SlideShare una empresa de Scribd logo
El lienzo de Modelos de Negocios – CANVAS -
Marzo 2017 - año 10 Nro. 70
Herramientas para el
Análisis de Negocios
El lienzo de modelos de negocio
Business Model Canvas
por Sergio Salimbeni
Marzo 2017
2 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
C A N V A S
Marzo 2017
Introducción
En su libro Generación de modelos de negocio - un
manual para visionarios, revolucionarios y
retadores, los autores Alexander Osterwalder e Yves
Pigneur, desarrollaron el lienzo de modelos de
negocio (Business Model Canvas). Es una
herramienta que ayuda a los gestores a estructurar
y planificar sus modelos. Utiliza un formato que
permite cambiar rápidamente, destacar las
alternativas, concentrarse en los clientes y facilitar
la experimentación.
Fuente: Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios,
revolucionarios y retadores
Lienzo de Modelo de Negocio
1. Propósito
Esta técnica de representación de modelos de
negocio, describe cómo una empresa crea, entrega y
captura valor para y de sus clientes.
2. Descripción
Un lienzo modelo de negocio se compone de tres
columnas y nueve bloques de construcción que
describen cómo una organización tiene la intención
de ofrecer valor.
Los nueve bloques son:
1. Asociaciones clave,
2. Actividades clave,
3. Recursos clave,
4. Propuesta de valor,
5. Relaciones del cliente,
6. Canales,
7. Segmentos de clientes,
8. Estructura de costos y
9. Flujos de ingresos.
Estos bloques de construcción se organizan en un
lienzo de negocios que muestra la relación entre las
operaciones de la organización, las finanzas, los
clientes y las ofertas. El modelo de modelo de
negocio también sirve como un modelo para
implementar una estrategia.
Un modelo de negocio describe las bases sobre las
que una empresa crea, proporciona y capta valor.
Un modelo de modelo de negocio puede utilizarse
como una herramienta de diagnóstico y planificación
en relación con la estrategia y las iniciativas.
3 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
C A N V A S
Marzo 2017
Lona del modelo de negocio fuente: BABoK IIBA
Como herramienta de diagnóstico, los diversos
elementos del lienzo se utilizan como lente en el
estado actual del negocio, especialmente con
respecto a las cantidades relativas de energía, tiempo
y recursos que la organización está invirtiendo
actualmente en diversas áreas.
Como herramienta de planificación y monitoreo, el
lienzo puede ser utilizado como guía y marco para
entender las interdependencias y prioridades entre
grupos e iniciativas.
Un modelo de modelo de negocio permite el mapeo
de programas, proyectos y otras iniciativas (como
reclutamiento o retención de talentos) a la estrategia
de la empresa. En esta capacidad, el lienzo puede
usarse para ver dónde invierte la empresa, donde
una iniciativa particular se ajusta, y cualquier
iniciativa relacionada.
Un lienzo de modelo de negocio también se puede
utilizar para demostrar donde los esfuerzos de los
distintos departamentos y grupos de trabajo encajan
y se alinean con la estrategia general de la empresa.
3. Elementos
Asociaciones clave
Las asociaciones clave suelen implicar cierto grado de
intercambio de información de propiedad, incluidas
las tecnologías.
Una asociación clave eficaz puede, en algunos casos,
conducir a relaciones más formalizadas, como
fusiones y adquisiciones.
Los beneficios al involucrarse en asociaciones clave
incluyen:
• optimización y economía,
• reducción del riesgo y la incertidumbre,
• adquisición de recursos y actividades particulares, y
• falta de capacidades internas.
Actividades clave
Las actividades clave son aquellas que son críticas
