SlideShare una empresa de Scribd logo
14/1/2017 www.activus-be.com 1sds@activus-be.com
Gestión de las Comunicaciones
Sergio Salimbeni Enero
v.1.0 2017
Reuniones Efectivas
14/1/2017 www.activus-be.com 2sds@activus-be.com
Objetivos de la comunicación del equipo:
• Proporcionar mecanismos para generar fluidez y
claridad entre las personas y la documentación.
• Recolectar y distribuir la documentación.
• Controlar las comunicaciones.
La comunicación
14/1/2017 www.activus-be.com 3sds@activus-be.com
• Cantidad de Canales de Comunicación:
𝐶𝑎𝑛𝑡. = [𝑛 ∗ 𝑛 − 1 ] / 2
• Donde n = Cantidad de interesados involucrados.
• Ejemplo:
• Un proyecto con 8 interesados dará como resultado:
• 8 x (8 -1) / 2 = 28 canales de comunicación
Canitdad de canales de comunicación
14/1/2017 www.activus-be.com 4sds@activus-be.com
La primera pregunta que se debe formular antes de convocar a
una reunión de trabajo es:
¿Es necesaria esta reunión?
Reuniones de Trabajo
14/1/2017 www.activus-be.com 5sds@activus-be.com
Las reuniones son una de las herramientas más productivas que
tiene un Gerente para:
• Estimular ideas.
• Fomentar el espíritu de grupo.
• Generar consenso y tomar decisiones grupales.
Importancia
14/1/2017 www.activus-be.com 6sds@activus-be.com
• Seguir el proyecto y adoptar acciones correctivas.
• Presentar información e informar novedades.
• Incrementar la productividad.
• Evitar reuniones mal planificadas e improductivas.
• Algunos ejecutivos pasan la mitad de su vida laboral en
reuniones de cualquier tipo.
Reuniones de Trabajo
14/1/2017 www.activus-be.com 7sds@activus-be.com
• La interacción de varias personas es necesaria para crear una
idea, desarrollar una solución o hacer un plan.
• La dinámica del grupo es esencial para tomar una decisión que
deba ser consensuada.
• Restricciones de tiempo limitan otras opciones.
• El tema es lo suficientemente complejo como para precisar de
una gran interacción entre varias personas.
¿Cuándo es mejor hacer una Reunión?
14/1/2017 www.activus-be.com 8sds@activus-be.com
• No es necesaria la dinámica de un grupo para resolver un
problema o dar/recibir información:
– El mensaje a transmitir es simple.
– Se da información que no requiere una respuesta inmediata.
– Se requiere información que no necesita un análisis grupal.
– No se necesita crear ideas. No es necesario un consenso.
• Tener siempre en cuenta el costo de la reunión, en unidades
monetarias y en costo de oportunidad de los asistentes de
hacer otra tarea.
• Si no se puede planificar, no haga la reunión.
¿Cuándo NO hacer reuniones?
14/1/2017 www.activus-be.com 9sds@activus-be.com
Qué Determinar el objetivo y el tipo de reunión.
Hay básicamente dos tipos: de discusión, y de información.
Quiénes Invitar sólo a los que deban estar para alcanzar el objetivo.
No “respetar” el protocolo ni las jerarquías.
Las reuniones de discusión deben tener pocos participantes.
Cuándo Dar tiempo suficiente para preparar y para prepararse.
Las reuniones por la mañana son más productivas.
En reuniones de discusión, consensuar una fecha posible.
Dónde Reservar un lugar apropiado: temperatura, aire, luz, sillas ...
Elija un lugar neutral para reuniones de discusión.
Seleccione una ubicación conveniente para todos.
Cuánto Las reuniones no tienen una duración definida, sin embargo, las de
información deberían ser más breves (entre ellas, las de avance del
proyecto).
Planificar la Reunión
14/1/2017 www.activus-be.com 10sds@activus-be.com
• Definir la agenda.
• Citar a los participantes.
• Distribuir objetivo y agenda.
• Reservar la sala.
• Coordinar los refrigerios.
• Reservar los elementos de ayuda y soporte.
• Pizarra y Marcadores.
• Proyectores.
• Rotafolios.
Logística de la Reunión
14/1/2017 www.activus-be.com 11sds@activus-be.com
• Obtener la información que se necesita con antelación.
• Preparar el material que se requiera para la presentación o
para la discusión.
• Definir una estrategia para la reunión.
• Repasar la agenda.
• Leer el material para estar informado.
• Identificar los elementos que se deba llevar a la reunión y
prepararlos para que estén disponibles ese día.
