SlideShare una empresa de Scribd logo
Nancy Karen Cruz Vargas
GRUPO HAT03

PORFIRIO DÍAZ: DEL HÉROE AL DICTADOR
PAUL GARNER
CAPÍTULO III: EL LARGO CAMINO A LA PRESIDENCIA, 1867-1876
Al leer este capítulo, fue inevitable que llegara a mi mente la idea de Peña Nieto,
Obrador o Cárdenas y esa cierta analogía entre lo que estaba pasando en la
época de Díaz con lo que pasa ahora con el PRI y la democracia en México,
diferentes épocas pero demasiados puntos en común, poder carismático que
predomina entre la población gracias a la difusión por los medios de
comunicación, es algo raro que suceda lo mismo que pasó hace mas de cien
años, personajes diferentes, mismo resultado: dictadura perfecta.

El autor nos plantea la imagen de Porfirio Díaz como un ser político muy
ambicioso por la manera permanente en que se dedico a obtener el poder e inició
desde que fue el ala radical del Partido Liberal en donde fue un defensor de la
Constitución de 1857, además de que estaba identificado claramente con la
defensa de los intereses del Ejército, mismos que fueron afectados al término de
la guerra debido a la desmovilización y la reducción de las fuerzas activas.
Se muestra el adquirido el prestigio de un héroe nacional respetado y popular
sobresaliente y exitoso de la integridad y la soberanía de la nación frente a la
agresión extranjera, una cobertura en la prensa donde se le alababa por sus
cualidades personales administrativa. Era inevitable que se convirtiera en un futuro
candidato a la presidencia debido a las circunstancias políticas. Los juaristas eran
los que tenían el poder político y los burócratas de la República Restaurada, que
buscaba mantener el poder; los lerdistas eran hombres ricos e inteligentes que
buscaban preservar el orden mientras que los porfiristas eran radicales y
progresistas y hablaban de un partido del pueblo. El desafío porfirista era que los
regímenes correspondientes eran culpables de abusar de la Constitución de 1857
al intentar crear una dictadura perpetua mediante la manipulación del proceso
electoral y centralizar el poder político para socavar la soberanía de los estados
dentro de la república federal.
Nancy Karen Cruz Vargas
GRUPO HAT03

Juárez intentaba introducir reformas constitucionales pero evitaba el procedimiento
constitucional con el que se hacían dichas enmiendas. El grado de oposición se
dio en mayor grado en las elecciones presidenciales de octubre de 1867 en donde
el ala radical opto a favor de la candidatura de Porfirio Díaz. La candidatura
presidencial de Díaz en 1867 buscaba sacar provecho político de sus éxitos
militares, su defensa a la soberanía nacional y su oposición a los conservadores.
En periódicos y de los líderes intelectuales liberales más importantes de la época
se empezó a apoyar la candidatura de Díaz. Él hacia declaraciones públicas
reservadas y cautelosas. Juárez manipulo las elecciones e hizo ganar la elección
del presidente en turno, además de que sustituyo a los gobernantes inconformes
de los estados claves: Guanajuato y Puebla. Determinación de regresar a la
política y lleva a cabo su segundo intento hacia la presidencia en 1871. Realizó
alianza política con su hermano Félix. Para la victoria en Oaxaca fue necesaria la
neutralización del apoyo que tenía Juárez en la capital del estado. El éxito se
confirmo con las elecciones para el Congreso de estado en noviembre de 1869
aumentaron el número de partidarios de los Díaz. Los resultados de Oaxaca para
los candidatos a la presidencia confirmaron la hegemonía de los hermanos Díaz.
La actividad económica creció a medida que el régimen de Juárez empezó a verse
afectado por rebeliones regionales e insurrecciones El contexto del fracaso
general del proyecto liberal de la República Restaurada, la profundización del
cisma faccional dentro del Partido Liberal y prácticas anticonstitucionales. Díaz
acepto de manera formal que sería candidato hasta enero de 1871, manifestó su
programa político y las bases para su desafío a Juárez y a la postura política:
respeto a la constitución, elecciones libres, soberanía de los estados, combatir la
corrupción y el derroche burocrático. Juárez fue declarado reelecto de manera
oficial en Octubre. El 8 de noviembre de 1871 lanzó el Plan de Noria, una rebelión
contra el gobierno de Juárez bajo el lema de libertad electoral. Al lanzamiento del
Plan le precedió levantamientos anti juaristas. La campaña militar de Díaz fue un
fracaso singular. La conclusión definitiva de la rebelión de la noria llegó con la
muerte de Juárez, se eliminó la principal razón de ser de la rebelión. Lerdo subió
al poder como presidente interino, llegaron elecciones y se coloco como
Nancy Karen Cruz Vargas
GRUPO HAT03