para la creación, entrega y mantenimiento de valor,
así como otras actividades que apoyan el
funcionamiento de la empresa.
Las actividades clave se pueden clasificar como:
• las que agregan valor: características,
características y actividades comerciales para las
cuales el cliente está dispuesto a pagar.
4 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
C A N V A S
Marzo 2017
• las que no agregan valor: aspectos y actividades
para los cuales el cliente no está dispuesto a pagar.
• sin valor agregado: características que deben ser
incluidas en la oferta, actividades realizadas para
satisfacer las necesidades regulatorias y otras, o los
costos asociados con hacer negocios, para los cuales
el cliente no está dispuesto a pagar.
Recursos clave
Los recursos son los activos necesarios para ejecutar
un modelo de negocio. Los recursos pueden ser
diferentes basado en el modelo de negocio.
Los recursos se pueden clasificar como:
• Materiales: aplicaciones, ubicaciones y máquinas.
• Financiero: lo que se necesita para financiar un
modelo de negocio, como efectivo y líneas de crédito.
• Intelectual: cualquier aspecto de propiedad que
permita desarrollar un modelo de negocio, tales
como conocimiento, patentes y derechos de autor,
bases de datos de clientes y branding.
• Humanos: la gente necesita para ejecutar un
modelo de negocio particular.
Proposición de valor
Una propuesta de valor representa lo que un cliente
está dispuesto a intercambiar por satisfacer sus
necesidades.
La propuesta puede consistir en un solo producto o
servicio, o puede estar compuesta de un conjunto de
bienes y servicios que se agrupan para satisfacer las
necesidades de un cliente o segmento de clientes
para ayudarles a resolver su problema.
Relaciones del cliente
En general, las relaciones con los clientes se clasifican
como la adquisición de clientes y la retención de
clientes.
Los métodos utilizados para establecer y mantener
relaciones con los clientes varían dependiendo del
nivel de interacción deseado y del método de
comunicación. Por ejemplo, algunas relaciones
pueden ser altamente personalizadas, mientras que
otras se automatizan y promueven un enfoque de
autoservicio. Las relaciones también pueden ser
formales o informales.
Las organizaciones interactúan con sus clientes de
diferentes maneras dependiendo de la relación que
quieren establecer y mantener.
Canales
Los canales son las diferentes formas en que una
empresa interactúa y ofrece valor a sus clientes.
Algunos canales están muy orientados a la
comunicación (por ejemplo, canal de
comercialización), y algunos están orientados a la
entrega (por ejemplo, canal de distribución). Otros
5 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
C A N V A S
Marzo 2017
ejemplos incluyen canales de ventas y canales de
asociación.
Las empresas utilizan canales para:
• crear conciencia sobre sus ofertas,
• ayudar a los clientes a evaluar la propuesta de
valor,
• permitir a los clientes comprar un bien o servicio,
• ayudar a la empresa a cumplir con la propuesta de
valor, y
• dar apoyo, soporte.
Comprender los canales implica identificar los
procesos, procedimientos, tecnologías, insumos y
resultados (y su impacto actual), así como
comprender la relación de los diferentes canales con
las estrategias de la organización.
Segmentos de clientes
Los segmentos agrupan a los clientes con
necesidades y atributos comunes para que la
empresa pueda responder de manera más eficaz y
eficiente, o sea efectiva, a las necesidades de cada
segmento.
Una organización dentro de una empresa puede
considerar definir y dirigir segmentos de clientes
distintos basados en:
