SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño
Marzo 2017 - año 10 Nro. 69
Teorías para la
Gestión Empresarial
Modelo Drexler - Sibbet
para equipos de alto desempeño
por Sergio Salimbeni
Marzo 2017
2 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño
Marzo 2017
Introducción
El Modelo Drexler - Sibbet para equipos, se usa para
identificar los estadíos por los cuales transitará un
equipo de trabajo, y las preguntas fundamentales que
Ud. deberá hacerse en cada fase.
El modelo desarrollado por Allan Drexler, David
Sibbet y Russ Forrester, consiste en un proceso de
cuestionamiento de siete etapas, representados por
una bola que salta hacia adelante y hacia atrás, tal
como se ilustra a continuación.
Drexler y Sibbet identificaron un modelo para
equipos de alto desempeño; el mismo es un esquema
que explica cómo crear y mantener un alto
desempeño en toda clase de equipos.
El modelo identifica siete problemas principales que
se debe enfrentar cuando un equipo busca el éxito.
Cada etapa se fundamenta en una etapa anterior, por
lo que un equipo que maneja bien las etapas
anteriores estará mejor preparado para solucionar
los problemas en el futuro.
Para cada etapa de desempeño, el modelo contiene
indicadores que marcan si los problemas de esa etapa
están resueltos o no.
Las dimensiones incluidas en cada etapa bajo el título de
“resuelto” definen lo que significa dominar la etapa; y
bajo el título de “no resuelto” se indican los síntomas
que el equipo no ha logrado superar con éxito los
problemas correspondientes.
Es importante notar que el modelo es dinámico; un
equipo simula el movimiento de una bola que rebota
contra el piso.
Esto no significa que el equipo se dará un golpe, sino que
existe una etapa de formación que los prepara para
enfrentar la etapa del compromiso y luego mantener el
logro a medida se enfrenta otra etapa. También se
puede observar las flechas que suponen que si no están
resueltos los requisitos de esa etapa (o bola), se volverá
hacia atrás.
Las preguntas a realizar en cada etapa del proceso son
las que se enumeran a continuación:
1. Orientación
¿Cuál es la finalidad del equipo y quién formará parte de
él?
Todos los integrantes de los equipos que recién se
formen se preguntarán por qué están ahí, cuál es su
posible ubicación, y si los demás los aceptarán. Las
personas necesitan algún tipo de respuesta para
continuar.
3 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño
Marzo 2017
2. Construcción de la confianza
¿Cómo se puede desarrollar respeto mutuo,
franqueza y confiabilidad entre los miembros del
equipo?
En esta etapa los individuos desean saber con quién
trabajan, sus expectativas, programas y aptitudes. El
hecho de que los integrantes en esta etapa
compartan, genera confianza y un intercambio libre
entre los integrantes del equipo.
3. Clarificación de los objetivos
¿Qué se está intentando alcanzar?
Aquí comienza el trabajo más concreto del equipo,
aclarando sus objetivos, las hipótesis básicas y su
visión. Aquí el equipo define cuáles son sus
prioridades.
4. Compromiso
¿Cómo se van a alcanzar los objetivos?
Esta etapa termina la fase de formación del equipo, y
finaliza la fase de análisis interno; se debe entrar en
acción y tomar decisiones sobre cómo se manejarán
los recursos, el tiempo y el personal; aquí se aceptan
los roles y esto es clave para las futuras etapas.
5. Implementación
¿Quién hace qué, cuándo y dónde?
Los equipos empiezan a progresar cuando logran
sincronizar el trabajo o deciden quién hace qué,
cuándo y dónde. El tiempo y la programación
dominan esta etapa.
6. Alto desempeño
¿Cómo se puede asegurar que todos estarán alineados
hacia el mismo objetivo, ser disciplinados y saber qué
hacer?
Cuando se logra tener control de los métodos, un equipo
puede comenzar a cambiar sus objetivos y responder
ante el entorno de manera flexible. El equipo puede
avanzar y superar sus expectativas.
7. Renovación
Cuándo y cómo saber cuando se haya finalizado el
trabajo.
Obviamente los equipos se cansan, son dinámicos y
vivos, los integrantes cambian; las personas se
preguntan por qué continuar. Ya es el momento de
cosechar lo que se aprendió y prepararse para un nuevo
ciclo de acción.
Si se observa el proceso es sencillo, pero muy pocas
veces se detienen como equipo a revisar estas etapas y
responder sinceramente si se tiene confianza, si sabe a
dónde ir.
El modelo indica que el éxito radica en todos los
miembros, no solo en los líderes.
Toca a todos hacer este análisis si se quiere pertenecer a
un equipo de alto desempeño.
4 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño
Marzo 2017
¿Cómo se aplica?
Conforme los autores James McGrath & Bob Bates en
su obra 89 teorías de la gestión, debería seguirse las
siguientes sugerencias:
 Comience preguntándose a sí mismo y a su equipo,
“¿por qué estamos aquí? Resuelva eso y percibirá un
sentido de finalidad, identidad de equipo y adhesión.
Si no lo resolviera enfrentaría confusión,
incertidumbre y temores.
 Utilice las preguntas presentadas en la teoría en
cada etapa del proceso para ayudarlo a pensar para
el estadío siguiente.
 Desarrolle confianza entre los miembros del equipo,
haciendo que ellos compartan detalles de sus
experiencias de trabajo, expectativas, intereses
personales y habilidades. Es durante esa fase que las
personas se prueban unas a otras.
 Aproveche la confianza creada, garantizando que
los miembros de equipo sepan cuáles son sus roles y
responsabilidades individuales y los de sus colegas.
 Desarrolle un plan de implementación detallado
que identifique quién es el responsable en cada fase
del proceso.
 Realice reuniones de equipo para establecer las
metas del proyecto y monitorear su progreso.
Incentive al equipo a discutir el trabajo y a identificar
diferentes maneras de hacer las cosas. Espere alguna
discrepancia en este estadío y siga adelante cuando
obtenga consenso.
 Si quiere que su equipo se comprometa con el
proyecto y trabajo de un modo cooperativo, Ud.
necesitará hacer un buen papel en el rol que
desempeña, sería un ejemplo de “haga lo que yo
hago”.
 No tenga miedo de regresar a estadíos anteriores si
fuera necesario. Recuerde que el concepto del
modelo es una pelota que va hacia adelante y hacia
atrás, y que, a veces, puede perder el impulso o no
saltar como se espera.
 Una vez concluida la tarea, elogie el éxito del
equipo y discuta los temas que puedan ser
mejorados o las cosas que pueden ser ejecutado de
modo diferente la próxima vez.
Sergio Salimbeni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
Dannilcf
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.JHONPABON
 
