SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA 09 DE JUNIO DE 2014 
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS 
Y COMO LAS SITUAMOS EN NUESTRA ESCUELA?
Son las líneas de trabajo consideradas como de 
abordaje fundamental, en el marco de la política 
educativa 
Corresponde a cada escuela decidir qué procesos 
situados y adecuaciones debe promover en función 
de su Proyecto Educativo, los sujetos y contextos
1 1 2 2 3 3 4 4 
MEJORA EN 
LOS 
APRENDIZAJES 
DE LENGUA, 
MATEMÁTICA 
Y CIENCIAS 
MAYOR 
CANTIDAD DE 
TIEMPO EN 
SITUACIONES 
DE 
APRENDIZAJE 
BUEN CLIMA 
INSTITUCIO-NAL 
Y 
ÁULICO 
CONFIANZA EN 
LAS 
POSIBILIDADES 
DE 
APRENDIZAJE 
DE LOS 
ALUMNOS.
POSIBLES INDICIOS: 
1- Supervivencia del 
ENCICLOPEDISMO: 
1.a- Se pretende enseñar TODO A 
TODOS 
1.b. Los conocimientos son datos e 
información codificable y 
transmisible. 
1.c. Se apela fundamentalmente a la 
memoria. 
1.d- Existe una manera central de 
disponer el aula:
Así????
El saber escolar se 
encuentra cada vez 
más alejado del 
interés social, o del 
alumno. 
Posibles 
causas 
a- La transparencia 
informacional: la información 
está al alcance de todos. 
B- Hay exceso de información al 
alcance de la mano, a través de 
memorias externas, Pc. , teléf. , 
etc 
C- No existen más las ciencias 
como tales con conocimientos 
acabados. La información se 
actualiza diariamente. 
Posibles efectos 
“ Si hubiera que enseñar a usar 
la bicicleta en Argentina, 
primero enseñaríamos sus 
partes, luego la física, y nunca 
los llevaríamos al patio a 
probar”
Otro efecto a pensar????
CAJ 
RADIOS 
ESCOLARES 
CLUBES DE 
CIENCIAS 
CAMPAMEN 
TOS LABORATORIOS 
EL APRENDIZAJE 
EXCEDE EL ÁMBITO 
DEL AULA. 
ES UNA 
CONSTRUCCIÓN 
SOCIAL , DONDE 
PUEDEN SUPERARSE 
INSTANCIAS DE 
INDISCIPLINA O 
DISCRIMINACION
Por qué trabajar en equipos 
docentes? 
A- Porque nuestros resultados 
no son en un año, o un espacio. 
B- Porque hay que salir del 
aula como unidad de 
desempeño: los resultados no 
son privativos de un docente. 
C- Necesitamos: cohesión, 
equipo, corresponsabilidad de 
resultados; es decir: 
PROFESIONALISMO 
COLECTIVO
EL EFECTO PIGMALIÓN EN EDUCACIÓN 
“ Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que 
de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente 
las conductas que los profesores esperaban” (Rosenthal y Jacobson)
POLITICA 
EDUCATIVA 
PROYECTO 
EDUCATIVO 
INSTITUCIONAL 
PRIORIDADES 
PEDAGÓGICAS 
APLICADAS 
MODELO DE GESTIÓN 
ESTRATÉGICA 
Es una nueva forma de comprender, organizar y 
conducirla organización escolar
