SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Presentación
La estrategia de planeación que propone la Comunidad Multigrado Unitaria, consiste en trabajar con un tema común para todo el grupo, asignando
actividades diferenciadas por ciclo o grado, utilizando una metodología de proyectos, que tienen una duración de una semana o una quincena de
acuerdo, a los requerimientos de los aprendizajes que se pretenden lograr en los alumnos.
Esta planeación va dirigida al docente multigrado (unitario, bidocente y tridocente) y al docente de organización completa solamente seleccionado
las actividades que corresponden al grado que imparte.
Muchos maestros nos preguntan, ¿Por qué planear a partir de un tema común con actividades diferenciadas por ciclo o grado?
Aquí nuestra respuesta. Porque permite la colaboración entre los alumnos, la ayuda mutua y la tutoría (los niños más grandes apoyan a los más
chicos y viceversa), así como facilita al maestro dar mayor atención al grupo en su conjunto y responder a las necesidades específicas de los alumnos
según el grado que cursan.
Les presentamos la semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022, que se está trabajando con aprendizajes fundamentales para el plan de atención
que se solicitó en el CTE, por lo que no se trabajan páginas de los libros y los aprendizajes corresponden al grado inferior, excepto primer grado.
Para la elaboración de este material se consultaron: los programas de estudio correspondientes a cada grado y los libros de texto gratuito de los
alumnos de primaria.
La imaginación no se vuelve real, hasta que los maestros, dados el coraje y la fuerza, la usan para crear estrategias para sus alumnos.
Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria
Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Cenobio Popoca Ochoa. Ciudad de México Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua
Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo. Aideé Dueñas Martínez. Querétaro Irlanda Silva Morales. Hidalgo
Marisol Salcido Reyes. Chihuahua Norma Guadalupe Sifuentes Jiménez. Durango Yesica Holguín Ávila. Chihuahua
Fabricio Valdivia Rodríguez. Jalisco Yonathan Ricardo Luna Morales. Nuevo León Jesús García Márquez. Coahuila
María del Rosario Reyes López. Michoacán Josefina González Torres. Estado de México
Páginas de Facebook, donde compartimos el material y canal del proyecto multigrado.
https://www.facebook.com/Proyectomultigradoadistancia https://www.facebook.com/comunidadmultigradounitaria
https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Escuela Docente
Asignatura Español Tema en común ¿Qué hay en la biblioteca?
Fecha Del 26 al 30 de septiembre Trimestre 1ero Tiempo 5 sesiones
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Explora los acervos
disponibles y
reconoce algunas de
sus características
Establece y escribe
reglas sencillas para
la convivencia en el
aula
Explora los
acervos para elegir
algunos textos
informativos, que
leerá con algún
propósito.
Explora diferentes
textos y analiza su
función y contenido.
Identifica la función de
diversas partes de los
portadores de texto; por
ejemplo, la portada y el
índice.
Lee textos informativos breves y
analiza su organización.
Lee textos informativos breves
y analiza su organización.
Actividad inicial
Realice el docente la lectura del libro del Rincón “El ratón más famoso”. Si no tiene el libro, puede proyectar el siguiente video: https://youtu.be/LSGrTa3X0MY
Comenten acerca del cuento: ¿Qué coleccionaba el ratón? ¿Por qué el ratón era famoso? ¿Qué encontraba el ratón en los libros?
En forma grupal cuestionarlos si han visitado una biblioteca, que hay dentro de una biblioteca, para que nos sirve una biblioteca, (si se cuenta con una inducirlos a
visitar la biblioteca y dejarlos que exploren y observen detenidamente)
Pedirles que apoyen al ratón de biblioteca a organizar los libros.
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
Las actividades de
primero se
encuentran en el
cuadernillo de
lectoescritura.
Sesión 1
Posteriormente de
la actividad inicial,
cada alumno
tomará un libro,
para darle lectura y
enseguida dirá de
qué se trata, en el
cuaderno escribirá
Sesión1
Posteriormente de la
actividad inicial
invitarlos a que
escriban en su
cuaderno algunos
títulos de libros que
encontraron en la
biblioteca, pueden
Sesión 1
Posteriormente de la
actividad inicial invitarlos
a que escriban en su
cuaderno algunos títulos
de libros que
encontraron en la
biblioteca, pueden hacer
una clasificación, incluir
Sesión 1
Se les invitará a, observar, revisar
y organizar los libros con los que
cuenta su biblioteca del aula o
escuela.
Hacer una lista de los tipos de
textos que podemos encontrar,
tales como: informativos,
literarios, etc. (Anexo 1)
Sesión 1
Se les invitará a, observar,
revisar y organizar los libros
con los que cuenta su
biblioteca del aula o escuela.
Hacer una lista de los tipos de
textos que podemos encontrar,
tales como: informativos,
literarios, etc. (Anexo 1)
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
un texto libre sobre
el libro que tomo.
Sesión 2
Explicar sobre los
tipos de texto que
hay en la
biblioteca, y entre
todos hacer una
clasificación de
libros, pedirles que
ayuden a poner
algunas etiquetas
para separar los
libros. Explicarles
como está
conformado un
libro (partes del
libro)
Trabajar el anexo 1
de forma individual.
Sesión 3
Trabajar solo con
libros informativos,
invitarlos a
explorarlos, (por
parejas),
enseguida en su
cuaderno escribir
algunos títulos que
contenga el libro, y
para terminar
dibujar su portada.
hacer una
clasificación, incluir
periódicos, revistas o
laminas.
Trabajar con el texto
libre
Sesión 2
Explicarles como
está constituido un
libro, sus partes, y
trabajar el anexo 1
Darle lectura en voz
alta sus productos.
Sesión 3
Trabajar solo con
libros informativos,
invitarlos a
explorarlos, (por
parejas), enseguida
en su cuaderno
escribir algunos
títulos que hablen de
algún tema
interesante, ponerles
ejemplos.
Trabajar con fichas
bibliográficas para
hacer un fichero.
Sesión 4
Motivarlos a que se
les prestara un libro
periódicos, revistas o
laminas.
Trabajar con el texto
libre
Sesión 2
Explicarles como está
constituido un libro, sus
partes, y trabajar el
anexo 1
Darle lectura en voz alta
a sus productos
Sesión 3
En forma individual
tomar un libro
informativo, explorarlo,
explicarles su utilidad y
cómo está constituido, y
en el cuaderno escribir y
contestar lo del anexo 2,
agregando el dibujo de la
portada de su libro.
Trabajar con fichas
bibliográficas para hacer
un fichero.
Sesión 4
Motivarlos a que se les
prestara un libro para
que lo lean en casa, pero
para ello se requiere de
un registro y una
credencial.
Clasificar los libros y elaborar
letreros para señalar el grupo al
que pertenecen.
Sesión 2
Darles a conocer las partes
externas e internas de un libro.
Tomen un libro, lo observen,
revisen e identifiquen las partes
antes vistas, así como la función
de cada una.
Anoten las partes del libro según
correspondan. Anexo 2.
Elijan un libro, observen la
portada y realicen las
predicciones para señalar de qué
trata el libro, lo lean y analicen si
sus predicciones fueron
acertadas.
Escriban una recomendación del
libro.
Sesión 3
Elijan un libro informativo, lo
exploren y completen la ficha de
datos. Anexo 3.
Comparen la tipología de algunos
libros de tipo informativo en
cuanto a tamaño, forma etc.
Observen el libro y anticipen el
contenido del texto.
Elaboren la ficha bibliográfica del
libro seleccionado, integren las
fichas en un fichero.
Clasificar los libros y elaborar
letreros para señalar el grupo al
que pertenecen.
Sesión 2
Darles a conocer las partes
externas e internas de un libro.
Tomen un libro, lo observen,
revisen e identifiquen las partes
antes vistas, así como la
función de cada una.
Anoten las partes del libro
según correspondan. Anexo 2.
Elijan un libro, observen la
portada y realicen las
predicciones para señalar de
qué trata el libro, lo lean y
analicen si sus predicciones
fueron acertadas.
Escriban una recomendación
del libro.
Sesión 3
Elijan un libro informativo, lo
exploren y completen la ficha
de datos. Anexo 3.
Comparen la tipología de
algunos libros de tipo
informativo en cuanto a
tamaño, forma etc. Observen el
libro y anticipen el contenido
del texto.
Elaboren la ficha bibliográfica
del libro seleccionado, integren
las fichas en un fichero.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Sesión 4
Hacer una lluvia de
ideas sobre el uso
de las
credenciales, para
que nos sirven,
adonde las
usamos, ir
anotando las ideas
en el pizarrón,
enseguida
mostrarles un
ejemplo, e
invitarlos a realizar
una la cual nos
servirá para la
biblioteca.
Trabajar el anexo
de la credencial
Sesión 5
Invitarlos a
organizar la
biblioteca,
organizar equipos
para reacomodar
los libros.
En un papel bon
escribir los
acuerdos a seguir
dentro de la
biblioteca.
para que lo lean en
casa, pero para ello
se requiere de un
registro y una
credencial.
Hacer una lluvia de
ideas sobre lo que
lleva una credencial y
escribirlas en el
pizarrón, trabajar de
la credencial y para
finalizar hacer una
libreta de registro de
préstamo de libros.
Sesión 5
En equipos brindarles
papel bon para
escribir acuerdos
para el buen
funcionamiento de la
biblioteca, compartir
en el grupo para que
entre todos se
señalen cuales se
quedaran en la
biblioteca, pasarlos
en limpio y pegarlos
dentro de la
biblioteca, al final
cada quien escribirán
los acuerdos en su
cuaderno.
Hacer una lluvia de ideas
sobre lo que lleva una
credencial y escribirlas
en el pizarrón, trabajar el
anexo de la credencial, y
para finalizar hacer una
libreta de registro de
préstamo de libros.
Sesión 5
En equipos brindarles
papel bon para escribir
acuerdos para el buen
funcionamiento de la
biblioteca, compartir en
el grupo para que entre
todos se señalen cuales
se quedaran en la
biblioteca, pasarlos en
limpio y pegarlos dentro
de la biblioteca, al final
cada quien escribirán los
acuerdos en su
cuaderno.
Sesión 4
De manera grupal elijan un
responsable de la biblioteca de
aula o escuela.
Decidan entre todos cómo será
el préstamo de libros a casa.
Diseñen una credencial para
préstamo de libros, mencionen
los datos que debe llevar la
credencial. Anexo 4,
Entregar al responsable una
libreta para registrar los
préstamos de libros a casa y
explicar a los estudiantes la
importancia de ser responsables
en el cuidado y uso de los libros
Sesión 5
Comenten la importancia de
establecer reglas para el cuidado
y buen uso de los libros.
En equipos brindarles papel bon
para escribir acuerdos para el
buen funcionamiento de la
biblioteca, compartir en el grupo
para que entre todos señalen
cuales se quedaran en la
biblioteca, pasarlos en limpio y
pegarlos dentro de la biblioteca,
al final cada quien escribirá los
acuerdos en su cuaderno
Sesión 4
De manera grupal elijan un
responsable de la biblioteca de
aula o escuela.
Decidan entre todos cómo
será el préstamo de libros a
casa.
Diseñen una credencial para
préstamo de libros, mencionen
los datos que debe llevar la
credencial. Anexo 4,
Entregar al responsable una
libreta para registrar los
préstamos de libros a casa y
explicar a los estudiantes la
importancia de ser
responsables en el cuidado y
uso de los libros.
Sesión 5
Comenten la importancia de
establecer reglas para el
cuidado y buen uso de los
libros.