• Conocer a los participantes y sus reacciones.
• Establecer estrategias para manejar las objeciones.
Preparativos
14/1/2017 www.activus-be.com 12sds@activus-be.com
• Indicar claramente en la agenda el propósito de la reunión y los
temas a tratar.
• Otorgar un plazo para que los participantes hagan comentarios
sobre los temas.
• Facilitar el material y la información que necesiten.
• Indicar qué se espera de cada participante.
• Brindar las instrucciones y la agenda por escrito.
Preparar a los Participantes
14/1/2017 www.activus-be.com 13sds@activus-be.com
Pasos Básicos Conducir la Reunión
1. Presentar la Información Presentar el propósito de la reunión y repasar qué se
espera de los participantes.
2. Evaluar la Información Debatir el tema. Es el momento de presentar ideas o de
presentar informes con hechos o datos.
3. Sacar Conclusiones Llegar a una conclusión o consenso. Tomar una decisión
grupal. Resumir lo actuado.
4. Concretar Acciones Asignar responsabilidades a los presentes. Definir
acciones, resultados y plazos.
5. Cerrar la reunión Repasar, Resumir, Acordar.
Reuniones de Trabajo
14/1/2017 www.activus-be.com 14sds@activus-be.com
• Presentar a los participantes.
• Leer el objetivo y la agenda.
• Repasar el tiempo establecido.
• Comentar las reglas para la reunión.
• Elegir el lugar dónde sentarse (y dónde se deberían sentar los
demás).
• Asignar el rol de escriba a uno de los participantes.
• Distribuir material (si no fuera hecho por anticipado).
1. Presentar la Información
14/1/2017 www.activus-be.com 15sds@activus-be.com
• Es la fase de discusión, debate, creación de ideas o
presentación de información (reuniones informativas):
– Mantenga el “balón” rodando.
– Escuche atentamente.
– Maneje las objeciones.
– Modere las discusiones. Evite agresiones.
• Cuidar los tiempos preestablecidos.
• Periódicamente resuma las conclusiones. Repase lo registrado
por el escriba.
• Dé a todos la oportunidad de expresarse.
• Fomente la participación.
2. Evaluar la Información
14/1/2017 www.activus-be.com 16sds@activus-be.com
Cuando las condiciones sean oportunas o el tiempo
haya transcurrido, quien conduce debe proponer
que el grupo tome una decisión o llegue a una
conclusión.
3. Sacar Conclusiones
14/1/2017 www.activus-be.com 17sds@activus-be.com
• La reunión puede/debe finalizar con un plan de
acciones a desarrollar o con tareas asignadas a
algunos participantes.
• Será importante el seguimiento de las mismas.
4. Concretar Acciones
14/1/2017 www.activus-be.com 18sds@activus-be.com
• Así como la reunión tiene un comienzo, debe tener un cierre
adecuado.
• El cierre no es una formalidad.
– Resumir las conclusiones.
– Comentar los aspectos positivos.
– Elogiar a los participantes que más han contribuido.
– Agradecer la participación de todos.
• Repasar las acciones futuras y las asignaciones de cada uno.
• Acordar una próxima reunión, si fuera necesario
5. Cerrar la Reunión
14/1/2017 www.activus-be.com 19sds@activus-be.com
Manejando Problemas en Reuniones de Trabajo
14/1/2017 www.activus-be.com 20sds@activus-be.com
Síntomas
• La reunión está dando
círculos.
• No se avanza y se vuelve
recurrentemente a los
mismos temas.
• Las mismas ideas, los
mismos argumentos, etc.
Sugerencias
• Resumir la situación.
• Pedir una votación con las
opciones que hay.
• Hacer otra reunión, pero
que cada uno venga con el
tema analizado.
• Cambiar de discusión a
acción
La Pared
14/1/2017 www.activus-be.com 21sds@activus-be.com
Síntomas
• Los participantes parecen
aburridos.
• Poca atención (dibujos en
el papel, miradas perdidas,
pocas ideas, etc.)
• No hay una ambiente
productivo y enérgico.
Sugerencias
• Resumir lo hecho.
• Hacer un corte para
descansar.
• Luego continuar (si es
necesario).
• Proponer otra reunión. Dar
indicaciones precisas sobre
que se espera en la
próxima reunión.
El Agujero Negro
14/1/2017 www.activus-be.com 22sds@activus-be.com
Irrelevantes
Síntomas
• Están convencidos de que
tienen mucho que aportar,
pero no dicen nada útil.
• Sus comentarios sirven
para desviar el foco de la
reunión.
• A veces lo hacen con
