SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENA DE SUMINISTROS
UNIDAD I: Introducción a la Logística y Cadena de Suministros.


               Elaborado por: Génesis Acosta.
CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA
• Cadena de Suministro: Serie de procesos de intercambio o
  flujo de materiales y de información que se establece tanto
  dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con
  sus respectivos proveedores y clientes.
• Logística: Parte del proceso de gestión de la cadena de
  suministro encargada de planificar, implantar y controlar en
  forma eficiente y efectiva el almacenaje y flujo de los bienes,
  servicios y toda la información relacionada con éstos.
Flujo de información
P
R
O
V
                                                                             C
E
                        Almacén                     Almacén                  L
E   Aprovisionamiento                 Producción              Distribución
                          MP                          PT                     I
D
                                                                             E
O
                                                                             N
R
                                                                             T
E
                              Flujo de productos                             E
S
                                                                             S




    LA CADENA DE SUMINISTRO
LA LOGISTICA
• Gestiona tanto flujos de producto como flujos de
  información desde los proveedores hasta los
  clientes, es decir, a lo largo de toda la cadena
  de suministros.


• Su objetivo fundamental consiste en ofrecer la
  máxima calidad de servicio a los consumidores
  a unos costes totales mínimos
CADENA DE SUMINISTROS
• Está compuesta por el grupo de agentes que
  intervienen desde el abastecimiento de materiales y
  componentes a las fábricas para la fabricación de un
  determinado producto, hasta que el mismo se sitúa en
  el punto de venta para su entrega al consumidor final.


• Esos eslabones son: Proveedores, Fabricantes,
  Almacenistas, Operadores Logísticos, Distribuidores,
  Instaladores y Detallistas.
CADENA DE SUMINISTRO                                CADENA DE LOGISTICA
- Se crea de una forma natural dentro del tejido   - La genera el propio empresario de acuerdo
  industrial en el que se desenvuelve la             con los objetivos comerciales y logísticos a
  empresa                                            los que tiene que atender
- Esta formada por la interrelación de distintos   - Esta ligada íntimamente a la propia
  agentes, que a su vez pueden estar                 organización de la empresa y a lo que se le
  agrupados en una o varias organizaciones           denomina modelo de distribución
  empresariales.                                   - Está generada por una sola empresa u
- Es el resultado directo del producto de que se     organización empresarial
  trate                                            - La crea cada una de las empresas según sus
                                                     criterios individuales y exigencias del
                                                     mercado




     DIFERENCIA ENTRE CADENA DE
     SUMINISTRO Y CADENA DE LOGÍSTICA
CADENA DE LOGISTICA
CICLO DE APROVISIONAMIENTO                       CICLO DE FABRICACION O            CICLO DE ALMACENAMIENTO Y
                                                 PRODUCCIÓN                        DISTRIBUCIÓN FÍSICA
-   Corresponde al proceso relacionado con el    - Empieza con el lanzamiento de   -   Comprende los procesos de almacenaje y
    abastecimiento de materiales y               ordenes de fabricación u              distribución física.
    componentes para ponerlos a disposición      ordenes de trabajo y termina      -   Comienza con la recepción de productos
    de los diferentes procesos                   cuando el producto elaborado          terminados en el almacén, y continúa con
-   Implica el empleo de un tiempo total (lead   se pone a disposición del             los procesos de identificación, registro,
    time) compuesto por periodos de revisión     almacén de productos                  ubicación, custodia y control, cuya
    de stocks, tramitación burocrática de        terminados.                           finalidad es que el producto esté
    pedidos, gestión de compras.                                                       disponible en el almacén para la red de
                                                                                       ventas.




         LOS CICLOS LOGÍSTICOS
1. Movilidad de la cadena de suministros
 2. Garantía de mayor satisfacción al cliente
 3. Reducción de costos a través de: Adquisiciones planeadas,
    manejo mínimo de inventarios, mayor rotación de los productos,
    cero devoluciones.
 4. Incremento en la eficiencia
 5. Agilidad en el procesamiento de productos
 6. Desarrollo de sistemas de información que integren proveedores,
    productores y clientes.
 7. Rapidez en la cadena de distribución
 8. Mayor competitividad en los mercados
 9. Disminución en los tiempos de respuesta

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN LOGÍSTICA
Es importante por que ayuda a crear valor
 reduciendo los costos y pasando el beneficio a los
 consumidores, por que permite a las empresas
 encontrar maneras para diferenciarse de sus
 competidores al ofrecer un mejor servicio al cliente y
 de esta manera penetrar a nuevos mercados o
 extenderlo. El valor en logística se expresa
 fundamentalmente en términos de tiempo y lugar.




IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA
ELEMENTOS DE LA LOGISTICA
Es el proceso de gestión estratégica
del movimiento y almacenamiento de
materias primas, partes y productos
terminados, desde los proveedores a
través de la empresa hasta el usuario
final


 LOGISTICA
- DATOS TECNICOS: Consisten en la información técnica o científica o
  publicaciones como dibujos de Ingeniería o mantenedor y manuales del
  operador y otros documentos necesarios para apoyar, mantener y operar el
  sistema.
- PERSONAL: Identifica y adquiere el personal, tanto civil como militar, con
  calificaciones necesarios para operar
- INSTALACIONES: Incluye la planificación de fondo para la adquisición de los
  activos de propiedad para apoyar el sistema.
- RECURSOS INFORMATIVOS: Incluyen identificar las instalaciones,
  software, hardware, mano de obra, herramientas de apoyo, etc. Dentro del
  sistema.
- MANTENIMIENTO: El análisis y la planificación de mantenimiento establecen
  todos los elementos de reparación y mantenimiento de las capacidades de
  soporte
- SUMINISTRO: Consiste en identificar todas las acciones de gestión, técnicas
  y procedimientos necesarios para adquirir los elementos secundarios

ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA
- EMBALAJE, PORTE, ALAMACENAJE Y TRANSPORTE (EPAT):
  identificar todos los recursos, procedimientos, procesos, métodos y
  consideraciones para garantizar que todo el equipo de diseño,
  sistemas y elementos de apoyo se conserven
- FORMACIÓN: implementa un programa de entrenamiento activo para
  civiles, reserva y personal activo en los procedimientos, técnicas,
  procesos, equipos y dispositivos de entrenamiento utilizados para
  instalar, apoyar y hacer funcionar el sistema
- DISEÑO DE EQUIPO: El elemento de diseño de equipamiento consta
  de parámetros de diseño relacionados con la logística como factores
  humanos de disponibilidad, capacidad de supervivencia y fiabilidad
- EQUIPO DE APOYO: consiste en identificar todos los equipos fijos o
  móviles necesarios para realizar las funciones de soporte,
  mantenimiento y operación del sistema.



ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA
La cadena de valor es una herramienta de análisis para Planificación Estratégica. Su objetivo es
maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costos. Tener una ventaja de mercado
es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector en el que se compite.
-   Estrategia competitiva o estrategia del negocio: Es el conjunto de actividades de valor
    que decide realizar una unidad de negocio.
-   Outsourcing: Resulta de los análisis de la cadena de valor, también puede ser aplicado al
    estudio de la cadena de suministro.


Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor
ampliada.


-   Benchmarking: Implica la comparación de la eficiencia y efectividad de sus procesos de
    negocios contra estándares estrictos


-   Ventaja competitiva: Liderazgo en costo, diferenciación, enfoque a un nicho de mercado.



IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR DE PORTER
TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Juanita Guerrero
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
LeninnVillanueva
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
FenaL
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
suministrocriogenicos
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 
Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011adayjuan
 
Gestión de almacén
Gestión de almacénGestión de almacén
Gestión de almacénNuria Zubiria
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
Yissely Rocha Montoya
 
Selección de Proveedores
Selección de ProveedoresSelección de Proveedores
Selección de Proveedores
Susana Meneses
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Diana Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrpEquipo1.reingenieria y logisticay mrp
Equipo1.reingenieria y logisticay mrp
 
Gestión de Inventarios
Gestión de InventariosGestión de Inventarios
Gestión de Inventarios
 
Logistica monografia
Logistica monografiaLogistica monografia
Logistica monografia
 
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.pptGestión de compras y aprovisionamiento.ppt
Gestión de compras y aprovisionamiento.ppt
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
 
Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1Logistica Modulo 1
Logistica Modulo 1
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 
Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011Logistica 09 09-2011
Logistica 09 09-2011
 
Gestión de almacén
Gestión de almacénGestión de almacén
Gestión de almacén
 
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronicaPortafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
Portafolio unidad 3 mercadotecnia electronica
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
 
Selección de Proveedores
Selección de ProveedoresSelección de Proveedores
Selección de Proveedores
 
Indicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
 
Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)
 

Destacado

Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Planeacion de la logistica
Planeacion de la logisticaPlaneacion de la logistica
Planeacion de la logistica
Maestros Online
 
Logística Cap.4
Logística Cap.4Logística Cap.4
Logística Cap.4
Nanshii Gro Morón
 
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
JOHN FERNANDO MESA ALARCON
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
karen21293
 
servicio al cliente en la cadena de la logistica
servicio al cliente en la cadena de la logisticaservicio al cliente en la cadena de la logistica
servicio al cliente en la cadena de la logisticaAngela Peralta Smolianinova
 
Planeación logística
Planeación logísticaPlaneación logística
Planeación logística
RAFAEL_SIERRA
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribuciónpamontoyaa
 
Proyecto solidario con el pueblo saharaui
Proyecto solidario con el pueblo saharauiProyecto solidario con el pueblo saharaui
Proyecto solidario con el pueblo saharaui
eroski_andera
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)memeldc04
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
Sergio Andres Rincon Caupaz
 
Minuta de empresa
Minuta de empresaMinuta de empresa
Minuta de empresa
Jairo Buelvas
 
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsEfrain De Jesus
 
Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24irving
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pg513
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
paoraov
 

Destacado (20)

Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate AbuelitaCadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
Cadena de suministros ejemplo de Chocolate Abuelita
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Ensayos des
Ensayos des Ensayos des
Ensayos des
 
Planeacion de la logistica
Planeacion de la logisticaPlaneacion de la logistica
Planeacion de la logistica
 
Logística Cap.4
Logística Cap.4Logística Cap.4
Logística Cap.4
 
Guia de sociedades mercantiles
Guia de sociedades mercantilesGuia de sociedades mercantiles
Guia de sociedades mercantiles
 
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logisticaActividad no 1 actividades de la funcion logistica
Actividad no 1 actividades de la funcion logistica
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
 
servicio al cliente en la cadena de la logistica
servicio al cliente en la cadena de la logisticaservicio al cliente en la cadena de la logistica
servicio al cliente en la cadena de la logistica
 
Planeación logística
Planeación logísticaPlaneación logística
Planeación logística
 
Logística y distribución
Logística y distribuciónLogística y distribución
Logística y distribución
 
Proyecto solidario con el pueblo saharaui
Proyecto solidario con el pueblo saharauiProyecto solidario con el pueblo saharaui
Proyecto solidario con el pueblo saharaui
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
 
Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 
Minuta de empresa
Minuta de empresaMinuta de empresa
Minuta de empresa
 
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc DonaldsCadena De Distribucion En Mc Donalds
Cadena De Distribucion En Mc Donalds
 
Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24Ejercicios del 21 24
Ejercicios del 21 24
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 

Similar a Cadena de suministros

Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 newClase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Sinapsix C.A.
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02
Alex Chambi Cayra
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]thalia fernanda
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
Rebeca Atarihuana
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Isabel Mulet Bobadilla
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadenamonicarg13
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENAEDGAR SANCHEZ
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
pipeguarin20
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
guestb152c9
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
Minuit Zindy
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 

Similar a Cadena de suministros (20)

Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 newClase 2 estrategias y logistica 2014 new
Clase 2 estrategias y logistica 2014 new
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02Logistica 100114020016-phpapp02
Logistica 100114020016-phpapp02
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
 
R44626
R44626R44626
R44626
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
 
Seminario SCM Presentation
Seminario SCM PresentationSeminario SCM Presentation
Seminario SCM Presentation
 
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdfCADENA DE SUMINISTRO.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
 
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresasLogistica en las pequeñas empresas
Logistica en las pequeñas empresas
 
Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)Funcion De La Logistica(Doris)
Funcion De La Logistica(Doris)
 
Taller significados
Taller significadosTaller significados
Taller significados
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 

