SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Diaria
Nombre del profesor/a: Javiera Del Alamo Guadalupe.
Curso: Séptimo básico Tiempo: 2 horas pedagógicas.
Unidad: El legado de la antigüedad clásica.
Objetivo fundamental: Analizar la mitología y los dioses que la protagonizan a través de
documentaciones de la época, distinguiendo los factores fantásticos que la caracterizan.
Desempeño de mapa de progreso: Nivel 6
Nivel 6: Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como
evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel.
Contenido mínimo obligatorio Cmo: Mitología griega.
Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollar la apertura del pensamiento valorativo
hacia otras culturas.
Aprendizaje/s esperado/s: Reconocer los principales dioses de la mitología griega, sus
características, mitos y elementos relacionados a estos.
Objetivos de la clase Actividad Metodología de
aprendizaje
Contenidos Recursos Evaluación
Conceptuales:
La mitología griega.
Procedimentales:
Distinguir los
principales dioses
griegos.
Analizar aspectos
mitológicos
relacionados con las
deidades y seres
fantásticos.
Analizar los
significados de los
mitos presentes en las
documentaciones de la
época.
Actitudinal:
Desarrollar la apertura
del pensamiento
valorativo hacia otras
culturas.
Ámbito: Pensamiento
histórico.
Inicio: (25 minutos)
Presentación de los
objetivos de la clase y del
documental “Dioses de los
griegos” (ver anexo 1) de
Odisseia.
Desarrollo: (1 hora y 15
minutos)
Realización de la primera
actividad de la sesión, la
cual consiste en que los
alumnos señalen que
aspectos importantes
relacionados con la
mitología presenciaron en
el vídeo.
Posteriormente se
estructura la clase en
nombrar los principales
dioses griegos y a los
elementos y características
que estos se hallaban
asociados.
Concluido el bloque los
alumnos responderán una
guía de desarrollo la cual
contiene diferentes fuentes
de autores de la época que
abordan relatos
mitológicos. (Ver anexo 2)
Aprendizaje a
través del análisis
de recursos
audiovisuales y
guías de
comprensión
lectora.
Mitología
griega.
Principales
Dioses:
Gea, Urano,
Afrodita,
Zeus,
Cronos,
Hades,
Atenea, entre
otros.
Mitos
griegos
(Mito de
Prometeo,
Cronos y
Rea, Atenea
vs Poseidón
entre otros.)
Recursos:
Computadores.
Fotocopias.
Data.
Materiales:
Hojas
Lápiz
Evaluación
formativa:
Las calificaciones
de las guías de
comprensión
lectora
corresponderán a
una nota
acumulativa.
Cierre: (20 minutos)
Los alumnos entregan sus
guías.
- Síntesis de los
contenidos
tratados en clase.
- Reflexión acerca de
las actividades
planteadas.
- Recordar objetivos
planteados al inicio
de la clase.
Anexos
Anexo 1 (Para acceder a los videos Crtl + Click en las imágenes)
Anexo 2
Planificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griega
Planificacion Mitologia griega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
Itzel Valdes
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
munaskita78
 
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedidoGuia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
framirez123
 

La actualidad más candente (20)

Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poemaLista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
Lista de cotejo para evaluar la producción textual del poema
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
 
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuentoLista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
Lista de cotejo para evaluar el análisis estructural del cuento
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedidoGuia actividades-querido-hijo-estas-despedido
Guia actividades-querido-hijo-estas-despedido
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 

Destacado

Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
Melina Reyes
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Liliana Inés
 
Sesión n°11
Sesión n°11Sesión n°11
Sesión n°11
MaribelCP
 

Destacado (20)

Unidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitologíaUnidad didáctica mitología
Unidad didáctica mitología
 
El mito secuencia didáctica
El mito secuencia didácticaEl mito secuencia didáctica
El mito secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Porfolio de Natalia Soria
Porfolio de Natalia SoriaPorfolio de Natalia Soria
Porfolio de Natalia Soria
 
Mitos(1)
Mitos(1)Mitos(1)
Mitos(1)
 
Mito, narrativa y trastornos alimentarios
Mito, narrativa y trastornos alimentariosMito, narrativa y trastornos alimentarios
Mito, narrativa y trastornos alimentarios
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Sesión n°11
Sesión n°11Sesión n°11
Sesión n°11
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Test sobre mitología griega
Test sobre mitología griegaTest sobre mitología griega
Test sobre mitología griega
 
La comunicación, quinto año
La comunicación, quinto añoLa comunicación, quinto año
La comunicación, quinto año
 

Similar a Planificacion Mitologia griega

Seminario investigaciön i sesion 1
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1
Maria Marchan
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciön
Maria Marchan
 
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
carlosjavierco
 
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
lisseth1989
 

Similar a Planificacion Mitologia griega (20)