Netflix
NetflixNetflix
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personalAmadeo_Torres
 
Análisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacionAnálisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacion
alitaeche12
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
FernandaMoralesMoren
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Factores que determinan la dinamica social
Factores que determinan la dinamica socialFactores que determinan la dinamica social
Factores que determinan la dinamica social
Belen Garrido Cortes
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)cindylor07
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Deizii Kiki Garduza Pérez
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Ciclo de vida motorola
Ciclo de vida motorolaCiclo de vida motorola
Ciclo de vida motorola
Max Zevallos
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
dianita_sara
 

La actualidad más candente (20)

Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
 
Netflix
NetflixNetflix
Netflix
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Análisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacionAnálisis de la pelicula la corporacion
Análisis de la pelicula la corporacion
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Factores que determinan la dinamica social
Factores que determinan la dinamica socialFactores que determinan la dinamica social
Factores que determinan la dinamica social
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
 
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factoresComparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
Comparación de teorias Maslow, X y Y, Expectativas, y De los factores
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Teoría ERC
Teoría ERCTeoría ERC
Teoría ERC
 
Ciclo de vida motorola
Ciclo de vida motorolaCiclo de vida motorola
Ciclo de vida motorola
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 

Destacado

Business model CANVAS
Business model CANVASBusiness model CANVAS
Business model CANVAS
Sergio Salimbeni
 