Más de Genesis Acosta

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Genesis Acosta
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeGenesis Acosta
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Genesis Acosta
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADGenesis Acosta
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Genesis Acosta
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Genesis Acosta
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNGenesis Acosta
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Genesis Acosta
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalGenesis Acosta
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Genesis Acosta
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSGenesis Acosta
 

Más de Genesis Acosta (20)

Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
Marketing en redes sociales: mensajes de la empresa para gente selectiva.
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizajeEducación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
Educación del siglo XXI Jacques Delors y los 4 pilares del aprendizaje
 
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
Control de la Actividad de la Producción (Acciones Correctivas)
 
Carga de trabajo
Carga de trabajoCarga de trabajo
Carga de trabajo
 
Equipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETADEquipos Autodirigidos ETAD
Equipos Autodirigidos ETAD
 
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
Alerta de Calidad. Cadena de Suministros.
 
Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.Bayer. segundo proyecto.
Bayer. segundo proyecto.
 
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓNLA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
LA TELEVISIÓN COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
Cuestionario unidad 2 valores y ética ambiental. desarrollo sustentable.
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
Cuestionario de apoyo desarrollo sustentable unidad 5
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGÍSTICOS
 

Cadena de suministros

  • 1. CADENA DE SUMINISTROS UNIDAD I: Introducción a la Logística y Cadena de Suministros. Elaborado por: Génesis Acosta.
  • 2. CADENA DE SUMINISTRO Y LOGÍSTICA • Cadena de Suministro: Serie de procesos de intercambio o flujo de materiales y de información que se establece tanto dentro de cada organización o empresa como fuera de ella, con sus respectivos proveedores y clientes. • Logística: Parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, implantar y controlar en forma eficiente y efectiva el almacenaje y flujo de los bienes, servicios y toda la información relacionada con éstos.
  • 3. Flujo de información P R O V C E Almacén Almacén L E Aprovisionamiento Producción Distribución MP PT I D E O N R T E Flujo de productos E S S LA CADENA DE SUMINISTRO
  • 4. LA LOGISTICA • Gestiona tanto flujos de producto como flujos de información desde los proveedores hasta los clientes, es decir, a lo largo de toda la cadena de suministros. • Su objetivo fundamental consiste en ofrecer la máxima calidad de servicio a los consumidores a unos costes totales mínimos
  • 5. CADENA DE SUMINISTROS • Está compuesta por el grupo de agentes que intervienen desde el abastecimiento de materiales y componentes a las fábricas para la fabricación de un determinado producto, hasta que el mismo se sitúa en el punto de venta para su entrega al consumidor final. • Esos eslabones son: Proveedores, Fabricantes, Almacenistas, Operadores Logísticos, Distribuidores, Instaladores y Detallistas.
  • 6. CADENA DE SUMINISTRO CADENA DE LOGISTICA - Se crea de una forma natural dentro del tejido - La genera el propio empresario de acuerdo industrial en el que se desenvuelve la con los objetivos comerciales y logísticos a empresa los que tiene que atender - Esta formada por la interrelación de distintos - Esta ligada íntimamente a la propia agentes, que a su vez pueden estar organización de la empresa y a lo que se le agrupados en una o varias organizaciones denomina modelo de distribución empresariales. - Está generada por una sola empresa u - Es el resultado directo del producto de que se organización empresarial trate - La crea cada una de las empresas según sus criterios individuales y exigencias del mercado DIFERENCIA ENTRE CADENA DE SUMINISTRO Y CADENA DE LOGÍSTICA
