manual buen-desempeno-docenteManual buen-desempeno-docente
Manual buen-desempeno-docente
DAYME NA
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
JOSUECABRERAH
 
Planeamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculoPlaneamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculo
ariel guzman guzman
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
edunaturales
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricularjonhydke
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularOsbal Jurado
 
El Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación CurricularEl Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación Curricular
andy281105
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo CurricularLuzdy03
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
Szj1979
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesAlexánder Amariles
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCEJosé Luis Novoa López
 
El currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilFernández Gorka
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
LilianaArias1979
 

Destacado (20)

Manual buen-desempeno-docente
Manual buen-desempeno-docenteManual buen-desempeno-docente
Manual buen-desempeno-docente
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
El buen vivir en la educación
El buen vivir en la educaciónEl buen vivir en la educación
El buen vivir en la educación
 
Planeamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculoPlaneamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculo
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
El Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación CurricularEl Proceso de Planificación Curricular
El Proceso de Planificación Curricular
 
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
EL CURRÍCULO ESCOLAR (Mayo Octubre 2011)
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo Curricular
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
 
Currículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curricularesCurrículo flexible y adapatciones curriculares
Currículo flexible y adapatciones curriculares
 
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCECONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
 
El currículo de educación infantil
El currículo de educación infantilEl currículo de educación infantil
El currículo de educación infantil
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
Currículo de Educación Inicial del Ecuador 2014
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 

Similar a Planificacion curricular

Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptxPPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
MIRIAMBUSTAMANTEOJED
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssLuis Venero
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
HumbertoAntonMateo1
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
MARTINJULCA1
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Sulio Chacón Yauris
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
Rode Huillca Mosquera
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
CarolinaHermandez
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
Hilda Arias
 
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptxPLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularRockyxpl
 

Similar a Planificacion curricular (20)

Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptxPPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
PPT_PLANIFICACION CURRICULAR COMENTADA UGEL A.pptx
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
PCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptxPCI lucy (1).pptx
PCI lucy (1).pptx
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
 
Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018Programacion anual y unidades didacticas 2018
Programacion anual y unidades didacticas 2018
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptxPLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Planificacion curricular

