SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de Gestión Educativa
    Escuela «Innovación»

                              David Gustavo Lincoqueo Curin



      Temuco, 05 de Junio de 2012
Propuesta de Gestión

Objetivos de Propuesta
Revisar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) realizando adecuaciones
en función del mejoramiento de las prácticas del Equipo Directivo, docentes
y comunidad educativa de la escuela Innovación.
Metas de Resultado
Mejoras en 30 puntos de los puntajes del SIMCE año 2012 y progresivas
en el tiempo.
Gestión de Liderazgo
                             Meta de Proceso
Equipo de gestión directiva elabora un plan de mejoramiento
conocido y validado por la comunidad educativa

                                   Acciones
• Revisión del PEI con el fin de observar orientación y articulación las
  distintas acciones, instrumentos y estrategias del establecimiento.
• Elaboración de un plan que permita prácticas que contribuyan al
  desarrollo local de la comunidad.
• Delegación de funciones del equipo directivo para el logro de los
  Objetivos Institucionales.
• Búsqueda de redes de apoyo ampliando su cobertura a otras áreas.
• Creación de mecanismos de evaluación interna del equipo directivo
  evaluando su desempeño mediante un análisis de resultados.
• Establecimiento    de    prácticas    de   interacción   e   intercambio    de
  experiencias    con     otras   instituciones   escolares    favoreciendo   el
  aprendizaje profesional.
Gestión Curricular
                           Meta de Proceso
Equipos académicos afines e interdisciplinarios trabajando
semanalmente en la organización de los contenidos en unidades
secuenciadas e interrelacionadas utilizando recursos disponibles.
                                Acciones
• Realización de reuniones con agentes de la ATE con el fin de vincular el
  accionar docente con las guías propuestas por la misma.
• Implementación de proyectos interdisciplinarios con aplicación en aula.
• Incorporación de recursos educativos e informáticos utilizados en
  coherencia con las estrategias de enseñanza diseñadas por los
  docentes.
• Elaboración de evaluaciones con coherencia entre procedimientos y
  estrategias diseñadas por docentes, para medir progreso de los alumnos
  con retroalimentación inmediata.
Gestión de Convivencia
                           Meta de Proceso
Instauración de prácticas que promuevan la participación y la
valoración de todos los estamentos de la comunidad educativa.

                                Acciones
• Revisión del Reglamento de Convivencia Escolar.
• Reestructuración Manual de Convivencia escolar, fortaleciendo vínculo
  entre familia - escuela, involucrando a todos los agentes de la comunidad
  educativa.
• Publicación del Manual de Convivencia Escolar a la comunidad.
• Formación     un Centro de Estudiantes y Centro de Padres y/o
  apoderados.
• Realización de reuniones informativas brindando soportes y servicios a la
  comunidad en diferentes tópicos: crianza, cuidado y protección de sus
Gestión Recursos
                                 Meta de Proceso
Utilización adecuada de los recursos mediante mecanismos de seguimiento, y
mejoramiento en función de los aprendizajes de los estudiantes.
Acciones
Recursos           •Revisión de las prácticas pedagógicas en relación a lo propuesto por
humanos            el PEI (GC)
                   •Capacitación de docentes a las exigencias actuales del curriculum
                   escolar (SEP)
                   •Asignación por desempeño a docentes como SNED.
Recursos          •Mantención de los recursos materiales y técnicos que requiera la
financieros,      implementación del PEI
materiales      y •Aseguramiento de una infraestructura adecuada en pos de los
tecnológicos      objetivos propuestos.
                  •Postulación a programas para mejoramiento del CRA y otros espacios
                  del colegio.
Procesos        de • Aseguramiento de servicios y bienes que posee la escuela sean
Soporte y Servicio acordes a sus necesidades.
                   •Elaboración de un sistema de registro de los soportes y servicios
                   utilizados en la escuela.
                   •Promover una utilización adecuada de los recursos.
Conclusión




             La escuela es una comunidad que aprende con
             otros y para otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela naciones unidas lenguaje y comunicación
Escuela naciones unidas lenguaje y comunicaciónEscuela naciones unidas lenguaje y comunicación
Escuela naciones unidas lenguaje y comunicaciónCecilia Perez
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
Martín Alcocer
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
carolina vilchez
 
