SlideShare una empresa de Scribd logo
                       GOBIERNO DEL
                          ESTADO DE MÉXIO
	
  

                          ESCUELA	
  PREPARATORIA	
  OFICIAL	
  #106,	
  ALMOLOYA	
  DEL	
  RÍO	
  
                                           CAMPO	
  DISCIPLINARIO:	
  COMUNICACIÓN	
  Y	
  LENGUAJE	
  
                                              ASIGNATURA:	
  COMUNICACIÓN	
  Y	
  SOCIEDAD	
  
                                               MATERIA:	
  COMUNICACIÓN	
  Y	
  SOCIEDAD	
  
                                               SEMESTRE	
  AGOSTO	
  2012-­‐ENERO2013	
  
                                                                 	
  
Profesora:	
  LCC	
  Marysol	
  Huertas	
  Pulido	
  
Tercer	
  Semestre	
  
	
  
En	
  todo	
  juego	
  son	
  necesarias	
  las	
  reglas,	
  por	
  lo	
  tanto	
  estas	
  son	
  las	
  condiciones	
  bajo	
  las	
  que	
  llevaremos	
  
nuestro	
  curso:	
  
             Tolerancia	
  máxima	
  de	
  ingreso	
  al	
  salón	
  de	
  clases	
  10	
  minutos,	
  si	
  la	
  clase	
  es	
  a	
  la	
  primera	
  hora,	
  de	
  no	
  ser	
  así;	
  no	
  hay	
  
             tolerancia.	
  
             Quien	
  llegue	
  después,	
  si	
  podrá	
  entrar	
  a	
  clase	
  pero,	
  después	
  de	
  dos	
  retardos	
  equivaldrá	
  a	
  una	
  inasistencia;	
  
             además	
  de	
  que	
  deberás	
  exponer	
  brevemente	
  la	
  clase	
  anterior.	
  
             Estrictamente	
  prohibido	
  ingerir	
  alimentos	
  y/o	
  bebidas	
  (excepto	
  agua)	
  en	
  el	
  salón	
  de	
  clase.	
  
             Después	
  de	
  dos	
  llamadas	
  de	
  atención	
  se	
  te	
  comisionarán	
  dos	
  tareas	
  adicionales	
  a	
  las	
  del	
  resto	
  del	
  grupo,	
  a	
  
             través	
  de	
  las	
  cuáles	
  se	
  buscará	
  enriquecer	
  la	
  clase	
  con	
  información.	
  
             Sí	
  al	
  pasar	
  lista	
  no	
  contestas,	
  equivale	
  a	
  una	
  falta,	
  la	
  cual	
  no	
  será	
  removida.	
  
             Sólo	
  habrá	
  justificación	
  de	
  faltas	
  con	
  la	
  autorización	
  por	
  parte	
  del	
  (la)	
  orientador(a).	
  Tu	
  justificante	
  deberá	
  ser	
  
             entregado	
  a	
  lo	
  sumo	
  dos	
  sesiones	
  después.	
  
             Tareas	
  y/o	
  trabajos	
  entregados	
  fuera	
  de	
  tiempo	
  y	
  lugar	
  y/o	
  incompletos,	
  algunas	
  veces	
  serán	
  recibidos	
  para	
  
             revisión	
  pero	
  se	
  consideraran	
  como	
  no	
  entregados.	
  
             Estrictamente	
  necesario	
  que	
  los	
  apuntes	
  de	
  cada	
  clase	
  estén	
  fechados,	
  no	
  se	
  calificará	
  ningún	
  apunte,	
  tarea	
  o	
  
             trabajo	
  en	
  clase	
  si	
  no	
  tiene	
  la	
  fecha.	
  
             No	
  se	
  permite	
  uso	
  de	
  sobrenombres	
  dentro	
  del	
  salón,	
  de	
  lo	
  contrario	
  te	
  harás	
  acreedor(a)	
  a	
  un	
  reporte	
  
             anecdótico.	
  
             Queda	
  estrictamente	
  prohibido	
  arrancar	
  hojas	
  del	
  cuaderno,	
  de	
  ser	
  así	
  serás	
  acreedor	
  a	
  donar	
  un	
  libro	
  para	
  la	
  
             biblioteca.	
  
             El	
  uso	
  de	
  celulares	
  esta	
  completamente	
  restringido,	
  en	
  caso	
  contrario,	
  se	
  te	
  recogerá	
  y	
  será	
  entregado	
  al	
  
             finalizar	
  el	
  semestre,	
  a	
  menos	
  que	
  tus	
  padres	
  intervengan.	
  
             Para	
  iniciar	
  la	
  clase	
  tu	
  salón	
  deberá	
  estar	
  completamente	
  limpio	
  y	
  ordenado.	
  
