SlideShare una empresa de Scribd logo
XXXXXXXXX
Definición del Proyecto
XXXXXXXXX
@ramoncosta pg. 1
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Principales datos del proyecto
Nombre XXXXXXXXX
Fecha de inicio prevista XXXXXXXXX
Fecha de finalización prevista XXXXXXXXX
Área / Departamento impulsor XXXXXXXXX
Sponsor del proyecto XXXXXXXXX
Program Manager XXXXXXXXX
Project Manager XXXXXXXXX
Contexto y alcance del proyecto
Origen del Proyecto
Definir el porqué del proyecto: Necesidad, problemática u oportunidad
Descripción
Breve descripción introduciendo el proyecto
Vinculación estratégica
Identificar posible relación con otros proyectos estratégicos y/o objetivos e iniciativas estratégicas de la
organización
Objetivos del proyecto
Enumerar los principales objetivos del proyecto en clave “negocio” (no técnico)
Impacto en la organización
Áreas, departamentos, servicios y/o procesos afectados por el proyecto
Alcance del proyecto
Enumerar las actividades, trabajos y aspectos del proyecto incluidos en el mismo y a cargo del equipo
responsable de este
Fuera del alcance el proyecto
Enumerar las actividades, trabajos y aspectos del proyecto que no están incluidos en el mismo y no se
van a llevar a cabo
Supuestos
Enumerar las actividades, trabajos y aspectos del proyecto que sí se tienen que realizar durante el
proyecto pero que no son responsabilidad del equipo de trabajo ni de los proveedores involucrados en el
mismo
Restricciones, dependencias y factores críticos de éxito
Restricciones temporales
Identificar todas aquellas limitaciones del proyecto relacionadas con fechas e hitos temporales
Restricciones económicas
Identificar todas aquellas limitaciones del proyecto relacionadas con aspectos presupuestarios
Restricciones de calidad
Identificar todas aquellas limitaciones del proyecto relacionadas con aspectos de calidad del resultado
final del proyecto, normativas y reglamentos, internos o externos, a aplicar durante el mismo
Restricciones técnicas
Identificar todas aquellas limitaciones técnicas que condicionen el desarrollo del proyecto y el resultado
de este
XXXXXXXXX
Definición del Proyecto
XXXXXXXXX
@ramoncosta pg. 2
Otras restricciones
Identificar todas aquellas limitaciones no incluidas en los apartados anteriores
Dependencias del proyecto
Enumerar todos aquellos proyectos e iniciativas de la organización de las cuales dependa el proyecto que
se está definiendo
Factores críticos de éxito
Enumerar todos aquellos aspectos que se consideran claves e imprescindibles para asegurar el posible
éxito del proyecto
Stakeholders
Stakeholders Miembros / Descripción / Rol Responsabilidad
Planificación a alto nivel
Aproximación para la ejecución del proyecto
Enumerar las posibles alternativas consideradas para llevar a cabo el proyecto e indicar el enfoque
seleccionado
Principales entregables del proyecto
Enumerar los principales resultados (tangiles e intangibles) que se producirán a partir del proyecto
Principales hitos del proyecto
Enumerar los principales hitos clave del proyecto y que nos permitirán controlar el avance del mismo
Principales fases del ciclo de vida
Enumerar las principales etapas o fases en las que se podría organizar el proyecto
Principales actividades clave del proyecto
Enumerar las actividades ‘clave’ ya identificadas como importantes del proyecto
Enumerar posibles metodologías, técnicas a considerar para el trabajo
Otros aspectos a considerar
Criterio de finalización
Identificar el posible criterio, elemento o condición que podría determinar el cierre y cumplimiento del
proyecto
Riesgos
Enumerar posibles riesgos, ya identificados, que podrían impactar en el proyecto (alcance, tiempo,
costes, calidad) y dificultar su cumplimiento
Recursos clave (internos)
Enumerar roles y profesionales clave para el proyecto
Recursos clave (externos)
Enumerar roles, profesionales y/o proveedores externos clave para el proyecto
Recursos clave (tecnologías, servicios, productos…)
XXXXXXXXX
Definición del Proyecto
XXXXXXXXX
@ramoncosta pg. 3
Aceptación
Aprobado por
xxxxxxx xxxxxxxxxxx
Sponsor Project Manager
Gestión del cambio
Urgencia
Indicadores, KPIs, … que nos ayuden a reforzar la urgencia del cambio: necesidad, oportunidad,
problemática…
Liderazgo
Identificar personas clave de la organización para liderar y gestionar el cambio asociado al proyecto
Visión
Estrategia
Comunicación
Enumerar posibles canales para informar y comunicar a los destinatarios sobre el proyecto y el cambio
asociado
XXXXXXXXX
Definición del Proyecto
XXXXXXXXX
@ramoncosta pg. 4
Plan de trabajo: Estructura de paquetes del proyecto
(descomponer el proyecto en diferentes paquetes, subproyectos, iniciativas… que nos permitan afrontar
el proyecto de una manera más organizada y controlada. El primer nivel de descomposición debería
contemplar los subproyectos o iniciativas en las que se puede dividir el proyecto. A partir de aquí, los
siguientes niveles corresponden a paquetes de trabajo – conjuntos de tareas – en las que se podría dividir
el nivel anterior. Hay que quedarse a un nivel en el que todavía no tengamos “tareas individuales”)
XXXXXXXXX
Definición del Proyecto
XXXXXXXXX
@ramoncosta pg. 5
Plan de trabajo: Priorización
(Partiendo del primer nivel de descomposición del trabajo, realizado en el apartado anterior, se propone
caracterizar estos subproyectos o iniciativas, por diferentes criterios. De esta manera, en el caso de que
tengamos que priorizar el orden de ejecución o seleccionar sólo algunos de ellos tengamos un criterio
objetivo y justicado. Se puede hacer el mismo ejercicio para el nivel 2 si fuera el caso)
Núm
paquete
Nombre
paquete
Dependenciade
otropaquete
(¿cuál?)
Sedeberealizar
juntootro
paquete(¿cuál?)
Esfuerzo
requerido(entre
1y5,máximo)
Impactoenlaorg.
(1–enpocas
personasa5–
todoelpersonal)
Impactoen
procesos
(1-mínimo
impactoa5–
máximoimpacto)
Dificultadde
adopción(0–
pocaa5–mucha)
Aportación
estratégica(
entre0y5)
Otrosascpectosa
considerar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIsCurso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIsPedro Chavez
 
