SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPENDIO DE
IDEAS, CONCEPTOS, ESTRATEGIAS, OBJETIV
OS Y METAS PARA SER DESARROLLADAS DE
              2005 A 2030.
      CONCEBIDO COMO PROCESO DE
     PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LOS
   CIUDADANOS EN LA FORMULACIÓN DE
          POLÍTICAS PÚBLICAS.
                         Dávila Marcos
                       Peralta Edilver
                       Valera Luis
                       Fremy Salazar
                       Mendoza Siubely
 Equipo  técnico de la Dirección General de
 Prospección y Planificación, funcionarios de
 otras direcciones que se incorporaron en
 diversas fases del proceso de consulta y de
 los de Fundacite, los cuales propiciaron la
 participación de los actores regionales.
 La  ciencia y la tecnología desempeñan un
  papel cada vez más importante en nuestras
  vidas.
 Su presencia es centro de debates en la
  sociedad.
 Conocer, crear y difundir la ciencia y la
  tecnología adecuada a los modos de vida es
  un de los retos contemporáneos.
 Política  pública de naturaleza estratégica
  sujeto a revisión y adecuación permanente
  debido a los cambios propios de la ciencia y
  la tecnología y a los cambios que vive el país.
 Formado    por expertos, miembros de la
  sociedad, especialista o no, altamente
  motivados a participar en la experiencia y
  creación de      una cultura científica y
  tecnológica en Venezuela.
 Opinión de una amplia gama de diversos
  actores con respecto a las ventajas y
  desventajas del SNCYT para lograr el
  desarrollo endógeno y sustentable del país.
 Métodos   de planificación.
 Formación de redes.
 Necesidad      de recopilar las distintas
  modalidades de conocimiento.
 Identificación de las capacidades existentes
  en el país.
 Articulación institucional.
 Uso de las TIC.
 En  el plan se priorizaron los enfoques
 cualitativos                        (descripción
 etnográfica, entrevistas, análisis de discursos
 sociales, entre otros)por encima de los
 cuantitativos debido a su capacidad para
 expresar la dimensión subjetiva y valorativa
 de las personas.
 Cuestionarios
 Matrices.
 Guiones.
 Mapas.
 Flexible
 Creativa
 Que permanentemente incitó el interés de los
 actores involucrados en formular nuevas
 ideas, preguntas, enfoques y soluciones.
 La  presentación de estas políticas públicas en
  materia de ciencia y tecnología, se produce
  en una coyuntura trascendental para el país.
 Se está en una fase de transición de una
  vieja sociedad, hacia la construcción de una
  nueva con un desarrollo económico que
  garantice la sustentabilidad y la equidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Lenta Malena
 
Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)
SEV
 
Presentación seminario desarrollo local
Presentación seminario desarrollo localPresentación seminario desarrollo local
Presentación seminario desarrollo local
Andrés Carmona
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
Ronald Cordero Siñani
 
Introducción módulo 9
Introducción módulo 9Introducción módulo 9
Introducción módulo 9
Claudia Frack
 
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Isags Unasur
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
Universidad Fermin Toro
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
R ABCDE
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
PEGIP2020
 
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
Majed Velasquez
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Roberto Campoverde Campoverde Cordova
 
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
PEGIP2020
 
Gestion social trabajo 1
Gestion  social   trabajo 1Gestion  social   trabajo 1
Gestion social trabajo 1
JulioLiscano1
 
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upvPresentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
PEGIP2020
 
Infolips 2014
Infolips 2014Infolips 2014
Infolips 2014
TASSARA CONSULTORES
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
RuthOspina1
 
Ape 2 desarrollo local
Ape 2 desarrollo localApe 2 desarrollo local
Ape 2 desarrollo local
nayelyNaranjo
 
Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4
profr1013
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Yasmili Morillo
 

La actualidad más candente (20)

Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociadaPoggiese. Planificación participativa y gestión asociada
Poggiese. Planificación participativa y gestión asociada
 
Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)Participacion social 2 (1)
Participacion social 2 (1)
 
Presentación seminario desarrollo local
Presentación seminario desarrollo localPresentación seminario desarrollo local
Presentación seminario desarrollo local
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Introducción módulo 9
Introducción módulo 9Introducción módulo 9
Introducción módulo 9
 
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
Enseñanzas de la implementación de la Gestión Social Integral (GSI) en Bogotá...
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
Guia de participacion (Herramientas para la Transparencia, Participación y Bu...
 
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
 
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
Presentación libro blanco participación ciudadana CNIS 2016
 
Gestion social trabajo 1
Gestion  social   trabajo 1Gestion  social   trabajo 1
Gestion social trabajo 1
 
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upvPresentación libro blanco participación ciudadana upv
Presentación libro blanco participación ciudadana upv
 
Infolips 2014
Infolips 2014Infolips 2014
Infolips 2014
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ape 2 desarrollo local
Ape 2 desarrollo localApe 2 desarrollo local
Ape 2 desarrollo local
 
Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4Gpsysus tema 4.4
Gpsysus tema 4.4
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
 

Similar a Pncyt equipo1

Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
andreasuarezcontrera1
 
Presentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de ctiPresentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de cti
jsdiego
 
