SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. PASOS PARA CREAR LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS
VALORES ORGANIZACIONALES
En los capítulos pasados se expresó la importancia de una planeación estratégica
organizacional, y además se mencionaron las herramientas y técnicas de exposición para
preparar al expositor en este caso usted y poner de acuerdo a su grupo de trabajo mediante
técnicas ya aprobadas.
4.1. Pasos para crear la misión.
“Érase una vez, en la edad media estaban 2 hombres partiendo piedra con una
punta de metal, se acerca otro y les pregunta ¿Qué están haciendo Uno de los hombres
le contestó: pues aquí picando piedra, ¿Qué no ves en ese momento el otro hombre lo
corrige y le dice al forastero: Estamos creando los cimientos de una hermosa
catedral”.
Anónimo.
La redacción de la misión determina y detalla lo que es esencial, la razón de ser o
actividad particular de la organización, los fines últimos e intermedios para los cuales fue
creada y que otorgan sentido y valor a su existencia de actividad (Gutiérrez 2005). Es por
eso que normalmente la misión incluye los siguientes elementos:
1. Identidad: ¿Quiénes somos? Al no conocer de manera profunda las capacidades
ocultas y talentos ocultos de los elementos del grupo de trabajo, no se va a poder
explotarlos y utilizarlos en beneficio de los demás.
2. Actividad: ¿A qué nos dedicamos? La falta de conocimiento de lo que realmente
estamos realizando dentro de la empresa, que producto estamos produciendo no
tenemos entendido el alcance de él; por ejemplo, un operador que fabrica una
pieza pequeña que lleva consigo dentro de un cinturón de seguridad de un
automóvil, al no conocer la importancia de vida o muerte de a quien va dirigida
esa pequeña pieza de metal que al parecer no tiene importancia, puede poner en
riesgo la integridad del producto al cual pertenece y por lo tanto ocurrir una
fatalidad.
3. Finalidad u objetivos: ¿Para quién lo hacemos? Es muy importante definir
quienes son nuestros clientes en realidad dado que, si se define qué es la
calidad, la mayoría de los autores y filósofos coinciden en “Satisfacer los
requerimientos un grupo de clientes”. Entonces, si en realidad no conocemos
quienes son, nunca sabremos que requerimientos nos están exigiendo, es por eso
que es de vital importancia definirlos en nuestra misión.
Es de relevancia sensibilizar al grupo de personas con las cuales se está trabajando y
buscar la participación de todos y constantemente darles a conocer que son de vital
importancia para la organización.
Se recomienda utilizar la lluvia de ideas y la mesa redonda.
4.2. Pasos para establecer los Valores organizacionales.
“El valor de una persona se le mira en su actitud. Se perseverante en tu forma de
mejorar tu trato a las personas”.
Anónimo
Los valores son los principios básicos que se deben observar en el actuar dentro de la
organización para el logro de la misión. Existen muchas formas de actuar para alcanzar los
objetivos y algunas de ellas podrán infringir leyes, reglas básicas de convivencia humana y
otras normas que las sociedades han establecido para lograr una convivencia pacifica, así
como son también los valores por los cuales se identifica a la organización desde afuera
tales como la puntualidad, el compromiso, el respeto, la responsabilidad con el medio
ambiente, etc. que harán ver al público o a los clientes como identidad a la empresa que se
están dirigiendo (Gutiérrez 2005).
Cómo establecer los valores
1. Competitividad: analice que valores se reflejan en la competitividad de la
empresa, por ejemplo si estamos hablando de una empresa de paquetería o de
entregas a domicilio en la cual los clientes buscan la puntualidad, ese valor tiene
que ser transmitido a los empleados para que se vea reflejado en el servicio.
2. Convivencia: hay valores que tienen que regir a la organización para asegurar la
sana interacción entre ellos, por ejemplo el respeto de creencia, religiosa o
afinidad sexual que puede poner en riesgo la productividad e imagen de la
empresa.
Para establecer los valores organizacionales es necesario después de citarlos dar una
breve explicación de lo que significa cada uno de ellos para la empresa, tomando en cuenta
que para cada una de ellas la puntualidad es un valor subjetivo, no es lo mismo la
puntualidad para alguien que entrega pizzas que para alguien que entrega insumos médicos
en una cirugía.
Se recomienda utilizar la lluvia de ideas.
4.3. Pasos para crear la visión.
“No hay un viento favorable para el barco que no sabe dónde va”.
Anónimo.
La visión consiste en una descripción positiva y breve de lo que una organización desea
y cree que pueda alcanzar para cumplir de manera exitosa con su misión en un período
