SlideShare una empresa de Scribd logo
Posición
anormal del
feto
 Posición:
          relación que existe entre el
 dorso del producto y la mitad izquierda o
 derecha de la madre
 Malposiciones:
 occipitoposterior
 Occipitotransverso
 Una    mal posicion es cuando el feto se
    encuentra longitudinalmente pero su
    vertice no esta en la posicion normal …
    occiipitoanterior.

 occipitoposterior
 Occipitotransverso
MALPOSICION con relacion a la pelvis materna
Posiicion de la cabeza fetal




      Occiput Posterior       Occiput Transverse
    Ocurre cuando no hay     Ocurre cuando no hay
     rotacion interna o no     rotacion interna
     desciende o encaja
FACTORES PREDISPONENTES
 Utero  en pendulo en multiparas
 Pelvis androide
 Pelvis antropoide
 Placenta previa
   La posición occipucio posterior, ocurre
    cuando el occipucio fetal está posterior en
    relación con la pelvis materna
   Al examen abdominal, la parte más baja del
    abdomen se aplana, los miembros fetales son
    palpables anteriormente y el corazón del feto
    puede escucharse en los flancos.
   Al examen vaginal, la fontanela posterior se
    encuentra hacia el sacro y la fontanela
    anterior puede sentirse fácilmente si la
    cabeza está deflexionada.
 Posición occipucio transverso-ocurre
  cuando el
 occipucio fetal está transverso a la pelvis
  materna. Si
 esta posición persiste en la última parte
  de la primera
 etapa de la labor, debe manejarse como
  una posición
 occipucio posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
SUA IMSS UMAM
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Forcep
ForcepForcep
Forcep
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 

Destacado

27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
Onwita Onwied
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
CFUK 22
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistente
paola Reyes Cavero
 
Parto distócico expo
Parto distócico expoParto distócico expo
Parto distócico expo
Set Costilla
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
flakita_2106
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
El desarrollo del yo
diegofabian25
 

Destacado (20)

27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistente
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Distocias (2)
Distocias (2)Distocias (2)
Distocias (2)
 
Distocias de la pelvis
Distocias de la pelvisDistocias de la pelvis
Distocias de la pelvis
 
Parto distócico expo
Parto distócico expoParto distócico expo
Parto distócico expo
 
Forceps obstetricia
Forceps obstetriciaForceps obstetricia
Forceps obstetricia
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
El desarrollo del yo
 
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabreraDesarrollo niñez temprana vanesa cabrera
Desarrollo niñez temprana vanesa cabrera
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
 
El desarrollo del yo
El desarrollo del yoEl desarrollo del yo
El desarrollo del yo
 
El yo en el desarrollo expo
El yo en el desarrollo expoEl yo en el desarrollo expo
El yo en el desarrollo expo
 

Similar a Posición anormal del feto

Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
safoelc
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
giovanyy
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
giovanyy
 
Sit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopoldSit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopold
Antonio Brito
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Brian Daniel
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Blanca Tapia
 

Similar a Posición anormal del feto (20)

Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Sit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopoldSit presentacion maniobras_de_leopold
Sit presentacion maniobras_de_leopold
 
Parto. pps, mov. cardinales
Parto. pps, mov. cardinalesParto. pps, mov. cardinales
Parto. pps, mov. cardinales
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
OBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: DistociasOBSTETRICIA: Distocias
OBSTETRICIA: Distocias
 
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
Posición fetal adecuada al momento del parto en animales
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Mecanismos de parto normal
Mecanismos de parto normalMecanismos de parto normal
Mecanismos de parto normal
 
Repaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptxRepaso trabajo de parto.pptx
Repaso trabajo de parto.pptx
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
ESTÁTICA FETAL
 ESTÁTICA FETAL ESTÁTICA FETAL
ESTÁTICA FETAL
 
Distocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto OperatorioDistocias y Parto Operatorio
Distocias y Parto Operatorio
 
Clase introductoria gy o ii pdf
Clase introductoria gy o ii   pdfClase introductoria gy o ii   pdf
Clase introductoria gy o ii pdf
 
Mecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de PartoMecanismos de Trabajo de Parto
Mecanismos de Trabajo de Parto
 
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdfManiobra de leopold-Angie Zuñiga  estudio ginecologico(1).pdf
Maniobra de leopold-Angie Zuñiga estudio ginecologico(1).pdf
 
CLASE PARTO PELVIANO.pptx
CLASE PARTO PELVIANO.pptxCLASE PARTO PELVIANO.pptx
CLASE PARTO PELVIANO.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Posición anormal del feto

  • 2.  Posición: relación que existe entre el dorso del producto y la mitad izquierda o derecha de la madre
  • 4.  Una mal posicion es cuando el feto se encuentra longitudinalmente pero su vertice no esta en la posicion normal … occiipitoanterior.  occipitoposterior  Occipitotransverso
  • 5.
  • 6. MALPOSICION con relacion a la pelvis materna Posiicion de la cabeza fetal Occiput Posterior Occiput Transverse Ocurre cuando no hay Ocurre cuando no hay rotacion interna o no rotacion interna desciende o encaja
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES  Utero en pendulo en multiparas  Pelvis androide  Pelvis antropoide  Placenta previa
  • 8. La posición occipucio posterior, ocurre cuando el occipucio fetal está posterior en relación con la pelvis materna  Al examen abdominal, la parte más baja del abdomen se aplana, los miembros fetales son palpables anteriormente y el corazón del feto puede escucharse en los flancos.  Al examen vaginal, la fontanela posterior se encuentra hacia el sacro y la fontanela anterior puede sentirse fácilmente si la cabeza está deflexionada.
  • 9.  Posición occipucio transverso-ocurre cuando el  occipucio fetal está transverso a la pelvis materna. Si  esta posición persiste en la última parte de la primera  etapa de la labor, debe manejarse como una posición  occipucio posterior.

Notas del editor

  1. It is usually seen in multipara or those with lax abdominal wall. Fetal malpositions are assessed during labor.