Planificación de d.c.sociales
Planificación de d.c.socialesPlanificación de d.c.sociales
Planificación de d.c.sociales
 
1ª e actividad: el ser humano en la antigua grecia
1ª e actividad: el ser humano en la antigua grecia1ª e actividad: el ser humano en la antigua grecia
1ª e actividad: el ser humano en la antigua grecia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mi unidad
Mi unidadMi unidad
Mi unidad
 
Taller del objeto
Taller del objeto Taller del objeto
Taller del objeto
 
Taller del objeto
Taller del objeto Taller del objeto
Taller del objeto
 
Guia 9 los origenes de la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 9 los origenes de la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 9 los origenes de la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 9 los origenes de la filosofía ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Seminario investigaciön i sesion 1
Seminario investigaciön i  sesion 1Seminario investigaciön i  sesion 1
Seminario investigaciön i sesion 1
 
Seminario investigaciön
Seminario investigaciönSeminario investigaciön
Seminario investigaciön
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
SECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docxSECUENCIA DIDACTICA.docx
SECUENCIA DIDACTICA.docx
 
Construcción de proyectos
Construcción de proyectosConstrucción de proyectos
Construcción de proyectos
 
áRea de ere 2016 2017 Séptimo
áRea de ere 2016 2017 SéptimoáRea de ere 2016 2017 Séptimo
áRea de ere 2016 2017 Séptimo
 
Positivismo y ciencia
Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia
Positivismo y ciencia
 
Planificación clase 2
Planificación clase   2Planificación clase   2
Planificación clase 2
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
 
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
 
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.Sesión 3. pedagogia y didáctica.
Sesión 3. pedagogia y didáctica.
 

Más de Javiera Del alamo (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Rubricacentral
RubricacentralRubricacentral
Rubricacentral
 
Guion5
Guion5Guion5
Guion5
 
Guión4
Guión4Guión4
Guión4
 
Guión3
Guión3Guión3
Guión3
 
Guon2
Guon2Guon2
Guon2
 
Guon1
Guon1Guon1
Guon1
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Ppt4
Ppt4Ppt4
Ppt4
 
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt3
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Planificacion Mitologia griega

  • 1. Planificación Diaria Nombre del profesor/a: Javiera Del Alamo Guadalupe. Curso: Séptimo básico Tiempo: 2 horas pedagógicas. Unidad: El legado de la antigüedad clásica. Objetivo fundamental: Analizar la mitología y los dioses que la protagonizan a través de documentaciones de la época, distinguiendo los factores fantásticos que la caracterizan. Desempeño de mapa de progreso: Nivel 6 Nivel 6: Analizar y comparar la información obtenida de diversas fuentes para utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel. Contenido mínimo obligatorio Cmo: Mitología griega. Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollar la apertura del pensamiento valorativo hacia otras culturas. Aprendizaje/s esperado/s: Reconocer los principales dioses de la mitología griega, sus características, mitos y elementos relacionados a estos. Objetivos de la clase Actividad Metodología de aprendizaje Contenidos Recursos Evaluación Conceptuales: La mitología griega. Procedimentales: Distinguir los principales dioses griegos. Analizar aspectos mitológicos relacionados con las deidades y seres fantásticos. Analizar los significados de los mitos presentes en las documentaciones de la época. Actitudinal: Desarrollar la apertura del pensamiento valorativo hacia otras culturas. Ámbito: Pensamiento histórico. Inicio: (25 minutos) Presentación de los objetivos de la clase y del documental “Dioses de los griegos” (ver anexo 1) de Odisseia. Desarrollo: (1 hora y 15 minutos) Realización de la primera actividad de la sesión, la cual consiste en que los alumnos señalen que aspectos importantes relacionados con la mitología presenciaron en el vídeo. Posteriormente se estructura la clase en nombrar los principales dioses griegos y a los elementos y características que estos se hallaban asociados. Concluido el bloque los alumnos responderán una guía de desarrollo la cual contiene diferentes fuentes de autores de la época que abordan relatos mitológicos. (Ver anexo 2) Aprendizaje a través del análisis de recursos audiovisuales y guías de comprensión lectora. Mitología griega. Principales Dioses: Gea, Urano, Afrodita, Zeus, Cronos, Hades, Atenea, entre otros. Mitos griegos (Mito de Prometeo, Cronos y Rea, Atenea vs Poseidón entre otros.) Recursos: Computadores. Fotocopias. Data. Materiales: Hojas Lápiz Evaluación formativa: Las calificaciones de las guías de comprensión lectora corresponderán a una nota acumulativa.
  • 2. Cierre: (20 minutos) Los alumnos entregan sus guías. - Síntesis de los contenidos tratados en clase. - Reflexión acerca de las actividades planteadas. - Recordar objetivos planteados al inicio de la clase. Anexos Anexo 1 (Para acceder a los videos Crtl + Click en las imágenes)
  • 3.