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA 
ESTRATÉGICA 
COMPONENTES DEL 
MODELO 
-DIMENSIÓN ORGANIZATIVA 
ADMINISTRATIVA. 
-DIMENSIÓN PEDAGÓGICO 
DIDÁCTICA. 
-DIMENSIÓN SOCIO-COMUNITARIA
•PEI QUE ABARQUE AL 
MENOS TRES NIVELES 
OBLIGATORIOS DEL 
SISTEMA. 
• POSIBILIDAD DE EVITAR 
FRACTURAS ENTRE 
NIVELES O CICLOS 
•PLANIFICACIÓN DE 
LÍNEAS DE TRABAJO 
TRANSVERSALES A LO 
LARGO DE CICLOS Y 
NIVELES. 
•PLANEAMIENTO DE LA 
TRAYECTORIA EDUCATIVA 
DEL ALUMNO DESDE LA 
SALA DE 4 A 6TO AÑO. 
•DEFINIR EL QUÉ, COMO Y 
PARA QUÉ DEL TRABAJO 
INTERNIVELES. 
•PLANEAR ACCIONES 
•PARA EVITAR EL 
DESGRANAMIENTO 
ESCOLAR y LA MEJORA 
CURRICULAR 
•CORRESPONSA-BILIDAD 
EN LOS 
RESULTADOS. 
•GENERACIÓN Y 
VALORACIÓN COLECTIVA Y 
CRÍTICA DE LOS PROCESOS 
IMPLEMENTADOS. 
•CONSTRUCCIÓN DEL 
CLIMA INSTITUCIONAL 
•PERMITIR LA 
PARTICIPACIÓN EN LA 
TOMA DE DESICIONES DE 
TODA LA COMUNIDAD 
EDUCATIVA: EQUIPO 
DIRECTIVO, DPTOS DE 
MATERIAS AFINES, CENTRO 
DE ESTUDIANTES, ETC. 
•PUBLICACIÓN DE 
RESULTADOS EN TODAS 
LAS ÁREAS DE TRABAJO, 
EN FUNCIÓN DE LOS 
INDICADORES 
PLANIFICADOS A PARTIR 
DE METAS 
CUANTIFICABLES 
• CONSOLIDACIÓN DEL 
EQUIPO DIRECTIVO , 
ADMINISTRATIVO, 
NIVELES, Y DPTOS. DE 
MATERIAS AFINES 
• USO, CIRCULACIÓN Y 
PRODUCCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN
www.ensalmafuerte.cba.infd.edu.ar 
Ejemplos (de 
muchos 
elaborados) 
que 
muestran 
que 
vamos por 
buen 
camino!
PARA LOS DEPARTAMENTOS DE MATERIAS AFINES 
Analizar el material entregado. (Copias o fascículos), y en función del mismo: 
a- Releer la planificación anual presentada, atendiendo: 
1- El diagnóstico de capacidades esperadas por curso s y ciclo, en cada 
Departamento de Materias Afines. Cuáles serían las capacidades que entienden 
como fundamentales? Cuáles serían los aprendizajes esperados? 
2- Los contenidos prioritarios para cada uno de los aprendizajes descriptos. Señalar 
en sus planificaciones donde se encuentran enmarcados 
3- Acordar instancias de abordaje metodológico que excedan la labor áulica. 
Detallar en la planificación 
4- Acordar los puntos expuestos, en Acta explicitada en el Cuaderno de Dpto. 
EQUIPOS DE TRABAJO INSTITUCIONAL (PRECEPTORES, BIBLIOTECA, ETC) 
A- Cuáles serían los aprendizajes prioritarios que consideran fundamentales cada 
equipo docente. 
B- Acordar instancias de abordaje metodológico que excedan la labor áulica 
Detallar los acuerdos en un Acta de equipo (Libro de Coordinación de cursos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
edwyn_izaguirre
 
