SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION DE LENGUA
Alumna: ESTELA GLADYS RODRIGUEZ
Escuela: Remedios Escalada de San Martín
GRADO: 2do
MATERIA: LENGUA
CONTENIDOS: La leyenda, concepto-comprensión lectora
OBJETIVOS:
- Identificar una leyenda
- Disfrutar de la literatura
- Realizar la comprensión lectora del texto
- Participar activa y respetuosamente en todas las actividades
propuestas.
Desarrollo:
Saludaré a los alumnos y les comentaré que he traído una historia para
contarles.
A continuación les haré escuchar un audio en el cual se relata la Leyenda de
la Iguana. Mientras se escucha la leyenda, se irán colocando en el pizarrón
imágenes correspondientes a la misma. También se aclarará, en caso de que
sea necesario, las dudas que surjan por parte de los alumnos, como por
ejemplo, significados de palabras.
A continuación se indagará a los alumnos en forma oral sobre lo escuchado;
con preguntas como:
¿Qué cuenta la historia?
¿Qué pasa con el personaje?
¿Qué le ocurrió al personaje?
¿Por qué le ocurrió esto al personaje?
¿Qué notan de diferente de esta historia con otros cuentos que han leído
anteriormente?
Con estas preguntas se buscará explicar el concepto de leyenda:
LA LEYENDA ES LA NARRACIÓN DE HECHOS IMAGINARIOS QUE SE
TRANSMITEN DE GENERACION EN GENERACIÓN.
Se preguntará si conocen otras leyendas. ¿Cuáles? Y se les pedirá que las
cuenten. También semostrarán otras leyendas como por ejemplo: La leyenda
“El Cóndor”, “La Quena” etc., se elegirá una y se leerá.
Luego se trabajará en el pizarrón con las imágenes de la leyenda pidiendo a
los niños que ordenen y ubiquen las secuencias de la misma.
A continuación se les pedirá que escriban en sus cuadernos:
Fecha
Me llamo….
Actividad N°
Área: LENGUA – LEYENDA
LA LEYENDA ES LA NARRACIÓN DE HECHOS IMAGINARIOS QUE SE
TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN Y QUE EXPLICAN A VECES EL
ORIGEN DE LAS COSAS.
Luego se les pedirá que realicen las siguientes actividades.
1) Escribí1, 2, 3 para ordenar las escenas de la leyenda (se les entregará una
fotocopia con tres imágenes de la leyenda la cual deberán ordenar la
secuencia en forma ordenada)
2) Ordená estas acciones ; numerando del 1 al 5:
5-A la mañana se había convertido en iguana
2- La niña no cosió la manta
1- La niña tenía una sola manta y se le rompió
4- La niña pasó la noche temblando de frio
2- Llegó el invierno y la niña necesitó la manta
3) Responder las siguientes preguntas:
a- ¿Qué cosa no quería coser la niña?
b- ¿Cuántas mantas tenía la niña?
c- ¿Qué pasó cuando llego el invierno?
d- ¿Dónde tuvo que ir a cobijarse una noche la niña?
e- ¿Qué le pasó a la niña en la mañana siguiente?
4) Esta leyenda da origen a:
Una flor El sol Una iguana
5) Contá la leyenda en tu casa y practicá la lectura de la misma.
Esquema previo al guión:
¿Qué quiero comunicar?
Que el alumno pueda imaginar un lugar solitario y frio como el que
vivencia la protagonista de la leyenda.
¿Cuáles son mis objetivos?
Mis objetivos son que el alumno disfrute del audio.
¿Cómo? De qué forma?
Escuchando con atención el audio sonoro.
¿Con la intervención de quiénes?
Con imágenes de los personajes y paisajes que vayan acompañando el
audio.
¿En qué tiempo?
Tres minutos
¿Con qué efecto? ¿ Música?
Lo acompañaría con los efectos del viento y los grillos.
GUIÓN RADIOFÓNICO
Texto Audio Tiempo
Música, grillos 00 ség
Había una vez una niña que era muy pobre y muy perezosa Música, grillos
Tenía una sola manta y se le rompió. Música, grillos
-¿Paraqué voy a coserla?Se dijo –Total,prontovendrá el verano
y no me hará falta.
Música, grillos
Y no la cosió Música, grillos
Pasó el tiempo. Llegó el invierno y necesitó la manta para
cubrirse, pero estaba tan rota que el frio se metía por los
agujeros y ella; tiritando, dijo.
Música, grillos y
viento
18 seg
-La coso mañana Música, grillos y
viento
Y al día siguiente tampoco la cosió. Por la noche, al acostarse,
volvió a sentir frio y pensó lo mismo.
Música, grillos y
viento
-La coso mañana Música, grillos y
viento
Y así, dejando el trabajo para el otro día, la manta se hizo
hilachas. Una noche tuvo que ir a cobijarse en el hueco de un
árbol.
Música, grillos y
viento
-¡Qué lástima!- dijo- si hubiese cosido mi manta tendría conque
taparme ahora
Música, grillos y
viento
Y se pasó la noche temblando de frío Música, grillos y
viento
A la mañanasiguiente cuandosalió de la cueva del árbol, en vez
de caminar se arrastraba. Se había convertido en iguana. Es
inútil, no puede negarlo. Basta mirarle la piel para darse cuenta
de que está hechacon remiendos,conlos pedacitos de la manta
que de pura vagoneta no quiso coser.
Música, grillos y
viento
1.56 seg.
Planificación leyenda de la iguana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Planificación de las actividades halloween 2013
Planificación de las actividades halloween 2013Planificación de las actividades halloween 2013
Planificación de las actividades halloween 2013
 