presidente constitucional. Lerdo continúo con la estrategia que utilizó Juárez que
era defender la supremacía del poder civil. Entonces Porfirio Díaz plantea el plan
de Tuxtepec para derrocarlo pero la campaña fue preparada con mucho más
cuidado, tanto militar como ideológicamente.
Un elemento para el éxito fue que Lerdo enfrentó la revuelta iglesista que
planteaba una ilegalidad en las elecciones, la revuelta logra su objetivo y se coloca
como presidente interino a José María iglesias, entonces decide tomar la capital
con el ejercito llamado constitucionalista. Esta rebelión de Tuxtepec le dio a Díaz
lo que ambicionaba desde 1867. El triunfo de la campaña se debe a la culminación
de un desafío liberal radical y popular de los abusos constitucionales cometidos
por Lerdo y Juárez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Larry Raul Moo
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
reveaviles
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
FranciscoJavierRomer68
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
rivasandrea
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
Carolinaimary
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
Saly Boknegra
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
claudiavanessac
 
Clientelismo
ClientelismoClientelismo
Clientelismo
Omaira Gómez Arcila
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
AbdiasFlores1
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
benja_093
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
OliviaxD
 
El Porfiriato. Micro resumen.
El Porfiriato. Micro resumen. El Porfiriato. Micro resumen.
El Porfiriato. Micro resumen.
karlagutierrez
 
México: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
Moishef HerCo
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 

La actualidad más candente (20)

Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
 
Proyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982Gobierno de José López Portillo 1976 1982
Gobierno de José López Portillo 1976 1982
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
dictaduras
dictadurasdictaduras
dictaduras
 
Revolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderistaRevolución mexicana. etapa maderista
Revolución mexicana. etapa maderista
 
Clientelismo
ClientelismoClientelismo
Clientelismo
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
El Porfiriato. Micro resumen.
El Porfiriato. Micro resumen. El Porfiriato. Micro resumen.
El Porfiriato. Micro resumen.
 
México: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanistaMéxico: La República Federal y la última dictadura santanista
México: La República Federal y la última dictadura santanista
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 

Similar a Porfirio díaz resumen de capitulo 3 paul garner porfirio diaz

La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
RF Sosa
 
Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5
Maggie Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Alberto Castillo
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
Alberto Castillo
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
553historia
 
Régimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdf
Régimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdfRégimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdf
Régimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdf
RufinoHeracleoBautis
 
Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
kikapu8
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
Alondra Guerrero
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
LupitaPia7
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
Yeshuajose1
 
454computacion
454computacion454computacion
454computacion
yucai
 
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Lizet CR
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marcelo Saldivar
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
Isabelita de Deadwell
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Jose Cubillas
 
La república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriatoLa república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriato
Universidad La Salle Saltillo
 
Porfiriato (1) (2)
Porfiriato (1) (2)Porfiriato (1) (2)
Porfiriato (1) (2)
Raul Parga
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Raul Parga
 

Similar a Porfirio díaz resumen de capitulo 3 paul garner porfirio diaz (20)

La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
 
Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5Hmsxx módulo 5
Hmsxx módulo 5
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2Tareas del bloque 4 de hist2
Tareas del bloque 4 de hist2
 
Unidad 5 historia
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia
 
Régimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdf
Régimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdfRégimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdf
Régimen Porfirista y las causas de su decadencia.pdf
 
Revuelta Maderista
Revuelta MaderistaRevuelta Maderista
Revuelta Maderista
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Decaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriatoDecaimiento del porfiriato
Decaimiento del porfiriato
 
Etapa maderista
Etapa maderista Etapa maderista
Etapa maderista
 
454computacion
454computacion454computacion
454computacion
 
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
Unidad 5 (Porfirio Diaz 1876 a 1911)
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de TejadaRepublica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
Republica Restaurada Gobierno de Benito Juarez y Sebastian Lerdo de Tejada
 