• necesidades diferentes para cada segmento,
• la rentabilidad variable entre segmentos,
• diferentes canales de distribución, y
• formación y mantenimiento de las relaciones con
los clientes.
Estructura de costo
Cada entidad, producto o actividad dentro de una
empresa tiene un costo asociado.
Las empresas buscan reducir, minimizar o eliminar los
costos siempre que sea posible.
La reducción de los costos puede aumentar la
rentabilidad de una organización y permitir que esos
fondos se utilicen de otras maneras para crear valor
para la organización y para los clientes. Por lo tanto,
es importante entender el tipo de modelos de
negocio, las diferencias en los tipos de costos y su
impacto, y donde la empresa está enfocando sus
esfuerzos para reducir costos.
Fuente: Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios,
revolucionarios y retadores
Flujos de ingresos
Un flujo de ingresos es una forma o método
mediante el cual los ingresos entran en una empresa
de cada segmento de clientes a cambio de la
realización de una propuesta de valor.
6 www.activus.com.ar info@activus.com.ar
C A N V A S
Marzo 2017
Hay dos formas básicas de generar ingresos para una
empresa: los ingresos resultantes de una compra
única de un bien o servicio y los ingresos recurrentes
de pagos periódicos por un servicio bueno, de
servicio o en curso.
Algunos tipos de flujos de ingresos incluyen:
• Cuotas de Licencia o Suscripción: el cliente paga
por el derecho de acceso a un activo particular, ya
sea como una sola vez o como un costo recurrente.
• Gastos de transacción o uso: el cliente paga cada
vez que usa un bien o servicio.
• Ventas: se otorga al cliente el derecho de
propiedad de un producto específico.
• Préstamo, Alquiler o Arrendamiento: el cliente
tiene derechos temporales para usar un activo.
4. Consideraciones de uso
Fortalezas
• Es un marco ampliamente utilizado y eficaz que
puede utilizarse para comprender y optimizar los
modelos de negocio.
• Es simple de usar y fácil de entender.
Limitaciones
• No toma en cuenta medidas alternativas de valor
tales como los impactos ambientales.
• El enfoque principal en las proposiciones de valor
no ofrece una visión holística de la estrategia
empresarial.
• No incluye el propósito estratégico de la empresa
dentro del lienzo.
Alex Osterwalder, autor
El Dr. Osterwalder es un autor, orador y asesor sobre innovación en
modelos de negocio. Su método práctico para el diseño de modelos de
negocio innovadores, que desarrolló en colaboración con el Dr. Yves
Pigneur, es utilizado en todo el mundo por empresas de diferentes
sectores como 3M, Ericsson, Capgemini, Deloitte, Telenor, etc. Antes,
Alexander ayudó a crear y vender una empresa de consultoría
estratégica, participó en el desarrollo de una organización no lucrativa
internacional con base en Tailandia que lucha contra el sida y la malaria, e
investigó en la Universidad de Lausana (Suiza).
Yves Pigneur, coautor
El Dr. Pigneur es profesor de sistemas de información de gestión en la
Universidad de Lausana desde 1984 y ha trabajado como profesor
invitado en la Georgia State University de Atlanta y la University of British
Columbia de Vancouver. También colaboró como investigador principal
en muchos proyectos de investigación relacionados con el diseño de
sistemas de la información, ingeniería de requisitos, gestión de
tecnologías de la información, innovación y comercio electrónico.
Sergio Salimbeni
sds@activus.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Plataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de NegocioPlataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de Negocio
Angel Antonio Yaulilahua Maravi
 