deliberada intención.
Sugerencias
• Intentar traerlo al tema de
la reunión con preguntas.
• Si no se logra, tratar
políticamente de ignorarlo.
• No atender sus solicitudes
para hablar.
14/1/2017 www.activus-be.com 23sds@activus-be.com
Peleadores
Síntomas
• Están en contra de todas
las ideas.
• Discuten con otros
participantes. Ofenden a
otros o son agresivos.
• Se quejan y rezongan.
• Usan la reunión para
transmitir sus temores o
preocupaciones.
Sugerencias
• No confrontar con estos
individuos.
• Unir al grupo detrás de un
consenso contra sus ideas
o propuestas.
• Cuando hay ofensas,
llamarle la atención, firme
pero sin ningún juicio.
• Invitarlo a retirarse, si todo
falla.
14/1/2017 www.activus-be.com 24sds@activus-be.com
Tercos
Síntomas
• Su actitud exaspera al
grupo. Demora el avance
de la reunión.
• Se aferran a una idea y no
cambian.
• Aún mucho después de
que el tema haya
cambiado, regresan con su
idea.
Sugerencias
• Dejar que exprese su idea
y luego pasar a otro
participante u idea.
• Involucrar al resto si la
persona insiste con su
tema o idea.
14/1/2017 www.activus-be.com 25sds@activus-be.com
Sabelotodo
Síntomas
• Cualquiera sea el tema,
ellos son expertos.
• Nunca se callan.
• A veces preparan largas
presentaciones sin que
nadie se las haya pedido.
Sugerencias
• Pueden ser útiles, ya que a
veces sus ideas y
comentarios contribuyen.
• Tratar de mantener su
participación a
intervenciones breves.
• Resumir o repasar lo que
dijo como estrategia para
interrumpirlo.
14/1/2017 www.activus-be.com 26sds@activus-be.com
Ausentes
Síntomas
• Están pensando en
cualquier cosa menos en el
tema de la reunión.
• No traen los temas
preparados o los informes
que se requieren.
• Participan poco.
• Pueden ser débiles de
carácter.
Sugerencia
• Verificar que hayan
preparado sus temas antes
de la reunión.
• Intencionalmente, darles la
oportunidad de
expresarse.
• Evitar que otros
interrumpan rápidamente
sus ideas y contribuciones.
14/1/2017 www.activus-be.com 27sds@activus-be.com
Tardíos
Síntomas
• Llegan tarde e interrumpen
la reunión.
• Piden que los pongan al
tanto con lo tratado.
• Distraen al resto y frenan
el impulso de la reunión.
Sugerencias
• Adelantarse a la situación
diciendo que más tarde
usted lo pone al día.
• Hablar con ellos fuera de la
reunión para expresarles
su molestia por sus
llegadas tarde.
14/1/2017 www.activus-be.com 28sds@activus-be.com
El Jefe
Síntomas
• La reunión está a pleno y
su jefe o el de los
participantes entra.
Distracción y silencio.
• Peor aún, da su idea o
parecer. La idea del jefe
pasa a ser la del grupo.
Sugerencias
• Hacerle preguntas como al
resto. Proponer una idea,
preguntar qué otra
alternativa hay.
• No pedir al grupo que
comente las ideas del jefe.
• Continuar con la agenda.
14/1/2017 www.activus-be.com 29sds@activus-be.com
El Silencio
Síntomas
• Como una película de
terror: usted presenta el
tema y nadie dice nada.
• Las miradas perdidas.
Silencio en la sala.
Sugerencias
• Determinar la causa:
• ¿Está el grupo preparado?
¿Todos tienen el material?
¿Otra reunión?
• ¿Es clara la consigna?
• Repítala.
• ¿El tema es difícil?
• Comparta sus temores con
el grupo.
14/1/2017 www.activus-be.com 30sds@activus-be.com
Una reunión pasa la prueba crítica si se
responde afirmativamente a las siguientes 5
preguntas:
¿Pasás la prueba?
14/1/2017 www.activus-be.com 31sds@activus-be.com
1 - ¿Todos tienen en claro el objetivo de la reunión antes de entrar?
2 - ¿Está invitada a la reunión toda la gente que tiene que estar y
solamente la gente que tiene que estar?
3 - De los participantes, cualquiera de ellos: ¿aporta información
que otros no tienen, o recibe información que no tiene?
4 - ¿Existe una agenda de la reunión?
5 - ¿Se tratarán en la reunión todos los puntos de la agenda y
solamente los puntos de la agenda?
La 5 preguntas clave
14/1/2017 www.activus-be.com 32sds@activus-be.com
• Pera que la reunión sea efectiva:
Agenda
Objetivos
Participantes
Logística de la reunión
Apertura
Cierre y conclusiones
Conclusiones
14/1/2017 www.activus-be.com 33sds@activus-be.com
¿Consultas?
¡Muchas Gracias!
sds@activus.com.ar