En equipos brindarles papel
bon para escribir acuerdos
para el buen funcionamiento de
la biblioteca, compartir en el
grupo para que entre todos
señalen cuales se quedaran en
la biblioteca, pasarlos en limpio
y pegarlos dentro de la
biblioteca, al final cada quien
escribirá los acuerdos en su
cuaderno
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Puesta en común
Entre todos organizar la biblioteca, reestructurarla, acomodar los libros de acuerdo al grupo que pertenezcan, colocar los letreros, organizarlos en equipo para
darles una comisión sobre los que les toca hacer, enseguida colocar los acuerdos en un lugar visible, en voz alta darles lectura a los acuerdos y para finalizar
compartir un momento de lectura y socializar sus producciones.
Evaluación
Inducir a los niños a que lean en voz alta, trabajar ortografía, y hacer descripciones de imágenes que hay en los libros.
LISTA DE COTEJO SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO
INDICADORES
Logra realizar la clasificación de los
libros y materiales de la biblioteca.
Identifica los libros que nos
proporcionan información para
localizar algún tema a investigar.
Crea por sí solo su texto libre y toma
en cuenta aspectos de la biblioteca.
Reconoce como está constituido un
libro.
Reconoce la importancia de tomar
acuerdos para lograr una buena
convivencia.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
LISTA DE COTEJO QUINTO Y SEXTO GRADO.
INDICADORES Lo hago
muy bien
Lo estoy
logrando
Requiero
apoyo
Reconoce la organización de los
libros que hay en su biblioteca de
acuerdo a su función, características
y al tipo de texto al que pertenece.
Relaciona adecuadamente la
información de la portada de un libro
con el contenido al realizar sus
predicciones.
.Identifica las partes que contienen los
libros y la función que desempeña
cada una, así como los elementos
que organizan su contenido.
Es buen lector e identifica las formas
de control de préstamo de los
materiales de la biblioteca.
Reconoce la importancia de tomar
acuerdos para lograr una buena
convivencia.
Materiales y recursos
LIBROS, REVISTAS, PERIODICOS, LAMINAS, ESTANTES, PAPEL BON, COLORES, COMPUTADORA, PROYECTOR, LIBROS DEL RINCÓN, MATERIAL
ESCOLAR.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 1 Segundo grado
Instrucciones: Realizar un enlistado de los libros que hay en la biblioteca por orden alfabético.
Título de libro Sección a la que pertenece
Recorta y pega las partes de un libro según corresponda
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo. La credencial, Segundo, tercero y cuarto
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 1 Tercero y cuarto
Leer en voz alta la información y posteriormente anotar las partes del libro a las imágenes.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 2 Cuarto
Título del libro
Autor
Número de paginas
Índice
Títulos (algunos)
Subtítulos(algunos)
Ilustraciones
De qué habla el libro
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 1. Quinto y sexto grado
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 2. Quinto y sexto grado
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 3. Quinto y sexto grado
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 4. Quinto y sexto grado
Ejemplos de credencial.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura MATEMÁTICAS Tema en común 1° y 2°: Ordena y clasifica en la biblioteca
3° y 4°: Sucesiones de libros
5° y 6°: ¿Qué sigue?
Fecha Del 19 al 23 de septiembre Trimestre 1 Tiempo 5 sesiones de 50 minutos
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Compara, iguala y
clasifica colecciones con
base en la cantidad de
elementos.
Calcula el resultado
de problemas
aditivos planteados
de forma oral con
resultados menores
que 30.
Comparación de
colecciones
pequeñas
Produce o completa
sucesiones orales y
escritas, en forma
ascendente o
descendente.
Produce o completa
sucesiones orales y
escritas, en forma
ascendente o
descendente.
Produce o completa
sucesiones orales y
escritas, en forma
ascendente o descendente.
Produce o completa
sucesiones orales y
escritas, en forma
ascendente o
descendente.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Actividad inicial
Formar un círculo para desarrollar la siguiente actividad:
1. 1° y 2° revolver sus colores (asegurarse que estén etiquetados con su nombre para que al final de la actividad puedan ser devueltos a su dueño), y en
seguida los alumnos de 1° los ordenarán del más pequeño al más grande y luego los dibujarán en su cuaderno cuidando que se respete el tamaño del color.
En seguida los alumnos de segundo grado seleccionarán los 10 más pequeños y en ese orden, recortarán las tarjetas del anexo 1 y tendrán que pegar con
cinta las tarjetas por orden, al color más pequeño la tarjeta que tenga el número más pequeño y así sucesivamente. En seguida se tratará de decir en voz
alta cómo se pronuncia ese número cardinal.
2. 3° recortará las tarjetas del anexo 2 y las pegará en el anverso de los números cardinales (sobre el color) que pegaron los alumnos de segundo grado,
tienen que pegarlas por orden, es decir, al color más pequeño le pegará con cinta el número más pequeño y así sucesivamente. Socializar si lo pegaron de
manera correcta. Registrar una tabla como la siguiente:
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
color
Número
que le
pegaste
1. 4° observará el número cardinal y el número ordinal que tiene asignado el color más pequeño. En seguida tratará de adivinar qué números tendrá el color
que sigue y así sucesivamente, al finalizar con los 10 colores escribirán en su cuaderno su conclusión de lo que observan con los números que pegaron los
alumnos de tercero
2. 5° y 6° un alumno elegirá un color y lo esconderá mientras tanto el otro en tres segundo tendrá que adivinar cuál color (número) escondió. En seguida se
invierten los roles del juego y finalmente se escribe una conclusión de lo que observan con los números que pegaron los alumnos de tercer grado, es
importante resaltar la terminación de estos números.
3. Repetir esta actividad ahora con 10 objetos que traigan en su mochila. En el caso de tercero ahora pegará las tarjetas del anexo 3
Para finalizar, realizar la misma actividad ahora con libros de la biblioteca de diferentes tamaños. En el caso de tercero ahora pegará las tarjetas del anexo 4.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Actividades diferenciadas
Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo
Sesión 2 (Martes)
1° Un compañero dirá un número, en seguida el
de la derecha dirá en voz alta el número que
sigue y así sucesivamente hasta que uno se
equivoque, al decir 10 números en voz alta, se
regresa al número inicial y ahora se dirán 10
números más pequeños en orden
2° dibujarán objetos sencillos de acuerdo al
número que dijo el compañero de 1°, una vez
dibujados los agruparán de 5 en 5.
Se repite otra ronda para ambos grados, en el
caso de segundo puede hacer agrupaciones de
10 en 10
Sesión 3 (Miércoles)
1° y 2° solicitar a los alumnos que saquen todos
sus libros para clasificarlos por materia.
Ordenan los grupos formados del más pequeño al
más grande. Registrarlo en una tabla como la
siguiente:
Materia
Cantidad
de libros
Miércoles
3° y 4° observaremos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=_cOXAQxJr
Nc
Comentar como se resuelven los problemas de
sustracción y de ser necesario establecer una
regla para la resolución de estos problemas.
En su cuaderno crear 3 problemas de
sustracciones, intercambiar sus cuadernos con
sus compañeros para que resuelvan dichos
problemas, revisar si los respondieron de
manera correcta y debatir los errores que se
hayan cometido.
Jueves
3° y 4° Recortar el anexo 3 y ordenar la serie
numérica, pégalo en tu cuaderno.
Solicitar que escriban la sucesión numérica de
10 en 10, al finalizar ambas series pedirles que
intercambien sus cuadernos
Miércoles
5° y 6° observaremos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=_cOXAQxJrNc
Comentar como se resuelven los problemas de
sustracción y de ser necesario establecer una regla para
la resolución de estos problemas.
En su cuaderno crear 3 problemas de sustracciones,
intercambiar sus cuadernos con sus compañeros para
que resuelvan dichos problemas, revisar si los
respondieron de manera correcta y debatir los errores que
se hayan cometido.
Jueves
5° y 6° Realizar la sucesión ascendente y descendente de
50 en 50 y de 100 en 100 a partir de un número de 4 cifras.
.
Viernes
Dialogar sobre los patrones en las sucesiones numéricas,
las regularidades que hay en las sucesiones con objetos,
etc.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Comentar de qué materia es el grupo que tiene
más libros, de cuál tiene menos libros, etc.
2° escribir en su cuaderno cuántos libros faltan
para tener la misma cantidad de libros de la
agrupación más grande-.
Materia Cantidad de
libros de esta
agrupación
Libros que
faltan para
tener la
misma
cantidad de
libros que la
agrupación
más grande
Sesión 4 ( Jueves)
Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=gMbWO5IahI
8
Solicitar previamente llevar algún tipo de semilla
y en el anexo 5 escribir los números del 1 al 15 y
en seguida pegar la cantidad de semillas que
corresponde en cada recuadro.
Invitar a los alumnos y alumnas que hagan sus
observaciones en caso de encontrar algún error.
4° Continuar con las sucesiones del 20 en 20 y
luego la de 30 en 30.
Viernes
Dialogar sobre los patrones en las sucesiones
numéricas, las regularidades que hay en las
sucesiones con objetos, etc.
Construir una sucesión con objetos, que
expliquen la regularidad y posteriormente
dibujarla en su cuaderno.
Construir una sucesión con objetos, que expliquen la
regularidad y posteriormente dibujarla en su cuaderno.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Solicitar previamente llevar algún tipo de semilla y
en el anexo 5 (imprimirla dos veces), dentro del
recuadro pequeño escribir los números del 1 al
30, en seguida pegar la cantidad de semillas.
Sesión 5 ( viernes)
Dialogar sobre los patrones en las sucesiones
numéricas, las regularidades que hay en las
sucesiones con objetos, etc.
Construir una sucesión con objetos, que
expliquen la regularidad y posteriormente
dibujarla en su cuaderno.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Evaluación
Lista de cotejo Indicadores: Lo logró En desarrollo Requiere apoyo
Aprendizajes esperados
Nombre del alumno
Primer ciclo.
Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad.
Expresión oral de la sucesión numérica, Ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado.
Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 15
Identificación y descripción del patrón en real sucesiones construidas con objetos
Segundo ciclo
Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar
números a la sucesión.
Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o
descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes
Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento,
diferencia.
producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10, 20 en 20, 30 en
30, etc.
Realiza y describe un patrón de sucesiones
Tercer ciclo.
Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos
faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.
Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento,
diferencia.
Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 100 en 100, de 50 en50.
Identificación y descripción del patrón en real sucesiones construidas con objetos
Materiales y recursos
● Material escolar.
● Material concreto: frijoles, semillas.etc, fotocopias
● Material impreso
● Libro de texto.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexos 1 Anexo 4
1° 2° 3° 4° 5°
6° 7° 8° 9° 10°
Anexo 2
3 15 9 27 21
12 6 18 24 30
Anexo 3
5 15 25 35 50
20 10 30 45 40
8 64 24 56 40
48 16 72 32 80
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 5
ANEXO 6
5
10
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Conocimiento del medio y ciencias naturales Tema en común Un libro sobre mi cuerpo y organicemos los libros sobre
salud
Fecha 26 al 30 de septiembre Trimestre primero Tiempo Dos sesiones
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Exploren los acervos
disponibles en su aula y en
la escuela para identificar
distintos tipos de materiales.
Exploren los acervos
disponibles en su aula y en
la escuela para identificar
distintos tipos de
materiales.
Identifica textos informativos
que hablen del cuidado del
cuerpo humano y la salud
Identifica textos
informativos que hablen
del cuidado del cuerpo
humano y la salud
Identifica textos
informativos que
hablen del cuidado
del cuerpo humano y
la salud.
