SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué crees que la agricultura incide de manera diferente en las emisiones totales
de CO2 en los diferentes países de América Latina y el Mundo?
p. Gioveni @kaiser0860 julio2016
En la región existen notables diferencias entre los países, en cuanto a las emisiones totales de GEI,
concretamente si nos referimos a la actividad agropecuaria, o al cambio de uso de suelo
principalmente. Los motivos pueden ser muy diversos. Pero fundamentalmente y como primer
factor, tiene que ver con el área o extensión geográfica destinada al sector. Podemos notar, que
pequeños países de la región de Centro América y el Caribe, por su pequeña extensión territorial,
las tierras con vocación agrícola son muy pequeñas. Por tanto su contribución a la huella de
carbono (sector agrícola) es significativamente menor. Para ello deberíamos hacer las
comparaciones no como emisiones totales, sino por toneladas por hectáreas producidas, para
conocer quién es más eficiente en cuanto a emisiones se refiere.
Por otro lado debemos comparar, el nivel de compromisos que asumen los gobiernos, al
implementar sus políticas agropecuarias, tendientes a apoyar a los productores, a través de medidas
de protección de precio por ejemplo. Que conllevan en la mayoría de los casos a incrementos
importantes de la producción (útiles para beneficiar la seguridad alimentaria), pero que en muchos
casos, la aplicación de estas medidas, si no se incluye mejora de la eficiencia, productividad,
mejores innovaciones científicas tales como semillas mejoradas y mas resilientes al clima, mejores
tecnologías de producción bajo en carbono, tendremos mayores emisiones de GEI.
Países que han dirigido políticas de apoyo a servicios generales, tales como adiestramiento,
asistencia técnica y científica, mejoras en tecnologías eficientes en cuanto consumo de energías, y
uso de combustibles, que han demostrado competitividad, en sus medios productivos, obteniendo
más y mejores productos por menos unidad de tierra, de insumos, fertilizantes y energías empleada,
van a lograr disminución de sus emisiones de GEI.
De igual manera, los países que han mostrado mayores compromisos asumidos con el acuerdo de
Paris (en la COP 21 de la CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL
CAMBIO CLIMATICO), de manera vinculante a través de los NDC, o de manera voluntaria a
través de las NAMA’s, que constituyen una guía para la implementación de planes de acción para la
mitigación y adaptación en áreas de la gestión de cuencas hidrográficas, intensificación de la
agricultura sostenible, desarrollo y difusión de tecnologías avanzadas bajo en emisiones; o de
actividades dirigidas a reducir emisiones por deforestación y degradación forestal, como por
ejemplo la silvicultura, tecnologías de captura de carbono en el suelo. Reducción de la quema de
residuos de cultivos. Todo ello contribuye a la reducción de emisiones GEI.
En este sentido los países deben, a través del ECA( equivalente de carbono agrícola), analizar, que
actividad agropecuaria contribuye de manera más intensa a las emisiones de GEI, o al secuestro de
carbono; y que producto independiente en particular lo hace más. Vinculando la producción,
procesamiento y transporte con los niveles de GEI. De esta manera poder direccionar recursos a los
sectores que más contribuyan a potenciar las emisiones.
De manera coherente, a través de programas como el CRECIMIENTO VERDE que apoya el
desarrollo sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático, cuyas propuestas van en la
dirección de aplicar instrumentos que regulan el uso de insumos con menos emisiones, promoción
de medidas de sustitución de combustibles, incentivar el empleo de las energías renovables,
eliminación de subsidios a los combustibles fósiles, mejoras en la eficiencia energética en toda la
cadena de producción, procesamiento y transporte de los productos agrícolas; fomento de
tecnologías d baja emisión, etiquetado de los productos agrícolas como sostenibles, paralelamente
establecer bases de datos para monitorizar tanto los incentivos de las políticas agropecuarias como
los niveles de emisión de los GEI, haciendo posible el seguimiento de estas estrategias de desarrollo
sostenibles enmarcados en los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles), de las Naciones Unidas
del 2012. Capaces de orientar la necesaria transición a la Sostenibilidad. Los países que decidan
aplicar medidas blandas o fuertes, en aras de lograr estos cambios, podrán lograr reducciones
sustanciales en sus emisiones.
En otro orden de ideas, El desarrollo socioeconómico y la erradicación de la pobreza, son los
principales prioridades de los países en desarrollo. Eso obliga a los gobiernos, para mejorar la
seguridad alimentaria de sus países y poder garantizar: cantidad, diversidad y calidad de los
alimentos para una población en constante aumento, aumentar la producción agropecuaria. Y con
ello las emisiones. No obstante los países que establezcan objetivos claros d mitigación, y se valgan
para financiarse del mercado internacional del carbono, a través de los Mecanismos de
financiamiento multilateral como el FONDO VERDE PARA EL CLIMA (El Fondo Verde para el
Clima (GCF, por sus siglas en inglés), fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención
Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a finales de 2011. Su objetivo es contribuir
de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio
climático de la comunidad internacional. Con el tiempo se espera que este instrumento se convierta
en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas en los
países en desarrollo); Y LOS MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL), los cuales son
empleados para apoyar proyectos, programas, políticas y otras actividades de índole climático
orientado a la adaptación y mitigación en países en desarrollo. Todo ello, bien canalizado,
producirá disminuciones de las emisiones GEI.
En la medida que las NAMA’s puedan financiarse en mayor medida, de éstos mecanismos de
financiación, tales países, reducirán su cuota de emisión.
En éste contexto, sería interesante poder extender tales mecanismos financieros, con un enfoque
más amplio y flexible, que incluyan programas innovadores de pagos e incentivos que lleguen a los
pequeños productores rurales, a través de instituciones que ayuden a mejorar técnicamente a éste
sector, y canalicen dichos recursos, midiendo los resultados e impactos logrados. Con ello podría
reducir aún más las emisiones de GEI,
El conocimiento de las bondades disponibles de estos mecanismos de financiamiento del mercado
internacional del carbono, marcará la diferencia entre avanzar hacia una transición generalizada de
crecimiento VERDE, una economía baja en carbono, el cual podría ser el motor clave del
crecimiento sostenible económico y global… o quedarse rezagado en los procesos primitivos, que
condenan a sus países a emisiones más altas de GEI.
Por qué crees que la agricultura incide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
SUSMAI
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
juan_023
 