             Si	
  no	
  es	
  tu	
  deseo	
  estar	
  en	
  clase	
  puedes	
  salirte,	
  lo	
  importante	
  es	
  que	
  estés	
  convencido	
  de	
  que	
  quieres	
  aprender,	
  
             de	
  lo	
  contrario,	
  tu	
  conocimiento	
  no	
  depende	
  de	
  mí	
  y	
  prefiero	
  que	
  dejes	
  aprender	
  a	
  quienes	
  si	
  están	
  interesados.	
  

Competencias	
  genéricas	
  a	
  lograr	
  durante	
  el	
  semestre:	
  	
  
	
  
       Escucha,	
   interpreta	
   y	
   emite	
   mensajes	
   pertinentes	
   en	
   distintos	
   contextos	
   mediante	
   la	
   utilización	
   de	
   medios,	
   códigos	
   y	
  
       herramientas	
  apropiados.	
  
       Sustenta	
  una	
  postura	
  personal	
  sobre	
  temas	
  de	
  interés	
  y	
  relevancia	
  general,	
  considerando	
  otros	
  puntos	
  de	
  vista	
  de	
  manera	
  
       crítica	
  y	
  reflexiva.	
  
       Participa	
  y	
  colabora	
  de	
  manera	
  efectiva	
  en	
  equipos	
  diversos.	
  
	
  
Competencias	
  disciplinares	
  básicas	
  a	
  lograr	
  durante	
  el	
  semestre:	
  	
  
	
  
       Elige	
   las	
   fuentes	
   de	
   información	
   más	
   relevantes	
   para	
   un	
   propósito	
   específico	
   y	
   discrimina	
   entre	
   ellas	
   de	
   acuerdo	
   a	
   su	
  
       importancia	
  y	
  confiabilidad	
  para	
  generar	
  significados	
  globales.	
  
       Localiza	
  información	
  mediante	
  medios	
  electrónicos	
  utilizando	
  una	
  adecuada	
  estrategia	
  de	
  búsqueda.	
  
 

	
  

                        Identifica	
  las	
  diferentes	
  opciones	
  para	
  manejar	
  y	
  procesar	
  información	
  por	
  medios	
  electrónicos.	
  
                        Utiliza	
  adecuadamente	
  	
  los	
  recursos	
  electrónicos	
  para	
  el	
  trabajo	
  colaborativo.	
  
                        Identifica	
  las	
  nuevas	
  tecnologías	
  de	
  la	
  información	
  y	
  la	
  comunicación.	
  
	
  
Competencias	
  disciplinares	
  extendidas	
  a	
  lograr	
  durante	
  el	
  semestre:	
  	
  
	
  
                                                               Adquiere	
  conciencia	
  de	
  que	
  es	
  parte	
  de	
  la	
  Sociedad	
  de	
  la	
  Información.	
  
                                                               Analiza	
  y	
  critica	
  las	
  diversas	
  posturas	
  sobre	
  los	
  efectos	
  de	
  la	
  mundialización.	
  
                                                               Distingue	
  los	
  rasgos	
  característicos	
  que	
  han	
  dado	
  pie	
  al	
  termino	
  mundialización.	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  CONTENIDO	
  DEL	
  CURSO	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                                      	
  
UNIDAD	
  I	
  	
  COMUNICACIÓN	
  E	
  INFORMACIÓN	
  	
                                                                                                                                                                                                                                  3.1	
  Las	
  TIC	
  
1.1	
  La	
  comunicación	
                                                                                                                                                                                                                                                                3.1.1	
  Concepto	
  
1.1.1	
  Concepto	
                                                                                                                                                                                                                                                                        3.1.2	
  Clasificación	
  
1.1.2	
  Proceso	
                                                                                                                                                                                                                                                                         	
  
	
                                                                                                                                                                                                                                                                                         3.2	
  Internet	
  
1.2	
  La	
  información	
                                                                                                                                                                                                                                                                 3.2.1	
  Herramienta	
  
1.2.1	
  Concepto	
                                                                                                                                                                                                                                                                        3.2.2	
  Materiales	
  
1.2.2	
  Procesamiento	
  	
                                                                                                                                                                                                                                                               	
  
	
                                                                                                                                                                                                                                                                                         3.3	
  Usos	
  Electrónicos	
  
UNIDAD	
  II	
  	
  MANEJO	
  DE	
  INFORMACIÓN	
                                                                                                                                                                                                                                          3.3.1	
  Educación	
  electrónica	
  
2.1	
  Información	
  electrónica	
                                                                                                                                                                                                                                                        3.3.2	
  Negocios	
  electrónicos	
  