Identifica textos
informativos que
hablen del
cuidado del
cuerpo humano y
la salud.
Actividad inicial
Comentar que en la vida cotidiana todas las personas tenemos y contamos con una identificación, pedir con anticipación a papá o mamá alguna de sus
identificaciones y pregúntale para que sirve la credencial de identificación. Reflexionar en que todas las personas contamos con diferentes tipos de identificación que
nos hace únicos e irrepetibles.
Mencionar: ¿Qué crees?, los libros también tienen una ficha de identificación llamada ficha bibliográfica.
Recordar y comentar con el grupo acerca de: ¿Cuál es el título de tu libro favorito?, ¿quién es el autor?, y ¿qué es lo que te gustó y lo que no te gustó de ese libro
y por qué?
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
Sesión 1
Buscar algun libro en la biblioteca de aula o biblioteca
escolar que hable del cuerpo.
Revisar cuales son sus partes
Explorar el contenido
Presentar un ejemplo de ficha bibliográfica
Realizar la comparación entre el libro que se está
revisando y los datos que se presenta en el ejemplo de la
ficha bibliográfica. apoyarse en el siguiente ejemplo.
Sesión 1
Ordenar los libros que hablen sobre el cuerpo humano y
elabora fichas bibliográficas sencillas sobre ellos y un
listado de ellos con nombre del libro y autor,
Anexo1
Contestar las siguientes preguntas.
¿Qué es un texto informativo?
¿Dónde los puedes obtener?
Características
https://youtube.com/watch?v=fd8SwRZIb_A&feature=sh
are
Puedes apoyarte del siguiente video
Sesión 1
Ordenar los libros que hablen sobre el
cuerpo humano y elaboren una ficha
textual sobre el libro, incluyendo los datos
generales y el resumen del libro.
Explicar que cuando consultas muchos
libros o una variedad de fuentes de
consulta para buscar información, es
importante organizar lo más relevante que
has leído rescatando las ideas principales
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Mencionar los siguientes materiales que podemos
encontrar en la biblioteca.
Bibliográficos. Libros, cuentos, novelas, poemas,
enciclopedias.
Hemerográficos. Periódicos, revistas, folletos
Audiovisuales. Cinematografía, videos, documentales.
Te invito a ver el siguiente video como reforzamiento a tu
aprendizaje.
https://youtu.be/HVoaophqK9U
Sesión 2
Recordar el ejemplo de ficha bibliográfica que se vio en la
sesión anterior y después identificar el título, autor y
editorial del siguiente enlace en donde aparecen los datos
de un libro.
https://www.buscalibre.com.mx/libro-mi-primer-libro-de-el-cuerpo-
humano/9789877518399/p/50543940
Revisar el formato de ficha bibliográfica y llenar con los
datos de algún libro disponible acerca del cuerpo humano o
alguno otro tema disponible. Anexo 1
Y por último comparte con alguno compañero tu ficha y la
de él revisar si se llenaron correctamente los datos.
Ordena los libros de la biblioteca del aula que hablen
sobre el cuerpo humano.
Sesión 2
Iniciar observando el siguiente video de apoyo
https://youtube.com/watch?v=BWjqh_JI3Vg&feature=sh
are
Observar el video del libro ¡estoy creciendo!
https://youtube.com/watch?v=E6zQX3tfwBo&feature=sh
are
Elaborar una ficha textual y elabora un pequeño
resumen.
Puedes apoyarte de los libros de rincón de tu aula,
utilizar el anexo 1 o elaborar las fichas con los
siguientes datos.
Titulo
Autor
Edición
Publicación
Editorial
Año
Pagina
Volumen
Recordar que lo que se trabajó en las fichas
bibliográficas corresponde la estructura de la ficha
bibliográfica
en fichas de trabajo, para después
organizar tu información en un texto
deseado o presentarla ante tus
compañeros.
Sesión 2
Observar el diguiente video y
https://youtu.be/scuYGc-sh-4
Elaborar una ficha textual sobre el algun
libro que hayadisponible en la biblioteca
que hable sobre el cuerpo humano, incluir
datos generales y el resumen del libro
Formar equipos de dos o tres para
compartir las fichas textuales.
Reflexionar en que falta o que sobre de
cada una de las fichas para compartirlas
en plenaria.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Puesta en común
Elegir a un integrante de cada grupo para que en plenaria contesten algunas preguntas escritas en tarjetas (repaso), las preguntas estarán relacionadas a los libros
del cuerpo humano y las fichas bibliográficas que elaboraron en esta semana.
Evaluación
Grado Aprendizaje esperado Nivel de logro
Logrado En proceso Requiere apoyo
1º Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para
identificar distintos tipos de materiales.
2º
3º Identifica textos informativos que hablen del cuidado del cuerpo
humano y la salud
4º
5º
6º
Materiales y recursos
Libros del rincón de lecturas, de la biblioteca de aula y de la biblioteca escolar relacionados con el cuerpo humano.
Internet, computadora o celular.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 1. Conocimiento del medio
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Entidad en donde vivo Tema en común REGLAS EN MI FAMILIA
Fecha 27 y 28/09/2022 Trimestre 1 Tiempo 2 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Cómo es mi familia…
Actividad inicial
Se da inicio con un dibujo de la familia, cada uno expresará, lo que entienden por familia, se preguntará lo
siguientes ¿Qué entiendes por familia?, ¿Qué es para ti tu familia?, ¿Cómo describes a tu familia?
Se anotan las opiniones en el pizarrón.
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
1.- Se pide que dibujen a
su familia y anoten los
nombres de cada uno de
los integrantes
2.- En el mismo dibujo
realizarán una lista de
las cosas que hace cada
uno de los integrantes
de la familia.
3.- Anotarán en qué
ayudan ellos en casa.
4.- elaboración de un
cartel con las reglas que
tienen en familia.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Puesta en común
1.- Se exponen los trabajos realizados
2.- Presentar cartel resaltando las reglas que tienen en familia
3.- Se agrupan de acuerdo a la similitud de las reglas familiares
4.- En grupo se presentan los trabajos
5.- Trabajan el anexo 1
Evaluación
Cartel (recordar las partes del cartel)
Materiales y recursos
Recortes o dibujos
Cartulina
Marcadores
Colores
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 1
¿Qué hacen las personas de estas familias?
Escribe cada acción según corresponda, utilizando las palabras que se encuentran en los recuadros.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Historia Tema en común LOS LIBROS DE HISTORIA
Fecha 28 de septiembre de 2022 Trimestre 1 Tiempo 1 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Identifica en la biblioteca
los libros que hablan sobre
la historia de México,
Identifica en la biblioteca
los libros que hablan sobre
la historia de México,
Identifica en la biblioteca
los libros que hablan sobre
la historia de México,
Actividad inicial
1.- Explicar las partes de un libro
2.- Se pide que mencionen los libros de historia que conocen
3.- Anota las opiniones de los niños en el pizarrón
4.- Los alumnos toman nota
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
1.- Se forman equipos de 4 alumnos para buscar los libros de la lista en la biblioteca, que se realizó, en la
actividad anterior
2.- Exploran los libros encontrados
3.- Seleccionan un texto de su interés
4.- Realizan en su cuaderno una síntesis del texto y lo comparten con sus compañeros
5.- Cada alumno selecciona un libro que le gustaría leer y se elabora una lista de los libros en una cartulina,
se acomoda en un ligar visible del salón.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Puesta en común
1.- Se comparten los trabajos realizados en los equipos
2.- Realizan un pequeño libro de reseñas de los diferentes libros seleccionados.
3.- Preparan una exposición de sus trabajos realizados para que los demás grupos la observen
Evaluación
Exposiciones
Reseñas
Materiales y recursos
Cuadernos, libros de texto, cartulina, marcadores.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Geografía Tema en común Y PARA QUÉ LA GEOGRAFÍA …
Fecha 29 de septiembre Trimestre 1 Tiempo 1 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Identifica los libros que
hablan sobre geografía en
su biblioteca escolar
Identifica los libros que
hablan sobre geografía en
su biblioteca escolar
Identifica los libros que
hablan sobre geografía en
su biblioteca escolar
Actividad inicial
1.- Se pide que saquen su libro de geografía, lo exploran
2.- Platican de los contenidos del libro
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
1.- Realizan un dibujo de lo que más les gusto de su libro
2.- Investigan que significa Geografía
3.- Dan lectura a su definición de Geografía
4.- Se anota en el pizarrón la definición.
5.- Buscan en la biblioteca los libros que son de geografía.
6.- Cada equipo realiza fichas bibliografías de cada libro encontrado en la biblioteca
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Puesta en común
1.- Se forman equipos de 4 integrantes
2.- Cada equipo anota el concepto de Geografía
3.- Exponer las fichas bibliografías de cada libro
4.- Elaboran una nota general sobre los libros encontrados y lo que contienen
Evaluación
1.- Exponen sus trabajos realizados
2.- Se realiza un fichero del grupo
3.- Las notas se exponen en el periódico mural
Materiales y recursos
Fichas bibliográficas
Cuaderno
Hojas blancas
Colores
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Formación Cívica y Ética Tema en común Reglas
Fecha 26/09/2022 Trimestre 1 Tiempo 1 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Respeta reglas y
acuerdos para regular su
conducta y establece
compromisos consigo y
con otros
Respeta reglas y
acuerdos para regular su
conducta y establece
compromisos consigo y
con otros.
Respeta reglas y
acuerdos para regular su
conducta y establece
compromisos consigo y
con otros.
Respeta reglas y
acuerdos para regular su
conducta y establece
compromisos consigo y
con otros.
Respeta reglas y
acuerdos para regular su
conducta y establece
compromisos consigo y
con otros.
Respeta reglas y
acuerdos para regular su
conducta y establece
compromisos consigo y
con otros.
Actividad inicial
¡Cuidado por donde vas!
Necesitas:
Representar un camino o carretera: coloca obstáculos: botes grandes, costales o bultos en el piso y colgados, macetas, puente colgante, bulto que golpea a la altura
de la cabeza, etc.
Representar la Meta: con un bote grande boca abajo u otra base sobre la cual colocar cartones y demás simulando comida chatarra cartones.
Un pañuelo o paliacate (que no permita ver a contraluz).
Un reloj para marcar el tiempo para cada jugador.
Comida no nutritiva (comida chatarra, etc.)
El juego consiste en lo siguiente:
El primero en jugar será “X” (X es la persona que tú decidas).
Tendrá 30 segundos para recorrer este camino hasta llegar a la meta donde se encuentran los botes.
Tu camino contará con muchos obstáculos que se interpondrán al paso y que dificultan el transitar (botes grandes, costales o bultos en el piso y colgados, macetas,
un puente colgante, bulto que golpea a la altura de la cabeza y demás obstáculos) ¡pero eso no es todo! Porque “X” durante todo el trayecto no podrá ver, mantendrá
los ojos tapados con un paliacate (pañuelo) y solamente escuchará atento las instrucciones que tú le estés dando para caminar en el menor tiempo posible y lograr
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
el propósito, cuando llegue a la meta le dirás: ¡derribar comida no nutritiva! y derribará los botes (esa será la señal de que lo ha logrado y podrá quitarse la venda de
los ojos. Mientras el reloj no suene indicando el término del tiempo, el jugador tendrá la oportunidad de continuar.
¡A jugar!
