SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
Universitaria, Ciencia Y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral
Barquisimeto – Edo. Lara
Plano numérico
Autora: Giovanna Mendoza
C.I: 29. 737. 725
Sección: 0401 Grupo: A
Profesor: Carlos Cuicas
Se conoce como plano cartesiano a dos rectas
numeras perpendiculares, una horizontal y
otra vertical que se cortan de un punto
llamado origen o punto cero.
¿Qué es? La finalidad de plano cartesiano
es describir la posición o
ubicación de un punto en el
plano, la cual está representada
por el sistema de coordenadas.
También sirve para analizar
matemáticamente figuras geométricas
como la parábola, hipérbole, la línea,
la circunferencia y la elipse, las cuales
forman parte de la geometría analítica
Partes del Plano
Cartesiano
Los elementos que conforman el plano
cartesiano son los ejes coordenados, el
origen, los cuadrantes y las coordenadas:
Ejes Coordenados
Se llama ejes coordenados a las dos rectas
perpendiculares que se interconectan en un punto del
plano. Estas rectas reciben el nombre de abscisa y
ordenada
 Abscisa: el eje de las abscisas está dispuesto de
manera horizontal y se identifica con la letra
“X”2
 Ordenada: el eje de las ordenadas está
orientado verticalmente y se representa con la
letra “Y”.
.
Origen o punto 0
Se llama origen al punto que se intersecan los ejes “X” y “Y” punto a la
cual se le asigna el valor a cero (0). Por este motivo también se conoce como
punto 0, el segmento derecho el eje “X” es positivo mientras que el
izquierdo es negativo. Consecuentemente, el segmento ascendente del eje
“Y” es positivo, mientras que el segmento descendiente es negativo.
La distancia entre dos puntos del espacio euclideo equivale a la
longitud del segmento de la recta que los une, expresado
numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos
en la geometría no euclidiana, el “camino más corto” entre dos
puntos es un segmento recto con curvatura llamada geodésica.
El punto medio:Es el punto que se encuentra a la
misma distancia de otros dos puntos cualquier o extremos de un
segmento.
El punto equidistante:es el punto que se
encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos,
ya sean puntos, segmentos, rectas, etc.
Punto medio
Punto equidistante
Una Una Ecuación es una es una igualdad entre
dos expresiones algebraicas en las que aparece
una (o más) incógnita. Normalmente, la
incógnita es x.
La incógnita x representa el número (o números),
si existe, que hace que la igualdad sea verdadera.
Este número desconocido es la solución de la
ecuación.
Al cambiar la x por la solución, la igualdad debe
ser cierta.
Ejemplo
X+2 = 2.X-1
 Si x es 0, la igualdad no se
cumple porque 0+2 no es
igual a 2.0-1
 Si x es 3, la igualdad si se
cumple porque 3+2 es igual a
2.3-1
La solución de la ecuación es x = 3
Una parábola es la sección cónica de
excentricidad igual a 1, resultante de cortar
un cono recto con un plano cuyo ángulo de
inclinación respecto al eje de revolución del
cono sea igual al presentado por su generatriz.
El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha
recta.
Se define también como el lugar geométrico de
los puntos de un plano que equidistan de una
recta llamada directriz y un punto interior a la
parábola llamado foco.
En geometría proyectiva, la parábola se define
como la curva envolvente de las rectas que unen
pares de puntos homólogos en
una proyectividad semejante o semejanza.
Para realizar este trazado vamos a tener en cuenta
que la mediatriz de cualquier cuerda de una
circunferencia pasa por el centro de esta. O dicho de
otro modo, la mediatriz del segmento que une dos
puntos determina todos los posibles centros de
circunferencias que pasan por ambos puntos.
Seguiremos los siguientes pasos:
Teniendo tres puntos A, B y C de la circunferencia.
Trazaremos dos segmentos uniendo dichos puntos:
AB y BC.
Basándonos en que ambos segmentos serán cuerdas
de la circunferencia que queremos hallar,
trazaremos las mediatrices de ambos.
Las mediatrices de ambos segmentos se cortarán en
un punto. Ese es el centro de la circunferencia que
queremos hallar y su radio la distancia desde dicho
punto a cualquiera de los otros tres dados. Hacemos
centro, abrimos el compás hasta cualquiera de los
puntos dados y dibujamos la circunferencia. Esta
deberá pasar por los otros dos puntos dados en el
problema y esa es la señal de que el trazado se ha
realizado correctamente.
Una elipse es una curva plana, simple
y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al
cortar la superficie de un cono por un plano
oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el
de la generatriz respecto del eje de revolución.
Una elipse que gira alrededor de su eje menor
genera un esferoide achatado, mientras que una
elipse que gira alrededor de su eje principal genera
un esferoide alargado. La elipse es también la
imagen a fin de una circunferencia.
Una hipérbola es una curva abierta de dos ramas,
obtenida cortando un cono recto mediante un
plano no necesariamente paralelo al eje de
simetría, y con ángulo menor que el de
la generatriz respecto del eje de revolución.
En geometría analítica, una hipérbola es el lugar
geométrico de los puntos de un plano, tales que el
valor absoluto de la diferencia de sus distancias a
dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la
distancia entre los vértices, la cual es una
constante positiva.
Circunferencia
Hallar la circunferencia de centro C(0,3) y que
pasa por el origen de las ordenadas.
Parábola
Hallar la Parábola de Y 2 = 12 (X – 1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano Numérico
Plano Numérico Plano Numérico
Plano Numérico
alexandramarrufo
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
Lina Cárdenas Crespo
 
