SlideShare una empresa de Scribd logo
HENRY J. VILLARROEL
POLITICAS DE REEMPLAZO DE EQUIPOS
HENRY
VILLARROEL
POLITICAS DE REEMPLAZO DE EQUIPOS
Villarroelhenry.j@gmail.com
Reemplazos:
Los reemplazos son
acciones de mantenimiento
Políticas de Reemplazo
Punto Optimo
COSTOPORAÑO(MMBs)
2500
3000
3500
Curva de Costo Total
Curva de Costos
Correctivos
HENRY
VILLARROEL
acciones de mantenimiento
que se en el sistema
haciendo reparaciones
mínimas o reemplazos
totales de algunos de los
componentes del sistema o
del sistema entero.
COSTOPORAÑO(MMBs)
500
1000
1500
2000
2500
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INTERVALO DE TIEMPO (ANOS)
Correctivos
Curva de Costos
Preventivos
Objetivo de las Políticas de
Reemplazo
Determinar los parámetros de la
política de mantenimiento
preventivo que optimicen algún
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
preventivo que optimicen algún
criterio. El criterio mas
ampliamente utilizado es el costo
total esperado por reemplazo por
unidad de tiempo. El costo total
esperado C(tp) por unidad de
tiempo, es una función de tp:
C(tp) = Costo total esperado en el intervalo (0, tp)
Longitud esperado del intervalo
Tiempo Optimo de
Reemplazo
Es el tiempo minino en que
un equipo puede ser Punto Optimo
COSTOPORAÑO(MMBs)
2500
3000
3500
Curva de Costo Total
Curva de Costos
Correctivos
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
un equipo puede ser
reemplazado, es decir, el
tiempo donde tanto los costos
de penalización (correctivos) y
mantenimiento (preventivos)
son mínimos, la retención del
equipo mas allá de este
tiempo conlleva a generar
mayores costos, ya que a
partir de allí los costos siguen
una tendencia elevada.
COSTOPORAÑO(MMBs)
500
1000
1500
2000
2500
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
INTERVALO DE TIEMPO (ANOS)
Correctivos
Curva de Costos
Preventivos
Tipos de Comportamientos de la
Curva total de Costos
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
Cuando
ambas expresiones de reemplazo
tienden a infinito. El costo mínimo
se obtiene con
,, ∞→∞→ tpoT
∞=T
Comportamiento tipo I:
Comportamiento tipo II:
Tipos de Comportamientos de la
Curva total de Costos
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
Comportamiento tipo II:
Cuando
hay un periodo optimo de
mantenimiento finito o edad
optima T.
,, ∞→∞→ tpoT
Tipos de Comportamientos de
la Curva total de Costos
Comportamiento tipo III:
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
El comportamiento es
ascendiente, el costo
mínimo se obtiene
reemplazando el equipo
inmediatamente.
Políticas mas comunes para el reemplazo de equipos
mecánicos son:
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
Bloque
A una edad
Predeterminada
Reemplazo en Bloque:
Reemplazo al fallar Reemplazo preventivo
0 tp
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
Un ciclo
El costo total esperado: en un intervalo (0 ,tp) es una suma del
costo del mantenimiento preventivo (Cp) más el costo del
mantenimiento correctivo (Cf) por el numero esperado de fallas
(M(tp)). La longitud esperada del ciclo es tp.
Reemplazo en Bloque
Matemáticamente el reemplazo en bloque puede ser expresado:
tpMCfCp
tpC
)(*
)(
+
=
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
tp
tpMCfCp
tpC
)(*
)(
+
=
Cp = Costos de reemplazos preventivos durante el intervalo (0,tp]
Cf = Costos de reemplazo correctivos durante el intervalo (0,tp]
M(tp) = Numero de falla esperado durante el intervalo (0,tp]
tp = Longitud esperada del intervalo
M(tp):
“Es hallado utilizando Estimación
de una función de renovación
parametrica”
ESTIMACION DE UNA
FUNCION PARAMETRICA
“Cuando la distribucion del tiempo de“Cuando el sistema
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
“Cuando la distribucion del tiempo de
falla es conocido, se puede
determinar el numero de fallas
esperado (0,tp) usando”.
APROXIMACIÓN DE
TIEMPOS DISCRETOS
(o componente) se
observa en intervalos de
tiempos”
∫∑
+−
=
−−+=
11
0
)(*)]1(1[)(
i
i
T
i
dttfiTMTM
Con M(0)=0
Ejemplo de política basada en bloque
Los tiempos de falla de un montacarga siguen un comportamiento de una función de
probabilidad de falla exponencial con Tiempo Promedio Entre Falla, MTBF= 33 días. Los
costos de mantenimiento preventivo y correctivo oscilan entre 10000 Bs. y 50000 Bs.
respectivamente. Se desea determinar el tiempo óptimo de reemplazo utilizando la política
de reemplazo en bloque
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
de reemplazo en bloque
tp
tpMCfCp
tpC
)(.
)(
+
=
( )[ ] ∫∑
+−
=
−−+=
11
0
)(.11)(
i
i
T
i
dttfiTMTM
t
etf λ
λ −
=)( 030.0
33
11
===
MTBF
λ
10000=Cp
50000=Cf
33=MTBF días
Tomando intervalos de tp=10 días, se construye los costos totales para cada intervalo:
[ ]∫∑ −
=
+=
10
0
0
0
.)0(1)1( dt
t
ei
MM λ
λ
[ ] [ ] 259.0.01.)0(1)1( )0(030.0)10(030.0
10
=−+=−+= −−−
eee t
MM λ
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
[ ] [ ] 259.0.01.)0(1)1( )0(030.0)10(030.0
0
=