Momento de resolver en lluvia de ideas comenten como se sintieron con el ejercicio, sabían cómo superar el reto, que hubiera pasado si to hubieran seguido las
instrucciones. Valoremos las reglas que deben existir para mejorar nuestra existencia y el respeto de los usos comunes como el patio, los baños, el trabajo en el
aula y el uso de los libros de biblioteca de aula.
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
Escribe las reglas que propondrías para el uso de los
libros y dibuja una de ellas acompañándola con un
dibujo
Como te pudiste dar cuenta, en el juego había comida no nutritiva que le hace mucho daño a tu cuerpo y
provoca enfermedades como la obesidad y la diabetes. Todos los obstáculos representan tu voluntad para
cambiar los malos hábitos alimentarios. No es fácil, pero sí puedes: come alimentos nutritivos como
verduras, frutas, tomar agua simple potable, y más.
¿Recuerdas cuáles eran las instrucciones que se le daban al jugador para llegar a la meta? ¿Cómo
iniciaban?
Todas las indicaciones que le diste a tu compañero fueron enunciados impersonales, es decir iniciaban con
un verbo en infinitivo.
Recuerda, que los verbos en infinitivo siempre terminan en ar, er, o ir, como imaginar, correr o conseguir.
¿Cuáles son tus verbos favoritos? Escríbelos en infinitivo.
Localiza en tu cuaderno la actividad donde escribiste las 5 reglas para utilizar tu biblioteca en casa.
Continúa trabajando sobre lo que hiciste en la clase anterior, para enriquecerlo, por eso se llama “borrador”
porque puedes borrar cuantas veces sea necesario y volver a escribir hasta lograr lo deseado.
Primero inicia con la revisión, tomando en cuenta las características de los reglamentos de bibliotecas que
has trabajado hasta ahora, sabes que debe de llevar:
Un título para identificar de qué trata tu reglamento.
Debe de tener una finalidad, ¿Tu reglamento tiene anotada la finalidad? Recuerda que la finalidad te indica
para qué servirá el reglamento elaborado, en tu caso, la finalidad será (que) “Este reglamento ayudará a
que todos en casa conozcan las condiciones para usar el acervo de tu biblioteca”.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Una recomendación: Cuando leas o escuches palabras desconocidas, ve anotándolas en el cuaderno para
que posteriormente con calma busques su significado en el diccionario, en internet o bien consultando a un
adulto y con ello, enriquezcas tu vocabulario, por ejemplo, la palabra “acervo”.
Puesta en común
El primer ciclo reafirmara su compromiso con sus padres, compañeros y docentes en el uso de los materiales de la biblioteca de aula. Elaboraran con sus compañeros
de los grados superiores y proponen reglas reconociendo la importancia del cuidado del acervo bibliográfico del aula.
El segundo y tercer ciclo apoyaran a sus compañeros del primer ciclo, en sus carteles identifican y darán a conocer las necesidades básicas de tener más variedad
de libros, revistas, así como las acciones para cuidar de los que ya tenemos y firmar los compromisos de cuidar y orientar para el mejoramiento del espacio de
biblioteca escolar evitando conductas que les dañen nuestros preciados libros.
Como docentes estaremos en todo momento acompañando a los alumnos en el proceso de elaboración del reglamento, observando el cuidado de la redacción y
brindando ideas para su publicación. Valorar que el reglamento de una biblioteca se compone de un conjunto de normas cuyo propósito principal es el de mantener
un ambiente agradable y ordenado dentro del recinto.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Evaluación
Los alumnos podrán ser evaluados con la siguiente rúbrica.
Aprendizajes esperados
El alumno reconoce y reafirma su compromiso en la elaboración de la elaboración de un reglamento para
el uso de los acervos escolares.
Identifica los verbos y palabras para la elaboración del reglamento.
El alumno realizo con apoyo del maestro o de sus compañeros de grados superiores las partes de un
reglamento.
El alumno propone y participa realizando el cartel que expone sus experiencias y plantean las
necesidades para satisfacer las necesidades básicas que garantizan el uso del acervo bibliográfico.
El alumno reconoce lo que puede cambiar y cómo hacerlo para darse a respetar y garantizar la dignidad
de sus compañeros y de quien los rodea.
Exponen y participan de forma oral y escrita sobre los temas estudiados.
Materiales y recursos
Hojas de papel, lápices de colores, revistas y periódicos para recortar, papeles de distintos colores y tipos, tijeras, pegamento y cartulinas.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
Tema en común PARA QUÉ LAS REGLAS
Fecha 28 de septiembre Trimestre 1 Tiempo
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Propone ideas de nuevas
actividades que desearía
llevar a cabo.
Propone ideas de nuevas
actividades que desearía
llevar a cabo.
Expresa su punto de
vista y considera el de los
demás.
Expresa su punto de
vista y considera el de los
demás.
Vincula sus iniciativas
con las de otros y
contribuye a mejorar
aspectos que les atañen.
Vincula sus iniciativas
con las de otros y
contribuye a mejorar
aspectos que les atañen.
Actividad inicial
La sesión de hoy podemos llamarla, “Respetar las normas y las reglas del manejo y cuidado de nuestra biblioteca nos benefician a todas y todos” ya sabes que
existen normas y reglas, y que son muy importantes.
Realicemos una investigación y vemos qué es lo que recuerdas al respecto.
¿Qué es una regla para la convivencia?
¿Cuáles son las reglas que pones en práctica y en qué lugares?
Las normas y las reglas, son acuerdos que construimos de forma conjunta con otras y con otros.
También tienes claro que las normas y las reglas nos permiten saber qué está permitido y qué no, por eso nos ayudan a tener una mejor organización y
convivencia.
Actividades diferenciadas
1° 2° 3° 4° 5°° 6°
Realiza una lista de necesidades y deseos. Puedes
crear como docente un cuadro de doble entrada.
Los alumnos podrán redactar un texto breve
acompañado de un dibujo de sus experiencias que
los han hecho sentir agitados físicamente o por algún
temor.
El nivel escolar les permitirá los alumnos apoyar a sus compañeros de los grados inferiores en sus
redacciones, compartiendo sus experiencias y cada uno expresándolo de forma oral o escrita.
Proponemos la formación de equipos que apoyen al docente en la revisión ortográfica, apoyo a los grados
inferiores, recopiladores de las experiencias.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Puesta en común
Los alumnos del primer ciclo expondrán sus trabajos detallando su opinión y su aprendizaje al igual que los grados superiores unificaran en un cartel lo aprendido
para exponerlo a sus familias y agregarlo a su diario de vida.
Evaluación
A través de la observación directa el docente tomara nota de la participación de los alumnos y de las áreas de oportunidad en el desarrollo de las actividades, así
como de las fortalezas que reconoce en sus alumnos. Nunca olvidemos que cada uno de los trabajos forma parte del libo de vida de cada uno de nuestros alumnos
que serán las evidencias y material de análisis para su calificación.
Materiales y recursos
Cartulinas, hojas de papel, lápices de colores, revistas y periódicos para recortar, papeles de distintos colores y tipos, tijeras, pegamento.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 1
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Anexo 2
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Vida Saludable Tema en común Las reglas para cuidar la salud
Fecha Viernes 30 de septiembre Trimestre I Tiempo 1 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Reconoce que la práctica de hábitos de higiene y
limpieza reduce el riesgo de contraer
enfermedades.
Relaciona los hábitos de higiene y limpieza con las
condiciones del ambiente que inciden en la
transmisión de alguna enfermedad común en el
lugar donde vive.
Promueve acciones para reducir la propagación de
enfermedades transmisibles al identificar los factores
de riesgo y protectores en los entornos familiar,
escolar y comunitario.
Actividad inicial
• Inicio: Invitar a los niños a dar a conocer su punto de vista sobre el tema del cuidado de la salud mediante una lluvia de ideas siguiendo los siguientes
cuestionamientos:
*¿Qué es la salud?
*¿Cómo cuidas tu salud?
*¿Qué es higiene personal?
*¿Qué acciones realizas para cuidar tu higiene personal?
• Comentar en plenaria las respuestas.
• Pasar a biblioteca y seleccionar cuentos, libros, enciclopedias o artículos que puedan apoyar la investigación sobre la salud personal y en la escuela.
• Dividir al grupo en pequeños equipos: cada equipo reflexionará las reglas abordadas durante la semana sobre salud y lo investigado.
• Por equipo realizar un listado de las reglas y cuidados que proponen para mantener una buena higiene personal, reglas en la escuela y en la biblioteca
escolar.
• Posteriormente cada equipo pasará al frente a exponer sus propuestas y se analiza de manera grupal.
• Elaborar carteles para representar normas y reglas de higiene personal y de la biblioteca y pegarlas en espacios estratégicos del edificio escolar.
Evaluación
1. Producto final: Carteles elaborados y pegados en los espacios de la escuela.
Materiales y recursos
• Materiales diversos para elaborar los carteles. (acordes al contexto)
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Educación Física Tema en común En el juego también hay reglas
Fecha Jueves 29 de septiembre Trimestre I Tiempo 1 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Explora diversas combinaciones que puede hacer
de sus patrones básicos de movimiento en las
actividades y juegos
Participa en juegos con
reglas sencillas que
promueven la interacción
y convivencia con los
demás.
Reconoce la
cooperación, el esfuerzo
propio y de sus
compañeros en
situaciones de juego,
con el fin de disfrutar de
las actividades y resolver
los retos motores que se
le presentan.
Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de
sus compañeros en situaciones de juego, con el fin
de disfrutar de las actividades y resolver los retos
motores que se le presentan.
Actividad inicial
• Retomar las reglas mencionadas durante la semana sobre las reglas de biblioteca, reglas de aula como actividad previa; así como su importancia para la
convivencia sana.
• Enfatizar que, así como hay reglas en casa, en la biblioteca y el aula, también hay reglas en los juegos y preguntar lo siguiente:
• ¿Conocen algún juego que tiene reglas?
• ¿Todos los juegos contarán con reglas?, ¿Por qué creen eso?
• Comentar sus respuestas
• Elegir un juego de los que mencionaron y pasar al patio escolar o cancha de deportes a realizarlo.
• Analizar la realización del juego y reflexionar sobre el respeto de las reglas al jugarlo.
• Por equipos inventarán un juego con reglas sencillas y lo presentarán a los otros equipos como reto; así todos presentarán su juego.
• Al finalizar cada juego analizar qué reglas propusieron y si las respetaron.
• Invitar a seguir respetando las reglas en juegos y en cualquier lugar que se encuentren.
Evaluación
• Bitácora: observaciones de convivencia, cooperación y respeto de las reglas.
Materiales y recursos
• Varía de acuerdo al diseño de los juegos propuestos.
Planeación multigrado por tema común.
Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
Asignatura Artes Tema en común Creatividad en la biblioteca
Fecha Viernes 30 de septiembre Trimestre I Tiempo 1 hora
Aprendizajes esperados
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Aplica su creatividad eligiendo colores para los
carteles de la biblioteca
Propone ideas para elaborar carteles para la
identificación de los diferentes textos de la biblioteca
Propone ideas para elaborar carteles para la
identificación de los diferentes textos de la biblioteca
Actividad inicial
• Indagar conocimientos previos mediante cuestionamientos orales:
*¿Conocen la biblioteca escolar?
¿Cómo es la biblioteca de la escuela o de aula?
¿Cómo puedo saber cuántos libros hay?
¿Cómo saber cuáles son los títulos de los libros o de qué tratan?
• Comentar en plenaria sus participaciones.