Más contenido relacionado

Destacado

Business model CANVAS
Business model CANVASBusiness model CANVAS
Business model CANVAS
Sergio Salimbeni
 
Webinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced ScorecardWebinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced Scorecard
Sergio Salimbeni
 
Teoría de Drexler
Teoría de DrexlerTeoría de Drexler
Teoría de Drexler
Sergio Salimbeni
 
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negociosWEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
CWP - construction work packages
CWP - construction work packagesCWP - construction work packages
CWP - construction work packages
Sergio Salimbeni
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
Business Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business AnalysisBusiness Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business Analysis
Sergio Salimbeni
 
BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
Sergio Salimbeni
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
Sergio Salimbeni
 
IT and Business Analysis
IT and Business AnalysisIT and Business Analysis
IT and Business Analysis
Sergio Salimbeni
 
Mcoad svin 01.00
Mcoad svin 01.00Mcoad svin 01.00
Mcoad svin 01.00
Mario Brieño
 
Tema 9. Gestión de la comunicación
Tema 9. Gestión de la comunicaciónTema 9. Gestión de la comunicación
Tema 9. Gestión de la comunicación
CriistiinaPG
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritak4rol1n4
 
Risk Management in Business
Risk Management in BusinessRisk Management in Business
Risk Management in Business
Sergio Salimbeni
 
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones MulticriterioCaso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Sergio Salimbeni
 
Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2
Sergio Salimbeni
 
La gestión del proceso de diseño y desarrollo
La gestión del proceso de diseño y desarrolloLa gestión del proceso de diseño y desarrollo
La gestión del proceso de diseño y desarrolloinstituto superior
 
Documentación iso
Documentación isoDocumentación iso
Documentación iso
Alkemy
 
02 desarrollo de requisitos
02 desarrollo de requisitos02 desarrollo de requisitos
02 desarrollo de requisitosRicardo Quintero
 
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - SisenseBusiness intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Sergio Salimbeni
 

Destacado (20)

Business model CANVAS
Business model CANVASBusiness model CANVAS
Business model CANVAS
 
Webinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced ScorecardWebinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced Scorecard
 
Teoría de Drexler
Teoría de DrexlerTeoría de Drexler
Teoría de Drexler
 
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negociosWEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
 