2.1.1	
  Concepto	
                                                                                                                                                                                                                                                                        3.3.3	
  Gobierno	
  electrónico	
  
2.1.2	
  Tipos	
                                                                                                                                                                                                                                                                           	
  
	
                                                                                                                                                                                                                                                                                         UNIDAD	
  IV	
  	
  SOCIEDAD	
  DEL	
  CONOCIMIENTO	
  
2.2	
  Manejo	
  de	
  la	
  información	
  
2.2.1	
  Búsqueda	
                                                                                                                                                                                                                                                                        4.1	
  Sociedad	
  de	
  la	
  Información	
  
2.2.2	
  Selección	
                                                                                                                                                                                                                                                                       4.1.1	
  Aldea	
  global	
  
2.2.3	
  Validación	
                                                                                                                                                                                                                                                                      4.1.2	
  Sociedad	
  Postcapitalista	
  	
  
2.2.4	
  Ordenamiento	
                                                                                                                                                                                                                                                                    	
  
2.2.5	
  Recuperación	
                                                                                                                                                                                                                                                                    4.2	
  Cumbre	
  Mundial	
  de	
  la	
  Sociedad	
  de	
  la	
  Información	
  
	
                                                                                                                                                                                                                                                                                         4.2.1Declaración	
  de	
  Principios	
  
2.3	
  Modelos	
  del	
  Manejo	
  de	
  Información	
                                                                                                                                                                                                                                     4.2.2	
  Plan	
  de	
  Acción	
  
2.3.1	
  Gavilán	
                                                                                                                                                                                                                                                                         	
  
2.3.2	
  Osla	
  	
                                                                                                                                                                                                                                                                        4.3	
  De	
  la	
  Sociedad	
  de	
  la	
  Información	
  a	
  la	
  Sociedad	
  del	
  
2.3.3	
  Big	
  6	
  	
                                                                                                                                                                                                                                                                    Conocimiento	
  
2.3.4	
  Stripling	
  Pitts	
  	
                                                                                                                                                                                                                                                          4.3.1	
  El	
  conocimiento	
  como	
  vehículo	
  hacia	
  la	
  equidad	
  
	
                                                                                                                                                                                                                                                                                         4.3.2	
  El	
  Conocimiento	
  como	
  base	
  de	
  la	
  Responsabilidad	
  Social	
  
UNIDAD	
  III	
  APLICACIÓN	
  DE	
  LAS	
  NUEVAS	
  TECNOLOGIAS	
  

	
  
Metodología	
  para	
  la	
  impartición	
  del	
  curso:	
  
	
  
                        Te	
  recuerdo	
  que	
  el	
  principal	
  elemento	
  de	
  la	
  clase	
  eres	
  TU,	
  por	
  lo	
  tanto	
  es	
  tu	
  deber	
  participarar	
  de	
  manera	
  activa	
  
                        en	
  la	
  adquisición	
  de	
  tu	
  conocimiento,	
  para	
  ello	
  te	
  hago	
  entrega	
  del	
  programa,	
  con	
  el	
  que	
  llevarás	
  un	
  
                        seguimiento	
  de	
  la	
  temática,	
  teniendo	
  el	
  compromiso	
  de	
  enriquecer	
  las	
  clases	
  con	
  material	
  de	
  apoyo	
  (lecturas,	
  
                        comentarios	
  de	
  periódico,	
  revista,	
  películas,	
  música,	
  etc.,	
  todo	
  lo	
  que	
  tu	
  creatividad	
  y	
  curiosidad	
  te	
  permitan	
  
                        explorar).	
  
                        Recuerda	
  que	
  para	
  cada	
  clase	
  todos	
  los	
  integrantes	
  del	
  grupo	
  prepararemos	
  el	
  tema	
  del	
  día,	
  para	
  ello	
  se	
  te	
  
                        asignará	
  como	
  tarea	
  investigarlo,	
  es	
  necesario	
  que	
  mínimo	
  consultes	
  tres	
  fuentes,	
  saques	
  el	
  material	
  y	
  presentes	
  
                        un	
  resumen	
  en	
  tu	
  cuaderno,	
  en	
  el	
  cual	
  anexarás	
  correctamente	
  las	
  fuentes	
  consultadas.	
  De	
  no	
  ser	
  así	
  no	
  se	
  
                        considerará	
  como	
  válido,	
  por	
  lo	
  tanto	
  no	
  se	
  te	
  calificará.	
  Dicho	
  tema	
  será	
  revisado	
  e	
  integrado,	
  durante	
  la	
  
 

 	
  

                           sesión,	
  con	
  la	
  participación	
  de	
  todos.	
  Esta	
  participación	
  se	
  registrará	
  cada	
  clase	
  bajo	
  el	
  concepto	
  de	
  
                           PARTICIPACIONES.	
  