• Invitar a los alumnos a idear estrategia que nos permitan organizar la biblioteca, considerar cómo clasificarlos: por animales, cuentos, cancioneros, etc)
• Dividir al grupo en pequeños equipos y pasar a la biblioteca para observar y manipular los materiales que ahí se encuentran.
• Mediante etiquetas, carteles, palabras o frases, trazos, líneas, dibujos, etc. por equipos realizarán la clasificación de los libros para localizar rápidamente su
búsqueda.
Evaluación
• Clasificación de los libros y materiales de biblioteca: Etiquetas, carteles o material elaborado para su fin.
Materiales y recursos
• Materiales diversos para la elaboración de etiquetas de clasificación y organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
Anahi Ulloa Cardenas
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri713
 
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1  el campo y la ciudadSecuencia didactica historia 1  el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Guadalupe Vega
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
Laura Sonia Rubin
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Unidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
 
Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)Acuerdos didacticos establecidos (5)
Acuerdos didacticos establecidos (5)
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1  el campo y la ciudadSecuencia didactica historia 1  el campo y la ciudad
Secuencia didactica historia 1 el campo y la ciudad
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 

Similar a PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE.pdf

3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
florenciaGTdidjfjddj
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
slaborde
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
slaborde
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Janet Marquina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE.pdf (20)

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de AprendizajeDídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
 
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
3_Primaria_Expertos_en_Los_materiales_con_que_se_hacen_las_cosas.pdf
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
S4 tarea4 sovc
S4 tarea4 sovcS4 tarea4 sovc
S4 tarea4 sovc
 
Sesion com 2g_11
Sesion com 2g_11Sesion com 2g_11
Sesion com 2g_11
 
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf5° S 9 Y 10 (1).pdf
5° S 9 Y 10 (1).pdf
 
Com u2 3g_sesion06
Com u2 3g_sesion06Com u2 3g_sesion06
Com u2 3g_sesion06
 
Fichero de lectura y escritura etc 2014
Fichero de lectura y escritura etc 2014Fichero de lectura y escritura etc 2014
Fichero de lectura y escritura etc 2014
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
Com u2 1g_sesion03
Com u2 1g_sesion03Com u2 1g_sesion03
Com u2 1g_sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion26
 
4o S9 Y 10-1.pdf
4o  S9 Y 10-1.pdf4o  S9 Y 10-1.pdf
4o S9 Y 10-1.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE.pdf

  • 1. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022
  • 2. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Presentación La estrategia de planeación que propone la Comunidad Multigrado Unitaria, consiste en trabajar con un tema común para todo el grupo, asignando actividades diferenciadas por ciclo o grado, utilizando una metodología de proyectos, que tienen una duración de una semana o una quincena de acuerdo, a los requerimientos de los aprendizajes que se pretenden lograr en los alumnos. Esta planeación va dirigida al docente multigrado (unitario, bidocente y tridocente) y al docente de organización completa solamente seleccionado las actividades que corresponden al grado que imparte. Muchos maestros nos preguntan, ¿Por qué planear a partir de un tema común con actividades diferenciadas por ciclo o grado? Aquí nuestra respuesta. Porque permite la colaboración entre los alumnos, la ayuda mutua y la tutoría (los niños más grandes apoyan a los más chicos y viceversa), así como facilita al maestro dar mayor atención al grupo en su conjunto y responder a las necesidades específicas de los alumnos según el grado que cursan. Les presentamos la semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022, que se está trabajando con aprendizajes fundamentales para el plan de atención que se solicitó en el CTE, por lo que no se trabajan páginas de los libros y los aprendizajes corresponden al grado inferior, excepto primer grado. Para la elaboración de este material se consultaron: los programas de estudio correspondientes a cada grado y los libros de texto gratuito de los alumnos de primaria. La imaginación no se vuelve real, hasta que los maestros, dados el coraje y la fuerza, la usan para crear estrategias para sus alumnos. Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Cenobio Popoca Ochoa. Ciudad de México Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo. Aideé Dueñas Martínez. Querétaro Irlanda Silva Morales. Hidalgo Marisol Salcido Reyes. Chihuahua Norma Guadalupe Sifuentes Jiménez. Durango Yesica Holguín Ávila. Chihuahua Fabricio Valdivia Rodríguez. Jalisco Yonathan Ricardo Luna Morales. Nuevo León Jesús García Márquez. Coahuila María del Rosario Reyes López. Michoacán Josefina González Torres. Estado de México Páginas de Facebook, donde compartimos el material y canal del proyecto multigrado. https://www.facebook.com/Proyectomultigradoadistancia https://www.facebook.com/comunidadmultigradounitaria https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber
  • 3. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Escuela Docente Asignatura Español Tema en común ¿Qué hay en la biblioteca? Fecha Del 26 al 30 de septiembre Trimestre 1ero Tiempo 5 sesiones Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Explora los acervos disponibles y reconoce algunas de sus características Establece y escribe reglas sencillas para la convivencia en el aula Explora los acervos para elegir algunos textos informativos, que leerá con algún propósito. Explora diferentes textos y analiza su función y contenido. Identifica la función de diversas partes de los portadores de texto; por ejemplo, la portada y el índice. Lee textos informativos breves y analiza su organización. Lee textos informativos breves y analiza su organización. Actividad inicial Realice el docente la lectura del libro del Rincón “El ratón más famoso”. Si no tiene el libro, puede proyectar el siguiente video: https://youtu.be/LSGrTa3X0MY Comenten acerca del cuento: ¿Qué coleccionaba el ratón? ¿Por qué el ratón era famoso? ¿Qué encontraba el ratón en los libros? En forma grupal cuestionarlos si han visitado una biblioteca, que hay dentro de una biblioteca, para que nos sirve una biblioteca, (si se cuenta con una inducirlos a visitar la biblioteca y dejarlos que exploren y observen detenidamente) Pedirles que apoyen al ratón de biblioteca a organizar los libros. Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° Las actividades de primero se encuentran en el cuadernillo de lectoescritura. Sesión 1 Posteriormente de la actividad inicial, cada alumno tomará un libro, para darle lectura y enseguida dirá de qué se trata, en el cuaderno escribirá Sesión1 Posteriormente de la actividad inicial invitarlos a que escriban en su cuaderno algunos títulos de libros que encontraron en la biblioteca, pueden Sesión 1 Posteriormente de la actividad inicial invitarlos a que escriban en su cuaderno algunos títulos de libros que encontraron en la biblioteca, pueden hacer una clasificación, incluir Sesión 1 Se les invitará a, observar, revisar y organizar los libros con los que cuenta su biblioteca del aula o escuela. Hacer una lista de los tipos de textos que podemos encontrar, tales como: informativos, literarios, etc. (Anexo 1) Sesión 1 Se les invitará a, observar, revisar y organizar los libros con los que cuenta su biblioteca del aula o escuela. Hacer una lista de los tipos de textos que podemos encontrar, tales como: informativos, literarios, etc. (Anexo 1)
  • 4. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 un texto libre sobre el libro que tomo. Sesión 2 Explicar sobre los tipos de texto que hay en la biblioteca, y entre todos hacer una clasificación de libros, pedirles que ayuden a poner algunas etiquetas para separar los libros. Explicarles como está conformado un libro (partes del libro) Trabajar el anexo 1 de forma individual. Sesión 3 Trabajar solo con libros informativos, invitarlos a explorarlos, (por parejas), enseguida en su cuaderno escribir algunos títulos que contenga el libro, y para terminar dibujar su portada. hacer una clasificación, incluir periódicos, revistas o laminas. Trabajar con el texto libre Sesión 2 Explicarles como está constituido un libro, sus partes, y trabajar el anexo 1 Darle lectura en voz alta sus productos. Sesión 3 Trabajar solo con libros informativos, invitarlos a explorarlos, (por parejas), enseguida en su cuaderno escribir algunos títulos que hablen de algún tema interesante, ponerles ejemplos. Trabajar con fichas bibliográficas para hacer un fichero. Sesión 4 Motivarlos a que se les prestara un libro periódicos, revistas o laminas. Trabajar con el texto libre Sesión 2 Explicarles como está constituido un libro, sus partes, y trabajar el anexo 1 Darle lectura en voz alta a sus productos Sesión 3 En forma individual tomar un libro informativo, explorarlo, explicarles su utilidad y cómo está constituido, y en el cuaderno escribir y contestar lo del anexo 2, agregando el dibujo de la portada de su libro. Trabajar con fichas bibliográficas para hacer un fichero. Sesión 4 Motivarlos a que se les prestara un libro para que lo lean en casa, pero para ello se requiere de un registro y una credencial. Clasificar los libros y elaborar letreros para señalar el grupo al que pertenecen. Sesión 2 Darles a conocer las partes externas e internas de un libro. Tomen un libro, lo observen, revisen e identifiquen las partes antes vistas, así como la función de cada una. Anoten las partes del libro según correspondan. Anexo 2. Elijan un libro, observen la portada y realicen las predicciones para señalar de qué trata el libro, lo lean y analicen si sus predicciones fueron acertadas. Escriban una recomendación del libro. Sesión 3 Elijan un libro informativo, lo exploren y completen la ficha de datos. Anexo 3. Comparen la tipología de algunos libros de tipo informativo en cuanto a tamaño, forma etc. Observen el libro y anticipen el contenido del texto. Elaboren la ficha bibliográfica del libro seleccionado, integren las fichas en un fichero. Clasificar los libros y elaborar letreros para señalar el grupo al que pertenecen. Sesión 2 Darles a conocer las partes externas e internas de un libro. Tomen un libro, lo observen, revisen e identifiquen las partes antes vistas, así como la función de cada una. Anoten las partes del libro según correspondan. Anexo 2. Elijan un libro, observen la portada y realicen las predicciones para señalar de qué trata el libro, lo lean y analicen si sus predicciones fueron acertadas. Escriban una recomendación del libro. Sesión 3 Elijan un libro informativo, lo exploren y completen la ficha de datos. Anexo 3. Comparen la tipología de algunos libros de tipo informativo en cuanto a tamaño, forma etc. Observen el libro y anticipen el contenido del texto. Elaboren la ficha bibliográfica del libro seleccionado, integren las fichas en un fichero.