Saia pp
Saia ppSaia pp
Saia pp
Alba Barrios
 
Saia pp
Saia ppSaia pp
Saia pp
Alba Barrios
 
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
Mariano Montilla Diaz
 
Presentación ingenieria y sociedad
Presentación ingenieria y sociedadPresentación ingenieria y sociedad
Presentación ingenieria y sociedad
dugligalindez
 
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacion
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacionPlan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacion
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacion
faikerm
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
kelvin1212
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
lourdespradoramirez
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Teresa Mendoza
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Miguel Lugo
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir
1990diana
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
lourdes6811
 
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docxARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
educhoquecota
 
Actividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikasActividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikas
Mayte zg
 
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Andrea Bustos
 
Presentación Primera Sesión
Presentación Primera SesiónPresentación Primera Sesión
Presentación Primera Sesión
civitasnet2007
 
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnologíaApropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Sonia Cv
 
Plan nacional de ciencia
Plan nacional de cienciaPlan nacional de ciencia
Plan nacional de ciencia
yeliadan_16
 

Similar a Pncyt equipo1 (20)

Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
 
Presentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de ctiPresentación1 plan nacional de cti
Presentación1 plan nacional de cti
 
Saia pp
Saia ppSaia pp
Saia pp
 
Saia pp
Saia ppSaia pp
Saia pp
 
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
plan nacional de ciencia y tecnología e innovación
 
Presentación ingenieria y sociedad
Presentación ingenieria y sociedadPresentación ingenieria y sociedad
Presentación ingenieria y sociedad
 
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacion
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacionPlan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacion
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e innovacion
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovaciónPlan nacional de ciencia, tecnología e innovación
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030Plan Nacional de CTI 2005-2030
Plan Nacional de CTI 2005-2030
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docxARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
ARTICULO DE EMPODERAMIENTO CIUDADANO 2023.docx
 
Actividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikasActividad 1 ensayo politikas
Actividad 1 ensayo politikas
 
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
Manejo Discursivo de los Planes de Desarrollo de las Tecnologías de Informaci...
 
Presentación Primera Sesión
Presentación Primera SesiónPresentación Primera Sesión
Presentación Primera Sesión
 
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnologíaApropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
 
Plan nacional de ciencia
Plan nacional de cienciaPlan nacional de ciencia
Plan nacional de ciencia
 

Más de siube23

Presentación mapa
Presentación mapaPresentación mapa
Presentación mapa
siube23
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
siube23
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
siube23
 
Ingeniería en telecomunicaciones
Ingeniería en telecomunicacionesIngeniería en telecomunicaciones
Ingeniería en telecomunicaciones
siube23
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
siube23
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
siube23
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
siube23
 

Más de siube23 (7)

Presentación mapa
Presentación mapaPresentación mapa
Presentación mapa
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICAMAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINALISITICA
 
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIAMAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
MAPA CONCEPTUAL CRIMINOLOGIA
 
Ingeniería en telecomunicaciones
Ingeniería en telecomunicacionesIngeniería en telecomunicaciones
Ingeniería en telecomunicaciones
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Pncyt equipo1

  • 1. COMPENDIO DE IDEAS, CONCEPTOS, ESTRATEGIAS, OBJETIV OS Y METAS PARA SER DESARROLLADAS DE 2005 A 2030. CONCEBIDO COMO PROCESO DE PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LOS CIUDADANOS EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Dávila Marcos Peralta Edilver Valera Luis Fremy Salazar Mendoza Siubely
  • 2.  Equipo técnico de la Dirección General de Prospección y Planificación, funcionarios de otras direcciones que se incorporaron en diversas fases del proceso de consulta y de los de Fundacite, los cuales propiciaron la participación de los actores regionales.
  • 3.  La ciencia y la tecnología desempeñan un papel cada vez más importante en nuestras vidas.  Su presencia es centro de debates en la sociedad.  Conocer, crear y difundir la ciencia y la tecnología adecuada a los modos de vida es un de los retos contemporáneos.
  • 4.  Política pública de naturaleza estratégica sujeto a revisión y adecuación permanente debido a los cambios propios de la ciencia y la tecnología y a los cambios que vive el país.
  • 5.  Formado por expertos, miembros de la sociedad, especialista o no, altamente motivados a participar en la experiencia y creación de una cultura científica y tecnológica en Venezuela.  Opinión de una amplia gama de diversos actores con respecto a las ventajas y desventajas del SNCYT para lograr el desarrollo endógeno y sustentable del país.
  • 6.  Métodos de planificación.  Formación de redes.  Necesidad de recopilar las distintas modalidades de conocimiento.  Identificación de las capacidades existentes en el país.  Articulación institucional.  Uso de las TIC.
  • 7.  En el plan se priorizaron los enfoques cualitativos (descripción etnográfica, entrevistas, análisis de discursos sociales, entre otros)por encima de los cuantitativos debido a su capacidad para expresar la dimensión subjetiva y valorativa de las personas.
  • 9.  Flexible  Creativa  Que permanentemente incitó el interés de los actores involucrados en formular nuevas ideas, preguntas, enfoques y soluciones.
  • 10.  La presentación de estas políticas públicas en materia de ciencia y tecnología, se produce en una coyuntura trascendental para el país.  Se está en una fase de transición de una vieja sociedad, hacia la construcción de una nueva con un desarrollo económico que garantice la sustentabilidad y la equidad.