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICASPLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
Nombre Apellidos
 
PLANO NUMERICO
PLANO NUMERICOPLANO NUMERICO
PLANO NUMERICO
LauraSira1
 
Plano numerico fer
Plano numerico ferPlano numerico fer
Plano numerico fer
LuisFSuarez1
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
roberthvera3
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
Gisel Martinez
 
Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404
Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404 Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404
Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404
marianaalexandraarri
 
Plano numerico daniel
Plano numerico danielPlano numerico daniel
Plano numerico daniel
danieljeserodriguezs
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
Katialopez05
 
Plano numerico richard cortez
Plano numerico richard cortezPlano numerico richard cortez
Plano numerico richard cortez
RichardCortez17
 
Antonella v27025453
Antonella v27025453Antonella v27025453
Antonella v27025453
robertomedina132
 
Plano
PlanoPlano
Plano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyelyPlano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyely
rosanyelymontilla
 
Plano y recta en el espacio geometria analitica
Plano y recta en el espacio geometria analiticaPlano y recta en el espacio geometria analitica
Plano y recta en el espacio geometria analitica
elvyss
 
Elementos de la Recta
Elementos de la RectaElementos de la Recta
Elementos de la Recta
Liz Lopez
 
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_aPlano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
ricardocamposlandaeta
 
Planos numéricos, matemáticas, cartesiano
Planos numéricos, matemáticas, cartesiano Planos numéricos, matemáticas, cartesiano
Planos numéricos, matemáticas, cartesiano
bethzarosyreyesvarga
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
VctorNelo
 
Planos numericos
Planos numericosPlanos numericos
Planos numericos
TaibethIbarra
 

La actualidad más candente (20)

Plano Numérico
Plano Numérico Plano Numérico
Plano Numérico
 
Sistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianasSistema de coordenadas cartesianas
Sistema de coordenadas cartesianas
 
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICASPLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
PLANO CARTESIANO MATEMÁTICAS
 
PLANO NUMERICO
PLANO NUMERICOPLANO NUMERICO
PLANO NUMERICO
 
Plano numerico fer
Plano numerico ferPlano numerico fer
Plano numerico fer
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Plano Numerico
Plano NumericoPlano Numerico
Plano Numerico
 
Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404
Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404 Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404
Plano numérico Mariana arrieche, sección co 0404
 
Plano numerico daniel
Plano numerico danielPlano numerico daniel
Plano numerico daniel
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
 
Plano numerico richard cortez
Plano numerico richard cortezPlano numerico richard cortez
Plano numerico richard cortez
 
Antonella v27025453
Antonella v27025453Antonella v27025453
Antonella v27025453
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Plano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyelyPlano numerico. rosanyely
Plano numerico. rosanyely
 