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
BDO Colombia
 
3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia 3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia Taringa!
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicionjoe2911
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Walter Edison Alanya Flores
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
UDO Monagas
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoJeliza7
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionabueladelniaka28
 
Gestión Empresarial con Software ERP
Gestión Empresarial con Software ERPGestión Empresarial con Software ERP
Gestión Empresarial con Software ERP
PSL Software
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Walter Edison Alanya Flores
 
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
raquel yendez avila
 
Peti fases
Peti fasesPeti fases
Peti fasesTaringa!
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Tensor
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoJeliza7
 
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
japaricio2180
 
Cas Visin De Trazabilidad Consultia
Cas Visin De Trazabilidad ConsultiaCas Visin De Trazabilidad Consultia
Cas Visin De Trazabilidad ConsultiaCiro Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Plataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de NegocioPlataforma de Soluciones de Negocio
Plataforma de Soluciones de Negocio
 
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
Webinar BDO 160914 - La Gestión por Procesos (BPM) como dimensión importante ...
 
3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia 3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia
 
Procesos de negocio
Procesos de negocioProcesos de negocio
Procesos de negocio
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de InformaciónAlineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información
 
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALESARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
ARQUITECTURA DE PROCESOS COMERCIALES
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacion
 
Gestión Empresarial con Software ERP
Gestión Empresarial con Software ERPGestión Empresarial con Software ERP
Gestión Empresarial con Software ERP
 
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
Alineamiento Estratégico de las Tecnologías de Información en las Empresas (v...
 
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
 
Peti fases
Peti fasesPeti fases
Peti fases
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Peti Metodologia
Peti MetodologiaPeti Metodologia
Peti Metodologia
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
 
Cas Visin De Trazabilidad Consultia
Cas Visin De Trazabilidad ConsultiaCas Visin De Trazabilidad Consultia
Cas Visin De Trazabilidad Consultia
 

Destacado

Teoría de Drexler
Teoría de DrexlerTeoría de Drexler
Teoría de Drexler
Sergio Salimbeni
 
Webinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced ScorecardWebinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced Scorecard
Sergio Salimbeni
 
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negociosWEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Sergio Salimbeni
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
Sergio Salimbeni
 
Inicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - WebinarInicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...
Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...
Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...
David Fernández González
 
Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...
Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...
Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...
David Fernández González
 
¿Son necesarios los periodistas todavía?
¿Son necesarios los periodistas todavía?¿Son necesarios los periodistas todavía?
¿Son necesarios los periodistas todavía?
Marc Vidal
 
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capituloContra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capituloMarc Vidal
 
¿QUE LE PASA AL MUNDO?
¿QUE LE PASA AL MUNDO?¿QUE LE PASA AL MUNDO?
¿QUE LE PASA AL MUNDO?
Marc Vidal
 
Clipping retail enero 2017
Clipping retail enero 2017Clipping retail enero 2017
Clipping retail enero 2017
Development Systems
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Dirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de EmpresasDirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de Empresas
Marc Vidal
 
Estrategia de Innovación
Estrategia de InnovaciónEstrategia de Innovación
Estrategia de Innovación
Marc Vidal
 
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. AvanzalisEl proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
Jose Carlos Ramos
 
Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2
Sergio Salimbeni
 
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones MulticriterioCaso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Sergio Salimbeni
 
Risk Management in Business
Risk Management in BusinessRisk Management in Business
Risk Management in Business
Sergio Salimbeni
 
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - SisenseBusiness intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Sergio Salimbeni
 

Destacado (20)

Teoría de Drexler
Teoría de DrexlerTeoría de Drexler
Teoría de Drexler
 
Webinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced ScorecardWebinar - Balanced Scorecard
Webinar - Balanced Scorecard
 
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negociosWEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
WEBINAR - Business Analysis - Análisis de negocios
 
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)Pmi   área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
Pmi área 10 - gestión de las comunicaciones - reuniones (33)
 
Herramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - RiesgosHerramientas de Negocios - Riesgos
Herramientas de Negocios - Riesgos
 
Inicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - WebinarInicio del proyecto - Webinar
Inicio del proyecto - Webinar
 
Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...
Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...
Try IT!|Madrid 2017-03-13|Charla: Menos agilipostureo y más agilismo|David Fe...
 
Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...
Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...
Codemotion|Madrid 2016-11-19|Charla: Menos agilismo y más agilidad|David Fern...
 
¿Son necesarios los periodistas todavía?
¿Son necesarios los periodistas todavía?¿Son necesarios los periodistas todavía?
¿Son necesarios los periodistas todavía?
 
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capituloContra la cultura del subsidio primer capitulo
Contra la cultura del subsidio primer capitulo
 
¿QUE LE PASA AL MUNDO?
¿QUE LE PASA AL MUNDO?¿QUE LE PASA AL MUNDO?
¿QUE LE PASA AL MUNDO?
 