                           Para	
  poder	
  estar	
  en	
  clase,	
  será	
  necesario	
  tener	
  el	
  planteamiento	
  del	
  tema	
  en	
  el	
  cuaderno,	
  el	
  cual	
  será	
  revisado	
  
                           al	
  inicio	
  de	
  cada	
  sesión.	
  La	
  puntuación	
  obtenida	
  por	
  estos	
  reportes	
  será	
  parte	
  de	
  lo	
  que	
  integre	
  la	
  calificación	
  
                           correspondiente	
  a	
  TAREAS.	
  
                           Al	
  terminar	
  algún	
  tema,	
  a	
  veces	
  será	
  necesario	
  realizar	
  ejercicios	
  al	
  respecto,	
  estos	
  se	
  calificarán	
  como	
  
                           TRABAJOS	
  EN	
  CLASE	
  (TC).	
  
                           Cualquier	
  duda	
  sobre	
  el	
  tema	
  podrá	
  ser	
  consultada	
  con	
  la	
  profesora	
  bajo	
  el	
  concepto	
  de	
  asesoría,	
  para	
  lo	
  cual	
  
                           será	
  necesaria	
  una	
  cita	
  previa.	
  
                           Contará	
  como	
  actitud	
  tu	
  disponibilidad	
  dentro	
  de	
  la	
  clase,	
  tu	
  disciplina,	
  el	
  respeto	
  a	
  tus	
  compañeros,	
  el	
  
                           cumplimiento	
  de	
  las	
  políticas	
  generales	
  y	
  sobre	
  todo	
  la	
  calidad	
  con	
  que	
  entregues	
  cada	
  uno	
  de	
  tus	
  trabajos,	
  por	
  
                           mínimos	
  que	
  sean.	
  	
  
                           Es	
  necesario	
  que	
  en	
  tu	
  cuaderno	
  lleves	
  un	
  registro	
  de	
  las	
  tareas	
  encomendadas	
  y	
  las	
  realizadas,	
  para	
  ello	
  se	
  te	
  
                           hará	
  entrega	
  de	
  manera	
  oportuna	
  tu	
  lista	
  de	
  tareas	
  y	
  trabajos	
  a	
  realizar	
  durante	
  el	
  parcial	
  y	
  tus	
  cuadros	
  de	
  
                           registro;	
  en	
  ellos	
  el	
  padre,	
  madre	
  o	
  tutor,	
  podrá	
  también	
  hacer	
  una	
  revisión	
  de	
  tu	
  cumplimiento	
  y	
  avance	
  
                           escolar.	
  
 	
  
 Políticas	
  de	
  Evaluación:	
  
 Evaluaciones	
  Parciales	
  (2)	
  
 Evaluación	
  de	
  contenidos	
  temáticos	
  (examen	
  escrito)	
  	
  	
  	
  	
  50%	
  
 Evaluación	
  de	
  trabajo	
  para	
  la	
  clase	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  50%	
  
 	
  	
  
 *Nota:	
  
 	
             Apuntes:	
  Se	
  constituyen	
  por	
  la	
  investigación	
  previa	
  que	
  se	
  hace	
  respecto	
  del	
  tema	
  de	
  la	
  clase,	
  estos	
  deberán	
  estar	
  fechados,	
  
 tener	
  referencias	
  bibliográficas,	
  glosario	
  y	
  comentario	
  de	
  análisis.	
  Estos	
  serán	
  revisados	
  al	
  inicio	
  de	
  cada	
  sesión.	
  
                Tareas:	
  Serán	
  asignadas	
  oportunamente	
  por	
  la	
  profesora,	
  algunas	
  serán	
  en	
  el	
  cuaderno,	
  otras	
  para	
  entregar,	
  cuando	
  sea	
  
                                                                                                                               F1
 este	
  el	
  caso	
  deberán	
  hacerse	
  en	
  hojas	
  de	
  reciclar	
  y	
  cumplir	
  con	
  el	
  siguiente	
  formato .	
  En	
  cualquier	
  caso	
  incluirán:	
  glosario,	
  
 comentario	
  y	
  bibliografía	
  consultada.	
  
                Participaciones:	
  es	
  tu	
  colaboración	
  para	
  la	
  integración	
  del	
  tema	
  dentro	
  del	
  aula,	
  p	
  or	
  lo	
  que	
  es	
  muy	
  importante	
  que	
  hagas	
  tu	
  
 apunte.	
  