  • 5. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Sesión 4 Hacer una lluvia de ideas sobre el uso de las credenciales, para que nos sirven, adonde las usamos, ir anotando las ideas en el pizarrón, enseguida mostrarles un ejemplo, e invitarlos a realizar una la cual nos servirá para la biblioteca. Trabajar el anexo de la credencial Sesión 5 Invitarlos a organizar la biblioteca, organizar equipos para reacomodar los libros. En un papel bon escribir los acuerdos a seguir dentro de la biblioteca. para que lo lean en casa, pero para ello se requiere de un registro y una credencial. Hacer una lluvia de ideas sobre lo que lleva una credencial y escribirlas en el pizarrón, trabajar de la credencial y para finalizar hacer una libreta de registro de préstamo de libros. Sesión 5 En equipos brindarles papel bon para escribir acuerdos para el buen funcionamiento de la biblioteca, compartir en el grupo para que entre todos se señalen cuales se quedaran en la biblioteca, pasarlos en limpio y pegarlos dentro de la biblioteca, al final cada quien escribirán los acuerdos en su cuaderno. Hacer una lluvia de ideas sobre lo que lleva una credencial y escribirlas en el pizarrón, trabajar el anexo de la credencial, y para finalizar hacer una libreta de registro de préstamo de libros. Sesión 5 En equipos brindarles papel bon para escribir acuerdos para el buen funcionamiento de la biblioteca, compartir en el grupo para que entre todos se señalen cuales se quedaran en la biblioteca, pasarlos en limpio y pegarlos dentro de la biblioteca, al final cada quien escribirán los acuerdos en su cuaderno. Sesión 4 De manera grupal elijan un responsable de la biblioteca de aula o escuela. Decidan entre todos cómo será el préstamo de libros a casa. Diseñen una credencial para préstamo de libros, mencionen los datos que debe llevar la credencial. Anexo 4, Entregar al responsable una libreta para registrar los préstamos de libros a casa y explicar a los estudiantes la importancia de ser responsables en el cuidado y uso de los libros Sesión 5 Comenten la importancia de establecer reglas para el cuidado y buen uso de los libros. En equipos brindarles papel bon para escribir acuerdos para el buen funcionamiento de la biblioteca, compartir en el grupo para que entre todos señalen cuales se quedaran en la biblioteca, pasarlos en limpio y pegarlos dentro de la biblioteca, al final cada quien escribirá los acuerdos en su cuaderno Sesión 4 De manera grupal elijan un responsable de la biblioteca de aula o escuela. Decidan entre todos cómo será el préstamo de libros a casa. Diseñen una credencial para préstamo de libros, mencionen los datos que debe llevar la credencial. Anexo 4, Entregar al responsable una libreta para registrar los préstamos de libros a casa y explicar a los estudiantes la importancia de ser responsables en el cuidado y uso de los libros. Sesión 5 Comenten la importancia de establecer reglas para el cuidado y buen uso de los libros. En equipos brindarles papel bon para escribir acuerdos para el buen funcionamiento de la biblioteca, compartir en el grupo para que entre todos señalen cuales se quedaran en la biblioteca, pasarlos en limpio y pegarlos dentro de la biblioteca, al final cada quien escribirá los acuerdos en su cuaderno
  • 6. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Puesta en común Entre todos organizar la biblioteca, reestructurarla, acomodar los libros de acuerdo al grupo que pertenezcan, colocar los letreros, organizarlos en equipo para darles una comisión sobre los que les toca hacer, enseguida colocar los acuerdos en un lugar visible, en voz alta darles lectura a los acuerdos y para finalizar compartir un momento de lectura y socializar sus producciones. Evaluación Inducir a los niños a que lean en voz alta, trabajar ortografía, y hacer descripciones de imágenes que hay en los libros. LISTA DE COTEJO SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO INDICADORES Logra realizar la clasificación de los libros y materiales de la biblioteca. Identifica los libros que nos proporcionan información para localizar algún tema a investigar. Crea por sí solo su texto libre y toma en cuenta aspectos de la biblioteca. Reconoce como está constituido un libro. Reconoce la importancia de tomar acuerdos para lograr una buena convivencia.
  • 7. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 LISTA DE COTEJO QUINTO Y SEXTO GRADO. INDICADORES Lo hago muy bien Lo estoy logrando Requiero apoyo Reconoce la organización de los libros que hay en su biblioteca de acuerdo a su función, características y al tipo de texto al que pertenece. Relaciona adecuadamente la información de la portada de un libro con el contenido al realizar sus predicciones. .Identifica las partes que contienen los libros y la función que desempeña cada una, así como los elementos que organizan su contenido. Es buen lector e identifica las formas de control de préstamo de los materiales de la biblioteca. Reconoce la importancia de tomar acuerdos para lograr una buena convivencia. Materiales y recursos LIBROS, REVISTAS, PERIODICOS, LAMINAS, ESTANTES, PAPEL BON, COLORES, COMPUTADORA, PROYECTOR, LIBROS DEL RINCÓN, MATERIAL ESCOLAR.
  • 8. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 1 Segundo grado Instrucciones: Realizar un enlistado de los libros que hay en la biblioteca por orden alfabético. Título de libro Sección a la que pertenece Recorta y pega las partes de un libro según corresponda
  • 9. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo. La credencial, Segundo, tercero y cuarto
  • 10. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 1 Tercero y cuarto Leer en voz alta la información y posteriormente anotar las partes del libro a las imágenes.
  • 11. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 2 Cuarto Título del libro Autor Número de paginas Índice Títulos (algunos) Subtítulos(algunos) Ilustraciones De qué habla el libro
  • 12. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 1. Quinto y sexto grado
  • 13. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 2. Quinto y sexto grado
  • 14. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 3. Quinto y sexto grado
  • 15. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 4. Quinto y sexto grado Ejemplos de credencial.
  • 16. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura MATEMÁTICAS Tema en común 1° y 2°: Ordena y clasifica en la biblioteca 3° y 4°: Sucesiones de libros 5° y 6°: ¿Qué sigue? Fecha Del 19 al 23 de septiembre Trimestre 1 Tiempo 5 sesiones de 50 minutos Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Comparación de colecciones pequeñas Produce o completa sucesiones orales y escritas, en forma ascendente o descendente. Produce o completa sucesiones orales y escritas, en forma ascendente o descendente. Produce o completa sucesiones orales y escritas, en forma ascendente o descendente. Produce o completa sucesiones orales y escritas, en forma ascendente o descendente.
  • 17. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Actividad inicial Formar un círculo para desarrollar la siguiente actividad: 1. 1° y 2° revolver sus colores (asegurarse que estén etiquetados con su nombre para que al final de la actividad puedan ser devueltos a su dueño), y en seguida los alumnos de 1° los ordenarán del más pequeño al más grande y luego los dibujarán en su cuaderno cuidando que se respete el tamaño del color. En seguida los alumnos de segundo grado seleccionarán los 10 más pequeños y en ese orden, recortarán las tarjetas del anexo 1 y tendrán que pegar con cinta las tarjetas por orden, al color más pequeño la tarjeta que tenga el número más pequeño y así sucesivamente. En seguida se tratará de decir en voz alta cómo se pronuncia ese número cardinal. 2. 3° recortará las tarjetas del anexo 2 y las pegará en el anverso de los números cardinales (sobre el color) que pegaron los alumnos de segundo grado, tienen que pegarlas por orden, es decir, al color más pequeño le pegará con cinta el número más pequeño y así sucesivamente. Socializar si lo pegaron de manera correcta. Registrar una tabla como la siguiente: 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° color Número que le pegaste 1. 4° observará el número cardinal y el número ordinal que tiene asignado el color más pequeño. En seguida tratará de adivinar qué números tendrá el color que sigue y así sucesivamente, al finalizar con los 10 colores escribirán en su cuaderno su conclusión de lo que observan con los números que pegaron los alumnos de tercero 2. 5° y 6° un alumno elegirá un color y lo esconderá mientras tanto el otro en tres segundo tendrá que adivinar cuál color (número) escondió. En seguida se invierten los roles del juego y finalmente se escribe una conclusión de lo que observan con los números que pegaron los alumnos de tercer grado, es importante resaltar la terminación de estos números. 3. Repetir esta actividad ahora con 10 objetos que traigan en su mochila. En el caso de tercero ahora pegará las tarjetas del anexo 3 Para finalizar, realizar la misma actividad ahora con libros de la biblioteca de diferentes tamaños. En el caso de tercero ahora pegará las tarjetas del anexo 4.
  • 18. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Actividades diferenciadas Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo Sesión 2 (Martes) 1° Un compañero dirá un número, en seguida el de la derecha dirá en voz alta el número que sigue y así sucesivamente hasta que uno se equivoque, al decir 10 números en voz alta, se regresa al número inicial y ahora se dirán 10 números más pequeños en orden 2° dibujarán objetos sencillos de acuerdo al número que dijo el compañero de 1°, una vez dibujados los agruparán de 5 en 5. Se repite otra ronda para ambos grados, en el caso de segundo puede hacer agrupaciones de 10 en 10 Sesión 3 (Miércoles) 1° y 2° solicitar a los alumnos que saquen todos sus libros para clasificarlos por materia. Ordenan los grupos formados del más pequeño al más grande. Registrarlo en una tabla como la siguiente: Materia Cantidad de libros Miércoles 3° y 4° observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=_cOXAQxJr Nc Comentar como se resuelven los problemas de sustracción y de ser necesario establecer una regla para la resolución de estos problemas. En su cuaderno crear 3 problemas de sustracciones, intercambiar sus cuadernos con sus compañeros para que resuelvan dichos problemas, revisar si los respondieron de manera correcta y debatir los errores que se hayan cometido. Jueves 3° y 4° Recortar el anexo 3 y ordenar la serie numérica, pégalo en tu cuaderno. Solicitar que escriban la sucesión numérica de 10 en 10, al finalizar ambas series pedirles que intercambien sus cuadernos Miércoles 5° y 6° observaremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=_cOXAQxJrNc Comentar como se resuelven los problemas de sustracción y de ser necesario establecer una regla para la resolución de estos problemas. En su cuaderno crear 3 problemas de sustracciones, intercambiar sus cuadernos con sus compañeros para que resuelvan dichos problemas, revisar si los respondieron de manera correcta y debatir los errores que se hayan cometido. Jueves 5° y 6° Realizar la sucesión ascendente y descendente de 50 en 50 y de 100 en 100 a partir de un número de 4 cifras. . Viernes Dialogar sobre los patrones en las sucesiones numéricas, las regularidades que hay en las sucesiones con objetos, etc.
  • 19. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Comentar de qué materia es el grupo que tiene más libros, de cuál tiene menos libros, etc. 2° escribir en su cuaderno cuántos libros faltan para tener la misma cantidad de libros de la agrupación más grande-. Materia Cantidad de libros de esta agrupación Libros que faltan para tener la misma cantidad de libros que la agrupación más grande Sesión 4 ( Jueves) Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=gMbWO5IahI 8 Solicitar previamente llevar algún tipo de semilla y en el anexo 5 escribir los números del 1 al 15 y en seguida pegar la cantidad de semillas que corresponde en cada recuadro. Invitar a los alumnos y alumnas que hagan sus observaciones en caso de encontrar algún error. 4° Continuar con las sucesiones del 20 en 20 y luego la de 30 en 30. Viernes Dialogar sobre los patrones en las sucesiones numéricas, las regularidades que hay en las sucesiones con objetos, etc. Construir una sucesión con objetos, que expliquen la regularidad y posteriormente dibujarla en su cuaderno. Construir una sucesión con objetos, que expliquen la regularidad y posteriormente dibujarla en su cuaderno.
  • 20. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Solicitar previamente llevar algún tipo de semilla y en el anexo 5 (imprimirla dos veces), dentro del recuadro pequeño escribir los números del 1 al 30, en seguida pegar la cantidad de semillas. Sesión 5 ( viernes) Dialogar sobre los patrones en las sucesiones numéricas, las regularidades que hay en las sucesiones con objetos, etc. Construir una sucesión con objetos, que expliquen la regularidad y posteriormente dibujarla en su cuaderno.
  • 21. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Evaluación Lista de cotejo Indicadores: Lo logró En desarrollo Requiere apoyo Aprendizajes esperados Nombre del alumno Primer ciclo. Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad. Expresión oral de la sucesión numérica, Ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 15 Identificación y descripción del patrón en real sucesiones construidas con objetos Segundo ciclo Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión. Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10, 20 en 20, 30 en 30, etc. Realiza y describe un patrón de sucesiones Tercer ciclo. Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones
  • 22. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión. Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 100 en 100, de 50 en50. Identificación y descripción del patrón en real sucesiones construidas con objetos Materiales y recursos ● Material escolar. ● Material concreto: frijoles, semillas.etc, fotocopias ● Material impreso ● Libro de texto.
