SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA N°2 Ciencias Sociales
Objetivo conceptual:
Investigar sobre algúntema de suinterés conrelacióna las civilizacionesestudiadas (comolos héroes, los dioses, las
ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros), por medio de
diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo aprendido. (OA 5)
Objetivo Procedimental:
Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres yactividades)entre sociedades ycivilizaciones del pasado
y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c)
Objetivos Actitudinales:
Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.
Respetar ydefender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad,
condición física, etnia, religión o situación económica.
Reconocer la importancia yla dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los
realizan.
Trabajar en forma rigurosayperseverante, con espírituemprendedor ycon una disposiciónpositiva a la crítica y la
autocrítica.
“VIDA COTIDIANA DE LOS ROMANOS”
Costumbres, creencias y vida social.
3° BÁSICO
NOMBRE: _________________________
FECHA : __________________________
ITEM N°1. Conceptos
1.- Lee atentamente el siguiente párrafo y completa la ficha .
LA VIDA EN ROMA ANTIGUA
Prólogo
Gracias a los textos de los poetas satíricos como Marcial y Juvenal, a los restos de las
pinturas conservadas en Pompeya y a otro tipo de fuentes arqueológicas y escritas
conocemos de forma bastante veraz la manera de vivir de los romanos y las romanas
durante la época republicana y el Imperio.
Podemos conocer cuál sería el papel del trabajo en la sociedad, como desarrollaban su
labor los agricultores, los mineros, los artesanos, los comerciantes o los financieros,
cuál era el coste de la vida, cómo estaba constituida la familia, el papel de las mujeres
en la sociedad, el sistema educativo, sus diversiones o la regulación de la prostitución.
Así mismo se conocen de manera bastante fidedigna como eran sus ciudades y sus
casas, la filosofía, el derecho, la religión, el arte o la ciencia.
De esta manera nos acercarnos a una forma diferente de conocer la historia de Roma,
sin dejar de lado los asuntos políticos y económicos.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/roma.htm, extraído el 22/10/2013.
NOMBRE DEL LIBRO
AUTOR O DIRECCIÓN DE
CORREO
FECHA
DE QUIÉN SE HABLA
DESCRIPCIÓN BREVE DEL
TEXTO
2.- Según lo leído en el PPT “ROMA”
Responde a las siguientes preguntas:
¿Quién era el páter familias?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles eran los oficios que realizaban los romanos, cómo se llamaban quienes los
realizaban?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. Nombra algunos dioses Romanos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué rol cumplían los esclavos en Roma?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. ¿Qué trabajos que existían en Roma ya no existe en el mundo actual?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ITEM II: Aplicación
7. Compara las vestimentas de la antigua Roma, según su estatus social.
8. Realiza un mapa conceptual de la organización familiar de Roma.
ITEM III: Respuesta Valóricas
9. ¿Qué opinas sobre la existencia de esclavos en Roma? ¿Qué efectos tenía en la sociedad?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
10. ¿Qué aspectosde la vidafamiliarosocial de Roma te pareció más interesante? Justifica tu
respuesta.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
José Carlos Bonino Jasaui
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 
70919155011
7091915501170919155011
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
ml2006
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
faeuca
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
Cristina Moretti
 
Clase cultura3
Clase cultura3Clase cultura3
Clase cultura3
riosel
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Cristian BG
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Julieta Magnano
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
Julieta Magnano
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Julieta Magnano
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
Olga López
 
Cultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectivaCultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectiva
Juan Mora
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Fernando Graña Pezoa
 
Desarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la SociedadDesarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la Sociedad
Jhonatan David
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
jesus abraham montoya angulo
 
Catedra 3
Catedra 3Catedra 3
Catedra 3
Paula Riffo
 
Cultura internacional
Cultura internacionalCultura internacional
Cultura internacional
Helen Mau
 

La actualidad más candente (20)

Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...Stuart hall estudios culturales  dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
Stuart hall estudios culturales dos paradigmas* revista “causas y azares”, n...
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Temas de Historia
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
70919155011
7091915501170919155011
70919155011
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Consumo cultural
Consumo  culturalConsumo  cultural
Consumo cultural
 
Clase cultura3
Clase cultura3Clase cultura3
Clase cultura3
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
Culturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneasCulturas y estticas contemporneas
Culturas y estticas contemporneas
 
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Cultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectivaCultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectiva
 
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña PezoaDerechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
Derechos culturales en la Región de Coquimbo, autor Fernando Graña Pezoa
 
Desarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la SociedadDesarrollo de la Sociedad
Desarrollo de la Sociedad
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Catedra 3
Catedra 3Catedra 3
Catedra 3
 
Cultura internacional
Cultura internacionalCultura internacional
Cultura internacional
 

Destacado

Material de apoyo_3basico_periodo3_historia
Material de apoyo_3basico_periodo3_historiaMaterial de apoyo_3basico_periodo3_historia
Material de apoyo_3basico_periodo3_historia
Juan Lopez
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
giova77
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Clara Gonzalez
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Rolando Chaparro Gehren
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 

Destacado (6)

Material de apoyo_3basico_periodo3_historia
Material de apoyo_3basico_periodo3_historiaMaterial de apoyo_3basico_periodo3_historia
Material de apoyo_3basico_periodo3_historia
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2

Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
Jorge Jativa
 
pc.pptx
pc.pptxpc.pptx
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Graciela Mariani
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Emma Salazar
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
Estefany Choque
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
oliverroxana4
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
Lucia Arbeláez
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
RAQUEL
 
priorizacion curricular objetivos.pdf
priorizacion curricular objetivos.pdfpriorizacion curricular objetivos.pdf
priorizacion curricular objetivos.pdf
GabbiIsabel
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
Lilian Yuliza Sanchez Serna
 