Clase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartidoClase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartido
Yanina Liffourrena
 
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativosOrganización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Campuseducación
 
La escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
La escuela se transforma. Autor: Carlos ValenciaLa escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
La escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Bases curriculares 2012
Bases curriculares 2012Bases curriculares 2012
Bases curriculares 2012
Luis Lagos P.
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
edwyn_izaguirre
 
Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Miguel Mtz
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoSecia Carrasco
 
El tutor o tutora
El tutor o tutoraEl tutor o tutora
El tutor o tutorachasogranda
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
Raul Godofredo Mendoza Montesinos
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Andrés Cisterna
 
Aprendi4
Aprendi4Aprendi4
Aprendi4
Carlos Leon
 
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca MartínezPráctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Francisca Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Dimensión de la gestión
Dimensión de la gestiónDimensión de la gestión
Dimensión de la gestión
 
Escuela naciones unidas lenguaje y comunicación
Escuela naciones unidas lenguaje y comunicaciónEscuela naciones unidas lenguaje y comunicación
Escuela naciones unidas lenguaje y comunicación
 
Relatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesiónRelatoría 1a sesión
Relatoría 1a sesión
 
Aprendizajebasadoenproyectos
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectos
 
Clase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartidoClase 5 actividad-doc compartido
Clase 5 actividad-doc compartido
 
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativosOrganización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
 
La escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
La escuela se transforma. Autor: Carlos ValenciaLa escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
La escuela se transforma. Autor: Carlos Valencia
 
Plandecentro
PlandecentroPlandecentro
Plandecentro
 
Bases curriculares 2012
Bases curriculares 2012Bases curriculares 2012
Bases curriculares 2012
 
Buenas Practicas Docentes
Buenas Practicas DocentesBuenas Practicas Docentes
Buenas Practicas Docentes
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Lupita bloque 5
Lupita bloque 5
 
Buenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrascoBuenas practicas docentes secia carrasco
Buenas practicas docentes secia carrasco
 
El tutor o tutora
El tutor o tutoraEl tutor o tutora
El tutor o tutora
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional DocenteSíntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
Síntesis Plan de Desarrollo Profesional Docente
 
Aprendi4
Aprendi4Aprendi4
Aprendi4
 
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
Monitoreo y Acompañamiento de la Practica Pedagógica ccesa007
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca MartínezPráctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación-Francisca Martínez
 

Destacado

Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion253526372
 
My emotional forecast
My emotional forecastMy emotional forecast
My emotional forecastmolomo2
 
Tutorial basico picasa
Tutorial basico picasaTutorial basico picasa
Tutorial basico picasa
Keyloss
 
Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA
Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA
Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA Operator Warnet Vast Raha
 

Destacado (6)

Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 
My emotional forecast
My emotional forecastMy emotional forecast
My emotional forecast
 
Tutorial basico picasa
Tutorial basico picasaTutorial basico picasa
Tutorial basico picasa
 
What is MyPAL?
What is MyPAL?What is MyPAL?
What is MyPAL?
 
Geografia 1 de 1
Geografia 1 de 1Geografia 1 de 1
Geografia 1 de 1
 
Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA
Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA
Konsep bermain oleh nur hajarwan AKPER PEMKAB MUNA
 

Similar a Examen taller pedagógico vii

Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Cuadro_S5.pptx
Cuadro_S5.pptxCuadro_S5.pptx
Cuadro_S5.pptx
YanethTrujilloLlanos
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Lupita bloque 5
Lupita bloque 5
Miguel Mtz
 
Lupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandezLupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandezlupitadehernadez
 
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia LópezPlan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Mamen Segovia
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
EscuelaRutherfordBHayes
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
ANGIEELIZABETHCALDER1
 
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptxPPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
BibliotecaCra1
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Ma Azucena Montañez González
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas19710428
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicafredy
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRLUIS TARKER
 

Similar a Examen taller pedagógico vii (20)

Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Cuadro_S5.pptx
Cuadro_S5.pptxCuadro_S5.pptx
Cuadro_S5.pptx
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Lupita bloque 5
Lupita bloque 5Lupita bloque 5
Lupita bloque 5
 
Lupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandezLupita bloque 5 de hernandez
Lupita bloque 5 de hernandez
 
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia LópezPlan de Mejora - María del Carmen Segovia López
Plan de Mejora - María del Carmen Segovia López
 
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
Orientación: CC 12-2016-2017 Normas y Procedimientos del Modelo Ecléptico de ...
 
Acreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-ConsorcioAcreditación IPEBA-Consorcio
Acreditación IPEBA-Consorcio
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
 
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptxPPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
PPT La Biblioteca Escolar CRA en la gestión escolar.pptx
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicasMeb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
Meb diapositiva apartados de la reforma y sus caracteristicas
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
 
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Examen taller pedagógico vii

  • 1. Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012
  • 2. Propuesta de Gestión Objetivos de Propuesta Revisar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) realizando adecuaciones en función del mejoramiento de las prácticas del Equipo Directivo, docentes y comunidad educativa de la escuela Innovación. Metas de Resultado Mejoras en 30 puntos de los puntajes del SIMCE año 2012 y progresivas en el tiempo.
  • 3. Gestión de Liderazgo Meta de Proceso Equipo de gestión directiva elabora un plan de mejoramiento conocido y validado por la comunidad educativa Acciones • Revisión del PEI con el fin de observar orientación y articulación las distintas acciones, instrumentos y estrategias del establecimiento. • Elaboración de un plan que permita prácticas que contribuyan al desarrollo local de la comunidad. • Delegación de funciones del equipo directivo para el logro de los Objetivos Institucionales. • Búsqueda de redes de apoyo ampliando su cobertura a otras áreas. • Creación de mecanismos de evaluación interna del equipo directivo evaluando su desempeño mediante un análisis de resultados. • Establecimiento de prácticas de interacción e intercambio de experiencias con otras instituciones escolares favoreciendo el aprendizaje profesional.
  • 4. Gestión Curricular Meta de Proceso Equipos académicos afines e interdisciplinarios trabajando semanalmente en la organización de los contenidos en unidades secuenciadas e interrelacionadas utilizando recursos disponibles. Acciones • Realización de reuniones con agentes de la ATE con el fin de vincular el accionar docente con las guías propuestas por la misma. • Implementación de proyectos interdisciplinarios con aplicación en aula. • Incorporación de recursos educativos e informáticos utilizados en coherencia con las estrategias de enseñanza diseñadas por los docentes. • Elaboración de evaluaciones con coherencia entre procedimientos y estrategias diseñadas por docentes, para medir progreso de los alumnos con retroalimentación inmediata.
  • 5. Gestión de Convivencia Meta de Proceso Instauración de prácticas que promuevan la participación y la valoración de todos los estamentos de la comunidad educativa. Acciones • Revisión del Reglamento de Convivencia Escolar. • Reestructuración Manual de Convivencia escolar, fortaleciendo vínculo entre familia - escuela, involucrando a todos los agentes de la comunidad educativa. • Publicación del Manual de Convivencia Escolar a la comunidad. • Formación un Centro de Estudiantes y Centro de Padres y/o apoderados. • Realización de reuniones informativas brindando soportes y servicios a la comunidad en diferentes tópicos: crianza, cuidado y protección de sus
  • 6. Gestión Recursos Meta de Proceso Utilización adecuada de los recursos mediante mecanismos de seguimiento, y mejoramiento en función de los aprendizajes de los estudiantes. Acciones Recursos •Revisión de las prácticas pedagógicas en relación a lo propuesto por humanos el PEI (GC) •Capacitación de docentes a las exigencias actuales del curriculum escolar (SEP) •Asignación por desempeño a docentes como SNED. Recursos •Mantención de los recursos materiales y técnicos que requiera la financieros, implementación del PEI materiales y •Aseguramiento de una infraestructura adecuada en pos de los tecnológicos objetivos propuestos. •Postulación a programas para mejoramiento del CRA y otros espacios del colegio. Procesos de • Aseguramiento de servicios y bienes que posee la escuela sean Soporte y Servicio acordes a sus necesidades. •Elaboración de un sistema de registro de los soportes y servicios utilizados en la escuela. •Promover una utilización adecuada de los recursos.
  • 7. Conclusión La escuela es una comunidad que aprende con otros y para otros