−+=



−+= −
+
−−
eee t
MM λ
tp
MCfCp
tpC
)1(.
)(
+
=
diasBsC /2295
10
)259.0.(5000010000
)10( =
+
=
Análogamente para los intervalos de 20, 30, 40, 50,etc. Se construye la siguiente tabla:
Intervalos, tp (días) M(tp) Costo total, C(tp),
(Bs./días)
10 0.259 2295
20 0.518 1795
Resultados:
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
20 0.518 1795
30 0.776 1626.6
40 1.035 1543.7
50 1.293 1493
60 1.532 1443.3
70 1.810 1435.7
80 2.068 1417.5
90 2.335 1408.3
100 2.587 1393.5
Resultados:
Curva de Costo Total del Montacarga
1500
2000
2500
CostoenBs./días
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
0
500
1000
1500
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Tiempo en días
CostoenBs./días
Se puede observar que la curva de costo total sigue un comportamiento tipo I,
donde a medida que aumentan los días el costo sigue disminuyendo, por lo
tanto el tiempo óptimo es cuando , es decir cuando el equipo falle, es
cuando se obtendrá en tiempo óptimo
∞→T
Reemplazo Basado en la Edad
Reemplazo Reemplazo
Por falla Mantenimiento por falla Mantenimiento
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
0
Por falla Mantenimiento por falla Mantenimiento
. preventivo preventivo
tp tp
C(tp) = Costo total esperado en el intervalo (0,tp)
Longitud esperada del intervalo
Costo total esperado en el intervalo (0,tp): La probabilidad del costo preventivo por la
probabilidad de que el equipo sobreviva a la edad de reemplazo planificada + el costo del
reemplazo correctivo x la probabilidad de falla del equipo antes del tp. Matemáticamente
se puede expresar
Reemplazo Basado en la Edad
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
)](1.[)(. tpRCftpRCp −+
Longitud esperada del intervalo: La longitud de un costo preventivo x la probabilidad de
sobrevivencia del ciclo + la longitud esperada del ciclo x la probabilidad de un ciclo de falla.
Matemáticamente se puede expresar:
∫+ dttpfttpRtp )(.)(.
Finalmente:
∫+
−+
= tp
dttpfttpRtp
tpRCftpRCp
tpC
0
)(*)(.
)](1.[)(.
)(
PROBLEMA TIPO:
Un cojinete de deslizamiento de un eje de alta velocidad se desgasta de acuerdo a una distribucion
normal con media de 1.000.000 de ciclos por segundo y una desviación estándar de 100.000 ciclos por
segundos. El costo del mantenimiento preventivo es 50.000 Bs. y el reemplazo por falla es de 100.000
Bs.. Determine el tiempo óptimo de mantenimiento (reemplazo) del cojinete utilizando la política basada
en la edad.
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
en la edad.
000.100
000.50
?
/000.100
/000.000.1
=
=
=
=
=
Cf
Cp
topt
sc
scx
σ
µ
( )
( )
∫
∫
∞−
∞−
+
−+
=
=
=
+
−+
=
tptp
tptp
dtttftpRtp
tpRtpR
C
Cf
Cp
dosustituyen
dtttftpRtp
tpRCftpRCp
C
)()(.
)](1].[000.100)(.000.50[
000.100
000.50
)()(*
)](1[*)(*
∫∞−
−=
tp
p dttftR )(1)( dtptR
xt
etp
2
).(
2
1
2
1
.1)( σ
µ
πσ
−
−
∫−=
∞− 




 −
−=
σ
µ
φ
xt
tR
p
1)(
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo





 −
σ
µ
φ
xt
Donde Es la distribución normal estándar
dt
xt
tdtft
tp pt
t e
2
2
1
2
1
)(.