Amrg m4 u2
Amrg m4 u2Amrg m4 u2
Amrg m4 u2angem24
 
Tendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personal
Tendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personalTendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personal
Tendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personal
nelson jaramillo aristizabal
 
Formacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el FuturoFormacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el Futuro
Cecilia Guzman Fernandez
 
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
hectornavedoaponte
 
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique ChamberlainMemoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Jose E Henriquez
 
Ma ti cmateando
Ma ti cmateandoMa ti cmateando
Ma ti cmateando
jamechaves
 
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia docentes
Estrategia docentesEstrategia docentes
Estrategia docentes
Vinicio Muyulema
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
Cristina Pillajo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafofasalo
 
1. presentación(encarnacion torres)
1. presentación(encarnacion torres)1. presentación(encarnacion torres)
1. presentación(encarnacion torres)
aydacortes
 
Examen taller pedagógico vii
Examen taller pedagógico viiExamen taller pedagógico vii
Examen taller pedagógico viiMurcy Electron
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
GBI
GBI GBI
09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion
actualizacionge
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Videoconferencias UTPL
 
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Amrg m4 u2
Amrg m4 u2Amrg m4 u2
Amrg m4 u2
 
Tendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personal
Tendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personalTendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personal
Tendencias pedgogicas actuales y la práctica pedagogica personal
 
Formacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el FuturoFormacion del Alumno Para el Futuro
Formacion del Alumno Para el Futuro
 
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
 
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique ChamberlainMemoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
 
Ma ti cmateando
Ma ti cmateandoMa ti cmateando
Ma ti cmateando
 
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
 
Estrategia docentes
Estrategia docentesEstrategia docentes
Estrategia docentes
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
1. presentación(encarnacion torres)
1. presentación(encarnacion torres)1. presentación(encarnacion torres)
1. presentación(encarnacion torres)
 
Examen taller pedagógico vii
Examen taller pedagógico viiExamen taller pedagógico vii
Examen taller pedagógico vii
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 
GBI
GBI GBI
GBI
 
09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion
 
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
Departamento de orientación y bienestar estudiantil(dobe)
 
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007Gestion de recursos financieros en la escuela  ccesa007
Gestion de recursos financieros en la escuela ccesa007
 

Similar a PNFP- jornada 09 6. E.N.S.J.M. Estrada- Almafuerte

La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
Jorge Palomino Way
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revAdalberto
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
SESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptxSESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptx
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
Ansite2015
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Club Estudiantil Arte+Diseño
 
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
MemoriaiesdosmarescentropreferenteaaccMemoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
antoniarebollocastejon
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOScipa5uniminuto
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosfhe95
 
COBE PRISMA 2014
COBE PRISMA 2014COBE PRISMA 2014
COBE PRISMA 2014
DAVID CONTRERAS NAVARRO
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 

Similar a PNFP- jornada 09 6. E.N.S.J.M. Estrada- Almafuerte (20)

Marco Curricular 2009
Marco Curricular 2009Marco Curricular 2009
Marco Curricular 2009
 
Ppt d1 ant (1)
Ppt d1 ant (1)Ppt d1 ant (1)
Ppt d1 ant (1)
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
El currículo y el DCN
El currículo y el DCNEl currículo y el DCN
El currículo y el DCN
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
El curriculo
El curriculoEl curriculo
El curriculo
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
SESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptxSESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptx
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
 
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
MemoriaiesdosmarescentropreferenteaaccMemoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
Memoriaiesdosmarescentropreferenteaacc
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOSDISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
COBE PRISMA 2014
COBE PRISMA 2014COBE PRISMA 2014
COBE PRISMA 2014
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PNFP- jornada 09 6. E.N.S.J.M. Estrada- Almafuerte