Planificacion de proyecto
Planificacion de proyectoPlanificacion de proyecto
Planificacion de proyectoEduardo Sanchez
 
Método ZOOP
Método ZOOPMétodo ZOOP
Método ZOOP
PUCE SD
 
Objetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativaObjetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativa
Daniel Santos
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capitalUnidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Universidad del golfo de México Norte
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSMANUEL GARCIA
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaMariano Galvez
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdfUnidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
eduardosotoperez1
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalLevy Kinney
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
Alejandro Ruiz
 
Mapa estudio tecnico
Mapa estudio tecnicoMapa estudio tecnico
Mapa estudio tecnicorkysein
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIsCurso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
Curso Semana 9: PE Indicadores de Desempeño KPIs
 
Planificacion de proyecto
Planificacion de proyectoPlanificacion de proyecto
Planificacion de proyecto
 
Método ZOOP
Método ZOOPMétodo ZOOP
Método ZOOP
 
Objetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativaObjetivos de la auditoría administrativa
Objetivos de la auditoría administrativa
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capitalUnidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
Unidad 4. Métodos de análisis aplicables al presupuesto de capital
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdfUnidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Planeacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcionalPlaneacion tactica o funcional
Planeacion tactica o funcional
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
 
Mapa estudio tecnico
Mapa estudio tecnicoMapa estudio tecnico
Mapa estudio tecnico
 

Similar a Plantilla para la definición de un proyecto - Gestión de Proyectos

Project charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completaProject charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completa
Luisp52
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
Sebastian San Juan
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
Eduardo Teodoro Sanchez Badillo
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
Tensor
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vidaequisoide
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaTitiushko Jazz
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)Titiushko Jazz
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraTitiushko Jazz
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraTitiushko Jazz
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaTitiushko Jazz
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)Titiushko Jazz
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Presentacion_Proyecto2023.pptx
Presentacion_Proyecto2023.pptxPresentacion_Proyecto2023.pptx
Presentacion_Proyecto2023.pptx
javieraparadapalma1
 
1.3. preparación de los proyectos
1.3. preparación de los proyectos1.3. preparación de los proyectos
1.3. preparación de los proyectosholguin69
 
Fce.Uba Project Management
Fce.Uba Project ManagementFce.Uba Project Management
Fce.Uba Project Management
Sebastian San Juan
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosAn Latini
 