Planeación formato(1)
Planeación formato(1)Planeación formato(1)
Planeación formato(1)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Monica forma de narrar un cuento
Monica forma de narrar un cuentoMonica forma de narrar un cuento
Monica forma de narrar un cuento
 
Tebatab 2 cardenas
Tebatab 2 cardenasTebatab 2 cardenas
Tebatab 2 cardenas
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Halloween tics
Halloween ticsHalloween tics
Halloween tics
 
Concurso cuentos Ampa
Concurso cuentos AmpaConcurso cuentos Ampa
Concurso cuentos Ampa
 

Similar a Planificación leyenda de la iguana

Planificación de moviemaker
Planificación de moviemakerPlanificación de moviemaker
Planificación de moviemaker
guallanes
 
Los amantes de_teruel por maria alice medioni
Los amantes de_teruel por maria alice medioniLos amantes de_teruel por maria alice medioni
Los amantes de_teruel por maria alice medioni
Laurencemarlioz
 

Similar a Planificación leyenda de la iguana (20)

PLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZIPLANIFICACIÓN DE PREZI
PLANIFICACIÓN DE PREZI
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
 
P&N sd profesora Alicia Pascuas
P&N sd profesora Alicia PascuasP&N sd profesora Alicia Pascuas
P&N sd profesora Alicia Pascuas
 
Planificación de moviemaker
Planificación de moviemakerPlanificación de moviemaker
Planificación de moviemaker
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Secuencia leyenda
Secuencia leyendaSecuencia leyenda
Secuencia leyenda
 
Planificacion recursos
Planificacion recursosPlanificacion recursos
Planificacion recursos
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE__OCTUBRE.doc
 
Practico 1 terminado
Practico 1 terminadoPractico 1 terminado
Practico 1 terminado
 
MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
 
Guía 1 mitos y leyenda
Guía 1 mitos y leyendaGuía 1 mitos y leyenda
Guía 1 mitos y leyenda
 
Español terminada, 1 (1)
Español terminada, 1 (1)Español terminada, 1 (1)
Español terminada, 1 (1)
 