 −
−
∫ ∫
∞− ∞−
= σ
µ
πσ
Utilizando un artificio matemático, la integral puede ser igual a:
( )[ ] dt
xt
xxt e
tp
2
2
1
2
1
.



 −
−
+−∫
∞−
σ
µ
µµ
πσ
Separando las dos integrales se obtiene:
( ) dt
pt
xt
x
xt
xt e
tp
e ∫
∞−




+



 −
−
−
−
−∫∞−
2
2
1
2
1
2
2
1
2
1
.
σ
µ
πσ
µ
σ
µ
µ
πσ
22


 −− µµ
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
2
2
1
2
2
2
1












−=

















 −
−
−
−
−
σ
µ
σ
µσ
µ xt
xt
xt
eedt
d
Pero:






















−
−
−
−
+∫
∞−
σ
µ
φ
σ
µ
πσ
µσ
xt
x
xt
dt
d
dtetp
2
2
1
2
1 2
.
Sustituyendo:
)(
2
2
1
2
2
2
1
2
1
)(. tpIntegral
xt
x
xt
dt
xt
tp tp
tdttft ee =
−
+
−
−
−=
−
−
∫
∞−
∫
∞−
=













σ
µ
φµ
σ
µ
π
σσ
µ
πσ
Resultando:
∫




+
−
=
−
−100000
2
100000
1000000
2
1
)100000(.100000
)100000(.50000100000
)100000(
dt
t
et
R
R
C
Para el calculo del costo total en cada intervalo, comenzamos con tp=100000 c/s
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
∫∞−
+
2
)100000(.100000 dteR
πσ
100000 1000000
(100000) 1 1 ( 9) 1 0 1
100000
R φ φ
− 
= − = − − = − =  
Calculamos la confiabilidad en tp=100000 c/s
[ ]9100000
2
100000
1000000100000
2
1
2
100000100000
2
100000
1000000
2
1
2
−+
−
−
−=∫
∞−
−
−








φ
ππσ
edt
t
e
t
Evaluamos la integral en tp=100000 c/s
21 1000000
100000 1000002 100000( 100000) .(0) 100000.(0) 0.
2 2
t
t
Integral tp e dt
σ π π
−
−
= = = − + =∫
−∞
 
 
Sustituyendo en la ecuación de costo total basado en la edad se obtiene, el costo total en el
intervalo de tp=100.000 c/s
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
ciclo
BsC .5000.0
100000
50000
0)1.(100000
)1.(50000100000
)100000( ==
+
−
=
Análogamente se obtienen los siguientes costos por periodo tp, con lo cual se construye un tabla y
la grafica
∫∞−




+
−
=
−
−100000
2
2
100000
1000000
2
1
)100000(.100000
)100000(.50000100000
)100000(
dt
t
et
R
R
C
πσ
RESULTADOS
tpo(ciclosxseg
)
R(tp) Integral (tp) C(tp)
Bs./ciclo
100000 1.0000 0.0000 0.5000
HENRY
VILLARROEL
Políticas de Reemplazo
200000 1.0000 0.0000 0.2500
300000 1.0000 0.0000 0.1667
400000 1.0000 0.00085 0.1249
500000 1.0000 0.21025 0.0999
600000 1.0000 18.9264 0.0833
700000 0.9987 756.7580 0.0715
800000 0.9772 30435.4757 0.0629
900000 0.8413 50089.8280 0.0717
1.000000 0.5000 106418.9584 0.1236
0.3
0.4
0.5
0.6
CostoBs./Ciclo
Tiempo Óptimo
RESULTADOS
Políticas de Reemplazo HENRY
VILLARROEL
0
0.1
0.2
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Tiempo en Ciclos x Segundos (x 1 E+03)
CostoBs./Ciclo
Se puede apreciar que la curva de costo total sigue un comportamiento tipo II, donde se
observa un punto de inflexión en la curva que corresponde al mínimo valor de costo, el
tiempo optimo para realizar el reemplazo o la tarea de mantenimiento se obtiene a los
800000 ciclos x segundos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptxNORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
Diegocarrera31
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEJ. FR
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
jorge h ossa m-actividad
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de MantenimientoDistribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Mantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdfMantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdf
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
rusvel7
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Junior Aguilar Serna
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Ivanov Osorio Santiesteban
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialdavid gomez
 
