SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE AULA HISTORIA Y GEOGRAFÍA 4º AÑO BÁSICO 
Mes de SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013 
Profesores: Marcela Ferreira, Daniela Mora y Pablo A. Godoy J. 
OBJETIVOS DE 
APRENDIZAJE 
FECHA MODALIDAD 
DE TRABAJO 
ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS 
Describir la civilización 
inca, considerando 
ubicación geográfica, 
organización política, 
sistema de caminos y 
correos, religión y ritos, 
avances tecnológicos, 
organización de la 
sociedad, roles y oficios 
de hombres y mujeres, 
formas de cultivo y 
alimentos, 
construcciones, 
costumbres y vida 
cotidiana, entre otros. 
(OA 3) 
SEMANA 1 
Clase 1 
Colectivo 
Parejas 
lndividual 
Colectivo 
Individual 
Colectivo 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase: Ubicar 
geográfica, organización política extensión del 
pueblo del Imperio Inca. 
2. Activación del conocimiento 
a. ¿En qué país vamos a ubicar a los Incas? 
b. ¿Está cerca de Chile? 
DESARROLLO: 
3. Trabajan en parejas actividad de inicio pág. 134 
y 135 
4. Se analiza la ubicación geográfica con apoyo del 
texto pág. 136-137. Luego lo ubican 
temporalmente. 
5. Realizan actividad “ahora tú” 
6. Ven video extracto de “alturas de Machu Pichu” 
7. Revisan imágenes sobre Machu Pichu. 
8. Caracterizan la ciudad más importante y su 
geografía con apoyo de texto pág. 140 
9. Como síntesis desarrollan pág. 141. 
CIERRE: 
10. ¿Qué te llama la atención del imperio Inca? 
Lista de cotejo 
proceso 
1. Texto del 
estudiante 
2. Libro del 
estudiante 
3. Video 
fragmento 
alturas de 
Machu Pichu 
Describir la civilización 
inca, considerando 
ubicación geográfica, 
organización política, 
sistema de caminos y 
correos, religión y ritos, 
avances tecnológicos, 
SEMANA 1 
Clase 2 
Colectivo 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase: conocer la 
organización del Imperio Inca. 
2. Activación del conocimiento: 
a. ¿Cómo se organiza un imperio? 
b. ¿conocen algún otro imperio? 
c. ¿qué lo caracteriza? 
DESARROLLO: 
1. Texto del 
estudiante 
2. Computador 
3. Proyector 
4. Pizarra 
interactiva
organización de la 
sociedad, roles y oficios 
de hombres y mujeres, 
formas de cultivo y 
alimentos, 
construcciones, 
costumbres y vida 
cotidiana, entre otros. 
(OA 3) 
Parejas 
Colectivo 
Individual 
Parejas 
Colectivo 
3. Trabajan la organización inca con apoyo del 
texto pág. 142 y 143, registran ideas fuerzas en 
pareja. 
4. Analizan los caminos Incas a partir del texto pág. 
144. Destacan ideas fuerza. 
5. Trabajan página web interactiva de los Incas 
http://www.tudiscov ery .com/guia_incas/interactiv oincas/ 
6. Desarrollan ¿Cómo voy? En la pág. 145 
7. En parejas, hacen lectura de la organización 
social de los Incas pág. 146 y 147 y completan 
tabla de síntesis a continuación. 
8. Puesta en común 
CIERRE: 
9. ¿Es posible utilizar hoy la organización Inca? 
¿Dónde? 
Lista de cotejo 
de proceso 
Describir la civilización 
inca, considerando 
ubicación geográfica, 
organización política, 
sistema de caminos y 
correos, religión y ritos, 
avances tecnológicos, 
organización de la 
sociedad, roles y oficios 
de hombres y mujeres, 
formas de cultivo y 
alimentos, 
construcciones, 
costumbres y vida 
cotidiana, entre otros. 
(OA 3) 
SEMANA 2 
Clase 3 
Colectivo 
Parejas 
Individual 
Colectivo 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase: los tipos de 
cultivos de los Incas y los roles sociales de 
hombres y mujeres 
2. Activan conocimientos previos con la pregunta: 
¿Qué alimentación se podrá cultivar en el lugar 
donde se ubicaron los Incas? 
DESARROLLO: 
3. Leen pág. 148 y extraen ideas principales. 
4. Ven video flora y fauna andina (relación con 
ciencias naturales) 
5. Analizan el cultivo de terrazas pág. 149. 
6. Resuelven el “ahora tú” que se encuentra a 
continuación del texto. 
7. Leen pág. 150 y completan el “ahora tú” 