Los amantes de_teruel por maria alice medioni
Los amantes de_teruel por maria alice medioniLos amantes de_teruel por maria alice medioni
Los amantes de_teruel por maria alice medioni
 
Lenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo terceroLenguaje cuadernillo tercero
Lenguaje cuadernillo tercero
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
leemos cuentos para comprender preguntas
leemos cuentos para comprender preguntasleemos cuentos para comprender preguntas
leemos cuentos para comprender preguntas
 
lengua primer grado.docx
lengua primer grado.docxlengua primer grado.docx
lengua primer grado.docx
 
Ficha refuerzo
Ficha refuerzoFicha refuerzo
Ficha refuerzo
 
SESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdfSESIONES DEL 01-05.pdf
SESIONES DEL 01-05.pdf
 

Más de Estela2222

Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2
Estela2222
 
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIAPLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
Estela2222
 
Trabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo ticsTrabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo tics
Estela2222
 
Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)
Estela2222
 
Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)
Estela2222
 

Más de Estela2222 (16)

PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAPLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
 
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAPLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
PLANIFICACIÓN DE TECNOLOGÍA
 
SEGUNDA PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
SEGUNDA PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOSSEGUNDA PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
SEGUNDA PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
 
Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2Planificacion de juegos didácticos 2
Planificacion de juegos didácticos 2
 
PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOSPLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
PLANIFICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS
 
EVALUACIÓN DE RECURSO ( JUEGO DIGITAL)
EVALUACIÓN DE RECURSO ( JUEGO DIGITAL)EVALUACIÓN DE RECURSO ( JUEGO DIGITAL)
EVALUACIÓN DE RECURSO ( JUEGO DIGITAL)
 
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIAPLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
 
PLANIFICACION DE CELESTIA
PLANIFICACION DE CELESTIAPLANIFICACION DE CELESTIA
PLANIFICACION DE CELESTIA
 
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIAPLANIFICACIÓN DE CELESTIA
PLANIFICACIÓN DE CELESTIA
 
planificación de celestia
planificación de celestiaplanificación de celestia
planificación de celestia
 
Audiovisual final
Audiovisual finalAudiovisual final
Audiovisual final
 
Planificación de la leyenda de la iguana
Planificación de la leyenda de la iguanaPlanificación de la leyenda de la iguana
Planificación de la leyenda de la iguana
 
Trabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo ticsTrabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo tics
 
Trabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo ticsTrabajo práctico evaluativo tics
Trabajo práctico evaluativo tics
 
Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)
 
Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)Correcion audiovisual 1 (2)
Correcion audiovisual 1 (2)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Planificación leyenda de la iguana