Modelado de decisiones
Modelado de decisionesModelado de decisiones
Modelado de decisiones
Sergio Salimbeni
 
Webinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced ScorecardWebinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced Scorecard
Sergio Salimbeni
 
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negociosWEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
Inicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - WebinarInicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - Webinar
Sergio Salimbeni
 
CWP - construction work packages
CWP - construction work packagesCWP - construction work packages
CWP - construction work packages
Sergio Salimbeni
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
Business Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business AnalysisBusiness Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business Analysis
Sergio Salimbeni
 
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Sergio Salimbeni
 
BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
Sergio Salimbeni
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
Sergio Salimbeni
 
IT and Business Analysis
IT and Business AnalysisIT and Business Analysis
IT and Business Analysis
Sergio Salimbeni
 
Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2
Sergio Salimbeni
 
Risk Management in Business
Risk Management in BusinessRisk Management in Business
Risk Management in Business
Sergio Salimbeni
 
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones MulticriterioCaso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Sergio Salimbeni
 
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - SisenseBusiness intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Sergio Salimbeni
 
Customer Service Módulo 2 de 2
Customer Service Módulo 2 de 2Customer Service Módulo 2 de 2
Customer Service Módulo 2 de 2
Sergio Salimbeni
 
El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)
El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)
El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)
Sergio Salimbeni
 
Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6  plazosCurso gestión de proyectos unidad 6  plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
Sergio Salimbeni
 
Activus book 8 balanced scorecard
Activus book 8   balanced scorecardActivus book 8   balanced scorecard
Activus book 8 balanced scorecard
Sergio Salimbeni
 

Destacado (20)

Business model CANVAS
Business model CANVASBusiness model CANVAS
Business model CANVAS
 
Modelado de decisiones
Modelado de decisionesModelado de decisiones
Modelado de decisiones
 
Webinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced ScorecardWebinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced Scorecard
 
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negociosWEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
 
Inicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - WebinarInicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - Webinar
 
CWP - construction work packages
CWP - construction work packagesCWP - construction work packages
CWP - construction work packages
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
 
Business Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business AnalysisBusiness Intelligence and Business Analysis
Business Intelligence and Business Analysis
 
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
 
BPM y BA - IIBA
BPM y BA  - IIBABPM y BA  - IIBA
BPM y BA - IIBA
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
 
IT and Business Analysis
IT and Business AnalysisIT and Business Analysis
IT and Business Analysis
 
Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2
 
Risk Management in Business
Risk Management in BusinessRisk Management in Business
Risk Management in Business
 
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones MulticriterioCaso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
 
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - SisenseBusiness intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
 
Customer Service Módulo 2 de 2
Customer Service Módulo 2 de 2Customer Service Módulo 2 de 2
Customer Service Módulo 2 de 2
 
El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)
El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)
El Business Analysis y el Project Management - Seminario uees ba pm v.f (32)
 
Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6  plazosCurso gestión de proyectos unidad 6  plazos
Curso gestión de proyectos unidad 6 plazos
 
Activus book 8 balanced scorecard
Activus book 8   balanced scorecardActivus book 8   balanced scorecard
Activus book 8 balanced scorecard
 

Similar a Teoría de Drexler

equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt
equipo-alto-desempeno Taller 3.pptequipo-alto-desempeno Taller 3.ppt
equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt
Luis64100
 
Contenidos liderazgo
Contenidos liderazgoContenidos liderazgo
Contenidos liderazgo
Rosario2018
 
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
vredondof
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
jpverar
 
Conceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En EquipoConceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En EquipoFree lancer
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Rosmunda Pierri de Avendaño
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyectoOliver
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Manuel Rodríguez
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
dinaluz25
 
Ejercicio 1.pptx
Ejercicio 1.pptxEjercicio 1.pptx
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
luisantonio222
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujouopramon
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.pptCURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
albertoherrera406594
 
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptxConstrucción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptx
AnaRuthQuesada2
 
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptxConstrucción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptx
AnaRuthQuesada2
 

