SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexo
cervical
El plexo cervical es un conjunto de fibras nerviosas que inerva
algunas partes del cuello y del tronco. Se encuentra en la parte
de atrás del cuello y llega hasta la mitad del músculo
esternocleidomastoideo.
Está formado por las ramas
ventrales de los primeros
cuatro nervios cervicales, es
decir, va desde el segmento C1
hasta el C4. Sin embargo, hay
autores que incluyen parte de
C5 al plexo cervical, ya que
participa en la formación de
una de las ramas motoras: el
nervio frénico.
Además, el plexo cervical
posee anastomosis (conexión
quirúrgica) con el nervio
accesorio, el nervio hipogloso y
el tronco simpático.
Funciones
El plexo cervical controla sobre todo el movimiento del cuello.
También inerva la parte superior de los hombros y del tórax, así
como algunos músculos y la piel de la cabeza. Forma parte
del sistema nervioso periférico, constituyendo el plexo nervioso
más superior.
Localización
El plexo cervical se sitúa en el cuello, situándose debajo del
músculo esternocleidomastoideo. Está en la parte anterolateral
del elevador de la escápula, y en la mitad de los músculos
escalenos.
Los nervios espinales salen
de cada vértebra de la
médula espinal a través de
los agujeros
intervertebrales (foramen
intervertebral).
Cada nervio del plexo
cervical se comunica con
los demás de manera
superior-inferior, cerca del
lugar donde se origina. Es
decir, el C2 se conecta con
las fibras procedentes de
C1 y C3. Esta estructura
también se conecta con el
tronco simpático del
sistema nervioso
simpático.
Excepto las fibras que salen de C1, las otras se dividen
en una rama ascendente y una descendente. A
continuación, se unen con ramas del nervio cervical
adyacente formando los bucles del plexo cervical.
El plexo cervical se diferencia en dos ramas: ramas
superficiales y profundas
Ramas superficiales
También llamado plexo cervical
superficial, se ubica sobre el
esternocleidomastoideo,
teniendo funciones meramente
sensitivas. A través de los
ramos sensitivos o cutáneos,
aporta sensibilidad a áreas de
la cabeza, cuello y parte
superior del tórax.
Estos ramos sensitivos son:
– Nervio occipital mayor (C2), que ocupa la piel de la parte posterior del cráneo.
– Nervio occipital menor (C2). También denominado nervio mastoideo, se ubica en
la piel del área mastoidea. Así como en la zona lateral del cráneo, posterior a la
oreja. Surge entre la segunda y tercera vertebral cervical, junto con el nervio
occipital mayor.
– Nervio auricular (C2-C3). Se encarga de inervar la piel del pabellón auricular, es
decir, de la oreja u oído externo.
– Nervio cutáneo del cuello (C2-C3): se localiza en la piel del que rodea el hueso
hioides.
– Nervio supraclavicular (C3-C4). Inerva la piel de la parte lateral superior del
tronco.
– Nervio supra-acromial (C3-C4): sensibiliza la piel del hueso acromion del
hombro, la zona más externa del omóplato.
Ramas profundas.
Las ramas profundas constituyen el plexo cervical profundo. Se
diferencia del anterior en que éste es de tipo motor, excepto por
el nervio frénico que posee algunas fibras sensoriales.
Sus ramas se dividen en:
– Ramas mediales: son las que permiten los movimientos de los
músculos largos de la cabeza y el cuello.
– Ramas laterales: inervan los músculos que elevan la escápula
y los romboides (C3-C4). Algunas de sus ramas forman parte
del nervio par craneal XI (nervio accesorio), que es el que
otorga movimiento al músculo esternocleidomastoideo (C2).
Éste último está implicado en la rotación del cuello.
Las ramas laterales también inervan al músculo trapecio (C3-C4),
que sirve para levantar los hombros.
– Ramas ascendentes: activan los músculos recto anterior menor y
el recto lateral de la cabeza.
– Ramas descendentes: aquí convergen las fibras que están
involucradas en la flexión cervical. Provienen de las raíces C1, C2 y
C3 y el hipogloso, formando el asa del hipogloso. En concreto, los
músculos inervados son los localizados en el área subhioidea (como
el omohioideo, el esternotiroideo, el esternohioideo, el tirohioideo y
el genihioideo).
El Nervio Frénico:
Nace por medio de una
raíz principal del C4,
mediante dos raíces
secundarias inconstantes
de los nervios C3 y C5, o
bien, de la tercera asa y
de la comunicación que
une el cuarto con el
quinto ramo. Desde su
origen, desciende por el
cuello y el tórax, hasta el
diafragma donde
termina.
Por otro lado, existen dos ramas adicionales que surgen de las
raíces posteriores de los nervios espinales. Son el nervio
preauricular (que provienen de las raíces posteriores de C2 y
C3) y el nervio postauricular (de las raíces posteriores de C3 y
C4).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervis espinales
Nervis espinalesNervis espinales
Nervis espinales
Kimberly Campos
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios Raquideos
Jonas Vidal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
mpt96
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana AndrangoSistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Liliana
 