Clipping retail enero 2017
Clipping retail enero 2017Clipping retail enero 2017
Clipping retail enero 2017
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Dirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de EmpresasDirección Estrátegica de Empresas
Dirección Estrátegica de Empresas
 
Estrategia de Innovación
Estrategia de InnovaciónEstrategia de Innovación
Estrategia de Innovación
 
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. AvanzalisEl proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
El proceso de Innovación. Sistematización de la actividad innovadora. Avanzalis
 
Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2Customer Service Módulo 1 de 2
Customer Service Módulo 1 de 2
 
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones MulticriterioCaso de estudio. Decisiones Multicriterio
Caso de estudio. Decisiones Multicriterio
 
Risk Management in Business
Risk Management in BusinessRisk Management in Business
Risk Management in Business
 
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - SisenseBusiness intelligence - Caso de estudio - Sisense
Business intelligence - Caso de estudio - Sisense
 

Similar a Business model CANVAS

Unidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdf
Unidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdfUnidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdf
Unidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdf
Efren Rubio
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
JoseLuisLopezAlzate
 
Descripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloquesDescripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloquesRoberto Martinic
 
Modelo Canvas Práctico
Modelo Canvas PrácticoModelo Canvas Práctico
Modelo Canvas Práctico
FRANCISCO JAVIER ZEMPOALTECATL
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
Eder Abreu
 
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxCANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
PanchoJavier7
 
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxCANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
PanchoJavier7
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Business model canvas
Business model canvasBusiness model canvas
Business model canvas
David Idealista
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
EmersonBarahona2
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasElio Laureano
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
sauldomenzain1
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
ClaudiaElizabethChac1
 
Plan vs modelo
Plan vs modeloPlan vs modelo
Plan vs modelo
raymundo martinez
 
Generación de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de Negocio Generación de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de Negocio
Mercy Valencia
 
Cómo crear un innovador modelo de negocios
Cómo crear un innovador modelo de negociosCómo crear un innovador modelo de negocios
Cómo crear un innovador modelo de negocios
BBMAdvance
 

Similar a Business model CANVAS (20)

Unidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdf
Unidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdfUnidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdf
Unidad III Modelo de Negocio Sostenible.pdf
 
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
3. MODELO DE NEGOCIO CANVAS.ppt
 
Descripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloquesDescripcion modelo de negocios 9 bloques
Descripcion modelo de negocios 9 bloques
 
Modelo Canvas Práctico
Modelo Canvas PrácticoModelo Canvas Práctico
Modelo Canvas Práctico
 
Taller de modelo de negocios
Taller de modelo de negociosTaller de modelo de negocios
Taller de modelo de negocios
 
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxCANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptxCANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
CANVAS EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Business model canvas
Business model canvasBusiness model canvas
Business model canvas
 
Modelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdfModelo Canvas_IC.pdf
Modelo Canvas_IC.pdf
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
929_Documento-Educativo-CANVAS con ejemplo.pdf
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
 
Plan vs modelo
Plan vs modeloPlan vs modelo
Plan vs modelo
 
Generación de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de Negocio Generación de Modelos de Negocio
Generación de Modelos de Negocio
 
Cómo crear un innovador modelo de negocios
Cómo crear un innovador modelo de negociosCómo crear un innovador modelo de negocios
Cómo crear un innovador modelo de negocios
 

Más de Sergio Salimbeni

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Sergio Salimbeni
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Sergio Salimbeni
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
Sergio Salimbeni
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Sergio Salimbeni
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Sergio Salimbeni
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Sergio Salimbeni
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
Sergio Salimbeni
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
Sergio Salimbeni
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
Sergio Salimbeni
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
Sergio Salimbeni
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
Sergio Salimbeni
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
Sergio Salimbeni
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Sergio Salimbeni
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
Sergio Salimbeni
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
Sergio Salimbeni
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
Sergio Salimbeni
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
Sergio Salimbeni
 
Benchmarking y Análisis de Negocios
Benchmarking  y Análisis de NegociosBenchmarking  y Análisis de Negocios
Benchmarking y Análisis de Negocios
Sergio Salimbeni
 
Juegos colaborativos
Juegos colaborativosJuegos colaborativos
Juegos colaborativos
Sergio Salimbeni
 