8. Desarrollan el ¿Cómo voy? Pág. 151 
9. Compartir de respuestas 
CIERRE: 
1. ¿Qué influencia hicieron los Incas a la 
agricultura? 
Lista de cotejo 
de proceso 
1. Texto del 
estudiante 
2. Video flora y 
fauna andina
Describir la civilización 
inca, considerando 
ubicación geográfica, 
organización política, 
sistema de caminos y 
correos, religión y ritos, 
avances tecnológicos, 
organización de la 
sociedad, roles y oficios 
de hombres y mujeres, 
formas de cultivo y 
alimentos, 
construcciones, 
costumbres y vida 
cotidiana, entre otros. 
(OA 3) 
SEMANA 2 
Clase 4 
Colectivo 
Parejas 
Colectivo 
Colectivo 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase: Conocer las 
costumbres en la vida de los Incas. Creencias 
religiosas y construcciones 
2. Activan conocimientos previos con la pregunta 
¿Qué será lo más importante para los incas? 
DESARROLLO: 
1. Leen pág. 152 y 153 enumeran los dioses Incas, 
la característica de sus construcciones y los 
avances en la medicina. 
2. Realizan actividad “ahora tú” en su cuaderno. 
3. Miran esquema de mitología en la pág. 154 y 
155, sintetizan las características de los dioses. 
4. Luego construyen tabla con la información 
sobre: 
a. Educación de los niños 
b. Sistema de comunicación 
c. Avances científicos 
5. Desarrollan el “cómo voy” de la pág. 157 
6. Comparten respuestas 
7. Ven video sobre los Incas en todos los aspectos. 
CIERRE: 
8. ¿Qué fue lo que más te gustó de este pueblo? 
Lista de cotejo 
de proceso 
1. Texto del 
estudiante 
2. Video los Incas 
Analizar y comparar las 
principales 
características de las 
civilizaciones 
americanas (mayas, 
aztecas e incas). (OA 4) 
SEMANA 3 
Clase 5 
Colectivo 
Parejas 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase: Comparar y 
contrastar las civilizaciones mesoamericanas 
2. Activan conocimientos previos con la pregunta 
¿Qué tienen en común los aztecas, mayas e 
incas? 
DESARROLLO: 
3. Leen pág. 158 y 159 y destacan las ideas 
principales como lo indica la actividad “ahora 
tú” pág. 158. 
4. Realizan actividad “ahora tú” en su cuaderno 
pág. 159. 
5. Completan cuadro comparativo pág. 162 y 
trabajando con habilidades pág. 163. 
6. Comparten respuestas. 
Lista de cotejo 
de proceso 
3. Texto del 
estudiante
Colectivo CIERRE: 
7. ¿para qué nos sirve conocer estos pueblos? 
Investigar en diversas 
fuentes (imágenes, 
medios audiovisuales, 
TICs, gráficos, textos, etc.) 
sobre algunos temas 
relacionados con el 
presente de los pueblos 
indígenas americanos; por 
ejemplo, el protagonismo 
que tienen hoy, la 
influencia de las 
civilizaciones maya, 
azteca e inca sobre la 
cultura y la sociedad de 
los países actuales, 
situados donde ellos se 
desarrollaron, y su 
influencia en las comidas 
y en la lengua que 
empleamos en la actualidad, 
entre otros. (OA 5) 
SEMANA 3 
Clase 6 
Colectivo 
Grupal 
Colectivo 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase: Investigar 
utilizando las TIC´s para profundizar aspectos de 
los pueblos mesoamericanos hoy. 
2. Activan conocimientos previos con la pregunta 
¿Cómo influyen hoy estos pueblos en los países 
donde desarrollaron su cultura? 
DESARROLLO: 
3. De 4 o 5 integrantes investigan sobre la 
influencia actual de estos pueblos en América 
Latina. 
4. Deben construir una lámina power point (según 
pueblo sorteado) a modo de afiche resaltando 
su cultura. 
5. Presentación de afiches y co-evaluación (30% de 
la prueba) 
CIERRE: 
6. ¿Qué aspectos se resaltaron con mayor fuerza? 
Lista de cotejo 
de proceso 
1. Texto del 
estudiante 
2. Sala de 
informática 
Evaluación SEMANA 4 
Clase 7 
Colectivo 
Individual 
Colectivo 
INICIO: 
1. Conocen el objetivo de la clase 
2. Entrega de instrumento 
3. Llenado de datos personales 
DESARROLLO: 
4. Responden evaluación 
CIERRE: 
5. Retiro del instrumento 
6. Apreciaciones finales 
Prueba Objetiva 1. Prueba 
objetiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Javier Jofre
 
Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo
hermanascarrasco
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
josnez85
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticadpradorios
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaadr_11
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfstefygarrido
 
Planeacion ciencias sociales
Planeacion ciencias socialesPlaneacion ciencias sociales
Planeacion ciencias socialesJenny Vargas
 
Planeacion regiones naturales
Planeacion regiones naturalesPlaneacion regiones naturales
Planeacion regiones naturales
jennifer vargas
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
Ruth Roca Umeres
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4motitamiau
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
dpradorios
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
JM Hernández
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4JM Hernández
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
Karolina Azul
 
Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3
Victor Ravena
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
dpradorios
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
 
Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Mapeo+5º+..
Mapeo+5º+..Mapeo+5º+..
Mapeo+5º+..
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdf
 
Planeacion ciencias sociales
Planeacion ciencias socialesPlaneacion ciencias sociales
Planeacion ciencias sociales
 
Planeacion regiones naturales
Planeacion regiones naturalesPlaneacion regiones naturales
Planeacion regiones naturales
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase  n°1Planificacion de clase  n°1
Planificacion de clase n°1
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
 
Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3Historia tercero basico unidad 3
Historia tercero basico unidad 3
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Destacado

Locus Amoenus: El arte por el arte
Locus Amoenus: El arte por el arteLocus Amoenus: El arte por el arte
Locus Amoenus: El arte por el arte
Fundación Impuls
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
lioba78
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
José Antonio Lucero Martínez
 
Islamic-art-and-geometric-design
Islamic-art-and-geometric-design Islamic-art-and-geometric-design
Islamic-art-and-geometric-design
carolina RODRIguez
 
Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008
Enrique Posada
 
Pórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
Pórtico de la Gloria, Santiago. IconografíaPórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
Pórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
jjridru
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
Sergi Sanchiz Torres
 
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
Ginio
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAJUAN DIEGO
 
El Arte Egipcio
El Arte EgipcioEl Arte Egipcio
El Arte Egipciomercedes
 
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Alfredo García
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Sergi Sanchiz Torres
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAJUAN DIEGO
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Locus Amoenus: El arte por el arte
Locus Amoenus: El arte por el arteLocus Amoenus: El arte por el arte
Locus Amoenus: El arte por el arte
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRicaLa Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
La Baja Edad Media En La PeníNsula IbéRica
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
Islamic-art-and-geometric-design
Islamic-art-and-geometric-design Islamic-art-and-geometric-design
Islamic-art-and-geometric-design
 
Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008
 
Pórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
Pórtico de la Gloria, Santiago. IconografíaPórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
Pórtico de la Gloria, Santiago. Iconografía
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
07_Arte_islamico_en_Al_Andalus
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
ARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANAARQUITECTURA ROMANA
ARQUITECTURA ROMANA
 