Similar a Plantilla para la definición de un proyecto - Gestión de Proyectos (20)

Project charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completaProject charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completa
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
 
Gestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticosGestion de proyectos informaticos
Gestion de proyectos informaticos
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Formato proyecto
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica paraElaborar de una propuesta económica y técnica para
Elaborar de una propuesta económica y técnica para
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
Elaborar de una propuesta económica y técnica para(2)
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Presentacion_Proyecto2023.pptx
Presentacion_Proyecto2023.pptxPresentacion_Proyecto2023.pptx
Presentacion_Proyecto2023.pptx
 
1.3. preparación de los proyectos
1.3. preparación de los proyectos1.3. preparación de los proyectos
1.3. preparación de los proyectos
 
Fce.Uba Project Management
Fce.Uba Project ManagementFce.Uba Project Management
Fce.Uba Project Management
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectos
 

Más de Ramon Costa i Pujol

20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
Ramon Costa i Pujol
 
20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf
20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf
20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf
Ramon Costa i Pujol
 
Transformación Digital, por qué y para qué
Transformación Digital, por qué y para quéTransformación Digital, por qué y para qué
Transformación Digital, por qué y para qué
Ramon Costa i Pujol
 
Sobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdf
Sobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdfSobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdf
Sobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdf
Ramon Costa i Pujol
 
Webinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectos
Webinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectosWebinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectos
Webinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...
Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...
Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...
Ramon Costa i Pujol
 
Sobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de ProyectosSobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams
Comunicaciones eficientes con Microsoft TeamsComunicaciones eficientes con Microsoft Teams
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams
Ramon Costa i Pujol
 
Webinar eada ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...
Webinar eada   ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...Webinar eada   ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...
Webinar eada ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...
Ramon Costa i Pujol
 
Formacion de formadores - recomendaciones para los formadores
Formacion de formadores - recomendaciones para los formadoresFormacion de formadores - recomendaciones para los formadores
Formacion de formadores - recomendaciones para los formadores
Ramon Costa i Pujol
 
Formación de formadores - FAQs para los formadores
Formación de formadores - FAQs para los formadoresFormación de formadores - FAQs para los formadores
Formación de formadores - FAQs para los formadores
Ramon Costa i Pujol
 
Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"
Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"
Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"
Ramon Costa i Pujol
 
Af2021 Habilidades Digitales de los Directivos en España
Af2021 Habilidades Digitales de los Directivos en EspañaAf2021 Habilidades Digitales de los Directivos en España
Af2021 Habilidades Digitales de los Directivos en España
Ramon Costa i Pujol
 
La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...
La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...
La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...
Ramon Costa i Pujol
 
Esquema "Transformacion digital" eadaX
Esquema "Transformacion digital" eadaXEsquema "Transformacion digital" eadaX
Esquema "Transformacion digital" eadaX
Ramon Costa i Pujol
 
Gestión de proyectos con PMBok o Scrum
Gestión de proyectos con PMBok o ScrumGestión de proyectos con PMBok o Scrum
Gestión de proyectos con PMBok o Scrum
Ramon Costa i Pujol
 
Buenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajar
Buenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajarBuenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajar
Buenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajar
Ramon Costa i Pujol
 
"Recomendaciones para un teletrabajo eficiente"
"Recomendaciones para un teletrabajo eficiente""Recomendaciones para un teletrabajo eficiente"
"Recomendaciones para un teletrabajo eficiente"
Ramon Costa i Pujol
 
Eines i Recursos per al Teletreball
Eines i Recursos per al TeletreballEines i Recursos per al Teletreball
Eines i Recursos per al Teletreball
Ramon Costa i Pujol
 
Business Model Canvas - Value Proposition Canvas
Business Model Canvas - Value Proposition CanvasBusiness Model Canvas - Value Proposition Canvas
Business Model Canvas - Value Proposition Canvas
Ramon Costa i Pujol
 

Más de Ramon Costa i Pujol (20)

20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf
20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf
20240314-CambraSabadell-SessioInformativa-TransfDigital-UnCasoPractico.pdf
 
Transformación Digital, por qué y para qué
Transformación Digital, por qué y para quéTransformación Digital, por qué y para qué
Transformación Digital, por qué y para qué
 
Sobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdf
Sobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdfSobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdf
Sobre la transformación digital de las organizaciones - eada - RamonCosta.pdf
 
Webinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectos
Webinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectosWebinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectos
Webinar eada 20230212 PMBOK-Scrum en la gestión de proyectos
 
Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...
Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...
Las habilidades digitales de un profesional para el nuevo entorno y contexto ...
 
Sobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de ProyectosSobre la Dirección de Proyectos
Sobre la Dirección de Proyectos
 
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams
Comunicaciones eficientes con Microsoft TeamsComunicaciones eficientes con Microsoft Teams
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams
 
Webinar eada ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...
Webinar eada   ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...Webinar eada   ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...
Webinar eada ¿Estás a punto para participar en la Transformación Digital de...
 
Formacion de formadores - recomendaciones para los formadores
Formacion de formadores - recomendaciones para los formadoresFormacion de formadores - recomendaciones para los formadores
Formacion de formadores - recomendaciones para los formadores
 
Formación de formadores - FAQs para los formadores
Formación de formadores - FAQs para los formadoresFormación de formadores - FAQs para los formadores
Formación de formadores - FAQs para los formadores
 
Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"
Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"
Resumen estudio Habilidades Digitales de los Directivos en España 2021"
 
Af2021 Habilidades Digitales de los Directivos en España
Af2021 Habilidades Digitales de los Directivos en EspañaAf2021 Habilidades Digitales de los Directivos en España
Af2021 Habilidades Digitales de los Directivos en España
 
La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...
La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...
La transformación digital de las organizaciones y las habilidades digitales d...
 
Esquema "Transformacion digital" eadaX
Esquema "Transformacion digital" eadaXEsquema "Transformacion digital" eadaX
Esquema "Transformacion digital" eadaX
 
Gestión de proyectos con PMBok o Scrum
Gestión de proyectos con PMBok o ScrumGestión de proyectos con PMBok o Scrum
Gestión de proyectos con PMBok o Scrum
 
Buenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajar
Buenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajarBuenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajar
Buenas practicas y consejos para una nuevaforma de trabajar
 
"Recomendaciones para un teletrabajo eficiente"
"Recomendaciones para un teletrabajo eficiente""Recomendaciones para un teletrabajo eficiente"
"Recomendaciones para un teletrabajo eficiente"
 
Eines i Recursos per al Teletreball
Eines i Recursos per al TeletreballEines i Recursos per al Teletreball
Eines i Recursos per al Teletreball
 
Business Model Canvas - Value Proposition Canvas
Business Model Canvas - Value Proposition CanvasBusiness Model Canvas - Value Proposition Canvas
Business Model Canvas - Value Proposition Canvas
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Plantilla para la definición de un proyecto - Gestión de Proyectos