CWP - construction work packages
CWP - construction work packagesCWP - construction work packages
CWP - construction work packages
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
 
Business Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business AnalysisBusiness Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business Analysis
 
BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
 
IT and Business Analysis
IT and Business AnalysisIT and Business Analysis
IT and Business Analysis
 
Mcoad svin 01.00
Mcoad svin 01.00Mcoad svin 01.00
Mcoad svin 01.00
 
Tema 9. Gestión de la comunicación
Tema 9. Gestión de la comunicaciónTema 9. Gestión de la comunicación
Tema 9. Gestión de la comunicación
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Risk Management in Business
Risk Management in BusinessRisk Management in Business
Risk Management in Business
 
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones MulticriterioCaso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
 
Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2
 
La gestión del proceso de diseño y desarrollo
La gestión del proceso de diseño y desarrolloLa gestión del proceso de diseño y desarrollo
La gestión del proceso de diseño y desarrollo
 
Documentación iso
Documentación isoDocumentación iso
Documentación iso
 
02 desarrollo de requisitos
02 desarrollo de requisitos02 desarrollo de requisitos
02 desarrollo de requisitos
 
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - SisenseBusiness intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
 

Similar a Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)

Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoBeatriz Román Runk
 
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptxDIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
KARENMARLENEBONILLAF
 
10ret
10ret10ret
10retayuso
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
Daniel Lopz Cruz
 
Reuniones.pdf
Reuniones.pdfReuniones.pdf
Reuniones.pdf
EverVega6
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasRafael Trucios Maza
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
Sergio Salimbeni
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
Deisita Buñay
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
MariantoniaPostigoPr
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivasGrupIN2
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
Hernan Barrera
 
VPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en EquipoVPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en Equipodisluker
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajowilspacheco
 
Lluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideasLluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideas
Mario Muruato
 
Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasSara Urrutia
 

Similar a Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33) (20)

Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptxDIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
DIRECCIÓN DE REUNIONES.pptx
 
10ret
10ret10ret
10ret
 
Dirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reunionesDirigir/organizar reuniones
Dirigir/organizar reuniones
 
Las reuniones
Las reunionesLas reuniones
Las reuniones
 
Reuniones.pdf
Reuniones.pdfReuniones.pdf
Reuniones.pdf
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
 
Gestiondeltiempo
GestiondeltiempoGestiondeltiempo
Gestiondeltiempo
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Las reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a retLas reuniones 3 a ret
Las reuniones 3 a ret
 
VPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en EquipoVPU: Trabajando en Equipo
VPU: Trabajando en Equipo
 
tutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajotutorial de reuniones de trajajo
tutorial de reuniones de trajajo
 
Lluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideasLluvia de ideas de ideas
Lluvia de ideas de ideas
 
Conducción de reuniones
Conducción de reunionesConducción de reuniones
Conducción de reuniones
 
Reuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivasReuniones de trabajo efectivas
Reuniones de trabajo efectivas
 

Más de Sergio Salimbeni

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Sergio Salimbeni
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)