Presentacion de gestion de mantenimiento
Presentacion de gestion de mantenimientoPresentacion de gestion de mantenimiento
Presentacion de gestion de mantenimiento
Antonio2912
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto IndustrialIntroducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
2tupac
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DianaJulia10
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
kelvin1212
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
Yoendrick Prieto
 

La actualidad más candente (20)

NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptxNORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
NORMA ISO 14224-2016 (Grupo3).pptx
 
Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
 
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASMEANÁLISIS DE FALLAS - ASME
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de MantenimientoDistribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
Distribuciones de probabilidad para Ingenieria de Mantenimiento
 
Mantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdfMantenibilidad.pdf
Mantenibilidad.pdf
 
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otrosSistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
Sistemas de-mantenimiento-duffua-y-otros
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
Manual de ingenieria de mantenimiento problemas-2011
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
 
Presentacion de gestion de mantenimiento
Presentacion de gestion de mantenimientoPresentacion de gestion de mantenimiento
Presentacion de gestion de mantenimiento
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto IndustrialIntroducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
Introducción la lubricación en el Manteniminto Industrial
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
 
Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93Norma covenin 3049 93
Norma covenin 3049 93
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
 
La administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrialLa administracion de mantenimiento industrial
La administracion de mantenimiento industrial
 

Destacado

Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos minerosTecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Jose Luis Vega Farfan
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallasEstrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Julio Pari
 
Análisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicosAnálisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicos
Fiorella Farman Diaz
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Jose Luis Vega Farfan
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Universidad de Oriente
 
Apuntes Mecan
Apuntes MecanApuntes Mecan
Apuntes Mecan
guestb5567c
 
Resolución del problema cinemático inverso a partir de
Resolución del problema cinemático inverso a partir deResolución del problema cinemático inverso a partir de
Resolución del problema cinemático inverso a partir de
Argel Morales
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónphuarac
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
Universidad de Oriente
 
Plantas Industriales Presentación1.pptx plantas industriales
Plantas Industriales Presentación1.pptx plantas industrialesPlantas Industriales Presentación1.pptx plantas industriales
Plantas Industriales Presentación1.pptx plantas industriales
Maria Aular
 

Destacado (20)

Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos minerosTecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
Tecnica de Reemplazamiento de equipos mineros
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Norma covenin 2500 93 rogelio
Norma covenin 2500 93 rogelioNorma covenin 2500 93 rogelio
Norma covenin 2500 93 rogelio
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallasEstrategias metacognitivas para analisis de fallas
Estrategias metacognitivas para analisis de fallas
 
Limpieza de intercambiadores de calor
Limpieza de intercambiadores de calorLimpieza de intercambiadores de calor
Limpieza de intercambiadores de calor
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
 
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
Unmsm fisi-12-ingeniería económica -capitulo 12-reemplazo retiro y analisis d...
 
Análisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicosAnálisis de reemplazo de activos físicos
Análisis de reemplazo de activos físicos
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Unidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economicaUnidad 5 evaluación economica
Unidad 5 evaluación economica
 
34272758
3427275834272758
34272758
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Apuntes Mecan
Apuntes MecanApuntes Mecan
Apuntes Mecan
 
Elementos de maquinas capitulos I,II y III
Elementos de maquinas capitulos I,II y IIIElementos de maquinas capitulos I,II y III
Elementos de maquinas capitulos I,II y III
 
Resolución del problema cinemático inverso a partir de
Resolución del problema cinemático inverso a partir deResolución del problema cinemático inverso a partir de
Resolución del problema cinemático inverso a partir de
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
 
Plantas Industriales Presentación1.pptx plantas industriales
Plantas Industriales Presentación1.pptx plantas industrialesPlantas Industriales Presentación1.pptx plantas industriales
Plantas Industriales Presentación1.pptx plantas industriales
 

Similar a Politica de reemplazo de equipos

Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIACOSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIAenriquebio2
 
Evidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizajeEvidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizaje
Rubysitas Lopez Lsm
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
estrella campanelli
 
Modelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador Fuzzy
Modelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador FuzzyModelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador Fuzzy
Modelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador Fuzzy
xavi_g2
 
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEOANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
Sergio Iván Jiménez Jiménez
 