Alerta_011
Alerta_011Alerta_011
Alerta_011
IPAE
 
Agrocombustibles ecologistas
Agrocombustibles ecologistasAgrocombustibles ecologistas
Agrocombustibles ecologistas
Pepe Rguez Sillero
 
Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5
Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5
Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5
DeysyMagaly
 
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto CárdenasPresentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Bosques Energeticos
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
Fundación Col
 
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
AIDA_Americas
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
CIFOR-ICRAF
 
Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
REMEDIAnetwork
 
Cambio climatico Bolivia
Cambio climatico BoliviaCambio climatico Bolivia
Cambio climatico Bolivia
Universidad Mayor de San Andrés
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
dina cordoba
 
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e InstrumentosCoopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
ipcc-media
 
Acciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequíaAcciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequía
GWP Centroamérica
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 

La actualidad más candente (17)

Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
 
Alerta_011
Alerta_011Alerta_011
Alerta_011
 
Agrocombustibles ecologistas
Agrocombustibles ecologistasAgrocombustibles ecologistas
Agrocombustibles ecologistas
 
Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5
Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5
Impacto social y económico en el uso de biocombustibles grupo 5
 
Presentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto CárdenasPresentación Senador Alberto Cárdenas
Presentación Senador Alberto Cárdenas
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
Cambio climático y calidad del aire: ¿Por qué hace sentido un enfoque integrado?
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
 
Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019Libro de actas REMEDIA 2019
Libro de actas REMEDIA 2019
 
Cambio climatico Bolivia
Cambio climatico BoliviaCambio climatico Bolivia
Cambio climatico Bolivia
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
 
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
BC3 Policy Briefings: [2015-03] ¿Bajo qué condiciones es sostenible el bioeta...
 