                                                                                                                                                                                                                                   	
  
 	
  
          Nombre:	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
                                                                	
                           	
             Fecha:	
                                	
  
 	
       N.L.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
            	
             Fuente	
     __________________________________	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
          bibliográfica:	
  
 	
       	
                                                                                                                                                                                               Nombre	
  y	
  firma	
  del	
  Padre	
  o	
  tutor	
  
          	
                                                                                                                                                                                                                       	
  
          	
   	
                                                                             	
                                                                     	
  
 	
       	
                                                                                                                                                                                                                       	
  
          	
  
                                                                                              	
                                                                                                                                   	
  
          	
  
 	
       	
                                                                                                                                                                                             ________________________________	
  
          	
                                                       TAREA	
                                                                                                                                  Nombre	
  y	
  Firma	
  del	
  estudiante	
  
                                                                                                                                                                                                                                   	
  
F1	
  
 	
                                                                                                                                                                                                                                                               	
  
                                                                                                                                                                                   	
                                              	
  
 	
                                                                                                                                                                                                                                	
  
                                                                                                                                                                                   GLOSARIO	
  
                                                                                                                                                                                                        __________________________________	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
 	
                                                                                                                                                                                                        Nombre	
  y	
  firma	
  de	
  la	
  Orientadora	
  
                                                                                                                                                                                                                                   	
  
 	
                                                                                                                                                                                                                                	
  
 	
                                                                                                       COMENTARIO	
                                                                                                             	
  
 	
                                                                                                                                                                                                      ________________________________	
  
 	
  
                                                                                                                                                                                                           Nombre	
  y	
  Firma	
  del	
  C.	
  Subdirector	
  
 	
  
                                                                                                                                                                                                                                                                  	
  

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jekaa12
 
Capelinas de colores
Capelinas de coloresCapelinas de colores
Capelinas de colores
anyslide
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
KaicerAPBT
 
La cruz de calatrava
La cruz de calatravaLa cruz de calatrava
La cruz de calatrava
mapisrm
 
Didactica 1224092751511852-8
Didactica 1224092751511852-8Didactica 1224092751511852-8
Didactica 1224092751511852-8
Maria Vergara
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
FabiolaNu
 
Promoción de carreras y persistencia de estudiantes
Promoción de carreras y persistencia de estudiantesPromoción de carreras y persistencia de estudiantes
Promoción de carreras y persistencia de estudiantes
Siany Cox
 
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
xavijer
 
Parte 2 planeacion estrategica
Parte 2 planeacion estrategicaParte 2 planeacion estrategica
Parte 2 planeacion estrategica
parragloria
 
Conapi campus virtual bienvenida
Conapi campus virtual bienvenidaConapi campus virtual bienvenida
Conapi campus virtual bienvenida
conapi
 
8regalosparatusamigos
8regalosparatusamigos8regalosparatusamigos
8regalosparatusamigos
seronoser1422
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación de la formación
Presentación de la formaciónPresentación de la formación
Presentación de la formación
 
Capelinas de colores
Capelinas de coloresCapelinas de colores
Capelinas de colores
 
Taller V sociales
Taller V socialesTaller V sociales
Taller V sociales
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
 
La cruz de calatrava
La cruz de calatravaLa cruz de calatrava
La cruz de calatrava
 
Lindano (1)
Lindano (1)Lindano (1)
Lindano (1)
 
Didactica 1224092751511852-8
Didactica 1224092751511852-8Didactica 1224092751511852-8
Didactica 1224092751511852-8
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
presentacion power poin
presentacion power poinpresentacion power poin
presentacion power poin
 
Promoción de carreras y persistencia de estudiantes
Promoción de carreras y persistencia de estudiantesPromoción de carreras y persistencia de estudiantes
Promoción de carreras y persistencia de estudiantes
 
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
 
08 encla2008
08 encla200808 encla2008
08 encla2008
 
Parte 2 planeacion estrategica
Parte 2 planeacion estrategicaParte 2 planeacion estrategica
Parte 2 planeacion estrategica
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
 
Conapi campus virtual bienvenida
Conapi campus virtual bienvenidaConapi campus virtual bienvenida
Conapi campus virtual bienvenida
 
Litosferafinal
LitosferafinalLitosferafinal
Litosferafinal
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
8regalosparatusamigos
8regalosparatusamigos8regalosparatusamigos
8regalosparatusamigos
 

Similar a Políticas del curso

Ejercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuenciaEjercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuencia
Malta2013
 
Proyecto de andragogia
Proyecto de andragogiaProyecto de andragogia
Proyecto de andragogia
caosorio3
 
Tarea 2 15 12-13
Tarea 2 15 12-13Tarea 2 15 12-13
Tarea 2 15 12-13
MarigelC
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Martín Martínez
 
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del CambioSilabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Maricarmen Sarmiento
 