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaicaDimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
fernando nuño
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
ssuser4f7187
 
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptxEjercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
MichaelRamosGarcia1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
May León
 
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por  Hanzel WilliamsPlanteamiento De perdidas Por  Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
Jair Muñoz
 
costos de produccion.ppt
costos de produccion.pptcostos de produccion.ppt
costos de produccion.ppt
GabyMeza14
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
Sergio Rojas
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
lazarolondoo
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
EMILIANO GOMEZ TECCSI
 
analisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestos
analisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestosanalisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestos
analisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestos
Juan Ramos
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)
Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)
Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)
Horacio Marcial
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Osmán Menacho
 

Similar a Politica de reemplazo de equipos (20)

Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIACOSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
 
Evidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizajeEvidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizaje
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
 
Modelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador Fuzzy
Modelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador FuzzyModelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador Fuzzy
Modelizacion de una planta de pasteurización y diseño de controlador Fuzzy
 
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEOANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE TECNIFICACIÓN DE RIEGO DE GRAVEDAD A GOTEO
 
41 Zhang
41 Zhang41 Zhang
41 Zhang
 
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaicaDimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
Dimensionamiento de cables al óptimo económico - Caso de una planta fotovoltaica
 
Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
 
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptxEjercicio Movimiento de Tierra.pptx
Ejercicio Movimiento de Tierra.pptx
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por  Hanzel WilliamsPlanteamiento De perdidas Por  Hanzel Williams
Planteamiento De perdidas Por Hanzel Williams
 
Jackson Mantemin07
Jackson Mantemin07Jackson Mantemin07
Jackson Mantemin07
 
costos de produccion.ppt
costos de produccion.pptcostos de produccion.ppt
costos de produccion.ppt
 
Conversión de unidades
Conversión de unidadesConversión de unidades
Conversión de unidades
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
 
analisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestos
analisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestosanalisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestos
analisis de precios unitarios para elaboracion de presupuestos
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)
Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)
Analisis de precios_unitarios_equipos_y (2)
 
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_yAnalisis de precios_unitarios_equipos_y
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
 

Más de Henry Jesus Villarroel Naranjo

termografia infraroja.pdf
termografia infraroja.pdftermografia infraroja.pdf
termografia infraroja.pdf
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
regresion lineal.pdf
regresion lineal.pdfregresion lineal.pdf
regresion lineal.pdf
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
pronosticos Curvas de aprendizaje.pdf
pronosticos Curvas de aprendizaje.pdfpronosticos Curvas de aprendizaje.pdf
pronosticos Curvas de aprendizaje.pdf
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Aislantes termicos
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Optimizacion del mantenimiento
Optimizacion del mantenimientoOptimizacion del mantenimiento
Optimizacion del mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
PROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.ppt
PROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.pptPROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.ppt
PROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.ppt
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
PROYECTO DE VIDA UNERMB.pptx
PROYECTO DE VIDA UNERMB.pptxPROYECTO DE VIDA UNERMB.pptx
PROYECTO DE VIDA UNERMB.pptx
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Disponibilidad.pdf
Disponibilidad.pdfDisponibilidad.pdf
Disponibilidad.pdf
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
confiabilidad.pdf
confiabilidad.pdfconfiabilidad.pdf
Nuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimientoNuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Taller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimientoTaller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Calidad en mantenimiento
Calidad en mantenimientoCalidad en mantenimiento
Calidad en mantenimiento
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
La fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razonLa fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razon
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 

Más de Henry Jesus Villarroel Naranjo (14)

termografia infraroja.pdf
termografia infraroja.pdftermografia infraroja.pdf
termografia infraroja.pdf
 
regresion lineal.pdf
regresion lineal.pdfregresion lineal.pdf
regresion lineal.pdf
 
pronosticos Curvas de aprendizaje.pdf
pronosticos Curvas de aprendizaje.pdfpronosticos Curvas de aprendizaje.pdf
pronosticos Curvas de aprendizaje.pdf
 
Aislantes termicos
Aislantes termicosAislantes termicos
Aislantes termicos
 
Optimizacion del mantenimiento
Optimizacion del mantenimientoOptimizacion del mantenimiento
Optimizacion del mantenimiento
 
PROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.ppt
PROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.pptPROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.ppt
PROYECTO INGENIERIA DE MANTENIMIENTO.ppt
 