Más de Sergio Salimbeni (20)

Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a serviciosService 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
 
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
 
Management 4.0
Management 4.0Management 4.0
Management 4.0
 
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinarIndustria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
 
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - WebinarLa incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product DevelopmentIndustry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
 
Seminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USALSeminario RASTI - USAL
Seminario RASTI - USAL
 
Calidad 4.0 - 2019
Calidad 4.0  - 2019Calidad 4.0  - 2019
Calidad 4.0 - 2019
 
Quality 4.0
Quality 4.0Quality 4.0
Quality 4.0
 
Procesos y procedimientos
Procesos y procedimientosProcesos y procedimientos
Procesos y procedimientos
 
Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2Process intelligence ed.2
Process intelligence ed.2
 
Los 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacionLos 7 pasos de la planificacion
Los 7 pasos de la planificacion
 
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Dinámica de sistemas   caso bicisendasDinámica de sistemas   caso bicisendas
Dinámica de sistemas caso bicisendas
 
Infografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta edInfografía PMBoK 6ta ed
Infografía PMBoK 6ta ed
 
Gestión estratégica 2da edición
Gestión estratégica   2da ediciónGestión estratégica   2da edición
Gestión estratégica 2da edición
 
Liderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - MoutonLiderazgo Blake - Mouton
Liderazgo Blake - Mouton
 
Gestión de la PyME
Gestión de la PyMEGestión de la PyME
Gestión de la PyME
 
Benchmarking y Análisis de Negocios
Benchmarking  y Análisis de NegociosBenchmarking  y Análisis de Negocios
Benchmarking y Análisis de Negocios
 
Juegos colaborativos
Juegos colaborativosJuegos colaborativos
Juegos colaborativos
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Business model CANVAS