  • 1. 14/1/2017 www.activus-be.com 1sds@activus-be.com Gestión de las Comunicaciones Sergio Salimbeni Enero v.1.0 2017 Reuniones Efectivas
  • 2. 14/1/2017 www.activus-be.com 2sds@activus-be.com Objetivos de la comunicación del equipo: • Proporcionar mecanismos para generar fluidez y claridad entre las personas y la documentación. • Recolectar y distribuir la documentación. • Controlar las comunicaciones. La comunicación
  • 3. 14/1/2017 www.activus-be.com 3sds@activus-be.com • Cantidad de Canales de Comunicación: 𝐶𝑎𝑛𝑡. = [𝑛 ∗ 𝑛 − 1 ] / 2 • Donde n = Cantidad de interesados involucrados. • Ejemplo: • Un proyecto con 8 interesados dará como resultado: • 8 x (8 -1) / 2 = 28 canales de comunicación Canitdad de canales de comunicación
  • 4. 14/1/2017 www.activus-be.com 4sds@activus-be.com La primera pregunta que se debe formular antes de convocar a una reunión de trabajo es: ¿Es necesaria esta reunión? Reuniones de Trabajo
  • 5. 14/1/2017 www.activus-be.com 5sds@activus-be.com Las reuniones son una de las herramientas más productivas que tiene un Gerente para: • Estimular ideas. • Fomentar el espíritu de grupo. • Generar consenso y tomar decisiones grupales. Importancia
  • 6. 14/1/2017 www.activus-be.com 6sds@activus-be.com • Seguir el proyecto y adoptar acciones correctivas. • Presentar información e informar novedades. • Incrementar la productividad. • Evitar reuniones mal planificadas e improductivas. • Algunos ejecutivos pasan la mitad de su vida laboral en reuniones de cualquier tipo. Reuniones de Trabajo
  • 7. 14/1/2017 www.activus-be.com 7sds@activus-be.com • La interacción de varias personas es necesaria para crear una idea, desarrollar una solución o hacer un plan. • La dinámica del grupo es esencial para tomar una decisión que deba ser consensuada. • Restricciones de tiempo limitan otras opciones. • El tema es lo suficientemente complejo como para precisar de una gran interacción entre varias personas. ¿Cuándo es mejor hacer una Reunión?
  • 8. 14/1/2017 www.activus-be.com 8sds@activus-be.com • No es necesaria la dinámica de un grupo para resolver un problema o dar/recibir información: – El mensaje a transmitir es simple. – Se da información que no requiere una respuesta inmediata. – Se requiere información que no necesita un análisis grupal. – No se necesita crear ideas. No es necesario un consenso. • Tener siempre en cuenta el costo de la reunión, en unidades monetarias y en costo de oportunidad de los asistentes de hacer otra tarea. • Si no se puede planificar, no haga la reunión. ¿Cuándo NO hacer reuniones?
  • 9. 14/1/2017 www.activus-be.com 9sds@activus-be.com Qué Determinar el objetivo y el tipo de reunión. Hay básicamente dos tipos: de discusión, y de información. Quiénes Invitar sólo a los que deban estar para alcanzar el objetivo. No “respetar” el protocolo ni las jerarquías. Las reuniones de discusión deben tener pocos participantes. Cuándo Dar tiempo suficiente para preparar y para prepararse. Las reuniones por la mañana son más productivas. En reuniones de discusión, consensuar una fecha posible. Dónde Reservar un lugar apropiado: temperatura, aire, luz, sillas ... Elija un lugar neutral para reuniones de discusión. Seleccione una ubicación conveniente para todos. Cuánto Las reuniones no tienen una duración definida, sin embargo, las de información deberían ser más breves (entre ellas, las de avance del proyecto). Planificar la Reunión
  • 10. 14/1/2017 www.activus-be.com 10sds@activus-be.com • Definir la agenda. • Citar a los participantes. • Distribuir objetivo y agenda. • Reservar la sala. • Coordinar los refrigerios. • Reservar los elementos de ayuda y soporte. • Pizarra y Marcadores. • Proyectores. • Rotafolios. Logística de la Reunión
  • 11. 14/1/2017 www.activus-be.com 11sds@activus-be.com • Obtener la información que se necesita con antelación. • Preparar el material que se requiera para la presentación o para la discusión. • Definir una estrategia para la reunión. • Repasar la agenda. • Leer el material para estar informado. • Identificar los elementos que se deba llevar a la reunión y prepararlos para que estén disponibles ese día. • Conocer a los participantes y sus reacciones. • Establecer estrategias para manejar las objeciones. Preparativos