Similar a Teoría de Drexler (20)

equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt
equipo-alto-desempeno Taller 3.pptequipo-alto-desempeno Taller 3.ppt
equipo-alto-desempeno Taller 3.ppt
 
Contenidos liderazgo
Contenidos liderazgoContenidos liderazgo
Contenidos liderazgo
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo01 Conceptos De Trabajo En Equipo
01 Conceptos De Trabajo En Equipo
 
Conceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En EquipoConceptos de Trabajo En Equipo
Conceptos de Trabajo En Equipo
 
Conceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En EquipoConceptos De Trabajo En Equipo
Conceptos De Trabajo En Equipo
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipoAvendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
Avendano rosmunda actividad4 eficiencia del equipo
 
El equipo del proyecto
El equipo del proyectoEl equipo del proyecto
El equipo del proyecto
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptxTALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
TALLER SOBRE TRABAJO EN EQUIPO.pptx
 
Ejercicio 1.pptx
Ejercicio 1.pptxEjercicio 1.pptx
Ejercicio 1.pptx
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
 
8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo8 Diagrama De Flujo
8 Diagrama De Flujo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.pptCURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
 
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptxConstrucción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
 
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptxConstrucción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptx
Construcción de Equipos de Alto Rendimiento - Ana Ruth Quesada B..pptx
 

Más de Sergio Salimbeni

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Sergio Salimbeni
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Capability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de CapacidadesCapability Map - Análisis de Capacidades
Capability Map - Análisis de Capacidades
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Teoría de Drexler