definido. (Gutiérrez 2005).
Es muy importante echar a volar la imaginación del grupo sin perder los pies en la tierra
de cómo podrían ver la organización en un tiempo predeterminado, hay que tener mucho
cuidado porque la visión no es cualquier imagen deseada del futuro, sino la imagen de los
que es realmente relevante para el porvenir de la organización, por lo tanto, debe depender
de los objetivos estratégicos de la empresa.
Las características de la visión deben ser:
1. Medible: debe ser posible medir o verificar el éxito en el logro, por ejemplo,
“Tener el 100% de las carreras certificadas”.
2. Atractiva: debe reflejar las aspiraciones y expectativas de directivos, empleados,
clientes y otros que tengan interacción con la organización.
3. Posible: hay que incluir objetivos realistas y alcanzables, aún cuando impliquen
un reto, por ejemplo, no se vale definir el slogan “La taquería más famosa del
mundo”.
4. Estratégica: debe incluir los asuntos decisivos para cumplir con éxito la misión.
5. Entendible: debe de tener claridad y precisión, por ejemplo realizarla con un
lenguaje sencillo para ser identificada no solamente por el personal, sino
también por los clientes.
6. Inspiradora: que estimule y provoque un efecto positivo en las personas, para
ayudar así al enrolamiento de ella.
7. Tiempo: debe tener establecido el tiempo en años, por lo regular los autores
coinciden en de 3 a 5 años, por lo cual al cumplir ese período de tiempo no debe
pasar el ajustar o el cambiar los objetivos a alcanzar.
Teniendo en cuenta lo que se citó anteriormente, la visión no es una frase bonita que no
significa nada, por ejemplo, “Para el estado viene lo mejor”; por lo contrario debe ser una
frase inspiradora y ante todo orientadora, de lo que se quiere y piensa hacer en el futuro,
como se ha citado debe de llevar fecha de las cosas que se deberán lograr, para responder
con eficacia y calidad a las expectativas de sus usuarios e interesados y demandas de sus
miembros, cumpliendo los puntos vistos anteriormente.
Es conveniente hacer rondas de evaluación por parte de los miembros del equipo para
tener una buena cantidad de ideas y así cumplir con las expectativas e inquietudes de los
miembros de la organización; en empresas grandes, por ejemplo transnacionales,
corporativas e industrias maquiladoras de exportación se acostumbra visitar una playa
paradisíaca sin interrupciones para establecer la estrategia, pero sólo se toma en cuenta la
opinión de algunos de los directivos, al crear una visión compartida, como lo propone Peter
Senge tomando la opinión de cada uno de los elementos tendrá mayor impacto en todo el
personal. Es recomendable utilizar la lluvia de ideas, la mesa redonda y la entrevista
colectiva.
Como se ha visto, el poner de acuerdo a la organización es un proceso sencillo si se
siguen las recomendaciones de instrucción que se citaron anteriormente. Es muy
aconsejable incluir en las exposiciones y en la creación de su visión, misión y valores de su
empresa, ejemplos sobre otras empresas como las que se muestran en la página siguiente.
Algunos ejemplos de empresas son las que se muestran a continuación:
Empresa: Coca Cola
Misión
“Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma; inspirar momentos de optimismo a través
de nuestras marcas y acciones; para crear valor y dejar nuestra impronta en cada uno de los
lugares en los que operamos”.
Valores
Integridad, Calidad, Responsabilidad, Pasión, Liderazgo, Colaboración y Diversidad.
Visión
• Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad
de nuestras responsabilidades.
• Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire
para dar lo mejor de sí.
• Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se
anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.
• Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
• Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo
mejor.
Fuente: www.coca-colamexico.com.mx
Empresa: Pastelería Suspiros
Misión
“Exceder las expectativas de nuestros clientes a través de la correcta identificación y
satisfacción de sus necesidades, traduciéndolas en productos relacionados con la repostería
de primera calidad; siempre implementando estrategias de diferenciación únicas e
innovadoras para ganarnos su preferencia”.
Valores
Compromiso y lealtad de todos, un ambiente de cordialidad, aprecio, compromiso y
compañerismo
Visión
“Consolidarnos como una cadena de pastelerías con presencia en toda la República
Mexicana, ofreciendo los más exquisitos pasteles, postres y variedad salada; conquistando
el paladar de la mayor parte de las familias mexicanas”.
Fuente: www.suspirospastelerias.com
Universidad de Sonora División de Ingeniería
Misión