Actividad 1 pedro coronell
Actividad 1 pedro coronellActividad 1 pedro coronell
Actividad 1 pedro coronell
Pedro Manuel Hernandez Ariza
 
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docxplan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
gracceledon2016
 
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
Catalina Martínez García
 
Act2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fcAct2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fc
lourdes frutos cuamo
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
Blog Demiurgo
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Fernando Pérez del Olmo
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
José Pedro Avila
 

Similar a Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2 (20)

Plan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativaPlan anual historia 2 do jativa
Plan anual historia 2 do jativa
 
pc.pptx
pc.pptxpc.pptx
pc.pptx
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
 
priorizacion curricular objetivos.pdf
priorizacion curricular objetivos.pdfpriorizacion curricular objetivos.pdf
priorizacion curricular objetivos.pdf
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
 
Actividad 1 pedro coronell
Actividad 1 pedro coronellActividad 1 pedro coronell
Actividad 1 pedro coronell
 
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docxplan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
 
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
 
Act2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fcAct2 u1 arte_lourdes_fc
Act2 u1 arte_lourdes_fc
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 

Más de Pamela Jara

Https
HttpsHttps
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pamela Jara
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Pamela Jara
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Pamela Jara
 
Roma
RomaRoma
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Pamela Jara
 
Castas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentasCastas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentas
Pamela Jara
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terreno
Pamela Jara
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terreno
Pamela Jara
 
Guia de genealogia
Guia de genealogiaGuia de genealogia
Guia de genealogia
Pamela Jara
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
Pamela Jara
 
Guía de grecia
Guía de greciaGuía de grecia
Guía de grecia
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Pamela Jara
 
Guía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básicoGuía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básico
Pamela Jara
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Pamela Jara
 
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Pamela Jara
 

Más de Pamela Jara (20)

Https
HttpsHttps
Https
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2
 
Castas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentasCastas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentas
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terreno
 
Introducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terrenoIntroducción guía salida a terreno
Introducción guía salida a terreno
 
Guia de genealogia
Guia de genealogiaGuia de genealogia
Guia de genealogia
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Guía de grecia
Guía de greciaGuía de grecia
Guía de grecia
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1][1]
 
Guía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básicoGuía de ciencias sociales 1° básico
Guía de ciencias sociales 1° básico
 
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]Ppt ciencias sociales disertacion[1]
Ppt ciencias sociales disertacion[1]
 
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
Líneas imaginarias o coordenadasde nuestro globo terráqueo.
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Guía de ciencias sociales 3° básico, clase n°2

  • 1. GUÍA N°2 Ciencias Sociales Objetivo conceptual: Investigar sobre algúntema de suinterés conrelacióna las civilizacionesestudiadas (comolos héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros), por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TIC) y comunicar lo aprendido. (OA 5) Objetivo Procedimental: Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres yactividades)entre sociedades ycivilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) Objetivos Actitudinales: Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Respetar ydefender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Reconocer la importancia yla dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Trabajar en forma rigurosayperseverante, con espírituemprendedor ycon una disposiciónpositiva a la crítica y la autocrítica. “VIDA COTIDIANA DE LOS ROMANOS” Costumbres, creencias y vida social. 3° BÁSICO NOMBRE: _________________________ FECHA : __________________________
  • 2. ITEM N°1. Conceptos 1.- Lee atentamente el siguiente párrafo y completa la ficha . LA VIDA EN ROMA ANTIGUA Prólogo Gracias a los textos de los poetas satíricos como Marcial y Juvenal, a los restos de las pinturas conservadas en Pompeya y a otro tipo de fuentes arqueológicas y escritas conocemos de forma bastante veraz la manera de vivir de los romanos y las romanas durante la época republicana y el Imperio. Podemos conocer cuál sería el papel del trabajo en la sociedad, como desarrollaban su labor los agricultores, los mineros, los artesanos, los comerciantes o los financieros, cuál era el coste de la vida, cómo estaba constituida la familia, el papel de las mujeres en la sociedad, el sistema educativo, sus diversiones o la regulación de la prostitución. Así mismo se conocen de manera bastante fidedigna como eran sus ciudades y sus casas, la filosofía, el derecho, la religión, el arte o la ciencia. De esta manera nos acercarnos a una forma diferente de conocer la historia de Roma, sin dejar de lado los asuntos políticos y económicos. http://www.portalplanetasedna.com.ar/roma.htm, extraído el 22/10/2013. NOMBRE DEL LIBRO AUTOR O DIRECCIÓN DE CORREO FECHA DE QUIÉN SE HABLA DESCRIPCIÓN BREVE DEL TEXTO 2.- Según lo leído en el PPT “ROMA” Responde a las siguientes preguntas: ¿Quién era el páter familias? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 3. 3. ¿Cuáles eran los oficios que realizaban los romanos, cómo se llamaban quienes los realizaban? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. Nombra algunos dioses Romanos. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué rol cumplían los esclavos en Roma? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6. ¿Qué trabajos que existían en Roma ya no existe en el mundo actual? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
  • 4. ITEM II: Aplicación 7. Compara las vestimentas de la antigua Roma, según su estatus social. 8. Realiza un mapa conceptual de la organización familiar de Roma.
  • 5. ITEM III: Respuesta Valóricas 9. ¿Qué opinas sobre la existencia de esclavos en Roma? ¿Qué efectos tenía en la sociedad? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 10. ¿Qué aspectosde la vidafamiliarosocial de Roma te pareció más interesante? Justifica tu respuesta. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________