  • 1. PLANIFICACION DE LENGUA Alumna: ESTELA GLADYS RODRIGUEZ Escuela: Remedios Escalada de San Martín GRADO: 2do MATERIA: LENGUA CONTENIDOS: La leyenda, concepto-comprensión lectora OBJETIVOS: - Identificar una leyenda - Disfrutar de la literatura - Realizar la comprensión lectora del texto - Participar activa y respetuosamente en todas las actividades propuestas. Desarrollo: Saludaré a los alumnos y les comentaré que he traído una historia para contarles. A continuación les haré escuchar un audio en el cual se relata la Leyenda de la Iguana. Mientras se escucha la leyenda, se irán colocando en el pizarrón imágenes correspondientes a la misma. También se aclarará, en caso de que sea necesario, las dudas que surjan por parte de los alumnos, como por ejemplo, significados de palabras. A continuación se indagará a los alumnos en forma oral sobre lo escuchado; con preguntas como: ¿Qué cuenta la historia? ¿Qué pasa con el personaje? ¿Qué le ocurrió al personaje?
  • 2. ¿Por qué le ocurrió esto al personaje? ¿Qué notan de diferente de esta historia con otros cuentos que han leído anteriormente? Con estas preguntas se buscará explicar el concepto de leyenda: LA LEYENDA ES LA NARRACIÓN DE HECHOS IMAGINARIOS QUE SE TRANSMITEN DE GENERACION EN GENERACIÓN. Se preguntará si conocen otras leyendas. ¿Cuáles? Y se les pedirá que las cuenten. También semostrarán otras leyendas como por ejemplo: La leyenda “El Cóndor”, “La Quena” etc., se elegirá una y se leerá. Luego se trabajará en el pizarrón con las imágenes de la leyenda pidiendo a los niños que ordenen y ubiquen las secuencias de la misma. A continuación se les pedirá que escriban en sus cuadernos: Fecha Me llamo…. Actividad N° Área: LENGUA – LEYENDA LA LEYENDA ES LA NARRACIÓN DE HECHOS IMAGINARIOS QUE SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN Y QUE EXPLICAN A VECES EL ORIGEN DE LAS COSAS. Luego se les pedirá que realicen las siguientes actividades. 1) Escribí1, 2, 3 para ordenar las escenas de la leyenda (se les entregará una fotocopia con tres imágenes de la leyenda la cual deberán ordenar la secuencia en forma ordenada) 2) Ordená estas acciones ; numerando del 1 al 5: 5-A la mañana se había convertido en iguana 2- La niña no cosió la manta
  • 3. 1- La niña tenía una sola manta y se le rompió 4- La niña pasó la noche temblando de frio 2- Llegó el invierno y la niña necesitó la manta 3) Responder las siguientes preguntas: a- ¿Qué cosa no quería coser la niña? b- ¿Cuántas mantas tenía la niña? c- ¿Qué pasó cuando llego el invierno? d- ¿Dónde tuvo que ir a cobijarse una noche la niña? e- ¿Qué le pasó a la niña en la mañana siguiente? 4) Esta leyenda da origen a: Una flor El sol Una iguana 5) Contá la leyenda en tu casa y practicá la lectura de la misma. Esquema previo al guión: ¿Qué quiero comunicar? Que el alumno pueda imaginar un lugar solitario y frio como el que vivencia la protagonista de la leyenda. ¿Cuáles son mis objetivos? Mis objetivos son que el alumno disfrute del audio. ¿Cómo? De qué forma? Escuchando con atención el audio sonoro. ¿Con la intervención de quiénes?
  • 4. Con imágenes de los personajes y paisajes que vayan acompañando el audio. ¿En qué tiempo? Tres minutos ¿Con qué efecto? ¿ Música? Lo acompañaría con los efectos del viento y los grillos. GUIÓN RADIOFÓNICO Texto Audio Tiempo Música, grillos 00 ség Había una vez una niña que era muy pobre y muy perezosa Música, grillos Tenía una sola manta y se le rompió. Música, grillos -¿Paraqué voy a coserla?Se dijo –Total,prontovendrá el verano y no me hará falta. Música, grillos Y no la cosió Música, grillos Pasó el tiempo. Llegó el invierno y necesitó la manta para cubrirse, pero estaba tan rota que el frio se metía por los agujeros y ella; tiritando, dijo. Música, grillos y viento 18 seg -La coso mañana Música, grillos y viento Y al día siguiente tampoco la cosió. Por la noche, al acostarse, volvió a sentir frio y pensó lo mismo. Música, grillos y viento -La coso mañana Música, grillos y viento Y así, dejando el trabajo para el otro día, la manta se hizo hilachas. Una noche tuvo que ir a cobijarse en el hueco de un árbol. Música, grillos y viento -¡Qué lástima!- dijo- si hubiese cosido mi manta tendría conque taparme ahora Música, grillos y viento Y se pasó la noche temblando de frío Música, grillos y viento A la mañanasiguiente cuandosalió de la cueva del árbol, en vez de caminar se arrastraba. Se había convertido en iguana. Es inútil, no puede negarlo. Basta mirarle la piel para darse cuenta de que está hechacon remiendos,conlos pedacitos de la manta que de pura vagoneta no quiso coser. Música, grillos y viento 1.56 seg.