Formar profesionistas de alto nivel académico, con un amplio desarrollo de la
creatividad, actitud crítica, capacidad de autoaprendizaje y con una profunda
responsabilidad y compromiso con su entorno; desarrollar labores de investigación
científica y tecnológica con la sensibilidad social que requiere la búsqueda de soluciones a
los problemas complejos del hombre, en su relación con la naturaleza y la sociedad; e
impulsar la extensión de los servicios y divulgación científica, comprometiéndose con la
difusión del conocimiento hacia todos los espacios sociales, y a mantener un vínculo
vigoroso y permanente con la sociedad.
Visión
En el año 2015, los programas de licenciatura y posgrado que integran la División de
Ingeniería, se han consolidado y se encuentran entre los mejores del país de los ofrecidos
por instituciones públicas, por sus productos y servicios de la más alta calidad,
estrechamente vinculados con los sectores sociales y productivos, contribuyendo de manera
decisiva en el desarrollo social y económico del país.
Valores
Autonomía; libertad de cátedra e investigación; compromiso con la sociedad y la
naturaleza; respeto y tolerancia; integridad
Fuente: www.uson.mx
Instituto Tecnológico de Hermosillo
Misión
Somos una institución cuyo compromiso es formar profesionales emprendedores,
comprometidos, con un alto sentido humano y de competencia, capaces de crear,
desarrollar, innovar; con visión hacia el desarrollo sustentable, tecnológico, social y
económico que demanda el entorno globalizado.
Una institución fortalecida por un sistema cohesionado con capacidad de respuesta a las
políticas emanadas del ejecutivo federal a través de la Secretaría de Educación Pública
mediante sus áreas sustantivas de docencia, investigación y vinculación y apoyada por un
equipo de trabajo con un alto sentido de servicio.
Visión
Una institución dinámica con liderazgo en educación superior, que promueve y
desarrolla la investigación científica y tecnológica, con planes y programas de estudio
acreditados internacionalmente, con profesionistas certificados, comprometidos con la
sociedad y coadyuvando a la excelencia de nuestros egresados para el desarrollo productivo
del país.
Valores
Bien común; integridad; honradez; imparcialidad; transparencia y rendición de cuentas;
entorno cultural y ecológico; generosidad; igualdad; respeto; liderazgo.
Fuente: www.ith.mx
Empresa: Comisión Federal de Electricidad
Misión
Coadyuvar con la Comisión Federal de Electricidad de manera preventiva y de control,
a su desempeño eficaz, eficiente y ético para el logro de sus objetivos, a dar transparencia a
su gestión y al abatimiento de los niveles de corrupción; con apego a la normatividad y en
beneficio de la ciudadanía.
Visión
Que la sociedad tenga plena confianza y credibilidad en la Comisión Federal de
Electricidad, a través de una gestión eficaz, eficiente, honesta y transparente.
Valores
Honradez, lealtad, responsabilidad, respeto y honestidad; comprometido con la misión,
congruencia, disciplina, espíritu de servicio, humildad, institucional. Perseverancia,
solidaridad, confianza e integridad.
www.cfe.gob.mx
Empresa: Gas Natural
Misión
Entender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes
servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una
rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus
competencias profesionales.
Visión
Ser un grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia
multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus
clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de
desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad
actuando con un compromiso de ciudadanía global.
Valores
Orientación al cliente; compromiso con los resultados; sostenibilidad; interés por las
personas; responsabilidad social; integridad.
http://portal.gasnatural.com
Planta de Estampado y Ensamble de Hermosillo Ford
Misión
Ford Motor Company es un líder mundial en productos y servicios automotrices y
financieros. Nuestra misión es mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin
de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como
negocio y proporcionar utilidades razonables a nuestros accionistas.
Visión
Convertirnos en la compañía principal del mundo de productos y servicios para el
automóvil. Una buena compañía ofrece excelentes productos y servicios; una gran empresa
además, se preocupa por hacer nuestro mundo un mejor lugar donde vivir.
Valores
Gente, productos, calidad es lo primero, los clientes, mejoramiento continuo, utilidades.
Fuente: http://www.ford.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vision mision clase 6
Vision mision clase  6Vision mision clase  6
Vision mision clase 6
Adonays Huanca Huanca
 