Propuesta para cruz roja
Propuesta para cruz rojaPropuesta para cruz roja
Propuesta para cruz roja
Duvan Aguilera
 
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Geogebra en el aula   trabajo fin de másterGeogebra en el aula   trabajo fin de máster
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Martin Ruiz Jerez
 
Solucion del taller de la semana
Solucion  del  taller  de  la  semanaSolucion  del  taller  de  la  semana
Solucion del taller de la semana
3216164069
 
Actividad de aprendizaje taller 1 situación problemica
Actividad de aprendizaje taller 1 situación problemicaActividad de aprendizaje taller 1 situación problemica
Actividad de aprendizaje taller 1 situación problemica
Humberto Arias Diaz
 

Similar a Políticas del curso (20)

Ejercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuenciaEjercicios de tics en secuencia
Ejercicios de tics en secuencia
 
Proyecto de andragogia
Proyecto de andragogiaProyecto de andragogia
Proyecto de andragogia
 
El módem y las comunicaciones
El módem y las comunicacionesEl módem y las comunicaciones
El módem y las comunicaciones
 
Activiada de aprendizaje 8
Activiada de aprendizaje 8Activiada de aprendizaje 8
Activiada de aprendizaje 8
 
Activiada de aprendizaje 8
Activiada de aprendizaje 8Activiada de aprendizaje 8
Activiada de aprendizaje 8
 
Tarea 2 15 12-13
Tarea 2 15 12-13Tarea 2 15 12-13
Tarea 2 15 12-13
 
Gestor de proyecto gr 4
Gestor de proyecto gr 4Gestor de proyecto gr 4
Gestor de proyecto gr 4
 
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la MaestríaMapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
Mapa Curricular y Programas de Estudio de la Maestría
 
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del CambioSilabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
 
Correcciones En Marcha
Correcciones En MarchaCorrecciones En Marcha
Correcciones En Marcha
 
E portafolio kelly
E portafolio kellyE portafolio kelly
E portafolio kelly
 
Proyecto Calculo
Proyecto CalculoProyecto Calculo
Proyecto Calculo
 
Propuesta para cruz roja
Propuesta para cruz rojaPropuesta para cruz roja
Propuesta para cruz roja
 
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Geogebra en el aula   trabajo fin de másterGeogebra en el aula   trabajo fin de máster
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
 
Solucion del taller de la semana
Solucion  del  taller  de  la  semanaSolucion  del  taller  de  la  semana
Solucion del taller de la semana
 
Actividad de aprendizaje taller 1 situación problemica
Actividad de aprendizaje taller 1 situación problemicaActividad de aprendizaje taller 1 situación problemica
Actividad de aprendizaje taller 1 situación problemica
 
Dia Uno
Dia UnoDia Uno
Dia Uno
 
Rubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyectoRubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyecto
 
Secuencia2s
Secuencia2sSecuencia2s
Secuencia2s
 
Trabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupalTrabajo escrito grupal
Trabajo escrito grupal
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Políticas del curso