  • 12. 14/1/2017 www.activus-be.com 12sds@activus-be.com • Indicar claramente en la agenda el propósito de la reunión y los temas a tratar. • Otorgar un plazo para que los participantes hagan comentarios sobre los temas. • Facilitar el material y la información que necesiten. • Indicar qué se espera de cada participante. • Brindar las instrucciones y la agenda por escrito. Preparar a los Participantes
  • 13. 14/1/2017 www.activus-be.com 13sds@activus-be.com Pasos Básicos Conducir la Reunión 1. Presentar la Información Presentar el propósito de la reunión y repasar qué se espera de los participantes. 2. Evaluar la Información Debatir el tema. Es el momento de presentar ideas o de presentar informes con hechos o datos. 3. Sacar Conclusiones Llegar a una conclusión o consenso. Tomar una decisión grupal. Resumir lo actuado. 4. Concretar Acciones Asignar responsabilidades a los presentes. Definir acciones, resultados y plazos. 5. Cerrar la reunión Repasar, Resumir, Acordar. Reuniones de Trabajo
  • 14. 14/1/2017 www.activus-be.com 14sds@activus-be.com • Presentar a los participantes. • Leer el objetivo y la agenda. • Repasar el tiempo establecido. • Comentar las reglas para la reunión. • Elegir el lugar dónde sentarse (y dónde se deberían sentar los demás). • Asignar el rol de escriba a uno de los participantes. • Distribuir material (si no fuera hecho por anticipado). 1. Presentar la Información
  • 15. 14/1/2017 www.activus-be.com 15sds@activus-be.com • Es la fase de discusión, debate, creación de ideas o presentación de información (reuniones informativas): – Mantenga el “balón” rodando. – Escuche atentamente. – Maneje las objeciones. – Modere las discusiones. Evite agresiones. • Cuidar los tiempos preestablecidos. • Periódicamente resuma las conclusiones. Repase lo registrado por el escriba. • Dé a todos la oportunidad de expresarse. • Fomente la participación. 2. Evaluar la Información
  • 16. 14/1/2017 www.activus-be.com 16sds@activus-be.com Cuando las condiciones sean oportunas o el tiempo haya transcurrido, quien conduce debe proponer que el grupo tome una decisión o llegue a una conclusión. 3. Sacar Conclusiones
  • 17. 14/1/2017 www.activus-be.com 17sds@activus-be.com • La reunión puede/debe finalizar con un plan de acciones a desarrollar o con tareas asignadas a algunos participantes. • Será importante el seguimiento de las mismas. 4. Concretar Acciones
  • 18. 14/1/2017 www.activus-be.com 18sds@activus-be.com • Así como la reunión tiene un comienzo, debe tener un cierre adecuado. • El cierre no es una formalidad. – Resumir las conclusiones. – Comentar los aspectos positivos. – Elogiar a los participantes que más han contribuido. – Agradecer la participación de todos. • Repasar las acciones futuras y las asignaciones de cada uno. • Acordar una próxima reunión, si fuera necesario 5. Cerrar la Reunión
  • 20. 14/1/2017 www.activus-be.com 20sds@activus-be.com Síntomas • La reunión está dando círculos. • No se avanza y se vuelve recurrentemente a los mismos temas. • Las mismas ideas, los mismos argumentos, etc. Sugerencias • Resumir la situación. • Pedir una votación con las opciones que hay. • Hacer otra reunión, pero que cada uno venga con el tema analizado. • Cambiar de discusión a acción La Pared
  • 21. 14/1/2017 www.activus-be.com 21sds@activus-be.com Síntomas • Los participantes parecen aburridos. • Poca atención (dibujos en el papel, miradas perdidas, pocas ideas, etc.) • No hay una ambiente productivo y enérgico. Sugerencias • Resumir lo hecho. • Hacer un corte para descansar. • Luego continuar (si es necesario). • Proponer otra reunión. Dar indicaciones precisas sobre que se espera en la próxima reunión. El Agujero Negro
  • 22. 14/1/2017 www.activus-be.com 22sds@activus-be.com Irrelevantes Síntomas • Están convencidos de que tienen mucho que aportar, pero no dicen nada útil. • Sus comentarios sirven para desviar el foco de la reunión. • A veces lo hacen con deliberada intención. Sugerencias • Intentar traerlo al tema de la reunión con preguntas. • Si no se logra, tratar políticamente de ignorarlo. • No atender sus solicitudes para hablar.