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e InstrumentosCoopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
Coopera ción Internacional , Acuerdos e Instrumentos
 
Acciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequíaAcciones de política para hacer frente a la sequía
Acciones de política para hacer frente a la sequía
 
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
Rodríguez Rigueiro et al. Poster Remedia 2019
 

Destacado

The moses bridge, the netherlands
The moses bridge, the netherlandsThe moses bridge, the netherlands
The moses bridge, the netherlands
Nataly Auger
 
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercadosComo el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
pablo gioveni
 
Pink perfect: Custom-Made Nipple Prostheses
Pink perfect: Custom-Made Nipple ProsthesesPink perfect: Custom-Made Nipple Prostheses
Pink perfect: Custom-Made Nipple Prostheses
Nataly Auger
 
Un pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedraUn pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedra
pablo gioveni
 
Hagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocioHagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocio
pablo gioveni
 
Find the cutes
Find the cutesFind the cutes
Find the cutes
Nataly Auger
 
2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner
2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner
2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner
Paulo Camargo
 
My Pomeranians
My PomeraniansMy Pomeranians
My Pomeranians
Nataly Auger
 
Predictions for seo in 2013
Predictions for seo in 2013 Predictions for seo in 2013
Predictions for seo in 2013
SEO Bounty
 
Microsoft 2013 word ribbons
Microsoft 2013 word ribbonsMicrosoft 2013 word ribbons
Microsoft 2013 word ribbons
brisinan
 
Export Magento Products by Selected Category
Export Magento Products by Selected CategoryExport Magento Products by Selected Category
Export Magento Products by Selected Category
Store Manager for Magento
 
Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015 mayo 2016
Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015   mayo 2016Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015   mayo 2016
Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015 mayo 2016
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
Carta de presentación y cv infoj
Carta de presentación y cv infojCarta de presentación y cv infoj
Carta de presentación y cv infoj
pablo gioveni
 
Timeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soi
Timeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soiTimeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soi
Timeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soiVanessaVazVV
 

Destacado (14)

The moses bridge, the netherlands
The moses bridge, the netherlandsThe moses bridge, the netherlands
The moses bridge, the netherlands
 
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercadosComo el mercado de la energia afecta otros mercados
Como el mercado de la energia afecta otros mercados
 
Pink perfect: Custom-Made Nipple Prostheses
Pink perfect: Custom-Made Nipple ProsthesesPink perfect: Custom-Made Nipple Prostheses
Pink perfect: Custom-Made Nipple Prostheses
 
Un pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedraUn pais que retorno a la edad de piedra
Un pais que retorno a la edad de piedra
 
Hagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocioHagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocio
 
Find the cutes
Find the cutesFind the cutes
Find the cutes
 
2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner
2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner
2015-01 Software Development Outsourcing Provider or Partner
 
My Pomeranians
My PomeraniansMy Pomeranians
My Pomeranians
 
Predictions for seo in 2013
Predictions for seo in 2013 Predictions for seo in 2013
Predictions for seo in 2013
 
Microsoft 2013 word ribbons
Microsoft 2013 word ribbonsMicrosoft 2013 word ribbons
Microsoft 2013 word ribbons
 
Export Magento Products by Selected Category
Export Magento Products by Selected CategoryExport Magento Products by Selected Category
Export Magento Products by Selected Category
 
Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015 mayo 2016
Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015   mayo 2016Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015   mayo 2016
Informe de rendicion de cuentas insaforp junio 2015 mayo 2016
 
Carta de presentación y cv infoj
Carta de presentación y cv infojCarta de presentación y cv infoj
Carta de presentación y cv infoj
 
Timeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soi
Timeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soiTimeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soi
Timeline facebook, chronologie d'une mise en récit de soi
 

Similar a Por qué crees que la agricultura incide

Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Tropical Forages Program
 
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
FAO
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
pablo gioveni
 
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
FAO
 
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
FAO
 
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
FAO
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
maferarenas
 
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
AbrahamPaz10
 
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdfpacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
JorgeAntonioCabreraG2
 
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Soils FAO-GSP
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Propuesta de Paraguay en COP21
Propuesta de Paraguay en COP21Propuesta de Paraguay en COP21
Propuesta de Paraguay en COP21
Luis Noguera
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
WilliamVillacres4
 
La revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidadLa revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidad
mvircan
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
morrcoy
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Nelson Hernandez
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Lina9212
 
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPAEstrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
ECORAE-INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZONICO
 
Economías verdes
Economías verdesEconomías verdes
Economías verdes
Luigui Meza Galdos
 

Similar a Por qué crees que la agricultura incide (20)

Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
Contexto del concepto NAMA, Origen y futuro de las NAMAS a nivel global y nac...
 