  • 1. JORNADA 09 DE JUNIO DE 2014 PRIORIDADES PEDAGÓGICAS Y COMO LAS SITUAMOS EN NUESTRA ESCUELA?
  • 2. Son las líneas de trabajo consideradas como de abordaje fundamental, en el marco de la política educativa Corresponde a cada escuela decidir qué procesos situados y adecuaciones debe promover en función de su Proyecto Educativo, los sujetos y contextos
  • 3. 1 1 2 2 3 3 4 4 MEJORA EN LOS APRENDIZAJES DE LENGUA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE BUEN CLIMA INSTITUCIO-NAL Y ÁULICO CONFIANZA EN LAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
  • 4. POSIBLES INDICIOS: 1- Supervivencia del ENCICLOPEDISMO: 1.a- Se pretende enseñar TODO A TODOS 1.b. Los conocimientos son datos e información codificable y transmisible. 1.c. Se apela fundamentalmente a la memoria. 1.d- Existe una manera central de disponer el aula:
  • 6. El saber escolar se encuentra cada vez más alejado del interés social, o del alumno. Posibles causas a- La transparencia informacional: la información está al alcance de todos. B- Hay exceso de información al alcance de la mano, a través de memorias externas, Pc. , teléf. , etc C- No existen más las ciencias como tales con conocimientos acabados. La información se actualiza diariamente. Posibles efectos “ Si hubiera que enseñar a usar la bicicleta en Argentina, primero enseñaríamos sus partes, luego la física, y nunca los llevaríamos al patio a probar”
  • 7. Otro efecto a pensar????
  • 8. CAJ RADIOS ESCOLARES CLUBES DE CIENCIAS CAMPAMEN TOS LABORATORIOS EL APRENDIZAJE EXCEDE EL ÁMBITO DEL AULA. ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL , DONDE PUEDEN SUPERARSE INSTANCIAS DE INDISCIPLINA O DISCRIMINACION
  • 9. Por qué trabajar en equipos docentes? A- Porque nuestros resultados no son en un año, o un espacio. B- Porque hay que salir del aula como unidad de desempeño: los resultados no son privativos de un docente. C- Necesitamos: cohesión, equipo, corresponsabilidad de resultados; es decir: PROFESIONALISMO COLECTIVO
  • 10. EL EFECTO PIGMALIÓN EN EDUCACIÓN “ Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban” (Rosenthal y Jacobson)
  • 11.
  • 12. POLITICA EDUCATIVA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIORIDADES PEDAGÓGICAS APLICADAS MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Es una nueva forma de comprender, organizar y conducirla organización escolar
  • 13. MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA COMPONENTES DEL MODELO -DIMENSIÓN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA. -DIMENSIÓN PEDAGÓGICO DIDÁCTICA. -DIMENSIÓN SOCIO-COMUNITARIA
  • 14. •PEI QUE ABARQUE AL MENOS TRES NIVELES OBLIGATORIOS DEL SISTEMA. • POSIBILIDAD DE EVITAR FRACTURAS ENTRE NIVELES O CICLOS •PLANIFICACIÓN DE LÍNEAS DE TRABAJO TRANSVERSALES A LO LARGO DE CICLOS Y NIVELES. •PLANEAMIENTO DE LA TRAYECTORIA EDUCATIVA DEL ALUMNO DESDE LA SALA DE 4 A 6TO AÑO. •DEFINIR EL QUÉ, COMO Y PARA QUÉ DEL TRABAJO INTERNIVELES. •PLANEAR ACCIONES •PARA EVITAR EL DESGRANAMIENTO ESCOLAR y LA MEJORA CURRICULAR •CORRESPONSA-BILIDAD EN LOS RESULTADOS. •GENERACIÓN Y VALORACIÓN COLECTIVA Y CRÍTICA DE LOS PROCESOS IMPLEMENTADOS. •CONSTRUCCIÓN DEL CLIMA INSTITUCIONAL •PERMITIR LA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DESICIONES DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA: EQUIPO DIRECTIVO, DPTOS DE MATERIAS AFINES, CENTRO DE ESTUDIANTES, ETC. •PUBLICACIÓN DE RESULTADOS EN TODAS LAS ÁREAS DE TRABAJO, EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES PLANIFICADOS A PARTIR DE METAS CUANTIFICABLES • CONSOLIDACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO , ADMINISTRATIVO, NIVELES, Y DPTOS. DE MATERIAS AFINES • USO, CIRCULACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 15. www.ensalmafuerte.cba.infd.edu.ar Ejemplos (de muchos elaborados) que muestran que vamos por buen camino!
  • 16. PARA LOS DEPARTAMENTOS DE MATERIAS AFINES Analizar el material entregado. (Copias o fascículos), y en función del mismo: a- Releer la planificación anual presentada, atendiendo: 1- El diagnóstico de capacidades esperadas por curso s y ciclo, en cada Departamento de Materias Afines. Cuáles serían las capacidades que entienden como fundamentales? Cuáles serían los aprendizajes esperados? 2- Los contenidos prioritarios para cada uno de los aprendizajes descriptos. Señalar en sus planificaciones donde se encuentran enmarcados 3- Acordar instancias de abordaje metodológico que excedan la labor áulica. Detallar en la planificación 4- Acordar los puntos expuestos, en Acta explicitada en el Cuaderno de Dpto. EQUIPOS DE TRABAJO INSTITUCIONAL (PRECEPTORES, BIBLIOTECA, ETC) A- Cuáles serían los aprendizajes prioritarios que consideran fundamentales cada equipo docente. B- Acordar instancias de abordaje metodológico que excedan la labor áulica Detallar los acuerdos en un Acta de equipo (Libro de Coordinación de cursos)