plexos liz
plexos lizplexos liz
plexos liz
Lizamar Vazquez
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
EEDGGARR
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Anatomia Hipocrates
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
JopCastro
 
Biologia sistema nervioso blog 2014
Biologia sistema nervioso  blog 2014Biologia sistema nervioso  blog 2014
Biologia sistema nervioso blog 2014
Francisco Loayza Lozano
 
Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular
Karito Unda
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
melba rudy eguiguren chavez
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
edgario00
 
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrinoAnatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Sandra Londoño Gonzales
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
Nikki Valerio Reyes
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Estefanía V. Villarreal
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
yaelizabeth
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Médula espinal y cerebro
Médula espinal y cerebroMédula espinal y cerebro
Médula espinal y cerebro
lenawhite
 

La actualidad más candente (20)

Nervis espinales
Nervis espinalesNervis espinales
Nervis espinales
 
Nervios Raquideos
Nervios RaquideosNervios Raquideos
Nervios Raquideos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
 
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana AndrangoSistema nervioso periférico por Liliana Andrango
Sistema nervioso periférico por Liliana Andrango
 
plexos liz
plexos lizplexos liz
plexos liz
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
 
Biologia sistema nervioso blog 2014
Biologia sistema nervioso  blog 2014Biologia sistema nervioso  blog 2014
Biologia sistema nervioso blog 2014
 
Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular Morfogenesis del sistema muscular
Morfogenesis del sistema muscular
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
Nervios espinales
Nervios espinalesNervios espinales
Nervios espinales
 
nervios espinales
nervios espinalesnervios espinales
nervios espinales
 
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrinoAnatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
Anatomopatologia del sistema nervioso y endocrino
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
Anatomía;Sistema nervioso periférico, nervios raquídeos, plexo cervical, plex...
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
 
Médula espinal y cerebro
Médula espinal y cerebroMédula espinal y cerebro
Médula espinal y cerebro
 

Similar a Plexo

PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
DARWINNATERA2
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Músculos+..
Músculos+..Músculos+..
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
AlexaAguilar37
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
ochaita
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
ulisesfp
 
Respi
RespiRespi
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
Jose Miguel Castellón
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
America Rios
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
Funciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptxFunciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptx
hugovargasreyes
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
Melvagutierrez1
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
Mary Rodríguez
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Gisel Lopez
 
Cuello
CuelloCuello
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
Giovanny Madrigal
 
Nervios septiembre
Nervios septiembreNervios septiembre
Nervios septiembre
Celia Almoril Guerrero
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Carlos Page
 

Similar a Plexo (20)

PLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptxPLEXOS DEL CUELLO.pptx
PLEXOS DEL CUELLO.pptx
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Músculos+..
Músculos+..Músculos+..
Músculos+..
 
Plexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdfPlexos- capitulo 39.pdf
Plexos- capitulo 39.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Respi
RespiRespi
Respi
 
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...XI par craneal,  ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical,  cu...
XI par craneal, ramos posteriores de nervios cervicales, plexo cervical, cu...
 
La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &La medula espinal y los tractos ascendentes &
La medula espinal y los tractos ascendentes &
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
Funciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptxFunciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptx
 
Pares carneales
Pares carnealesPares carneales
Pares carneales
 
UNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptxUNIDAD CUELLO.pptx
UNIDAD CUELLO.pptx
 
Anatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivasAnatomia del cuello.docx dispositivas
Anatomia del cuello.docx dispositivas
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Nervios septiembre
Nervios septiembreNervios septiembre
Nervios septiembre
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Plexo