  • 23. 14/1/2017 www.activus-be.com 23sds@activus-be.com Peleadores Síntomas • Están en contra de todas las ideas. • Discuten con otros participantes. Ofenden a otros o son agresivos. • Se quejan y rezongan. • Usan la reunión para transmitir sus temores o preocupaciones. Sugerencias • No confrontar con estos individuos. • Unir al grupo detrás de un consenso contra sus ideas o propuestas. • Cuando hay ofensas, llamarle la atención, firme pero sin ningún juicio. • Invitarlo a retirarse, si todo falla.
  • 24. 14/1/2017 www.activus-be.com 24sds@activus-be.com Tercos Síntomas • Su actitud exaspera al grupo. Demora el avance de la reunión. • Se aferran a una idea y no cambian. • Aún mucho después de que el tema haya cambiado, regresan con su idea. Sugerencias • Dejar que exprese su idea y luego pasar a otro participante u idea. • Involucrar al resto si la persona insiste con su tema o idea.
  • 25. 14/1/2017 www.activus-be.com 25sds@activus-be.com Sabelotodo Síntomas • Cualquiera sea el tema, ellos son expertos. • Nunca se callan. • A veces preparan largas presentaciones sin que nadie se las haya pedido. Sugerencias • Pueden ser útiles, ya que a veces sus ideas y comentarios contribuyen. • Tratar de mantener su participación a intervenciones breves. • Resumir o repasar lo que dijo como estrategia para interrumpirlo.
  • 26. 14/1/2017 www.activus-be.com 26sds@activus-be.com Ausentes Síntomas • Están pensando en cualquier cosa menos en el tema de la reunión. • No traen los temas preparados o los informes que se requieren. • Participan poco. • Pueden ser débiles de carácter. Sugerencia • Verificar que hayan preparado sus temas antes de la reunión. • Intencionalmente, darles la oportunidad de expresarse. • Evitar que otros interrumpan rápidamente sus ideas y contribuciones.
  • 27. 14/1/2017 www.activus-be.com 27sds@activus-be.com Tardíos Síntomas • Llegan tarde e interrumpen la reunión. • Piden que los pongan al tanto con lo tratado. • Distraen al resto y frenan el impulso de la reunión. Sugerencias • Adelantarse a la situación diciendo que más tarde usted lo pone al día. • Hablar con ellos fuera de la reunión para expresarles su molestia por sus llegadas tarde.
  • 28. 14/1/2017 www.activus-be.com 28sds@activus-be.com El Jefe Síntomas • La reunión está a pleno y su jefe o el de los participantes entra. Distracción y silencio. • Peor aún, da su idea o parecer. La idea del jefe pasa a ser la del grupo. Sugerencias • Hacerle preguntas como al resto. Proponer una idea, preguntar qué otra alternativa hay. • No pedir al grupo que comente las ideas del jefe. • Continuar con la agenda.
  • 29. 14/1/2017 www.activus-be.com 29sds@activus-be.com El Silencio Síntomas • Como una película de terror: usted presenta el tema y nadie dice nada. • Las miradas perdidas. Silencio en la sala. Sugerencias • Determinar la causa: • ¿Está el grupo preparado? ¿Todos tienen el material? ¿Otra reunión? • ¿Es clara la consigna? • Repítala. • ¿El tema es difícil? • Comparta sus temores con el grupo.
  • 30. 14/1/2017 www.activus-be.com 30sds@activus-be.com Una reunión pasa la prueba crítica si se responde afirmativamente a las siguientes 5 preguntas: ¿Pasás la prueba?
  • 31. 14/1/2017 www.activus-be.com 31sds@activus-be.com 1 - ¿Todos tienen en claro el objetivo de la reunión antes de entrar? 2 - ¿Está invitada a la reunión toda la gente que tiene que estar y solamente la gente que tiene que estar? 3 - De los participantes, cualquiera de ellos: ¿aporta información que otros no tienen, o recibe información que no tiene? 4 - ¿Existe una agenda de la reunión? 5 - ¿Se tratarán en la reunión todos los puntos de la agenda y solamente los puntos de la agenda? La 5 preguntas clave
  • 32. 14/1/2017 www.activus-be.com 32sds@activus-be.com • Pera que la reunión sea efectiva: Agenda Objetivos Participantes Logística de la reunión Apertura Cierre y conclusiones Conclusiones