  • 1. Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño Marzo 2017 - año 10 Nro. 69 Teorías para la Gestión Empresarial Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño por Sergio Salimbeni Marzo 2017
  • 2. 2 www.activus.com.ar info@activus.com.ar Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño Marzo 2017 Introducción El Modelo Drexler - Sibbet para equipos, se usa para identificar los estadíos por los cuales transitará un equipo de trabajo, y las preguntas fundamentales que Ud. deberá hacerse en cada fase. El modelo desarrollado por Allan Drexler, David Sibbet y Russ Forrester, consiste en un proceso de cuestionamiento de siete etapas, representados por una bola que salta hacia adelante y hacia atrás, tal como se ilustra a continuación. Drexler y Sibbet identificaron un modelo para equipos de alto desempeño; el mismo es un esquema que explica cómo crear y mantener un alto desempeño en toda clase de equipos. El modelo identifica siete problemas principales que se debe enfrentar cuando un equipo busca el éxito. Cada etapa se fundamenta en una etapa anterior, por lo que un equipo que maneja bien las etapas anteriores estará mejor preparado para solucionar los problemas en el futuro. Para cada etapa de desempeño, el modelo contiene indicadores que marcan si los problemas de esa etapa están resueltos o no. Las dimensiones incluidas en cada etapa bajo el título de “resuelto” definen lo que significa dominar la etapa; y bajo el título de “no resuelto” se indican los síntomas que el equipo no ha logrado superar con éxito los problemas correspondientes. Es importante notar que el modelo es dinámico; un equipo simula el movimiento de una bola que rebota contra el piso. Esto no significa que el equipo se dará un golpe, sino que existe una etapa de formación que los prepara para enfrentar la etapa del compromiso y luego mantener el logro a medida se enfrenta otra etapa. También se puede observar las flechas que suponen que si no están resueltos los requisitos de esa etapa (o bola), se volverá hacia atrás. Las preguntas a realizar en cada etapa del proceso son las que se enumeran a continuación: 1. Orientación ¿Cuál es la finalidad del equipo y quién formará parte de él? Todos los integrantes de los equipos que recién se formen se preguntarán por qué están ahí, cuál es su posible ubicación, y si los demás los aceptarán. Las personas necesitan algún tipo de respuesta para continuar.
  • 3. 3 www.activus.com.ar info@activus.com.ar Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño Marzo 2017 2. Construcción de la confianza ¿Cómo se puede desarrollar respeto mutuo, franqueza y confiabilidad entre los miembros del equipo? En esta etapa los individuos desean saber con quién trabajan, sus expectativas, programas y aptitudes. El hecho de que los integrantes en esta etapa compartan, genera confianza y un intercambio libre entre los integrantes del equipo. 3. Clarificación de los objetivos ¿Qué se está intentando alcanzar? Aquí comienza el trabajo más concreto del equipo, aclarando sus objetivos, las hipótesis básicas y su visión. Aquí el equipo define cuáles son sus prioridades. 4. Compromiso ¿Cómo se van a alcanzar los objetivos? Esta etapa termina la fase de formación del equipo, y finaliza la fase de análisis interno; se debe entrar en acción y tomar decisiones sobre cómo se manejarán los recursos, el tiempo y el personal; aquí se aceptan los roles y esto es clave para las futuras etapas. 5. Implementación ¿Quién hace qué, cuándo y dónde? Los equipos empiezan a progresar cuando logran sincronizar el trabajo o deciden quién hace qué, cuándo y dónde. El tiempo y la programación dominan esta etapa. 6. Alto desempeño ¿Cómo se puede asegurar que todos estarán alineados hacia el mismo objetivo, ser disciplinados y saber qué hacer? Cuando se logra tener control de los métodos, un equipo puede comenzar a cambiar sus objetivos y responder ante el entorno de manera flexible. El equipo puede avanzar y superar sus expectativas. 7. Renovación Cuándo y cómo saber cuando se haya finalizado el trabajo. Obviamente los equipos se cansan, son dinámicos y vivos, los integrantes cambian; las personas se preguntan por qué continuar. Ya es el momento de cosechar lo que se aprendió y prepararse para un nuevo ciclo de acción. Si se observa el proceso es sencillo, pero muy pocas veces se detienen como equipo a revisar estas etapas y responder sinceramente si se tiene confianza, si sabe a dónde ir. El modelo indica que el éxito radica en todos los miembros, no solo en los líderes. Toca a todos hacer este análisis si se quiere pertenecer a un equipo de alto desempeño.
  • 4. 4 www.activus.com.ar info@activus.com.ar Modelo Drexler - Sibbet para equipos de alto desempeño Marzo 2017 ¿Cómo se aplica? Conforme los autores James McGrath & Bob Bates en su obra 89 teorías de la gestión, debería seguirse las siguientes sugerencias:  Comience preguntándose a sí mismo y a su equipo, “¿por qué estamos aquí? Resuelva eso y percibirá un sentido de finalidad, identidad de equipo y adhesión. Si no lo resolviera enfrentaría confusión, incertidumbre y temores.  Utilice las preguntas presentadas en la teoría en cada etapa del proceso para ayudarlo a pensar para el estadío siguiente.  Desarrolle confianza entre los miembros del equipo, haciendo que ellos compartan detalles de sus experiencias de trabajo, expectativas, intereses personales y habilidades. Es durante esa fase que las personas se prueban unas a otras.  Aproveche la confianza creada, garantizando que los miembros de equipo sepan cuáles son sus roles y responsabilidades individuales y los de sus colegas.  Desarrolle un plan de implementación detallado que identifique quién es el responsable en cada fase del proceso.  Realice reuniones de equipo para establecer las metas del proyecto y monitorear su progreso. Incentive al equipo a discutir el trabajo y a identificar diferentes maneras de hacer las cosas. Espere alguna discrepancia en este estadío y siga adelante cuando obtenga consenso.  Si quiere que su equipo se comprometa con el proyecto y trabajo de un modo cooperativo, Ud. necesitará hacer un buen papel en el rol que desempeña, sería un ejemplo de “haga lo que yo hago”.  No tenga miedo de regresar a estadíos anteriores si fuera necesario. Recuerde que el concepto del modelo es una pelota que va hacia adelante y hacia atrás, y que, a veces, puede perder el impulso o no saltar como se espera.  Una vez concluida la tarea, elogie el éxito del equipo y discuta los temas que puedan ser mejorados o las cosas que pueden ser ejecutado de modo diferente la próxima vez. Sergio Salimbeni