  • 2. El plexo cervical es un conjunto de fibras nerviosas que inerva algunas partes del cuello y del tronco. Se encuentra en la parte de atrás del cuello y llega hasta la mitad del músculo esternocleidomastoideo.
  • 3. Está formado por las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, es decir, va desde el segmento C1 hasta el C4. Sin embargo, hay autores que incluyen parte de C5 al plexo cervical, ya que participa en la formación de una de las ramas motoras: el nervio frénico. Además, el plexo cervical posee anastomosis (conexión quirúrgica) con el nervio accesorio, el nervio hipogloso y el tronco simpático.
  • 4. Funciones El plexo cervical controla sobre todo el movimiento del cuello. También inerva la parte superior de los hombros y del tórax, así como algunos músculos y la piel de la cabeza. Forma parte del sistema nervioso periférico, constituyendo el plexo nervioso más superior.
  • 5. Localización El plexo cervical se sitúa en el cuello, situándose debajo del músculo esternocleidomastoideo. Está en la parte anterolateral del elevador de la escápula, y en la mitad de los músculos escalenos.
  • 6. Los nervios espinales salen de cada vértebra de la médula espinal a través de los agujeros intervertebrales (foramen intervertebral).
  • 7. Cada nervio del plexo cervical se comunica con los demás de manera superior-inferior, cerca del lugar donde se origina. Es decir, el C2 se conecta con las fibras procedentes de C1 y C3. Esta estructura también se conecta con el tronco simpático del sistema nervioso simpático.
  • 8. Excepto las fibras que salen de C1, las otras se dividen en una rama ascendente y una descendente. A continuación, se unen con ramas del nervio cervical adyacente formando los bucles del plexo cervical.
  • 9. El plexo cervical se diferencia en dos ramas: ramas superficiales y profundas
  • 10. Ramas superficiales También llamado plexo cervical superficial, se ubica sobre el esternocleidomastoideo, teniendo funciones meramente sensitivas. A través de los ramos sensitivos o cutáneos, aporta sensibilidad a áreas de la cabeza, cuello y parte superior del tórax.
  • 11. Estos ramos sensitivos son: – Nervio occipital mayor (C2), que ocupa la piel de la parte posterior del cráneo. – Nervio occipital menor (C2). También denominado nervio mastoideo, se ubica en la piel del área mastoidea. Así como en la zona lateral del cráneo, posterior a la oreja. Surge entre la segunda y tercera vertebral cervical, junto con el nervio occipital mayor. – Nervio auricular (C2-C3). Se encarga de inervar la piel del pabellón auricular, es decir, de la oreja u oído externo. – Nervio cutáneo del cuello (C2-C3): se localiza en la piel del que rodea el hueso hioides. – Nervio supraclavicular (C3-C4). Inerva la piel de la parte lateral superior del tronco. – Nervio supra-acromial (C3-C4): sensibiliza la piel del hueso acromion del hombro, la zona más externa del omóplato.
  • 12. Ramas profundas. Las ramas profundas constituyen el plexo cervical profundo. Se diferencia del anterior en que éste es de tipo motor, excepto por el nervio frénico que posee algunas fibras sensoriales.
  • 13. Sus ramas se dividen en: – Ramas mediales: son las que permiten los movimientos de los músculos largos de la cabeza y el cuello. – Ramas laterales: inervan los músculos que elevan la escápula y los romboides (C3-C4). Algunas de sus ramas forman parte del nervio par craneal XI (nervio accesorio), que es el que otorga movimiento al músculo esternocleidomastoideo (C2). Éste último está implicado en la rotación del cuello.
  • 14. Las ramas laterales también inervan al músculo trapecio (C3-C4), que sirve para levantar los hombros. – Ramas ascendentes: activan los músculos recto anterior menor y el recto lateral de la cabeza. – Ramas descendentes: aquí convergen las fibras que están involucradas en la flexión cervical. Provienen de las raíces C1, C2 y C3 y el hipogloso, formando el asa del hipogloso. En concreto, los músculos inervados son los localizados en el área subhioidea (como el omohioideo, el esternotiroideo, el esternohioideo, el tirohioideo y el genihioideo).
  • 15.
  • 16. El Nervio Frénico: Nace por medio de una raíz principal del C4, mediante dos raíces secundarias inconstantes de los nervios C3 y C5, o bien, de la tercera asa y de la comunicación que une el cuarto con el quinto ramo. Desde su origen, desciende por el cuello y el tórax, hasta el diafragma donde termina.
  • 17. Por otro lado, existen dos ramas adicionales que surgen de las raíces posteriores de los nervios espinales. Son el nervio preauricular (que provienen de las raíces posteriores de C2 y C3) y el nervio postauricular (de las raíces posteriores de C3 y C4).