PROYECTO DE VIDA UNERMB.pptx
PROYECTO DE VIDA UNERMB.pptxPROYECTO DE VIDA UNERMB.pptx
PROYECTO DE VIDA UNERMB.pptx
 
Disponibilidad.pdf
Disponibilidad.pdfDisponibilidad.pdf
Disponibilidad.pdf
 
confiabilidad.pdf
confiabilidad.pdfconfiabilidad.pdf
confiabilidad.pdf
 
Nuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimientoNuevo enfoque del mantenimiento
Nuevo enfoque del mantenimiento
 
Taller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimientoTaller basico de mantenimiento
Taller basico de mantenimiento
 
Calidad en mantenimiento
Calidad en mantenimientoCalidad en mantenimiento
Calidad en mantenimiento
 
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la ConfiabilidadMantenimiento Centrado en la Confiabilidad
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
 
La fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razonLa fe como instrumento de la razon
La fe como instrumento de la razon
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Politica de reemplazo de equipos

  • 1. HENRY J. VILLARROEL POLITICAS DE REEMPLAZO DE EQUIPOS HENRY VILLARROEL POLITICAS DE REEMPLAZO DE EQUIPOS Villarroelhenry.j@gmail.com
  • 2. Reemplazos: Los reemplazos son acciones de mantenimiento Políticas de Reemplazo Punto Optimo COSTOPORAÑO(MMBs) 2500 3000 3500 Curva de Costo Total Curva de Costos Correctivos HENRY VILLARROEL acciones de mantenimiento que se en el sistema haciendo reparaciones mínimas o reemplazos totales de algunos de los componentes del sistema o del sistema entero. COSTOPORAÑO(MMBs) 500 1000 1500 2000 2500 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERVALO DE TIEMPO (ANOS) Correctivos Curva de Costos Preventivos
  • 3. Objetivo de las Políticas de Reemplazo Determinar los parámetros de la política de mantenimiento preventivo que optimicen algún HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo preventivo que optimicen algún criterio. El criterio mas ampliamente utilizado es el costo total esperado por reemplazo por unidad de tiempo. El costo total esperado C(tp) por unidad de tiempo, es una función de tp: C(tp) = Costo total esperado en el intervalo (0, tp) Longitud esperado del intervalo
  • 4. Tiempo Optimo de Reemplazo Es el tiempo minino en que un equipo puede ser Punto Optimo COSTOPORAÑO(MMBs) 2500 3000 3500 Curva de Costo Total Curva de Costos Correctivos HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo un equipo puede ser reemplazado, es decir, el tiempo donde tanto los costos de penalización (correctivos) y mantenimiento (preventivos) son mínimos, la retención del equipo mas allá de este tiempo conlleva a generar mayores costos, ya que a partir de allí los costos siguen una tendencia elevada. COSTOPORAÑO(MMBs) 500 1000 1500 2000 2500 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 INTERVALO DE TIEMPO (ANOS) Correctivos Curva de Costos Preventivos
  • 5. Tipos de Comportamientos de la Curva total de Costos HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo Cuando ambas expresiones de reemplazo tienden a infinito. El costo mínimo se obtiene con ,, ∞→∞→ tpoT ∞=T Comportamiento tipo I:
  • 6. Comportamiento tipo II: Tipos de Comportamientos de la Curva total de Costos HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo Comportamiento tipo II: Cuando hay un periodo optimo de mantenimiento finito o edad optima T. ,, ∞→∞→ tpoT
  • 7. Tipos de Comportamientos de la Curva total de Costos Comportamiento tipo III: HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo El comportamiento es ascendiente, el costo mínimo se obtiene reemplazando el equipo inmediatamente.
  • 8. Políticas mas comunes para el reemplazo de equipos mecánicos son: HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo Bloque A una edad Predeterminada
  • 9. Reemplazo en Bloque: Reemplazo al fallar Reemplazo preventivo 0 tp HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo Un ciclo El costo total esperado: en un intervalo (0 ,tp) es una suma del costo del mantenimiento preventivo (Cp) más el costo del mantenimiento correctivo (Cf) por el numero esperado de fallas (M(tp)). La longitud esperada del ciclo es tp.