  • 23. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexos 1 Anexo 4 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° Anexo 2 3 15 9 27 21 12 6 18 24 30 Anexo 3 5 15 25 35 50 20 10 30 45 40 8 64 24 56 40 48 16 72 32 80
  • 24. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 5 ANEXO 6 5 10
  • 25. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Conocimiento del medio y ciencias naturales Tema en común Un libro sobre mi cuerpo y organicemos los libros sobre salud Fecha 26 al 30 de septiembre Trimestre primero Tiempo Dos sesiones Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar distintos tipos de materiales. Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar distintos tipos de materiales. Identifica textos informativos que hablen del cuidado del cuerpo humano y la salud Identifica textos informativos que hablen del cuidado del cuerpo humano y la salud Identifica textos informativos que hablen del cuidado del cuerpo humano y la salud. Identifica textos informativos que hablen del cuidado del cuerpo humano y la salud. Actividad inicial Comentar que en la vida cotidiana todas las personas tenemos y contamos con una identificación, pedir con anticipación a papá o mamá alguna de sus identificaciones y pregúntale para que sirve la credencial de identificación. Reflexionar en que todas las personas contamos con diferentes tipos de identificación que nos hace únicos e irrepetibles. Mencionar: ¿Qué crees?, los libros también tienen una ficha de identificación llamada ficha bibliográfica. Recordar y comentar con el grupo acerca de: ¿Cuál es el título de tu libro favorito?, ¿quién es el autor?, y ¿qué es lo que te gustó y lo que no te gustó de ese libro y por qué? Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° Sesión 1 Buscar algun libro en la biblioteca de aula o biblioteca escolar que hable del cuerpo. Revisar cuales son sus partes Explorar el contenido Presentar un ejemplo de ficha bibliográfica Realizar la comparación entre el libro que se está revisando y los datos que se presenta en el ejemplo de la ficha bibliográfica. apoyarse en el siguiente ejemplo. Sesión 1 Ordenar los libros que hablen sobre el cuerpo humano y elabora fichas bibliográficas sencillas sobre ellos y un listado de ellos con nombre del libro y autor, Anexo1 Contestar las siguientes preguntas. ¿Qué es un texto informativo? ¿Dónde los puedes obtener? Características https://youtube.com/watch?v=fd8SwRZIb_A&feature=sh are Puedes apoyarte del siguiente video Sesión 1 Ordenar los libros que hablen sobre el cuerpo humano y elaboren una ficha textual sobre el libro, incluyendo los datos generales y el resumen del libro. Explicar que cuando consultas muchos libros o una variedad de fuentes de consulta para buscar información, es importante organizar lo más relevante que has leído rescatando las ideas principales
  • 26. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Mencionar los siguientes materiales que podemos encontrar en la biblioteca. Bibliográficos. Libros, cuentos, novelas, poemas, enciclopedias. Hemerográficos. Periódicos, revistas, folletos Audiovisuales. Cinematografía, videos, documentales. Te invito a ver el siguiente video como reforzamiento a tu aprendizaje. https://youtu.be/HVoaophqK9U Sesión 2 Recordar el ejemplo de ficha bibliográfica que se vio en la sesión anterior y después identificar el título, autor y editorial del siguiente enlace en donde aparecen los datos de un libro. https://www.buscalibre.com.mx/libro-mi-primer-libro-de-el-cuerpo- humano/9789877518399/p/50543940 Revisar el formato de ficha bibliográfica y llenar con los datos de algún libro disponible acerca del cuerpo humano o alguno otro tema disponible. Anexo 1 Y por último comparte con alguno compañero tu ficha y la de él revisar si se llenaron correctamente los datos. Ordena los libros de la biblioteca del aula que hablen sobre el cuerpo humano. Sesión 2 Iniciar observando el siguiente video de apoyo https://youtube.com/watch?v=BWjqh_JI3Vg&feature=sh are Observar el video del libro ¡estoy creciendo! https://youtube.com/watch?v=E6zQX3tfwBo&feature=sh are Elaborar una ficha textual y elabora un pequeño resumen. Puedes apoyarte de los libros de rincón de tu aula, utilizar el anexo 1 o elaborar las fichas con los siguientes datos. Titulo Autor Edición Publicación Editorial Año Pagina Volumen Recordar que lo que se trabajó en las fichas bibliográficas corresponde la estructura de la ficha bibliográfica en fichas de trabajo, para después organizar tu información en un texto deseado o presentarla ante tus compañeros. Sesión 2 Observar el diguiente video y https://youtu.be/scuYGc-sh-4 Elaborar una ficha textual sobre el algun libro que hayadisponible en la biblioteca que hable sobre el cuerpo humano, incluir datos generales y el resumen del libro Formar equipos de dos o tres para compartir las fichas textuales. Reflexionar en que falta o que sobre de cada una de las fichas para compartirlas en plenaria.
  • 27. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Puesta en común Elegir a un integrante de cada grupo para que en plenaria contesten algunas preguntas escritas en tarjetas (repaso), las preguntas estarán relacionadas a los libros del cuerpo humano y las fichas bibliográficas que elaboraron en esta semana. Evaluación Grado Aprendizaje esperado Nivel de logro Logrado En proceso Requiere apoyo 1º Exploren los acervos disponibles en su aula y en la escuela para identificar distintos tipos de materiales. 2º 3º Identifica textos informativos que hablen del cuidado del cuerpo humano y la salud 4º 5º 6º Materiales y recursos Libros del rincón de lecturas, de la biblioteca de aula y de la biblioteca escolar relacionados con el cuerpo humano. Internet, computadora o celular.
  • 28. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 1. Conocimiento del medio
  • 29. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Entidad en donde vivo Tema en común REGLAS EN MI FAMILIA Fecha 27 y 28/09/2022 Trimestre 1 Tiempo 2 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Cómo es mi familia… Actividad inicial Se da inicio con un dibujo de la familia, cada uno expresará, lo que entienden por familia, se preguntará lo siguientes ¿Qué entiendes por familia?, ¿Qué es para ti tu familia?, ¿Cómo describes a tu familia? Se anotan las opiniones en el pizarrón. Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° 1.- Se pide que dibujen a su familia y anoten los nombres de cada uno de los integrantes 2.- En el mismo dibujo realizarán una lista de las cosas que hace cada uno de los integrantes de la familia. 3.- Anotarán en qué ayudan ellos en casa. 4.- elaboración de un cartel con las reglas que tienen en familia.
  • 30. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Puesta en común 1.- Se exponen los trabajos realizados 2.- Presentar cartel resaltando las reglas que tienen en familia 3.- Se agrupan de acuerdo a la similitud de las reglas familiares 4.- En grupo se presentan los trabajos 5.- Trabajan el anexo 1 Evaluación Cartel (recordar las partes del cartel) Materiales y recursos Recortes o dibujos Cartulina Marcadores Colores
  • 31. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 1 ¿Qué hacen las personas de estas familias? Escribe cada acción según corresponda, utilizando las palabras que se encuentran en los recuadros.
  • 32. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Historia Tema en común LOS LIBROS DE HISTORIA Fecha 28 de septiembre de 2022 Trimestre 1 Tiempo 1 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Identifica en la biblioteca los libros que hablan sobre la historia de México, Identifica en la biblioteca los libros que hablan sobre la historia de México, Identifica en la biblioteca los libros que hablan sobre la historia de México, Actividad inicial 1.- Explicar las partes de un libro 2.- Se pide que mencionen los libros de historia que conocen 3.- Anota las opiniones de los niños en el pizarrón 4.- Los alumnos toman nota Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° 1.- Se forman equipos de 4 alumnos para buscar los libros de la lista en la biblioteca, que se realizó, en la actividad anterior 2.- Exploran los libros encontrados 3.- Seleccionan un texto de su interés 4.- Realizan en su cuaderno una síntesis del texto y lo comparten con sus compañeros 5.- Cada alumno selecciona un libro que le gustaría leer y se elabora una lista de los libros en una cartulina, se acomoda en un ligar visible del salón.
  • 33. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Puesta en común 1.- Se comparten los trabajos realizados en los equipos 2.- Realizan un pequeño libro de reseñas de los diferentes libros seleccionados. 3.- Preparan una exposición de sus trabajos realizados para que los demás grupos la observen Evaluación Exposiciones Reseñas Materiales y recursos Cuadernos, libros de texto, cartulina, marcadores.
  • 34. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Geografía Tema en común Y PARA QUÉ LA GEOGRAFÍA … Fecha 29 de septiembre Trimestre 1 Tiempo 1 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Identifica los libros que hablan sobre geografía en su biblioteca escolar Identifica los libros que hablan sobre geografía en su biblioteca escolar Identifica los libros que hablan sobre geografía en su biblioteca escolar Actividad inicial 1.- Se pide que saquen su libro de geografía, lo exploran 2.- Platican de los contenidos del libro Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° 1.- Realizan un dibujo de lo que más les gusto de su libro 2.- Investigan que significa Geografía 3.- Dan lectura a su definición de Geografía 4.- Se anota en el pizarrón la definición. 5.- Buscan en la biblioteca los libros que son de geografía. 6.- Cada equipo realiza fichas bibliografías de cada libro encontrado en la biblioteca
  • 35. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Puesta en común 1.- Se forman equipos de 4 integrantes 2.- Cada equipo anota el concepto de Geografía 3.- Exponer las fichas bibliografías de cada libro 4.- Elaboran una nota general sobre los libros encontrados y lo que contienen Evaluación 1.- Exponen sus trabajos realizados 2.- Se realiza un fichero del grupo 3.- Las notas se exponen en el periódico mural Materiales y recursos Fichas bibliográficas Cuaderno Hojas blancas Colores
  • 36. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Formación Cívica y Ética Tema en común Reglas Fecha 26/09/2022 Trimestre 1 Tiempo 1 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Actividad inicial ¡Cuidado por donde vas! Necesitas: Representar un camino o carretera: coloca obstáculos: botes grandes, costales o bultos en el piso y colgados, macetas, puente colgante, bulto que golpea a la altura de la cabeza, etc. Representar la Meta: con un bote grande boca abajo u otra base sobre la cual colocar cartones y demás simulando comida chatarra cartones. Un pañuelo o paliacate (que no permita ver a contraluz). Un reloj para marcar el tiempo para cada jugador. Comida no nutritiva (comida chatarra, etc.) El juego consiste en lo siguiente: El primero en jugar será “X” (X es la persona que tú decidas). Tendrá 30 segundos para recorrer este camino hasta llegar a la meta donde se encuentran los botes. Tu camino contará con muchos obstáculos que se interpondrán al paso y que dificultan el transitar (botes grandes, costales o bultos en el piso y colgados, macetas, un puente colgante, bulto que golpea a la altura de la cabeza y demás obstáculos) ¡pero eso no es todo! Porque “X” durante todo el trayecto no podrá ver, mantendrá los ojos tapados con un paliacate (pañuelo) y solamente escuchará atento las instrucciones que tú le estés dando para caminar en el menor tiempo posible y lograr
  • 37. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 el propósito, cuando llegue a la meta le dirás: ¡derribar comida no nutritiva! y derribará los botes (esa será la señal de que lo ha logrado y podrá quitarse la venda de los ojos. Mientras el reloj no suene indicando el término del tiempo, el jugador tendrá la oportunidad de continuar. ¡A jugar! Momento de resolver en lluvia de ideas comenten como se sintieron con el ejercicio, sabían cómo superar el reto, que hubiera pasado si to hubieran seguido las instrucciones. Valoremos las reglas que deben existir para mejorar nuestra existencia y el respeto de los usos comunes como el patio, los baños, el trabajo en el aula y el uso de los libros de biblioteca de aula. Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° Escribe las reglas que propondrías para el uso de los libros y dibuja una de ellas acompañándola con un dibujo Como te pudiste dar cuenta, en el juego había comida no nutritiva que le hace mucho daño a tu cuerpo y provoca enfermedades como la obesidad y la diabetes. Todos los obstáculos representan tu voluntad para cambiar los malos hábitos alimentarios. No es fácil, pero sí puedes: come alimentos nutritivos como verduras, frutas, tomar agua simple potable, y más. ¿Recuerdas cuáles eran las instrucciones que se le daban al jugador para llegar a la meta? ¿Cómo iniciaban? Todas las indicaciones que le diste a tu compañero fueron enunciados impersonales, es decir iniciaban con un verbo en infinitivo. Recuerda, que los verbos en infinitivo siempre terminan en ar, er, o ir, como imaginar, correr o conseguir. ¿Cuáles son tus verbos favoritos? Escríbelos en infinitivo. Localiza en tu cuaderno la actividad donde escribiste las 5 reglas para utilizar tu biblioteca en casa. Continúa trabajando sobre lo que hiciste en la clase anterior, para enriquecerlo, por eso se llama “borrador” porque puedes borrar cuantas veces sea necesario y volver a escribir hasta lograr lo deseado. Primero inicia con la revisión, tomando en cuenta las características de los reglamentos de bibliotecas que has trabajado hasta ahora, sabes que debe de llevar: Un título para identificar de qué trata tu reglamento. Debe de tener una finalidad, ¿Tu reglamento tiene anotada la finalidad? Recuerda que la finalidad te indica para qué servirá el reglamento elaborado, en tu caso, la finalidad será (que) “Este reglamento ayudará a que todos en casa conozcan las condiciones para usar el acervo de tu biblioteca”.