  • 1. XXXXXXXXX Definición del Proyecto XXXXXXXXX @ramoncosta pg. 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO Principales datos del proyecto Nombre XXXXXXXXX Fecha de inicio prevista XXXXXXXXX Fecha de finalización prevista XXXXXXXXX Área / Departamento impulsor XXXXXXXXX Sponsor del proyecto XXXXXXXXX Program Manager XXXXXXXXX Project Manager XXXXXXXXX Contexto y alcance del proyecto Origen del Proyecto Definir el porqué del proyecto: Necesidad, problemática u oportunidad Descripción Breve descripción introduciendo el proyecto Vinculación estratégica Identificar posible relación con otros proyectos estratégicos y/o objetivos e iniciativas estratégicas de la organización Objetivos del proyecto Enumerar los principales objetivos del proyecto en clave “negocio” (no técnico) Impacto en la organización Áreas, departamentos, servicios y/o procesos afectados por el proyecto Alcance del proyecto Enumerar las actividades, trabajos y aspectos del proyecto incluidos en el mismo y a cargo del equipo responsable de este Fuera del alcance el proyecto Enumerar las actividades, trabajos y aspectos del proyecto que no están incluidos en el mismo y no se van a llevar a cabo Supuestos Enumerar las actividades, trabajos y aspectos del proyecto que sí se tienen que realizar durante el proyecto pero que no son responsabilidad del equipo de trabajo ni de los proveedores involucrados en el mismo Restricciones, dependencias y factores críticos de éxito Restricciones temporales Identificar todas aquellas limitaciones del proyecto relacionadas con fechas e hitos temporales Restricciones económicas Identificar todas aquellas limitaciones del proyecto relacionadas con aspectos presupuestarios Restricciones de calidad Identificar todas aquellas limitaciones del proyecto relacionadas con aspectos de calidad del resultado final del proyecto, normativas y reglamentos, internos o externos, a aplicar durante el mismo Restricciones técnicas Identificar todas aquellas limitaciones técnicas que condicionen el desarrollo del proyecto y el resultado de este
  • 2. XXXXXXXXX Definición del Proyecto XXXXXXXXX @ramoncosta pg. 2 Otras restricciones Identificar todas aquellas limitaciones no incluidas en los apartados anteriores Dependencias del proyecto Enumerar todos aquellos proyectos e iniciativas de la organización de las cuales dependa el proyecto que se está definiendo Factores críticos de éxito Enumerar todos aquellos aspectos que se consideran claves e imprescindibles para asegurar el posible éxito del proyecto Stakeholders Stakeholders Miembros / Descripción / Rol Responsabilidad Planificación a alto nivel Aproximación para la ejecución del proyecto Enumerar las posibles alternativas consideradas para llevar a cabo el proyecto e indicar el enfoque seleccionado Principales entregables del proyecto Enumerar los principales resultados (tangiles e intangibles) que se producirán a partir del proyecto Principales hitos del proyecto Enumerar los principales hitos clave del proyecto y que nos permitirán controlar el avance del mismo Principales fases del ciclo de vida Enumerar las principales etapas o fases en las que se podría organizar el proyecto Principales actividades clave del proyecto Enumerar las actividades ‘clave’ ya identificadas como importantes del proyecto Enumerar posibles metodologías, técnicas a considerar para el trabajo Otros aspectos a considerar Criterio de finalización Identificar el posible criterio, elemento o condición que podría determinar el cierre y cumplimiento del proyecto Riesgos Enumerar posibles riesgos, ya identificados, que podrían impactar en el proyecto (alcance, tiempo, costes, calidad) y dificultar su cumplimiento Recursos clave (internos) Enumerar roles y profesionales clave para el proyecto Recursos clave (externos) Enumerar roles, profesionales y/o proveedores externos clave para el proyecto Recursos clave (tecnologías, servicios, productos…)
  • 3. XXXXXXXXX Definición del Proyecto XXXXXXXXX @ramoncosta pg. 3 Aceptación Aprobado por xxxxxxx xxxxxxxxxxx Sponsor Project Manager Gestión del cambio Urgencia Indicadores, KPIs, … que nos ayuden a reforzar la urgencia del cambio: necesidad, oportunidad, problemática… Liderazgo Identificar personas clave de la organización para liderar y gestionar el cambio asociado al proyecto Visión Estrategia Comunicación Enumerar posibles canales para informar y comunicar a los destinatarios sobre el proyecto y el cambio asociado
  • 4. XXXXXXXXX Definición del Proyecto XXXXXXXXX @ramoncosta pg. 4 Plan de trabajo: Estructura de paquetes del proyecto (descomponer el proyecto en diferentes paquetes, subproyectos, iniciativas… que nos permitan afrontar el proyecto de una manera más organizada y controlada. El primer nivel de descomposición debería contemplar los subproyectos o iniciativas en las que se puede dividir el proyecto. A partir de aquí, los siguientes niveles corresponden a paquetes de trabajo – conjuntos de tareas – en las que se podría dividir el nivel anterior. Hay que quedarse a un nivel en el que todavía no tengamos “tareas individuales”)
  • 5. XXXXXXXXX Definición del Proyecto XXXXXXXXX @ramoncosta pg. 5 Plan de trabajo: Priorización (Partiendo del primer nivel de descomposición del trabajo, realizado en el apartado anterior, se propone caracterizar estos subproyectos o iniciativas, por diferentes criterios. De esta manera, en el caso de que tengamos que priorizar el orden de ejecución o seleccionar sólo algunos de ellos tengamos un criterio objetivo y justicado. Se puede hacer el mismo ejercicio para el nivel 2 si fuera el caso) Núm paquete Nombre paquete Dependenciade otropaquete (¿cuál?) Sedeberealizar juntootro paquete(¿cuál?) Esfuerzo requerido(entre 1y5,máximo) Impactoenlaorg. (1–enpocas personasa5– todoelpersonal) Impactoen procesos (1-mínimo impactoa5– máximoimpacto) Dificultadde adopción(0– pocaa5–mucha) Aportación estratégica( entre0y5) Otrosascpectosa considerar