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR FORMADORA: Mg. Rode Huillca Mosquera. FUENTE: MED
  • 2. Hacia una definición PLANIFICACIÓN CURRICULAR Es un proceso Es el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes. Las actitudes y diferencias de los estudiantes Los distintos contextos Reflexivo Flexible Abierto Cíclico La naturaleza de los aprendizajes Las exigencias de la pedagogía Tiene en cuenta RHM/2015
  • 3. FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Permite el acompañamiento y retroalimentación de los procesos pedagógicos Propicia el trabajo en equipo. Planificación RHM/2015
  • 4. ASPECTOS ESENCIALES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ESTUDIANTES LOS APRENDIZAJES LA PEDAGOGÍA Los estudiantes tienen actitudes, experiencias y estilos de aprendizaje distintos. La pedagogía proporciona enfoques y didácticas específicas para cada aprendizaje. Las competencias y capacidades tienen naturaleza y características propias RHM/2015
  • 5. ¿Qué van a aprender? ¿En qué contextos? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo van a aprender? ¿Con qué recursos? ¿Cómo atender las diferencias? ¿Cómo comprobamos que aprenden? PREGUNTAS QUE TODA PLANIFICACIÓN DEBE RESPONDER Planificación RHM/2015
  • 6. PROBLEMATIZACIÓN PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN MOTIVACIÓN /INTERÉS / INCENTIVO SABERES PREVIOS GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EVALUACIÓN COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR RHM/2015
  • 7. Programación anual Sesión de aprendizzaje Organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas que se realizarán durante el año. Organización secuencial de las actividades que se desarrollarán en la sesión. Unidad didáctica Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje que se desarrollarán en la unidad. NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR RHM/2015
  • 8. ¿Cómo son? ¿Cuántos son? ¿Qué saben del contenido? ¿Con qué apoyos cuentan en su familia, en la escuela y la comunidad? Es decir conocer cuáles son sus características, sus preferencias, sus intereses, conocimientos y habilidades previas, su desarrollo cognitivo, sus estilos de aprendizaje, actitudes hacia los contenidos escolares, motivación hacia el aprendizaje que se abordará, entre otros, posibilita realizar una programación adecuada y con capacidad de producir aprendizajes significativos. RHM/2015
  • 9. ¿Qué van aprender y qué competencias van a desarrollar? Para definir qué competencias y capacidades se trabajarán en la unidad didáctica, se considera :  La situación significativa (contexto, lupas o asuntos públicos)que se va abordar.  Aquellos aprendizajes expresados en los indicadores que deben alcanzar para resolver el problema, abordar la necesidad o interés que plantea la situación del contexto.  Los niveles o el estado en el que se encuentran los aprendizajes de los estudiantes en relación con los que deben utilizar para resolver o abordar la necesidad o interés que plantean las diversas situaciones.(Programar lo necesario) RHM/2015
  • 10. Formulación: Pueden formularse a partir de los intereses, necesidades y vivencias de los estudiantes expectativas de los/las adolescentes: Los estudiantes presentan dificultades para relacionarse con los otros, así como regular sus propios actos durante las clases o actividades de aprendizaje RHM/2015
  • 11. Pueden ser formulados a partir de un evento coyuntural de gran interés social: A medida que las elecciones regionales y municipales se acercan los candidatos intensifican sus actividades con entrevistas, visitas a los barrios, etc. Los jóvenes deben estar informados lo que ofrecen estos candidatos, conocer sus propuestas de cerca, los interés que defienden, etc.(Lupa) RHM/2015
  • 12. También pueden formularse como desafíos, problemas o dificultades a resolver En la institución educativa “San José” algunos estudiantes han sido hallados realizando acciones negativas en contra de sus compañeros . Por ello plantearemos propuestas para prevenir estos comportamientos a través de programas de prevención. RHM/2015
  • 13. ASUNTOS PÚBLICOS Es toda problemática o tema que involucra al bienestar colectivo, relacionado con aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales.(Ugarte,2006:75) Debe partir del entorno inmediato, de la realidad del mundo, de los niños, niñas y adolescentes, de la vida escolar, para luego ampliarse a un ámbito regional, nacional e internacional. «LAS LUPAS» Estrategia de TAREA (2001) para identificar aquellos asuntos que nos parecen fundamentales para trabajar en nuestro contexto. RHM/2015
  • 14. LUPA DE LA VIVENCIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Trabajo infantil Acoso escolar Trabajo en equipo Discriminación por género, discapacidad, etnia, condición social, apariencia Relaciones entre niños y niñas RHM/2015
  • 15. LUPA DE LAS VIVENCIAS DE LOS ADOLESCENTES Estereotipos de la juventud Desempleo juvenil Oportunidades de estudio y de trabajo La responsabilidad de ser padres Pandillas Sexualidad en adolescentes Derechos sexuales y reproductivos Discriminación por genero, discapacidad, etnia, condición social, apariencia u otra condición RHM/2015
  • 16. LUPA DE CULTURA ESCOLAR Maltrato en la escuela Violencia entre pares Proyección a la comunidad Organización estudiantil y democratización. La construcción de normas y acuerdos en la escuela Derechos de niños, niñas y adolescentes RHM/2015
  • 17. LUPA DE LA VIDA LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL Derechos ciudadanos Pobreza y calidad de vida Institucionalidad democrática Centralismo y descentralización Libertades democráticas Desigualdad RHM/2015