  • 10. Reemplazo en Bloque Matemáticamente el reemplazo en bloque puede ser expresado: tpMCfCp tpC )(* )( + = HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo tp tpMCfCp tpC )(* )( + = Cp = Costos de reemplazos preventivos durante el intervalo (0,tp] Cf = Costos de reemplazo correctivos durante el intervalo (0,tp] M(tp) = Numero de falla esperado durante el intervalo (0,tp] tp = Longitud esperada del intervalo
  • 11. M(tp): “Es hallado utilizando Estimación de una función de renovación parametrica” ESTIMACION DE UNA FUNCION PARAMETRICA “Cuando la distribucion del tiempo de“Cuando el sistema HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo “Cuando la distribucion del tiempo de falla es conocido, se puede determinar el numero de fallas esperado (0,tp) usando”. APROXIMACIÓN DE TIEMPOS DISCRETOS (o componente) se observa en intervalos de tiempos” ∫∑ +− = −−+= 11 0 )(*)]1(1[)( i i T i dttfiTMTM Con M(0)=0
  • 12. Ejemplo de política basada en bloque Los tiempos de falla de un montacarga siguen un comportamiento de una función de probabilidad de falla exponencial con Tiempo Promedio Entre Falla, MTBF= 33 días. Los costos de mantenimiento preventivo y correctivo oscilan entre 10000 Bs. y 50000 Bs. respectivamente. Se desea determinar el tiempo óptimo de reemplazo utilizando la política de reemplazo en bloque HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo de reemplazo en bloque tp tpMCfCp tpC )(. )( + = ( )[ ] ∫∑ +− = −−+= 11 0 )(.11)( i i T i dttfiTMTM t etf λ λ − =)( 030.0 33 11 === MTBF λ 10000=Cp 50000=Cf 33=MTBF días
  • 13. Tomando intervalos de tp=10 días, se construye los costos totales para cada intervalo: [ ]∫∑ − = += 10 0 0 0 .)0(1)1( dt t ei MM λ λ [ ] [ ] 259.0.01.)0(1)1( )0(030.0)10(030.0 10 =−+=−+= −−− eee t MM λ HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo [ ] [ ] 259.0.01.)0(1)1( )0(030.0)10(030.0 0 =    −+=    −+= − + −− eee t MM λ tp MCfCp tpC )1(. )( + = diasBsC /2295 10 )259.0.(5000010000 )10( = + = Análogamente para los intervalos de 20, 30, 40, 50,etc. Se construye la siguiente tabla:
  • 14. Intervalos, tp (días) M(tp) Costo total, C(tp), (Bs./días) 10 0.259 2295 20 0.518 1795 Resultados: HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo 20 0.518 1795 30 0.776 1626.6 40 1.035 1543.7 50 1.293 1493 60 1.532 1443.3 70 1.810 1435.7 80 2.068 1417.5 90 2.335 1408.3 100 2.587 1393.5
  • 15. Resultados: Curva de Costo Total del Montacarga 1500 2000 2500 CostoenBs./días HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo 0 500 1000 1500 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Tiempo en días CostoenBs./días Se puede observar que la curva de costo total sigue un comportamiento tipo I, donde a medida que aumentan los días el costo sigue disminuyendo, por lo tanto el tiempo óptimo es cuando , es decir cuando el equipo falle, es cuando se obtendrá en tiempo óptimo ∞→T
  • 16. Reemplazo Basado en la Edad Reemplazo Reemplazo Por falla Mantenimiento por falla Mantenimiento HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo 0 Por falla Mantenimiento por falla Mantenimiento . preventivo preventivo tp tp C(tp) = Costo total esperado en el intervalo (0,tp) Longitud esperada del intervalo
  • 17. Costo total esperado en el intervalo (0,tp): La probabilidad del costo preventivo por la probabilidad de que el equipo sobreviva a la edad de reemplazo planificada + el costo del reemplazo correctivo x la probabilidad de falla del equipo antes del tp. Matemáticamente se puede expresar Reemplazo Basado en la Edad HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo )](1.[)(. tpRCftpRCp −+ Longitud esperada del intervalo: La longitud de un costo preventivo x la probabilidad de sobrevivencia del ciclo + la longitud esperada del ciclo x la probabilidad de un ciclo de falla. Matemáticamente se puede expresar: ∫+ dttpfttpRtp )(.)(. Finalmente: ∫+ −+ = tp dttpfttpRtp tpRCftpRCp tpC 0 )(*)(. )](1.[)(. )(