Apv más completo
Apv más completoApv más completo
Apv más completo
Rebeca Arrue
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
Ruth Vargas Gonzales
 
Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)
María Janeth Ríos C.
 
Portafolio Open Mind Consulting & Experiences 2012
Portafolio Open Mind  Consulting & Experiences 2012Portafolio Open Mind  Consulting & Experiences 2012
Portafolio Open Mind Consulting & Experiences 2012
Open Mind Consulting & Design
 
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
LEWI
 
Pl. estrategica
Pl. estrategicaPl. estrategica
Pl. estrategica
Porfirio Peña
 
Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2
Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2
Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2
Lima Innova
 
Administración por valores
Administración por valoresAdministración por valores
Administración por valores
Michael L. Rocha
 
Capítulo 2 visión y misión del negocio
Capítulo 2  visión y misión del negocioCapítulo 2  visión y misión del negocio
Capítulo 2 visión y misión del negocio
Laura Contreras
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
daliablandon
 
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA." "8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
Grupo Metas
 
En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
Juan Carlos Fernandez
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacion
Joanandres
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
andreina_u
 
Portafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medinaPortafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medina
Yina Cabrera
 

La actualidad más candente (17)

Vision mision clase 6
Vision mision clase  6Vision mision clase  6
Vision mision clase 6
 
Apv más completo
Apv más completoApv más completo
Apv más completo
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)Consultoría de procesos schein (3)
Consultoría de procesos schein (3)
 
Portafolio Open Mind Consulting & Experiences 2012
Portafolio Open Mind  Consulting & Experiences 2012Portafolio Open Mind  Consulting & Experiences 2012
Portafolio Open Mind Consulting & Experiences 2012
 
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
 
Pl. estrategica
Pl. estrategicaPl. estrategica
Pl. estrategica
 
Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2
Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2
Presentación del curso "Recursos humanos para emprendedores" Sesiones 1 y 2
 
Administración por valores
Administración por valoresAdministración por valores
Administración por valores
 
Capítulo 2 visión y misión del negocio
Capítulo 2  visión y misión del negocioCapítulo 2  visión y misión del negocio
Capítulo 2 visión y misión del negocio
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA." "8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
"8 consejos de recursos humanos para emprendedores. Debates IESA."
 
En Busca de la Excelencia
En Busca de la ExcelenciaEn Busca de la Excelencia
En Busca de la Excelencia
 
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Administracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacionAdministracion por valores._presentacion
Administracion por valores._presentacion
 
Vision mision
Vision misionVision mision
Vision mision
 
Portafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medinaPortafolio individual reynaldo_medina
Portafolio individual reynaldo_medina
 

Similar a Plataforma estratégica

Mision y vision sharon carrasco
Mision y vision  sharon carrascoMision y vision  sharon carrasco
Mision y vision sharon carrasco
Sharon Carrasco
 
Mision y vision sharon carrasco
Mision y vision  sharon carrascoMision y vision  sharon carrasco
Mision y vision sharon carrasco
Sharon Carrasco
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
Bladimir Jaramillo
 
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Requisitos  para elaborar una visión y una misiónRequisitos  para elaborar una visión y una misión
Requisitos para elaborar una visión y una misión
gissella_zambrano
 
Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012
César Ureña C
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
eveblueshine
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Max Zambrana
 
Planeacion Normativa
Planeacion NormativaPlaneacion Normativa
Planeacion Normativa
Norma Mendez
 
Tatiana moreira
Tatiana moreiraTatiana moreira
Tatiana moreira
Tatiana Moreira
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
nAyblancO
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Plan de marketing
Plan de marketing Plan de marketing
Plan de marketing
FreddyFalonRivero1
 
Destrat
DestratDestrat
Destrat
Samuel Nanco
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
Taringa!
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
Arturito Rapeerz StOne
 

Similar a Plataforma estratégica (20)

Mision y vision sharon carrasco
Mision y vision  sharon carrascoMision y vision  sharon carrasco
Mision y vision sharon carrasco
 
Mision y vision sharon carrasco
Mision y vision  sharon carrascoMision y vision  sharon carrasco
Mision y vision sharon carrasco
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
 
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Requisitos  para elaborar una visión y una misiónRequisitos  para elaborar una visión y una misión
Requisitos para elaborar una visión y una misión
 
Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012Mision Vision Valores 2012
Mision Vision Valores 2012
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
Planeacion Normativa
Planeacion NormativaPlaneacion Normativa
Planeacion Normativa
 
Tatiana moreira
Tatiana moreiraTatiana moreira
Tatiana moreira
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Plan de marketing
Plan de marketing Plan de marketing
Plan de marketing
 
Destrat
DestratDestrat
Destrat
 
5°fase ii
5°fase ii5°fase ii
5°fase ii
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Plataforma estratégica

  • 1. IV. PASOS PARA CREAR LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS VALORES ORGANIZACIONALES En los capítulos pasados se expresó la importancia de una planeación estratégica organizacional, y además se mencionaron las herramientas y técnicas de exposición para preparar al expositor en este caso usted y poner de acuerdo a su grupo de trabajo mediante técnicas ya aprobadas. 4.1. Pasos para crear la misión. “Érase una vez, en la edad media estaban 2 hombres partiendo piedra con una punta de metal, se acerca otro y les pregunta ¿Qué están haciendo Uno de los hombres le contestó: pues aquí picando piedra, ¿Qué no ves en ese momento el otro hombre lo corrige y le dice al forastero: Estamos creando los cimientos de una hermosa catedral”. Anónimo. La redacción de la misión determina y detalla lo que es esencial, la razón de ser o actividad particular de la organización, los fines últimos e intermedios para los cuales fue creada y que otorgan sentido y valor a su existencia de actividad (Gutiérrez 2005). Es por eso que normalmente la misión incluye los siguientes elementos: 1. Identidad: ¿Quiénes somos? Al no conocer de manera profunda las capacidades ocultas y talentos ocultos de los elementos del grupo de trabajo, no se va a poder explotarlos y utilizarlos en beneficio de los demás. 2. Actividad: ¿A qué nos dedicamos? La falta de conocimiento de lo que realmente estamos realizando dentro de la empresa, que producto estamos produciendo no tenemos entendido el alcance de él; por ejemplo, un operador que fabrica una
  • 2. pieza pequeña que lleva consigo dentro de un cinturón de seguridad de un automóvil, al no conocer la importancia de vida o muerte de a quien va dirigida esa pequeña pieza de metal que al parecer no tiene importancia, puede poner en riesgo la integridad del producto al cual pertenece y por lo tanto ocurrir una fatalidad. 3. Finalidad u objetivos: ¿Para quién lo hacemos? Es muy importante definir quienes son nuestros clientes en realidad dado que, si se define qué es la calidad, la mayoría de los autores y filósofos coinciden en “Satisfacer los requerimientos un grupo de clientes”. Entonces, si en realidad no conocemos quienes son, nunca sabremos que requerimientos nos están exigiendo, es por eso que es de vital importancia definirlos en nuestra misión. Es de relevancia sensibilizar al grupo de personas con las cuales se está trabajando y buscar la participación de todos y constantemente darles a conocer que son de vital importancia para la organización. Se recomienda utilizar la lluvia de ideas y la mesa redonda. 4.2. Pasos para establecer los Valores organizacionales. “El valor de una persona se le mira en su actitud. Se perseverante en tu forma de mejorar tu trato a las personas”. Anónimo Los valores son los principios básicos que se deben observar en el actuar dentro de la organización para el logro de la misión. Existen muchas formas de actuar para alcanzar los objetivos y algunas de ellas podrán infringir leyes, reglas básicas de convivencia humana y otras normas que las sociedades han establecido para lograr una convivencia pacifica, así
  • 3. como son también los valores por los cuales se identifica a la organización desde afuera tales como la puntualidad, el compromiso, el respeto, la responsabilidad con el medio ambiente, etc. que harán ver al público o a los clientes como identidad a la empresa que se están dirigiendo (Gutiérrez 2005). Cómo establecer los valores 1. Competitividad: analice que valores se reflejan en la competitividad de la empresa, por ejemplo si estamos hablando de una empresa de paquetería o de entregas a domicilio en la cual los clientes buscan la puntualidad, ese valor tiene que ser transmitido a los empleados para que se vea reflejado en el servicio. 2. Convivencia: hay valores que tienen que regir a la organización para asegurar la sana interacción entre ellos, por ejemplo el respeto de creencia, religiosa o afinidad sexual que puede poner en riesgo la productividad e imagen de la empresa. Para establecer los valores organizacionales es necesario después de citarlos dar una breve explicación de lo que significa cada uno de ellos para la empresa, tomando en cuenta que para cada una de ellas la puntualidad es un valor subjetivo, no es lo mismo la puntualidad para alguien que entrega pizzas que para alguien que entrega insumos médicos en una cirugía. Se recomienda utilizar la lluvia de ideas.