Plano y recta en el espacio geometria analitica
Plano y recta en el espacio geometria analiticaPlano y recta en el espacio geometria analitica
Plano y recta en el espacio geometria analitica
 
Elementos de la Recta
Elementos de la RectaElementos de la Recta
Elementos de la Recta
 
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_aPlano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
Plano y recta_en_el_espacio_andy_molina_4_a
 
Planos numéricos, matemáticas, cartesiano
Planos numéricos, matemáticas, cartesiano Planos numéricos, matemáticas, cartesiano
Planos numéricos, matemáticas, cartesiano
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Planos numericos
Planos numericosPlanos numericos
Planos numericos
 

Similar a Plano numerico

Plano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docxPlano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docx
DavidMartnez3641
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
AzaelPerez8
 
Plano Numérico.pdf
Plano Numérico.pdfPlano Numérico.pdf
Plano Numérico.pdf
JonathanQuintero51
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
keiberduran2
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
keiber duran
 
plano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptxplano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptx
Naiyerlis
 
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptxPresentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
EliomarYajure1
 
Presentación Jesús Pire.pptx
Presentación Jesús Pire.pptxPresentación Jesús Pire.pptx
Presentación Jesús Pire.pptx
Uptaeb
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
AngeloAngulo1
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
MoisesAndrade22
 
plano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptxplano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptx
tareasuptaeb
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
ManuelHerrera166
 
Plano numerico.docx
Plano numerico.docxPlano numerico.docx
Plano numerico.docx
paolateran22
 
plano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptxplano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptx
tareasuptaeb
 
planos numéricos uptaeb.pptx
planos numéricos uptaeb.pptxplanos numéricos uptaeb.pptx
planos numéricos uptaeb.pptx
SaneidaOsmanyGratero
 
Presentacion plano numerico
Presentacion plano numericoPresentacion plano numerico
Presentacion plano numerico
oscarycethprimera
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
samiramaro
 
David Salas actividad IV.pptx
David Salas actividad IV.pptxDavid Salas actividad IV.pptx
David Salas actividad IV.pptx
DiegoVargas845048
 
plano numerico terminado.docx
plano numerico terminado.docxplano numerico terminado.docx
plano numerico terminado.docx
LeomarPerez2
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
KarlaGarcia571339
 

Similar a Plano numerico (20)

Plano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docxPlano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docx
 
Plano numérico
 Plano numérico Plano numérico
Plano numérico
 
Plano Numérico.pdf
Plano Numérico.pdfPlano Numérico.pdf
Plano Numérico.pdf
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
 
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptxPlano Numerico Keiber Duran.pptx
Plano Numerico Keiber Duran.pptx
 
plano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptxplano cartesiano.pptx
plano cartesiano.pptx
 
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptxPresentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
 
Presentación Jesús Pire.pptx
Presentación Jesús Pire.pptxPresentación Jesús Pire.pptx
Presentación Jesús Pire.pptx
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
plano numerico.pptx
plano numerico.pptxplano numerico.pptx
plano numerico.pptx
 
plano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptxplano numerico - jhonny.pptx
plano numerico - jhonny.pptx
 
Plano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez KendryPlano numérico Linarez Kendry
Plano numérico Linarez Kendry
 
Plano numerico.docx
Plano numerico.docxPlano numerico.docx
Plano numerico.docx
 
plano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptxplano numerico -alfredo.pptx
plano numerico -alfredo.pptx
 
planos numéricos uptaeb.pptx
planos numéricos uptaeb.pptxplanos numéricos uptaeb.pptx
planos numéricos uptaeb.pptx
 
Presentacion plano numerico
Presentacion plano numericoPresentacion plano numerico
Presentacion plano numerico
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 
David Salas actividad IV.pptx
David Salas actividad IV.pptxDavid Salas actividad IV.pptx
David Salas actividad IV.pptx
 
plano numerico terminado.docx
plano numerico terminado.docxplano numerico terminado.docx
plano numerico terminado.docx
 