  • 1.   GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXIO   ESCUELA  PREPARATORIA  OFICIAL  #106,  ALMOLOYA  DEL  RÍO   CAMPO  DISCIPLINARIO:  COMUNICACIÓN  Y  LENGUAJE   ASIGNATURA:  COMUNICACIÓN  Y  SOCIEDAD   MATERIA:  COMUNICACIÓN  Y  SOCIEDAD   SEMESTRE  AGOSTO  2012-­‐ENERO2013     Profesora:  LCC  Marysol  Huertas  Pulido   Tercer  Semestre     En  todo  juego  son  necesarias  las  reglas,  por  lo  tanto  estas  son  las  condiciones  bajo  las  que  llevaremos   nuestro  curso:   Tolerancia  máxima  de  ingreso  al  salón  de  clases  10  minutos,  si  la  clase  es  a  la  primera  hora,  de  no  ser  así;  no  hay   tolerancia.   Quien  llegue  después,  si  podrá  entrar  a  clase  pero,  después  de  dos  retardos  equivaldrá  a  una  inasistencia;   además  de  que  deberás  exponer  brevemente  la  clase  anterior.   Estrictamente  prohibido  ingerir  alimentos  y/o  bebidas  (excepto  agua)  en  el  salón  de  clase.   Después  de  dos  llamadas  de  atención  se  te  comisionarán  dos  tareas  adicionales  a  las  del  resto  del  grupo,  a   través  de  las  cuáles  se  buscará  enriquecer  la  clase  con  información.   Sí  al  pasar  lista  no  contestas,  equivale  a  una  falta,  la  cual  no  será  removida.   Sólo  habrá  justificación  de  faltas  con  la  autorización  por  parte  del  (la)  orientador(a).  Tu  justificante  deberá  ser   entregado  a  lo  sumo  dos  sesiones  después.   Tareas  y/o  trabajos  entregados  fuera  de  tiempo  y  lugar  y/o  incompletos,  algunas  veces  serán  recibidos  para   revisión  pero  se  consideraran  como  no  entregados.   Estrictamente  necesario  que  los  apuntes  de  cada  clase  estén  fechados,  no  se  calificará  ningún  apunte,  tarea  o   trabajo  en  clase  si  no  tiene  la  fecha.   No  se  permite  uso  de  sobrenombres  dentro  del  salón,  de  lo  contrario  te  harás  acreedor(a)  a  un  reporte   anecdótico.   Queda  estrictamente  prohibido  arrancar  hojas  del  cuaderno,  de  ser  así  serás  acreedor  a  donar  un  libro  para  la   biblioteca.   El  uso  de  celulares  esta  completamente  restringido,  en  caso  contrario,  se  te  recogerá  y  será  entregado  al   finalizar  el  semestre,  a  menos  que  tus  padres  intervengan.   Para  iniciar  la  clase  tu  salón  deberá  estar  completamente  limpio  y  ordenado.   Si  no  es  tu  deseo  estar  en  clase  puedes  salirte,  lo  importante  es  que  estés  convencido  de  que  quieres  aprender,   de  lo  contrario,  tu  conocimiento  no  depende  de  mí  y  prefiero  que  dejes  aprender  a  quienes  si  están  interesados.   Competencias  genéricas  a  lograr  durante  el  semestre:       Escucha,   interpreta   y   emite   mensajes   pertinentes   en   distintos   contextos   mediante   la   utilización   de   medios,   códigos   y   herramientas  apropiados.   Sustenta  una  postura  personal  sobre  temas  de  interés  y  relevancia  general,  considerando  otros  puntos  de  vista  de  manera   crítica  y  reflexiva.   Participa  y  colabora  de  manera  efectiva  en  equipos  diversos.     Competencias  disciplinares  básicas  a  lograr  durante  el  semestre:       Elige   las   fuentes   de   información   más   relevantes   para   un   propósito   específico   y   discrimina   entre   ellas   de   acuerdo   a   su   importancia  y  confiabilidad  para  generar  significados  globales.   Localiza  información  mediante  medios  electrónicos  utilizando  una  adecuada  estrategia  de  búsqueda.  
  • 2.     Identifica  las  diferentes  opciones  para  manejar  y  procesar  información  por  medios  electrónicos.   Utiliza  adecuadamente    los  recursos  electrónicos  para  el  trabajo  colaborativo.   Identifica  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación.     Competencias  disciplinares  extendidas  a  lograr  durante  el  semestre:       Adquiere  conciencia  de  que  es  parte  de  la  Sociedad  de  la  Información.   Analiza  y  critica  las  diversas  posturas  sobre  los  efectos  de  la  mundialización.   Distingue  los  rasgos  característicos  que  han  dado  pie  al  termino  mundialización.                                                                                                                                