Francisco i madero
Francisco i maderoFrancisco i madero
Francisco i madero
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
La república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriatoLa república restaurada y el inicio del porfiriato
La república restaurada y el inicio del porfiriato
 
Porfiriato (1) (2)
Porfiriato (1) (2)Porfiriato (1) (2)
Porfiriato (1) (2)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Más de NANCY KAREN CRUZ VARGAS

Ii. tipicidad (ii)
Ii. tipicidad (ii)Ii. tipicidad (ii)
Ii. tipicidad (ii)
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Perelman y la nueva retorica
Perelman y la nueva retoricaPerelman y la nueva retorica
Perelman y la nueva retorica
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
LA ONU
LA ONULA ONU
MATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICOMATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Pandillas
PandillasPandillas
La funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonialLa funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonial
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Fascismo y clase obrera
Fascismo y clase obreraFascismo y clase obrera
Fascismo y clase obrera
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
El liberalismo clásico
El liberalismo clásicoEl liberalismo clásico
El liberalismo clásico
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Tarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombreTarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombre
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Ruptura y oposición de elisa servin
Ruptura y oposición de elisa servinRuptura y oposición de elisa servin
Ruptura y oposición de elisa servin
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Otra vuelta de tuerca
Otra vuelta de tuercaOtra vuelta de tuerca
Otra vuelta de tuerca
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Historia del jus puniendi
Historia del jus puniendiHistoria del jus puniendi
Historia del jus puniendi
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
El sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portilloEl sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portillo
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 

Más de NANCY KAREN CRUZ VARGAS (20)

Ii. tipicidad (ii)
Ii. tipicidad (ii)Ii. tipicidad (ii)
Ii. tipicidad (ii)
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Perelman y la nueva retorica
Perelman y la nueva retoricaPerelman y la nueva retorica
Perelman y la nueva retorica
 
LA ONU
LA ONULA ONU
LA ONU
 
MATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICOMATERIALISMO DIALÉCTICO
MATERIALISMO DIALÉCTICO
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
La funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonialLa funcion hacendaria en el mexico colonial
La funcion hacendaria en el mexico colonial
 
Fascismo y clase obrera
Fascismo y clase obreraFascismo y clase obrera
Fascismo y clase obrera
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 
El liberalismo clásico
El liberalismo clásicoEl liberalismo clásico
El liberalismo clásico
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
Tarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombreTarea 1. orígenes del hombre
Tarea 1. orígenes del hombre
 
Ruptura y oposición de elisa servin
Ruptura y oposición de elisa servinRuptura y oposición de elisa servin
Ruptura y oposición de elisa servin
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Otra vuelta de tuerca
Otra vuelta de tuercaOtra vuelta de tuerca
Otra vuelta de tuerca
 
Historia del jus puniendi
Historia del jus puniendiHistoria del jus puniendi
Historia del jus puniendi
 
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio MendietaHistoria del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
Historia del derecho precolonial desde el punto de Lucio Mendieta
 
El sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portilloEl sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portillo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Porfirio díaz resumen de capitulo 3 paul garner porfirio diaz