  • 1. El lienzo de Modelos de Negocios – CANVAS - Marzo 2017 - año 10 Nro. 70 Herramientas para el Análisis de Negocios El lienzo de modelos de negocio Business Model Canvas por Sergio Salimbeni Marzo 2017
  • 2. 2 www.activus.com.ar info@activus.com.ar C A N V A S Marzo 2017 Introducción En su libro Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios, revolucionarios y retadores, los autores Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, desarrollaron el lienzo de modelos de negocio (Business Model Canvas). Es una herramienta que ayuda a los gestores a estructurar y planificar sus modelos. Utiliza un formato que permite cambiar rápidamente, destacar las alternativas, concentrarse en los clientes y facilitar la experimentación. Fuente: Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios, revolucionarios y retadores Lienzo de Modelo de Negocio 1. Propósito Esta técnica de representación de modelos de negocio, describe cómo una empresa crea, entrega y captura valor para y de sus clientes. 2. Descripción Un lienzo modelo de negocio se compone de tres columnas y nueve bloques de construcción que describen cómo una organización tiene la intención de ofrecer valor. Los nueve bloques son: 1. Asociaciones clave, 2. Actividades clave, 3. Recursos clave, 4. Propuesta de valor, 5. Relaciones del cliente, 6. Canales, 7. Segmentos de clientes, 8. Estructura de costos y 9. Flujos de ingresos. Estos bloques de construcción se organizan en un lienzo de negocios que muestra la relación entre las operaciones de la organización, las finanzas, los clientes y las ofertas. El modelo de modelo de negocio también sirve como un modelo para implementar una estrategia. Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. Un modelo de modelo de negocio puede utilizarse como una herramienta de diagnóstico y planificación en relación con la estrategia y las iniciativas.
  • 3. 3 www.activus.com.ar info@activus.com.ar C A N V A S Marzo 2017 Lona del modelo de negocio fuente: BABoK IIBA Como herramienta de diagnóstico, los diversos elementos del lienzo se utilizan como lente en el estado actual del negocio, especialmente con respecto a las cantidades relativas de energía, tiempo y recursos que la organización está invirtiendo actualmente en diversas áreas. Como herramienta de planificación y monitoreo, el lienzo puede ser utilizado como guía y marco para entender las interdependencias y prioridades entre grupos e iniciativas. Un modelo de modelo de negocio permite el mapeo de programas, proyectos y otras iniciativas (como reclutamiento o retención de talentos) a la estrategia de la empresa. En esta capacidad, el lienzo puede usarse para ver dónde invierte la empresa, donde una iniciativa particular se ajusta, y cualquier iniciativa relacionada. Un lienzo de modelo de negocio también se puede utilizar para demostrar donde los esfuerzos de los distintos departamentos y grupos de trabajo encajan y se alinean con la estrategia general de la empresa. 3. Elementos Asociaciones clave Las asociaciones clave suelen implicar cierto grado de intercambio de información de propiedad, incluidas las tecnologías. Una asociación clave eficaz puede, en algunos casos, conducir a relaciones más formalizadas, como fusiones y adquisiciones. Los beneficios al involucrarse en asociaciones clave incluyen: • optimización y economía, • reducción del riesgo y la incertidumbre, • adquisición de recursos y actividades particulares, y • falta de capacidades internas. Actividades clave Las actividades clave son aquellas que son críticas para la creación, entrega y mantenimiento de valor, así como otras actividades que apoyan el funcionamiento de la empresa. Las actividades clave se pueden clasificar como: • las que agregan valor: características, características y actividades comerciales para las cuales el cliente está dispuesto a pagar.
  • 4. 4 www.activus.com.ar info@activus.com.ar C A N V A S Marzo 2017 • las que no agregan valor: aspectos y actividades para los cuales el cliente no está dispuesto a pagar. • sin valor agregado: características que deben ser incluidas en la oferta, actividades realizadas para satisfacer las necesidades regulatorias y otras, o los costos asociados con hacer negocios, para los cuales el cliente no está dispuesto a pagar. Recursos clave Los recursos son los activos necesarios para ejecutar un modelo de negocio. Los recursos pueden ser diferentes basado en el modelo de negocio. Los recursos se pueden clasificar como: • Materiales: aplicaciones, ubicaciones y máquinas. • Financiero: lo que se necesita para financiar un modelo de negocio, como efectivo y líneas de crédito. • Intelectual: cualquier aspecto de propiedad que permita desarrollar un modelo de negocio, tales como conocimiento, patentes y derechos de autor, bases de datos de clientes y branding. • Humanos: la gente necesita para ejecutar un modelo de negocio particular. Proposición de valor Una propuesta de valor representa lo que un cliente está dispuesto a intercambiar por satisfacer sus necesidades. La propuesta puede consistir en un solo producto o servicio, o puede estar compuesta de un conjunto de bienes y servicios que se agrupan para satisfacer las necesidades de un cliente o segmento de clientes para ayudarles a resolver su problema. Relaciones del cliente En