  • 38. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Una recomendación: Cuando leas o escuches palabras desconocidas, ve anotándolas en el cuaderno para que posteriormente con calma busques su significado en el diccionario, en internet o bien consultando a un adulto y con ello, enriquezcas tu vocabulario, por ejemplo, la palabra “acervo”. Puesta en común El primer ciclo reafirmara su compromiso con sus padres, compañeros y docentes en el uso de los materiales de la biblioteca de aula. Elaboraran con sus compañeros de los grados superiores y proponen reglas reconociendo la importancia del cuidado del acervo bibliográfico del aula. El segundo y tercer ciclo apoyaran a sus compañeros del primer ciclo, en sus carteles identifican y darán a conocer las necesidades básicas de tener más variedad de libros, revistas, así como las acciones para cuidar de los que ya tenemos y firmar los compromisos de cuidar y orientar para el mejoramiento del espacio de biblioteca escolar evitando conductas que les dañen nuestros preciados libros. Como docentes estaremos en todo momento acompañando a los alumnos en el proceso de elaboración del reglamento, observando el cuidado de la redacción y brindando ideas para su publicación. Valorar que el reglamento de una biblioteca se compone de un conjunto de normas cuyo propósito principal es el de mantener un ambiente agradable y ordenado dentro del recinto.
  • 39. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Evaluación Los alumnos podrán ser evaluados con la siguiente rúbrica. Aprendizajes esperados El alumno reconoce y reafirma su compromiso en la elaboración de la elaboración de un reglamento para el uso de los acervos escolares. Identifica los verbos y palabras para la elaboración del reglamento. El alumno realizo con apoyo del maestro o de sus compañeros de grados superiores las partes de un reglamento. El alumno propone y participa realizando el cartel que expone sus experiencias y plantean las necesidades para satisfacer las necesidades básicas que garantizan el uso del acervo bibliográfico. El alumno reconoce lo que puede cambiar y cómo hacerlo para darse a respetar y garantizar la dignidad de sus compañeros y de quien los rodea. Exponen y participan de forma oral y escrita sobre los temas estudiados. Materiales y recursos Hojas de papel, lápices de colores, revistas y periódicos para recortar, papeles de distintos colores y tipos, tijeras, pegamento y cartulinas.
  • 40. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Tema en común PARA QUÉ LAS REGLAS Fecha 28 de septiembre Trimestre 1 Tiempo Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Propone ideas de nuevas actividades que desearía llevar a cabo. Propone ideas de nuevas actividades que desearía llevar a cabo. Expresa su punto de vista y considera el de los demás. Expresa su punto de vista y considera el de los demás. Vincula sus iniciativas con las de otros y contribuye a mejorar aspectos que les atañen. Vincula sus iniciativas con las de otros y contribuye a mejorar aspectos que les atañen. Actividad inicial La sesión de hoy podemos llamarla, “Respetar las normas y las reglas del manejo y cuidado de nuestra biblioteca nos benefician a todas y todos” ya sabes que existen normas y reglas, y que son muy importantes. Realicemos una investigación y vemos qué es lo que recuerdas al respecto. ¿Qué es una regla para la convivencia? ¿Cuáles son las reglas que pones en práctica y en qué lugares? Las normas y las reglas, son acuerdos que construimos de forma conjunta con otras y con otros. También tienes claro que las normas y las reglas nos permiten saber qué está permitido y qué no, por eso nos ayudan a tener una mejor organización y convivencia. Actividades diferenciadas 1° 2° 3° 4° 5°° 6° Realiza una lista de necesidades y deseos. Puedes crear como docente un cuadro de doble entrada. Los alumnos podrán redactar un texto breve acompañado de un dibujo de sus experiencias que los han hecho sentir agitados físicamente o por algún temor. El nivel escolar les permitirá los alumnos apoyar a sus compañeros de los grados inferiores en sus redacciones, compartiendo sus experiencias y cada uno expresándolo de forma oral o escrita. Proponemos la formación de equipos que apoyen al docente en la revisión ortográfica, apoyo a los grados inferiores, recopiladores de las experiencias.
  • 41. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Puesta en común Los alumnos del primer ciclo expondrán sus trabajos detallando su opinión y su aprendizaje al igual que los grados superiores unificaran en un cartel lo aprendido para exponerlo a sus familias y agregarlo a su diario de vida. Evaluación A través de la observación directa el docente tomara nota de la participación de los alumnos y de las áreas de oportunidad en el desarrollo de las actividades, así como de las fortalezas que reconoce en sus alumnos. Nunca olvidemos que cada uno de los trabajos forma parte del libo de vida de cada uno de nuestros alumnos que serán las evidencias y material de análisis para su calificación. Materiales y recursos Cartulinas, hojas de papel, lápices de colores, revistas y periódicos para recortar, papeles de distintos colores y tipos, tijeras, pegamento.
  • 42. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 1
  • 43. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Anexo 2
  • 44. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Vida Saludable Tema en común Las reglas para cuidar la salud Fecha Viernes 30 de septiembre Trimestre I Tiempo 1 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Reconoce que la práctica de hábitos de higiene y limpieza reduce el riesgo de contraer enfermedades. Relaciona los hábitos de higiene y limpieza con las condiciones del ambiente que inciden en la transmisión de alguna enfermedad común en el lugar donde vive. Promueve acciones para reducir la propagación de enfermedades transmisibles al identificar los factores de riesgo y protectores en los entornos familiar, escolar y comunitario. Actividad inicial • Inicio: Invitar a los niños a dar a conocer su punto de vista sobre el tema del cuidado de la salud mediante una lluvia de ideas siguiendo los siguientes cuestionamientos: *¿Qué es la salud? *¿Cómo cuidas tu salud? *¿Qué es higiene personal? *¿Qué acciones realizas para cuidar tu higiene personal? • Comentar en plenaria las respuestas. • Pasar a biblioteca y seleccionar cuentos, libros, enciclopedias o artículos que puedan apoyar la investigación sobre la salud personal y en la escuela. • Dividir al grupo en pequeños equipos: cada equipo reflexionará las reglas abordadas durante la semana sobre salud y lo investigado. • Por equipo realizar un listado de las reglas y cuidados que proponen para mantener una buena higiene personal, reglas en la escuela y en la biblioteca escolar. • Posteriormente cada equipo pasará al frente a exponer sus propuestas y se analiza de manera grupal. • Elaborar carteles para representar normas y reglas de higiene personal y de la biblioteca y pegarlas en espacios estratégicos del edificio escolar. Evaluación 1. Producto final: Carteles elaborados y pegados en los espacios de la escuela. Materiales y recursos • Materiales diversos para elaborar los carteles. (acordes al contexto)
  • 45. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Educación Física Tema en común En el juego también hay reglas Fecha Jueves 29 de septiembre Trimestre I Tiempo 1 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Explora diversas combinaciones que puede hacer de sus patrones básicos de movimiento en las actividades y juegos Participa en juegos con reglas sencillas que promueven la interacción y convivencia con los demás. Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan. Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan. Actividad inicial • Retomar las reglas mencionadas durante la semana sobre las reglas de biblioteca, reglas de aula como actividad previa; así como su importancia para la convivencia sana. • Enfatizar que, así como hay reglas en casa, en la biblioteca y el aula, también hay reglas en los juegos y preguntar lo siguiente: • ¿Conocen algún juego que tiene reglas? • ¿Todos los juegos contarán con reglas?, ¿Por qué creen eso? • Comentar sus respuestas • Elegir un juego de los que mencionaron y pasar al patio escolar o cancha de deportes a realizarlo. • Analizar la realización del juego y reflexionar sobre el respeto de las reglas al jugarlo. • Por equipos inventarán un juego con reglas sencillas y lo presentarán a los otros equipos como reto; así todos presentarán su juego. • Al finalizar cada juego analizar qué reglas propusieron y si las respetaron. • Invitar a seguir respetando las reglas en juegos y en cualquier lugar que se encuentren. Evaluación • Bitácora: observaciones de convivencia, cooperación y respeto de las reglas. Materiales y recursos • Varía de acuerdo al diseño de los juegos propuestos.
  • 46. Planeación multigrado por tema común. Semana 4 del 26 al 30 de septiembre de 2022 Asignatura Artes Tema en común Creatividad en la biblioteca Fecha Viernes 30 de septiembre Trimestre I Tiempo 1 hora Aprendizajes esperados 1° 2° 3° 4° 5° 6° Aplica su creatividad eligiendo colores para los carteles de la biblioteca Propone ideas para elaborar carteles para la identificación de los diferentes textos de la biblioteca Propone ideas para elaborar carteles para la identificación de los diferentes textos de la biblioteca Actividad inicial • Indagar conocimientos previos mediante cuestionamientos orales: *¿Conocen la biblioteca escolar? ¿Cómo es la biblioteca de la escuela o de aula? ¿Cómo puedo saber cuántos libros hay? ¿Cómo saber cuáles son los títulos de los libros o de qué tratan? • Comentar en plenaria sus participaciones. • Invitar a los alumnos a idear estrategia que nos permitan organizar la biblioteca, considerar cómo clasificarlos: por animales, cuentos, cancioneros, etc) • Dividir al grupo en pequeños equipos y pasar a la biblioteca para observar y manipular los materiales que ahí se encuentran. • Mediante etiquetas, carteles, palabras o frases, trazos, líneas, dibujos, etc. por equipos realizarán la clasificación de los libros para localizar rápidamente su búsqueda. Evaluación • Clasificación de los libros y materiales de biblioteca: Etiquetas, carteles o material elaborado para su fin. Materiales y recursos • Materiales diversos para la elaboración de etiquetas de clasificación y organización.