CONTENIDO  DEL  CURSO     UNIDAD  I    COMUNICACIÓN  E  INFORMACIÓN     3.1  Las  TIC   1.1  La  comunicación   3.1.1  Concepto   1.1.1  Concepto   3.1.2  Clasificación   1.1.2  Proceso       3.2  Internet   1.2  La  información   3.2.1  Herramienta   1.2.1  Concepto   3.2.2  Materiales   1.2.2  Procesamiento         3.3  Usos  Electrónicos   UNIDAD  II    MANEJO  DE  INFORMACIÓN   3.3.1  Educación  electrónica   2.1  Información  electrónica   3.3.2  Negocios  electrónicos   2.1.1  Concepto   3.3.3  Gobierno  electrónico   2.1.2  Tipos       UNIDAD  IV    SOCIEDAD  DEL  CONOCIMIENTO   2.2  Manejo  de  la  información   2.2.1  Búsqueda   4.1  Sociedad  de  la  Información   2.2.2  Selección   4.1.1  Aldea  global   2.2.3  Validación   4.1.2  Sociedad  Postcapitalista     2.2.4  Ordenamiento     2.2.5  Recuperación   4.2  Cumbre  Mundial  de  la  Sociedad  de  la  Información     4.2.1Declaración  de  Principios   2.3  Modelos  del  Manejo  de  Información   4.2.2  Plan  de  Acción   2.3.1  Gavilán     2.3.2  Osla     4.3  De  la  Sociedad  de  la  Información  a  la  Sociedad  del   2.3.3  Big  6     Conocimiento   2.3.4  Stripling  Pitts     4.3.1  El  conocimiento  como  vehículo  hacia  la  equidad     4.3.2  El  Conocimiento  como  base  de  la  Responsabilidad  Social   UNIDAD  III  APLICACIÓN  DE  LAS  NUEVAS  TECNOLOGIAS     Metodología  para  la  impartición  del  curso:     Te  recuerdo  que  el  principal  elemento  de  la  clase  eres  TU,  por  lo  tanto  es  tu  deber  participarar  de  manera  activa   en  la  adquisición  de  tu  conocimiento,  para  ello  te  hago  entrega  del  programa,  con  el  que  llevarás  un   seguimiento  de  la  temática,  teniendo  el  compromiso  de  enriquecer  las  clases  con  material  de  apoyo  (lecturas,   comentarios  de  periódico,  revista,  películas,  música,  etc.,  todo  lo  que  tu  creatividad  y  curiosidad  te  permitan   explorar).   Recuerda  que  para  cada  clase  todos  los  integrantes  del  grupo  prepararemos  el  tema  del  día,  para  ello  se  te   asignará  como  tarea  investigarlo,  es  necesario  que  mínimo  consultes  tres  fuentes,  saques  el  material  y  presentes   un  resumen  en  tu  cuaderno,  en  el  cual  anexarás  correctamente  las  fuentes  consultadas.  De  no  ser  así  no  se   considerará  como  válido,  por  lo  tanto  no  se  te  calificará.  Dicho  tema  será  revisado  e  integrado,  durante  la  
  • 3.     sesión,  con  la  participación  de  todos.  Esta  participación  se  registrará  cada  clase  bajo  el  concepto  de   PARTICIPACIONES.   Para  poder  estar  en  clase,  será  necesario  tener  el  planteamiento  del  tema  en  el  cuaderno,  el  cual  será  revisado   al  inicio  de  cada  sesión.  La  puntuación  obtenida  por  estos  reportes  será  parte  de  lo  que  integre  la  calificación   correspondiente  a  TAREAS.   Al  terminar  algún  tema,  a  veces  será  necesario  realizar  ejercicios  al  respecto,  estos  se  calificarán  como   TRABAJOS  EN  CLASE  (TC).   Cualquier  duda  sobre  el  tema  podrá  ser  consultada  con  la  profesora  bajo  el  concepto  de  asesoría,  para  lo  cual   será  necesaria  una  cita  previa.   Contará  como  actitud  tu  disponibilidad  dentro  de  la  clase,  tu  disciplina,  el  respeto  a  tus  compañeros,  el   cumplimiento  de  las  políticas  generales  y  sobre  todo  la  calidad  con  que  entregues  cada  uno  de  tus  trabajos,  por   mínimos  que  sean.     Es  necesario  que  en  tu  cuaderno  lleves  un  registro  de  las  tareas  encomendadas  y  las  realizadas,  para  ello  se  te   hará  entrega  de  manera  oportuna  tu  lista  de  tareas  y  trabajos  a  realizar  durante  el  parcial  y  tus  cuadros  de   registro;  en  ellos  el  padre,  madre  o  tutor,  podrá  también  hacer  una  revisión  de  tu  cumplimiento  y  avance   escolar.     Políticas  de  Evaluación:   Evaluaciones  Parciales  (2)   Evaluación  de  contenidos  temáticos  (examen  escrito)          50%   Evaluación  de  trabajo  para  la  clase              50%       *Nota:     Apuntes:  Se  constituyen  por  la  investigación  previa  que  se  hace  respecto  del  tema  de  la  clase,  estos  deberán  estar  fechados,   tener  referencias  bibliográficas,  glosario  y  comentario  de  análisis.  Estos  serán  revisados  al  inicio  de  cada  sesión.   Tareas:  Serán  asignadas  oportunamente  por  la  profesora,  algunas  serán  en  el  cuaderno,  otras  para  entregar,  cuando  sea   F1 este  el  caso  deberán  hacerse  en  hojas  de  reciclar  y  cumplir  con  el  siguiente  formato .  En  cualquier  caso  incluirán:  glosario,   comentario  y  bibliografía  consultada.   Participaciones:  es  tu  colaboración  para  la  integración  del  tema  dentro  del  aula,  p  or  lo  que  es  muy  importante  que  hagas  tu   apunte.       Nombre:                                     Fecha:       N.L.                                                                             Fuente   __________________________________                                                                     bibliográfica:       Nombre  y  firma  del  Padre  o  tutor                                 ________________________________     TAREA   Nombre  y  Firma  del  estudiante     F1               GLOSARIO   __________________________________                                                                       Nombre  y  firma  de  la  Orientadora           COMENTARIO       ________________________________     Nombre  y  Firma  del  C.  Subdirector