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
 
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidadCambio climatico: amenaza u oportunidad
Cambio climatico: amenaza u oportunidad
 
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
 
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
 
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
 
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio ClimáticoMitigación y adaptación al Cambio Climático
Mitigación y adaptación al Cambio Climático
 
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
 
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdfpacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
pacto_global_py_control_emision_carbono.pdf
 
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Propuesta de Paraguay en COP21
Propuesta de Paraguay en COP21Propuesta de Paraguay en COP21
Propuesta de Paraguay en COP21
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
 
La revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidadLa revolución energética y la sostenibilidad
La revolución energética y la sostenibilidad
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPAEstrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
Estrategia sobre el uso sostenible de los recursos naturales en la ATPA
 
Economías verdes
Economías verdesEconomías verdes
Economías verdes
 

Más de pablo gioveni

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
pablo gioveni
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
pablo gioveni
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
pablo gioveni
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
pablo gioveni
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
pablo gioveni
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
pablo gioveni
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
pablo gioveni
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
pablo gioveni
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
pablo gioveni
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
pablo gioveni
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
pablo gioveni
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
pablo gioveni
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
pablo gioveni
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
pablo gioveni
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
pablo gioveni
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
pablo gioveni
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
pablo gioveni
 

Más de pablo gioveni (20)

Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadasEconomia circular en turbinas  aeroderivadas recuperadas
Economia circular en turbinas aeroderivadas recuperadas
 
Venezuela si tiene lider
Venezuela si tiene liderVenezuela si tiene lider
Venezuela si tiene lider
 
Liderazgo personal
Liderazgo personalLiderazgo personal
Liderazgo personal
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
El vuelo del pelicano
El vuelo del pelicanoEl vuelo del pelicano
El vuelo del pelicano
 
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
Mecanismo pasivo para regeneracion de sustentacion sobre el extrados de una p...
 
Hiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacionHiperinflacion o hiper especulacion
Hiperinflacion o hiper especulacion
 
Suicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiriSuicidio al estilo harakiri
Suicidio al estilo harakiri
 
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la  gobernanza en la gestion publica ambientalRetos para la  gobernanza en la gestion publica ambiental
Retos para la gobernanza en la gestion publica ambiental
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
RESILIENCIA Y TENACIDAD: dos cualidades necesarias para emprender y sobrevivi...
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Sociedades competitivas
Sociedades competitivasSociedades competitivas
Sociedades competitivas
 
Maslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismoMaslow y la miseria del comunismo
Maslow y la miseria del comunismo
 
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA. MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
MERCADO GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGETICA.
 
Citgo en riesgo
Citgo en riesgoCitgo en riesgo
Citgo en riesgo
 
Balance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovablesBalance positivo de las renovables
Balance positivo de las renovables
 
Revolucion renovable
Revolucion renovableRevolucion renovable
Revolucion renovable
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climaticoBalance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
Balance optimista en 2016 para la lucha contra el cambio climatico
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Por qué crees que la agricultura incide