  • 18. LUPA DE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL Conflictos étnicos, religiosos y políticos Vulneración de los derechos humanos Acuerdos económicos en el marco del TLC Desarrollo y subdesarrollo Contaminación ambiental RHM/2015
  • 19. • Textos • Equipo audiovisual • Planisferios • Etc. • Proyectos sobre ejercicio ciudadano • Proyectos de ciencia y tecnología • Situación significativa • Título de la unidad • Aprendizajes • Duración en semanas • Productos • Describe las grandes metas • Toma como referencia los mapas de progreso • Puede explicitar los grandes campos de conocimiento. Descripción general Organización de las unidades didácticas Materiales y recursos Producto anual (opcional) PROGRAMACIÓN ANUAL: ELEMENTOS RHM/2015
  • 20. Análisis de los aprendizajes que se espera alcanzar en el grado en las áreas curriculares.1 Análisis del contexto y de los intereses y expectativas de los estudiantes (situación significativa).2 Generación de posibles unidades didácticas.3 Selección de los aprendizajes que se desarrollarán en cada unidad didáctica.4 Redacción del documento de programación anual.6 Asignación de tiempo y selección de materiales. 5 PROGRAMACIÓN ANUAL: PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS RHM/2015
  • 21. PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS (área, grado, docente, etc.) II. DESCRIPCIÓN III ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS IV. RECURSOS Y MATERIALES Situación significativ a Unidad didáctica Tipo de unidad Áreas participantes Competencias Capacidades Producto Tiempo Hábitos inadecuado s de los peatones Elaboramo s afiches sobre educación vial Proyecto de aprendizaje Comunicación Formación ciudadana y cívica Comprende críticamente diversos … • Toma decisiones… • Identifica… • Infiere… • Reflexiona… Afiches 4 semanas Produce reflexivamente diversos … • Anticipa… • Textualiza… • Reflexiona… Riqueza de tradiciones en la comunidad Redactam os informes sobre las tradiciones … Unidad de aprendizaje Comunicación Informes LA PROGRAMACIÓN ANUAL: FORMATO SUGERIDO Cuando el producto está explícito en el título de la unidad, ya no es necesaria una columna aparte. RHM/2015
  • 22. • Organiza las sesiones de aprendizaje. • Incluye los recursos • Considera el tiempo para cada sesión. • Verifica el logro de los aprendizajes esperados. • Especifica indicadores y los instrumentos que se aplicarán. • Competencias • Capacidades • Conocimientos • Pueden referirse a uno o más aprendizajes fundamentales. • El título sintetiza el resultado de la unidad. • La situación significativa es el hilo conductor de la unidad. • La situación significativa se describe en la justificación de la unidad. Título y situación significativa Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación LA UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTOS RHM/2015
  • 23. Reflexión sobre los productos o resultados que se espera alcanzar en la unidad.1 Selección de las situaciones de aprendizaje que permitan alcanzar los resultados esperados.2 Organización secuencial y cronológica de las sesiones de aprendizaje (Una situación de aprendizaje se pueden realizar en una o más sesiones). 3 Identificación de los recursos y materiales que se utilizarán en el desarrollo de las actividades.4 Selección de los indicadores e instrumentos que permitirán evaluar el logro de los aprendizajes esperados.5 Redacción del documento.6 LA UNIDAD DIDÁCTICA: PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS RHM/2015
  • 24. PROYECTO DE APRENDIZAJE Título: «…….» I. Datos informativos II. Justificación III. Aprendizajes esperados IV. Secuencia didáctica V. Evaluación Competencias Capacidades Nro. de la sesión Sesiones de aprendizaje Materiales Tiempo Competencias Capacidades Indicadores Instrumentos LA UNIDAD DIDÁCTICA: FORMATO SUGERIDO RHM/2015
  • 25. • Evaluación formativa para regular el aprendizaje. • Evaluación sumativa solo cuando se cierra un proceso. • Las actividades previas se refieren a la preparación de la sesión. • Los trabajos en casa no deben exceder las posibilidades ni el tiempo de trabajo en casa. • Comprende un conjunto de actividades secuenciales • Se organiza en inicio, desarrollo y cierre. • Los procesos pedagógicos se producen en forma recurrente. • Incluye tiempo y recursos. • El título sintetiza la situación de aprendizaje. • Los aprendizajes esperados comprenden las competencias, capacidades e indicadores. • Se puede desarrollar una o más competencias, capacidades e indicadores. Título y aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación Actividades previas y trabajo en casa (opcional) LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ELEMENTOS RHM/2015
  • 26. Selección y análisis de la situación de aprendizaje que se desarrollará en la sesión.1 Selección de los aprendizajes que se espera alcanzar en la sesión.2 Organización de la secuencia didáctica que permitirá alcanzar los aprendizajes esperados.3 Identificación de los recursos que se utilizará.4 Elección de la forma de evaluación según la intencionalidad de la sesión de aprendizaje.5 Redacción del documento.6 LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS RHM/2015
  • 27. SESIÓN DE APRENDIZAJE Título I. Aprendizajes esperados II. Secuencia didáctica III. Evaluación Competencias Capacidades Indicadores Actividades/estrategias Materiales Tiempo LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: FORMATO SUGERIDO RHM/2015
  • 28. ¡Gracias! Mg. Rode Huillca Mosquera rhmrode@hotmail.com rodehm.blogspot.com 964484818 #747638