  • 4. 4.3. Pasos para crear la visión. “No hay un viento favorable para el barco que no sabe dónde va”. Anónimo. La visión consiste en una descripción positiva y breve de lo que una organización desea y cree que pueda alcanzar para cumplir de manera exitosa con su misión en un período definido. (Gutiérrez 2005). Es muy importante echar a volar la imaginación del grupo sin perder los pies en la tierra de cómo podrían ver la organización en un tiempo predeterminado, hay que tener mucho cuidado porque la visión no es cualquier imagen deseada del futuro, sino la imagen de los que es realmente relevante para el porvenir de la organización, por lo tanto, debe depender de los objetivos estratégicos de la empresa. Las características de la visión deben ser: 1. Medible: debe ser posible medir o verificar el éxito en el logro, por ejemplo, “Tener el 100% de las carreras certificadas”. 2. Atractiva: debe reflejar las aspiraciones y expectativas de directivos, empleados, clientes y otros que tengan interacción con la organización. 3. Posible: hay que incluir objetivos realistas y alcanzables, aún cuando impliquen un reto, por ejemplo, no se vale definir el slogan “La taquería más famosa del mundo”. 4. Estratégica: debe incluir los asuntos decisivos para cumplir con éxito la misión.
  • 5. 5. Entendible: debe de tener claridad y precisión, por ejemplo realizarla con un lenguaje sencillo para ser identificada no solamente por el personal, sino también por los clientes. 6. Inspiradora: que estimule y provoque un efecto positivo en las personas, para ayudar así al enrolamiento de ella. 7. Tiempo: debe tener establecido el tiempo en años, por lo regular los autores coinciden en de 3 a 5 años, por lo cual al cumplir ese período de tiempo no debe pasar el ajustar o el cambiar los objetivos a alcanzar. Teniendo en cuenta lo que se citó anteriormente, la visión no es una frase bonita que no significa nada, por ejemplo, “Para el estado viene lo mejor”; por lo contrario debe ser una frase inspiradora y ante todo orientadora, de lo que se quiere y piensa hacer en el futuro, como se ha citado debe de llevar fecha de las cosas que se deberán lograr, para responder con eficacia y calidad a las expectativas de sus usuarios e interesados y demandas de sus miembros, cumpliendo los puntos vistos anteriormente. Es conveniente hacer rondas de evaluación por parte de los miembros del equipo para tener una buena cantidad de ideas y así cumplir con las expectativas e inquietudes de los miembros de la organización; en empresas grandes, por ejemplo transnacionales, corporativas e industrias maquiladoras de exportación se acostumbra visitar una playa paradisíaca sin interrupciones para establecer la estrategia, pero sólo se toma en cuenta la opinión de algunos de los directivos, al crear una visión compartida, como lo propone Peter Senge tomando la opinión de cada uno de los elementos tendrá mayor impacto en todo el personal. Es recomendable utilizar la lluvia de ideas, la mesa redonda y la entrevista colectiva.
  • 6. Como se ha visto, el poner de acuerdo a la organización es un proceso sencillo si se siguen las recomendaciones de instrucción que se citaron anteriormente. Es muy aconsejable incluir en las exposiciones y en la creación de su visión, misión y valores de su empresa, ejemplos sobre otras empresas como las que se muestran en la página siguiente. Algunos ejemplos de empresas son las que se muestran a continuación: Empresa: Coca Cola Misión “Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma; inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones; para crear valor y dejar nuestra impronta en cada uno de los lugares en los que operamos”. Valores Integridad, Calidad, Responsabilidad, Pasión, Liderazgo, Colaboración y Diversidad. Visión • Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades. • Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. • Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. • Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. • Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor. Fuente: www.coca-colamexico.com.mx