general, las relaciones con los clientes se clasifican como la adquisición de clientes y la retención de clientes. Los métodos utilizados para establecer y mantener relaciones con los clientes varían dependiendo del nivel de interacción deseado y del método de comunicación. Por ejemplo, algunas relaciones pueden ser altamente personalizadas, mientras que otras se automatizan y promueven un enfoque de autoservicio. Las relaciones también pueden ser formales o informales. Las organizaciones interactúan con sus clientes de diferentes maneras dependiendo de la relación que quieren establecer y mantener. Canales Los canales son las diferentes formas en que una empresa interactúa y ofrece valor a sus clientes. Algunos canales están muy orientados a la comunicación (por ejemplo, canal de comercialización), y algunos están orientados a la entrega (por ejemplo, canal de distribución). Otros
  • 5. 5 www.activus.com.ar info@activus.com.ar C A N V A S Marzo 2017 ejemplos incluyen canales de ventas y canales de asociación. Las empresas utilizan canales para: • crear conciencia sobre sus ofertas, • ayudar a los clientes a evaluar la propuesta de valor, • permitir a los clientes comprar un bien o servicio, • ayudar a la empresa a cumplir con la propuesta de valor, y • dar apoyo, soporte. Comprender los canales implica identificar los procesos, procedimientos, tecnologías, insumos y resultados (y su impacto actual), así como comprender la relación de los diferentes canales con las estrategias de la organización. Segmentos de clientes Los segmentos agrupan a los clientes con necesidades y atributos comunes para que la empresa pueda responder de manera más eficaz y eficiente, o sea efectiva, a las necesidades de cada segmento. Una organización dentro de una empresa puede considerar definir y dirigir segmentos de clientes distintos basados en: • necesidades diferentes para cada segmento, • la rentabilidad variable entre segmentos, • diferentes canales de distribución, y • formación y mantenimiento de las relaciones con los clientes. Estructura de costo Cada entidad, producto o actividad dentro de una empresa tiene un costo asociado. Las empresas buscan reducir, minimizar o eliminar los costos siempre que sea posible. La reducción de los costos puede aumentar la rentabilidad de una organización y permitir que esos fondos se utilicen de otras maneras para crear valor para la organización y para los clientes. Por lo tanto, es importante entender el tipo de modelos de negocio, las diferencias en los tipos de costos y su impacto, y donde la empresa está enfocando sus esfuerzos para reducir costos. Fuente: Generación de modelos de negocio - un manual para visionarios, revolucionarios y retadores Flujos de ingresos Un flujo de ingresos es una forma o método mediante el cual los ingresos entran en una empresa de cada segmento de clientes a cambio de la realización de una propuesta de valor.
  • 6. 6 www.activus.com.ar info@activus.com.ar C A N V A S Marzo 2017 Hay dos formas básicas de generar ingresos para una empresa: los ingresos resultantes de una compra única de un bien o servicio y los ingresos recurrentes de pagos periódicos por un servicio bueno, de servicio o en curso. Algunos tipos de flujos de ingresos incluyen: • Cuotas de Licencia o Suscripción: el cliente paga por el derecho de acceso a un activo particular, ya sea como una sola vez o como un costo recurrente. • Gastos de transacción o uso: el cliente paga cada vez que usa un bien o servicio. • Ventas: se otorga al cliente el derecho de propiedad de un producto específico. • Préstamo, Alquiler o Arrendamiento: el cliente tiene derechos temporales para usar un activo. 4. Consideraciones de uso Fortalezas • Es un marco ampliamente utilizado y eficaz que puede utilizarse para comprender y optimizar los modelos de negocio. • Es simple de usar y fácil de entender. Limitaciones • No toma en cuenta medidas alternativas de valor tales como los impactos ambientales. • El enfoque principal en las proposiciones de valor no ofrece una visión holística de la estrategia empresarial. • No incluye el propósito estratégico de la empresa dentro del lienzo. Alex Osterwalder, autor El Dr. Osterwalder es un autor, orador y asesor sobre innovación en modelos de negocio. Su método práctico para el diseño de modelos de negocio innovadores, que desarrolló en colaboración con el Dr. Yves Pigneur, es utilizado en todo el mundo por empresas de diferentes sectores como 3M, Ericsson, Capgemini, Deloitte, Telenor, etc. Antes, Alexander ayudó a crear y vender una empresa de consultoría estratégica, participó en el desarrollo de una organización no lucrativa internacional con base en Tailandia que lucha contra el sida y la malaria, e investigó en la Universidad de Lausana (Suiza). Yves Pigneur, coautor El Dr. Pigneur es profesor de sistemas de información de gestión en la Universidad de Lausana desde 1984 y ha trabajado como profesor invitado en la Georgia State University de Atlanta y la University of British Columbia de Vancouver. También colaboró como investigador principal en muchos proyectos de investigación relacionados con el diseño de sistemas de la información, ingeniería de requisitos, gestión de tecnologías de la información, innovación y comercio electrónico. Sergio Salimbeni sds@activus.com.ar