  • 18. PROBLEMA TIPO: Un cojinete de deslizamiento de un eje de alta velocidad se desgasta de acuerdo a una distribucion normal con media de 1.000.000 de ciclos por segundo y una desviación estándar de 100.000 ciclos por segundos. El costo del mantenimiento preventivo es 50.000 Bs. y el reemplazo por falla es de 100.000 Bs.. Determine el tiempo óptimo de mantenimiento (reemplazo) del cojinete utilizando la política basada en la edad. HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo en la edad. 000.100 000.50 ? /000.100 /000.000.1 = = = = = Cf Cp topt sc scx σ µ ( ) ( ) ∫ ∫ ∞− ∞− + −+ = = = + −+ = tptp tptp dtttftpRtp tpRtpR C Cf Cp dosustituyen dtttftpRtp tpRCftpRCp C )()(. )](1].[000.100)(.000.50[ 000.100 000.50 )()(* )](1[*)(*
  • 19. ∫∞− −= tp p dttftR )(1)( dtptR xt etp 2 ).( 2 1 2 1 .1)( σ µ πσ − − ∫−= ∞−       − −= σ µ φ xt tR p 1)( HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo       − σ µ φ xt Donde Es la distribución normal estándar dt xt tdtft tp pt t e 2 2 1 2 1 )(.       − − ∫ ∫ ∞− ∞− = σ µ πσ Utilizando un artificio matemático, la integral puede ser igual a: ( )[ ] dt xt xxt e tp 2 2 1 2 1 .     − − +−∫ ∞− σ µ µµ πσ Separando las dos integrales se obtiene:
  • 20. ( ) dt pt xt x xt xt e tp e ∫ ∞−     +     − − − − −∫∞− 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 . σ µ πσ µ σ µ µ πσ 22    −− µµ HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo 2 2 1 2 2 2 1             −=                   − − − − − σ µ σ µσ µ xt xt xt eedt d Pero:                       − − − − +∫ ∞− σ µ φ σ µ πσ µσ xt x xt dt d dtetp 2 2 1 2 1 2 . Sustituyendo: )( 2 2 1 2 2 2 1 2 1 )(. tpIntegral xt x xt dt xt tp tp tdttft ee = − + − − −= − − ∫ ∞− ∫ ∞− =              σ µ φµ σ µ π σσ µ πσ Resultando:
  • 21. ∫     + − = − −100000 2 100000 1000000 2 1 )100000(.100000 )100000(.50000100000 )100000( dt t et R R C Para el calculo del costo total en cada intervalo, comenzamos con tp=100000 c/s HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo ∫∞− + 2 )100000(.100000 dteR πσ 100000 1000000 (100000) 1 1 ( 9) 1 0 1 100000 R φ φ −  = − = − − = − =   Calculamos la confiabilidad en tp=100000 c/s [ ]9100000 2 100000 1000000100000 2 1 2 100000100000 2 100000 1000000 2 1 2 −+ − − −=∫ ∞− − −         φ ππσ edt t e t Evaluamos la integral en tp=100000 c/s
  • 22. 21 1000000 100000 1000002 100000( 100000) .(0) 100000.(0) 0. 2 2 t t Integral tp e dt σ π π − − = = = − + =∫ −∞     Sustituyendo en la ecuación de costo total basado en la edad se obtiene, el costo total en el intervalo de tp=100.000 c/s HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo ciclo BsC .5000.0 100000 50000 0)1.(100000 )1.(50000100000 )100000( == + − = Análogamente se obtienen los siguientes costos por periodo tp, con lo cual se construye un tabla y la grafica ∫∞−     + − = − −100000 2 2 100000 1000000 2 1 )100000(.100000 )100000(.50000100000 )100000( dt t et R R C πσ
  • 23. RESULTADOS tpo(ciclosxseg ) R(tp) Integral (tp) C(tp) Bs./ciclo 100000 1.0000 0.0000 0.5000 HENRY VILLARROEL Políticas de Reemplazo 200000 1.0000 0.0000 0.2500 300000 1.0000 0.0000 0.1667 400000 1.0000 0.00085 0.1249 500000 1.0000 0.21025 0.0999 600000 1.0000 18.9264 0.0833 700000 0.9987 756.7580 0.0715 800000 0.9772 30435.4757 0.0629 900000 0.8413 50089.8280 0.0717 1.000000 0.5000 106418.9584 0.1236
  • 24. 0.3 0.4 0.5 0.6 CostoBs./Ciclo Tiempo Óptimo RESULTADOS Políticas de Reemplazo HENRY VILLARROEL 0 0.1 0.2 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 Tiempo en Ciclos x Segundos (x 1 E+03) CostoBs./Ciclo Se puede apreciar que la curva de costo total sigue un comportamiento tipo II, donde se observa un punto de inflexión en la curva que corresponde al mínimo valor de costo, el tiempo optimo para realizar el reemplazo o la tarea de mantenimiento se obtiene a los 800000 ciclos x segundos