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptxPLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
PLANO NUMERICO KARLA GARCIA.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Plano numerico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia Y Tecnología Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral Barquisimeto – Edo. Lara Plano numérico Autora: Giovanna Mendoza C.I: 29. 737. 725 Sección: 0401 Grupo: A Profesor: Carlos Cuicas
  • 2. Se conoce como plano cartesiano a dos rectas numeras perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan de un punto llamado origen o punto cero. ¿Qué es? La finalidad de plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas. También sirve para analizar matemáticamente figuras geométricas como la parábola, hipérbole, la línea, la circunferencia y la elipse, las cuales forman parte de la geometría analítica Partes del Plano Cartesiano Los elementos que conforman el plano cartesiano son los ejes coordenados, el origen, los cuadrantes y las coordenadas: Ejes Coordenados Se llama ejes coordenados a las dos rectas perpendiculares que se interconectan en un punto del plano. Estas rectas reciben el nombre de abscisa y ordenada  Abscisa: el eje de las abscisas está dispuesto de manera horizontal y se identifica con la letra “X”2  Ordenada: el eje de las ordenadas está orientado verticalmente y se representa con la letra “Y”.
  • 3. . Origen o punto 0 Se llama origen al punto que se intersecan los ejes “X” y “Y” punto a la cual se le asigna el valor a cero (0). Por este motivo también se conoce como punto 0, el segmento derecho el eje “X” es positivo mientras que el izquierdo es negativo. Consecuentemente, el segmento ascendente del eje “Y” es positivo, mientras que el segmento descendiente es negativo. La distancia entre dos puntos del espacio euclideo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el “camino más corto” entre dos puntos es un segmento recto con curvatura llamada geodésica. El punto medio:Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquier o extremos de un segmento. El punto equidistante:es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Punto medio Punto equidistante Una Una Ecuación es una es una igualdad entre dos expresiones algebraicas en las que aparece una (o más) incógnita. Normalmente, la incógnita es x. La incógnita x representa el número (o números), si existe, que hace que la igualdad sea verdadera. Este número desconocido es la solución de la ecuación. Al cambiar la x por la solución, la igualdad debe ser cierta. Ejemplo X+2 = 2.X-1  Si x es 0, la igualdad no se cumple porque 0+2 no es igual a 2.0-1  Si x es 3, la igualdad si se cumple porque 3+2 es igual a 2.3-1 La solución de la ecuación es x = 3
  • 4. Una parábola es la sección cónica de excentricidad igual a 1, resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta. Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta llamada directriz y un punto interior a la parábola llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza. Para realizar este trazado vamos a tener en cuenta que la mediatriz de cualquier cuerda de una circunferencia pasa por el centro de esta. O dicho de otro modo, la mediatriz del segmento que une dos puntos determina todos los posibles centros de circunferencias que pasan por ambos puntos. Seguiremos los siguientes pasos: Teniendo tres puntos A, B y C de la circunferencia. Trazaremos dos segmentos uniendo dichos puntos: AB y BC. Basándonos en que ambos segmentos serán cuerdas de la circunferencia que queremos hallar, trazaremos las mediatrices de ambos. Las mediatrices de ambos segmentos se cortarán en un punto. Ese es el centro de la circunferencia que queremos hallar y su radio la distancia desde dicho punto a cualquiera de los otros tres dados. Hacemos centro, abrimos el compás hasta cualquiera de los puntos dados y dibujamos la circunferencia. Esta deberá pasar por los otros dos puntos dados en el problema y esa es la señal de que el trazado se ha realizado correctamente. Una elipse es una curva plana, simple y cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. Una elipse que gira alrededor de su eje menor genera un esferoide achatado, mientras que una elipse que gira alrededor de su eje principal genera un esferoide alargado. La elipse es también la imagen a fin de una circunferencia. Una hipérbola es una curva abierta de dos ramas, obtenida cortando un cono recto mediante un plano no necesariamente paralelo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. En geometría analítica, una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano, tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva.
  • 5. Circunferencia Hallar la circunferencia de centro C(0,3) y que pasa por el origen de las ordenadas. Parábola Hallar la Parábola de Y 2 = 12 (X – 1)