  • 8. CICLO DE APROVISIONAMIENTO CICLO DE FABRICACION O CICLO DE ALMACENAMIENTO Y PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN FÍSICA - Corresponde al proceso relacionado con el - Empieza con el lanzamiento de - Comprende los procesos de almacenaje y abastecimiento de materiales y ordenes de fabricación u distribución física. componentes para ponerlos a disposición ordenes de trabajo y termina - Comienza con la recepción de productos de los diferentes procesos cuando el producto elaborado terminados en el almacén, y continúa con - Implica el empleo de un tiempo total (lead se pone a disposición del los procesos de identificación, registro, time) compuesto por periodos de revisión almacén de productos ubicación, custodia y control, cuya de stocks, tramitación burocrática de terminados. finalidad es que el producto esté pedidos, gestión de compras. disponible en el almacén para la red de ventas. LOS CICLOS LOGÍSTICOS
  • 9. 1. Movilidad de la cadena de suministros 2. Garantía de mayor satisfacción al cliente 3. Reducción de costos a través de: Adquisiciones planeadas, manejo mínimo de inventarios, mayor rotación de los productos, cero devoluciones. 4. Incremento en la eficiencia 5. Agilidad en el procesamiento de productos 6. Desarrollo de sistemas de información que integren proveedores, productores y clientes. 7. Rapidez en la cadena de distribución 8. Mayor competitividad en los mercados 9. Disminución en los tiempos de respuesta VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN LOGÍSTICA
  • 10. Es importante por que ayuda a crear valor reduciendo los costos y pasando el beneficio a los consumidores, por que permite a las empresas encontrar maneras para diferenciarse de sus competidores al ofrecer un mejor servicio al cliente y de esta manera penetrar a nuevos mercados o extenderlo. El valor en logística se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y lugar. IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA
  • 11. ELEMENTOS DE LA LOGISTICA
  • 12. Es el proceso de gestión estratégica del movimiento y almacenamiento de materias primas, partes y productos terminados, desde los proveedores a través de la empresa hasta el usuario final LOGISTICA
  • 13. - DATOS TECNICOS: Consisten en la información técnica o científica o publicaciones como dibujos de Ingeniería o mantenedor y manuales del operador y otros documentos necesarios para apoyar, mantener y operar el sistema. - PERSONAL: Identifica y adquiere el personal, tanto civil como militar, con calificaciones necesarios para operar - INSTALACIONES: Incluye la planificación de fondo para la adquisición de los activos de propiedad para apoyar el sistema. - RECURSOS INFORMATIVOS: Incluyen identificar las instalaciones, software, hardware, mano de obra, herramientas de apoyo, etc. Dentro del sistema. - MANTENIMIENTO: El análisis y la planificación de mantenimiento establecen todos los elementos de reparación y mantenimiento de las capacidades de soporte - SUMINISTRO: Consiste en identificar todas las acciones de gestión, técnicas y procedimientos necesarios para adquirir los elementos secundarios ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA
  • 14. - EMBALAJE, PORTE, ALAMACENAJE Y TRANSPORTE (EPAT): identificar todos los recursos, procedimientos, procesos, métodos y consideraciones para garantizar que todo el equipo de diseño, sistemas y elementos de apoyo se conserven - FORMACIÓN: implementa un programa de entrenamiento activo para civiles, reserva y personal activo en los procedimientos, técnicas, procesos, equipos y dispositivos de entrenamiento utilizados para instalar, apoyar y hacer funcionar el sistema - DISEÑO DE EQUIPO: El elemento de diseño de equipamiento consta de parámetros de diseño relacionados con la logística como factores humanos de disponibilidad, capacidad de supervivencia y fiabilidad - EQUIPO DE APOYO: consiste en identificar todos los equipos fijos o móviles necesarios para realizar las funciones de soporte, mantenimiento y operación del sistema. ELEMENTOS DE LA LOGÍSTICA
  • 15. La cadena de valor es una herramienta de análisis para Planificación Estratégica. Su objetivo es maximizar la creación de valor mientras se minimizan los costos. Tener una ventaja de mercado es tener una rentabilidad relativa superior a los rivales en el sector en el que se compite. - Estrategia competitiva o estrategia del negocio: Es el conjunto de actividades de valor que decide realizar una unidad de negocio. - Outsourcing: Resulta de los análisis de la cadena de valor, también puede ser aplicado al estudio de la cadena de suministro. Las interacciones sincronizadas de esas cadenas de valor locales crean una cadena de valor ampliada. - Benchmarking: Implica la comparación de la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios contra estándares estrictos - Ventaja competitiva: Liderazgo en costo, diferenciación, enfoque a un nicho de mercado. IMPORTANCIA DE LA CADENA DE VALOR
  • 16. LA CADENA DE VALOR DE PORTER
  • 17.
  • 18. TIPOS DE CADENA DE SUMINISTROS