  • 1. ¿Por qué crees que la agricultura incide de manera diferente en las emisiones totales de CO2 en los diferentes países de América Latina y el Mundo? p. Gioveni @kaiser0860 julio2016 En la región existen notables diferencias entre los países, en cuanto a las emisiones totales de GEI, concretamente si nos referimos a la actividad agropecuaria, o al cambio de uso de suelo principalmente. Los motivos pueden ser muy diversos. Pero fundamentalmente y como primer factor, tiene que ver con el área o extensión geográfica destinada al sector. Podemos notar, que pequeños países de la región de Centro América y el Caribe, por su pequeña extensión territorial, las tierras con vocación agrícola son muy pequeñas. Por tanto su contribución a la huella de carbono (sector agrícola) es significativamente menor. Para ello deberíamos hacer las comparaciones no como emisiones totales, sino por toneladas por hectáreas producidas, para conocer quién es más eficiente en cuanto a emisiones se refiere. Por otro lado debemos comparar, el nivel de compromisos que asumen los gobiernos, al implementar sus políticas agropecuarias, tendientes a apoyar a los productores, a través de medidas de protección de precio por ejemplo. Que conllevan en la mayoría de los casos a incrementos importantes de la producción (útiles para beneficiar la seguridad alimentaria), pero que en muchos casos, la aplicación de estas medidas, si no se incluye mejora de la eficiencia, productividad, mejores innovaciones científicas tales como semillas mejoradas y mas resilientes al clima, mejores tecnologías de producción bajo en carbono, tendremos mayores emisiones de GEI. Países que han dirigido políticas de apoyo a servicios generales, tales como adiestramiento, asistencia técnica y científica, mejoras en tecnologías eficientes en cuanto consumo de energías, y uso de combustibles, que han demostrado competitividad, en sus medios productivos, obteniendo más y mejores productos por menos unidad de tierra, de insumos, fertilizantes y energías empleada, van a lograr disminución de sus emisiones de GEI. De igual manera, los países que han mostrado mayores compromisos asumidos con el acuerdo de Paris (en la COP 21 de la CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO), de manera vinculante a través de los NDC, o de manera voluntaria a través de las NAMA’s, que constituyen una guía para la implementación de planes de acción para la mitigación y adaptación en áreas de la gestión de cuencas hidrográficas, intensificación de la agricultura sostenible, desarrollo y difusión de tecnologías avanzadas bajo en emisiones; o de actividades dirigidas a reducir emisiones por deforestación y degradación forestal, como por ejemplo la silvicultura, tecnologías de captura de carbono en el suelo. Reducción de la quema de residuos de cultivos. Todo ello contribuye a la reducción de emisiones GEI. En este sentido los países deben, a través del ECA( equivalente de carbono agrícola), analizar, que actividad agropecuaria contribuye de manera más intensa a las emisiones de GEI, o al secuestro de carbono; y que producto independiente en particular lo hace más. Vinculando la producción, procesamiento y transporte con los niveles de GEI. De esta manera poder direccionar recursos a los sectores que más contribuyan a potenciar las emisiones.
  • 2. De manera coherente, a través de programas como el CRECIMIENTO VERDE que apoya el desarrollo sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático, cuyas propuestas van en la dirección de aplicar instrumentos que regulan el uso de insumos con menos emisiones, promoción de medidas de sustitución de combustibles, incentivar el empleo de las energías renovables, eliminación de subsidios a los combustibles fósiles, mejoras en la eficiencia energética en toda la cadena de producción, procesamiento y transporte de los productos agrícolas; fomento de tecnologías d baja emisión, etiquetado de los productos agrícolas como sostenibles, paralelamente establecer bases de datos para monitorizar tanto los incentivos de las políticas agropecuarias como los niveles de emisión de los GEI, haciendo posible el seguimiento de estas estrategias de desarrollo sostenibles enmarcados en los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles), de las Naciones Unidas del 2012. Capaces de orientar la necesaria transición a la Sostenibilidad. Los países que decidan aplicar medidas blandas o fuertes, en aras de lograr estos cambios, podrán lograr reducciones sustanciales en sus emisiones. En otro orden de ideas, El desarrollo socioeconómico y la erradicación de la pobreza, son los principales prioridades de los países en desarrollo. Eso obliga a los gobiernos, para mejorar la seguridad alimentaria de sus países y poder garantizar: cantidad, diversidad y calidad de los alimentos para una población en constante aumento, aumentar la producción agropecuaria. Y con ello las emisiones. No obstante los países que establezcan objetivos claros d mitigación, y se valgan para financiarse del mercado internacional del carbono, a través de los Mecanismos de financiamiento multilateral como el FONDO VERDE PARA EL CLIMA (El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a finales de 2011. Su objetivo es contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional. Con el tiempo se espera que este instrumento se convierta en el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas en los países en desarrollo); Y LOS MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL), los cuales son empleados para apoyar proyectos, programas, políticas y otras actividades de índole climático orientado a la adaptación y mitigación en países en desarrollo. Todo ello, bien canalizado, producirá disminuciones de las emisiones GEI. En la medida que las NAMA’s puedan financiarse en mayor medida, de éstos mecanismos de financiación, tales países, reducirán su cuota de emisión. En éste contexto, sería interesante poder extender tales mecanismos financieros, con un enfoque más amplio y flexible, que incluyan programas innovadores de pagos e incentivos que lleguen a los pequeños productores rurales, a través de instituciones que ayuden a mejorar técnicamente a éste sector, y canalicen dichos recursos, midiendo los resultados e impactos logrados. Con ello podría reducir aún más las emisiones de GEI, El conocimiento de las bondades disponibles de estos mecanismos de financiamiento del mercado internacional del carbono, marcará la diferencia entre avanzar hacia una transición generalizada de crecimiento VERDE, una economía baja en carbono, el cual podría ser el motor clave del crecimiento sostenible económico y global… o quedarse rezagado en los procesos primitivos, que condenan a sus países a emisiones más altas de GEI.