El Arte Egipcio
El Arte EgipcioEl Arte Egipcio
El Arte Egipcio
 
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
Arquitectura Románica I. Introducción histórico-geográfica y características ...
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
 

Similar a Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre

Secuencias bloque i historia 2013
Secuencias bloque i  historia 2013Secuencias bloque i  historia 2013
Secuencias bloque i historia 2013Andrea Nevarez
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incamarjorierojassantander
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
SHOOWDER
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
milagros
 
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docxHGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
MARIAESCRIBAESCRIBA
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
Diana Contreras Bravo
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
pamelareyesrojas
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Anj Serato
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
Tamara Olivares Narvaez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación de clase historia y ciencias sociales
Planificación de clase historia y ciencias socialesPlanificación de clase historia y ciencias sociales
Planificación de clase historia y ciencias socialespaulinapedagogiabasica
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
Camila Alvarez Tapia
 
Ficha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdf
Ficha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdfFicha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdf
Ficha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdf
Luis879528
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
giovannaescajadio
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilaryanira
 

Similar a Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre (20)

Secuencias bloque i historia 2013
Secuencias bloque i  historia 2013Secuencias bloque i  historia 2013
Secuencias bloque i historia 2013
 
Planificación clase 1
Planificación clase   1Planificación clase   1
Planificación clase 1
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
 
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docxHGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
HGE - U6 - 2do Grado - Sesion 01.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Planificación clase 2
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2
 
Pud eess, 8
Pud  eess,  8  Pud  eess,  8
Pud eess, 8
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
 
Planificación de clase historia y ciencias sociales
Planificación de clase historia y ciencias socialesPlanificación de clase historia y ciencias sociales
Planificación de clase historia y ciencias sociales
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
 
Ficha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdf
Ficha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdfFicha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdf
Ficha-HISTORIA3o16-31-octubre_2021.pdf
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre

  • 1. PLANIFICACIÓN DE AULA HISTORIA Y GEOGRAFÍA 4º AÑO BÁSICO Mes de SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013 Profesores: Marcela Ferreira, Daniela Mora y Pablo A. Godoy J. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE FECHA MODALIDAD DE TRABAJO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) SEMANA 1 Clase 1 Colectivo Parejas lndividual Colectivo Individual Colectivo INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase: Ubicar geográfica, organización política extensión del pueblo del Imperio Inca. 2. Activación del conocimiento a. ¿En qué país vamos a ubicar a los Incas? b. ¿Está cerca de Chile? DESARROLLO: 3. Trabajan en parejas actividad de inicio pág. 134 y 135 4. Se analiza la ubicación geográfica con apoyo del texto pág. 136-137. Luego lo ubican temporalmente. 5. Realizan actividad “ahora tú” 6. Ven video extracto de “alturas de Machu Pichu” 7. Revisan imágenes sobre Machu Pichu. 8. Caracterizan la ciudad más importante y su geografía con apoyo de texto pág. 140 9. Como síntesis desarrollan pág. 141. CIERRE: 10. ¿Qué te llama la atención del imperio Inca? Lista de cotejo proceso 1. Texto del estudiante 2. Libro del estudiante 3. Video fragmento alturas de Machu Pichu Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, SEMANA 1 Clase 2 Colectivo INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase: conocer la organización del Imperio Inca. 2. Activación del conocimiento: a. ¿Cómo se organiza un imperio? b. ¿conocen algún otro imperio? c. ¿qué lo caracteriza? DESARROLLO: 1. Texto del estudiante 2. Computador 3. Proyector 4. Pizarra interactiva
  • 2. organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) Parejas Colectivo Individual Parejas Colectivo 3. Trabajan la organización inca con apoyo del texto pág. 142 y 143, registran ideas fuerzas en pareja. 4. Analizan los caminos Incas a partir del texto pág. 144. Destacan ideas fuerza. 5. Trabajan página web interactiva de los Incas http://www.tudiscov ery .com/guia_incas/interactiv oincas/ 6. Desarrollan ¿Cómo voy? En la pág. 145 7. En parejas, hacen lectura de la organización social de los Incas pág. 146 y 147 y completan tabla de síntesis a continuación. 8. Puesta en común CIERRE: 9. ¿Es posible utilizar hoy la organización Inca? ¿Dónde? Lista de cotejo de proceso Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) SEMANA 2 Clase 3 Colectivo Parejas Individual Colectivo INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase: los tipos de cultivos de los Incas y los roles sociales de hombres y mujeres 2. Activan conocimientos previos con la pregunta: ¿Qué alimentación se podrá cultivar en el lugar donde se ubicaron los Incas? DESARROLLO: 3. Leen pág. 148 y extraen ideas principales. 4. Ven video flora y fauna andina (relación con ciencias naturales) 5. Analizan el cultivo de terrazas pág. 149. 6. Resuelven el “ahora tú” que se encuentra a continuación del texto. 7. Leen pág. 150 y completan el “ahora tú” 8. Desarrollan el ¿Cómo voy? Pág. 151 9. Compartir de respuestas CIERRE: 1. ¿Qué influencia hicieron los Incas a la agricultura? Lista de cotejo de proceso 1. Texto del estudiante 2. Video flora y fauna andina
  • 3. Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) SEMANA 2 Clase 4 Colectivo Parejas Colectivo Colectivo INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase: Conocer las costumbres en la vida de los Incas. Creencias religiosas y construcciones 2. Activan conocimientos previos con la pregunta ¿Qué será lo más importante para los incas? DESARROLLO: 1. Leen pág. 152 y 153 enumeran los dioses Incas, la característica de sus construcciones y los avances en la medicina. 2. Realizan actividad “ahora tú” en su cuaderno. 3. Miran esquema de mitología en la pág. 154 y 155, sintetizan las características de los dioses. 4. Luego construyen tabla con la información sobre: a. Educación de los niños b. Sistema de comunicación c. Avances científicos 5. Desarrollan el “cómo voy” de la pág. 157 6. Comparten respuestas 7. Ven video sobre los Incas en todos los aspectos. CIERRE: 8. ¿Qué fue lo que más te gustó de este pueblo? Lista de cotejo de proceso 1. Texto del estudiante 2. Video los Incas Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). (OA 4) SEMANA 3 Clase 5 Colectivo Parejas INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase: Comparar y contrastar las civilizaciones mesoamericanas 2. Activan conocimientos previos con la pregunta ¿Qué tienen en común los aztecas, mayas e incas? DESARROLLO: 3. Leen pág. 158 y 159 y destacan las ideas principales como lo indica la actividad “ahora tú” pág. 158. 4. Realizan actividad “ahora tú” en su cuaderno pág. 159. 5. Completan cuadro comparativo pág. 162 y trabajando con habilidades pág. 163. 6. Comparten respuestas. Lista de cotejo de proceso 3. Texto del estudiante
  • 4. Colectivo CIERRE: 7. ¿para qué nos sirve conocer estos pueblos? Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5) SEMANA 3 Clase 6 Colectivo Grupal Colectivo INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase: Investigar utilizando las TIC´s para profundizar aspectos de los pueblos mesoamericanos hoy. 2. Activan conocimientos previos con la pregunta ¿Cómo influyen hoy estos pueblos en los países donde desarrollaron su cultura? DESARROLLO: 3. De 4 o 5 integrantes investigan sobre la influencia actual de estos pueblos en América Latina. 4. Deben construir una lámina power point (según pueblo sorteado) a modo de afiche resaltando su cultura. 5. Presentación de afiches y co-evaluación (30% de la prueba) CIERRE: 6. ¿Qué aspectos se resaltaron con mayor fuerza? Lista de cotejo de proceso 1. Texto del estudiante 2. Sala de informática Evaluación SEMANA 4 Clase 7 Colectivo Individual Colectivo INICIO: 1. Conocen el objetivo de la clase 2. Entrega de instrumento 3. Llenado de datos personales DESARROLLO: 4. Responden evaluación CIERRE: 5. Retiro del instrumento 6. Apreciaciones finales Prueba Objetiva 1. Prueba objetiva