  • 7. Empresa: Pastelería Suspiros Misión “Exceder las expectativas de nuestros clientes a través de la correcta identificación y satisfacción de sus necesidades, traduciéndolas en productos relacionados con la repostería de primera calidad; siempre implementando estrategias de diferenciación únicas e innovadoras para ganarnos su preferencia”. Valores Compromiso y lealtad de todos, un ambiente de cordialidad, aprecio, compromiso y compañerismo Visión “Consolidarnos como una cadena de pastelerías con presencia en toda la República Mexicana, ofreciendo los más exquisitos pasteles, postres y variedad salada; conquistando el paladar de la mayor parte de las familias mexicanas”. Fuente: www.suspirospastelerias.com
  • 8. Universidad de Sonora División de Ingeniería Misión Formar profesionistas de alto nivel académico, con un amplio desarrollo de la creatividad, actitud crítica, capacidad de autoaprendizaje y con una profunda responsabilidad y compromiso con su entorno; desarrollar labores de investigación científica y tecnológica con la sensibilidad social que requiere la búsqueda de soluciones a los problemas complejos del hombre, en su relación con la naturaleza y la sociedad; e impulsar la extensión de los servicios y divulgación científica, comprometiéndose con la difusión del conocimiento hacia todos los espacios sociales, y a mantener un vínculo vigoroso y permanente con la sociedad. Visión En el año 2015, los programas de licenciatura y posgrado que integran la División de Ingeniería, se han consolidado y se encuentran entre los mejores del país de los ofrecidos por instituciones públicas, por sus productos y servicios de la más alta calidad, estrechamente vinculados con los sectores sociales y productivos, contribuyendo de manera decisiva en el desarrollo social y económico del país. Valores Autonomía; libertad de cátedra e investigación; compromiso con la sociedad y la naturaleza; respeto y tolerancia; integridad Fuente: www.uson.mx
  • 9. Instituto Tecnológico de Hermosillo Misión Somos una institución cuyo compromiso es formar profesionales emprendedores, comprometidos, con un alto sentido humano y de competencia, capaces de crear, desarrollar, innovar; con visión hacia el desarrollo sustentable, tecnológico, social y económico que demanda el entorno globalizado. Una institución fortalecida por un sistema cohesionado con capacidad de respuesta a las políticas emanadas del ejecutivo federal a través de la Secretaría de Educación Pública mediante sus áreas sustantivas de docencia, investigación y vinculación y apoyada por un equipo de trabajo con un alto sentido de servicio. Visión Una institución dinámica con liderazgo en educación superior, que promueve y desarrolla la investigación científica y tecnológica, con planes y programas de estudio acreditados internacionalmente, con profesionistas certificados, comprometidos con la sociedad y coadyuvando a la excelencia de nuestros egresados para el desarrollo productivo del país. Valores Bien común; integridad; honradez; imparcialidad; transparencia y rendición de cuentas; entorno cultural y ecológico; generosidad; igualdad; respeto; liderazgo. Fuente: www.ith.mx
  • 10. Empresa: Comisión Federal de Electricidad Misión Coadyuvar con la Comisión Federal de Electricidad de manera preventiva y de control, a su desempeño eficaz, eficiente y ético para el logro de sus objetivos, a dar transparencia a su gestión y al abatimiento de los niveles de corrupción; con apego a la normatividad y en beneficio de la ciudadanía. Visión Que la sociedad tenga plena confianza y credibilidad en la Comisión Federal de Electricidad, a través de una gestión eficaz, eficiente, honesta y transparente. Valores Honradez, lealtad, responsabilidad, respeto y honestidad; comprometido con la misión, congruencia, disciplina, espíritu de servicio, humildad, institucional. Perseverancia, solidaridad, confianza e integridad. www.cfe.gob.mx
  • 11. Empresa: Gas Natural Misión Entender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. Visión Ser un grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global. Valores Orientación al cliente; compromiso con los resultados; sostenibilidad; interés por las personas; responsabilidad social; integridad. http://portal.gasnatural.com
  • 12. Planta de Estampado y Ensamble de Hermosillo Ford Misión Ford Motor Company es un líder mundial en productos y servicios automotrices y financieros. Nuestra misión es mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como negocio y proporcionar utilidades razonables a nuestros accionistas. Visión Convertirnos en la compañía principal del mundo de productos y servicios para el automóvil. Una buena compañía ofrece excelentes productos y servicios; una gran empresa además, se preocupa por hacer nuestro mundo un mejor lugar donde vivir. Valores Gente, productos, calidad es lo primero, los clientes, mejoramiento continuo, utilidades. Fuente: http://www.ford.com.mx