  • 1. Nancy Karen Cruz Vargas GRUPO HAT03 PORFIRIO DÍAZ: DEL HÉROE AL DICTADOR PAUL GARNER CAPÍTULO III: EL LARGO CAMINO A LA PRESIDENCIA, 1867-1876 Al leer este capítulo, fue inevitable que llegara a mi mente la idea de Peña Nieto, Obrador o Cárdenas y esa cierta analogía entre lo que estaba pasando en la época de Díaz con lo que pasa ahora con el PRI y la democracia en México, diferentes épocas pero demasiados puntos en común, poder carismático que predomina entre la población gracias a la difusión por los medios de comunicación, es algo raro que suceda lo mismo que pasó hace mas de cien años, personajes diferentes, mismo resultado: dictadura perfecta. El autor nos plantea la imagen de Porfirio Díaz como un ser político muy ambicioso por la manera permanente en que se dedico a obtener el poder e inició desde que fue el ala radical del Partido Liberal en donde fue un defensor de la Constitución de 1857, además de que estaba identificado claramente con la defensa de los intereses del Ejército, mismos que fueron afectados al término de la guerra debido a la desmovilización y la reducción de las fuerzas activas. Se muestra el adquirido el prestigio de un héroe nacional respetado y popular sobresaliente y exitoso de la integridad y la soberanía de la nación frente a la agresión extranjera, una cobertura en la prensa donde se le alababa por sus cualidades personales administrativa. Era inevitable que se convirtiera en un futuro candidato a la presidencia debido a las circunstancias políticas. Los juaristas eran los que tenían el poder político y los burócratas de la República Restaurada, que buscaba mantener el poder; los lerdistas eran hombres ricos e inteligentes que buscaban preservar el orden mientras que los porfiristas eran radicales y progresistas y hablaban de un partido del pueblo. El desafío porfirista era que los regímenes correspondientes eran culpables de abusar de la Constitución de 1857 al intentar crear una dictadura perpetua mediante la manipulación del proceso electoral y centralizar el poder político para socavar la soberanía de los estados dentro de la república federal.
  • 2. Nancy Karen Cruz Vargas GRUPO HAT03 Juárez intentaba introducir reformas constitucionales pero evitaba el procedimiento constitucional con el que se hacían dichas enmiendas. El grado de oposición se dio en mayor grado en las elecciones presidenciales de octubre de 1867 en donde el ala radical opto a favor de la candidatura de Porfirio Díaz. La candidatura presidencial de Díaz en 1867 buscaba sacar provecho político de sus éxitos militares, su defensa a la soberanía nacional y su oposición a los conservadores. En periódicos y de los líderes intelectuales liberales más importantes de la época se empezó a apoyar la candidatura de Díaz. Él hacia declaraciones públicas reservadas y cautelosas. Juárez manipulo las elecciones e hizo ganar la elección del presidente en turno, además de que sustituyo a los gobernantes inconformes de los estados claves: Guanajuato y Puebla. Determinación de regresar a la política y lleva a cabo su segundo intento hacia la presidencia en 1871. Realizó alianza política con su hermano Félix. Para la victoria en Oaxaca fue necesaria la neutralización del apoyo que tenía Juárez en la capital del estado. El éxito se confirmo con las elecciones para el Congreso de estado en noviembre de 1869 aumentaron el número de partidarios de los Díaz. Los resultados de Oaxaca para los candidatos a la presidencia confirmaron la hegemonía de los hermanos Díaz. La actividad económica creció a medida que el régimen de Juárez empezó a verse afectado por rebeliones regionales e insurrecciones El contexto del fracaso general del proyecto liberal de la República Restaurada, la profundización del cisma faccional dentro del Partido Liberal y prácticas anticonstitucionales. Díaz acepto de manera formal que sería candidato hasta enero de 1871, manifestó su programa político y las bases para su desafío a Juárez y a la postura política: respeto a la constitución, elecciones libres, soberanía de los estados, combatir la corrupción y el derroche burocrático. Juárez fue declarado reelecto de manera oficial en Octubre. El 8 de noviembre de 1871 lanzó el Plan de Noria, una rebelión contra el gobierno de Juárez bajo el lema de libertad electoral. Al lanzamiento del Plan le precedió levantamientos anti juaristas. La campaña militar de Díaz fue un fracaso singular. La conclusión definitiva de la rebelión de la noria llegó con la muerte de Juárez, se eliminó la principal razón de ser de la rebelión. Lerdo subió al poder como presidente interino, llegaron elecciones y se coloco como
  • 3. Nancy Karen Cruz Vargas GRUPO HAT03 presidente constitucional. Lerdo continúo con la estrategia que utilizó Juárez que era defender la supremacía del poder civil. Entonces Porfirio Díaz plantea el plan de Tuxtepec para derrocarlo pero la campaña fue preparada con mucho más cuidado, tanto militar como ideológicamente. Un elemento para el éxito fue que Lerdo enfrentó la revuelta iglesista que planteaba una ilegalidad en las elecciones, la revuelta logra su objetivo y se coloca como presidente interino a José María iglesias, entonces decide tomar la capital con el ejercito llamado constitucionalista. Esta rebelión de Tuxtepec le dio a Díaz lo que ambicionaba desde 1867. El triunfo de la campaña se debe a la culminación de un desafío liberal radical y popular de los abusos constitucionales cometidos por Lerdo y Juárez.