SlideShare una empresa de Scribd logo
63 / 38




                                                 Mortalidad atribuible al tabaquismo pasivo en Extremadura
                                                                   1995-1997 vs. 2005-2007
      Autores: García Ramos,                                                                                                 Pedro (1).                                                         García Alonso,             Pedro (2).   Alonso Prado, María          Eulalia (3).
      (1) Centro de Salud Don Benito Oeste. (2) Grado de Psicología, Universidad de Huelva. (3) Unidad de Cuidados Paliativos Don Benito – Villanueva de la Serena


                                           Objetivos:
                                     70                                                                                                   - 40
                                                                                                                                                  % de muertes atribuibles sobre la totalidad




                                                Fase I                    Fase II                      Fase III               Fase IV
                                     60
        Prevalencia fumadores en %




                                                                                                                    26%                   - 30
                                     50

                                     40
                                                                                                                                    31% - 20
                                     30

                                     20                                                                            22%
                                                                                                                                                                                                                                      Estimar las muertes    Estimar las muertes                 Medir el impacto de                                        Estimar años
                                                                                                                                          - 10                                                                 Evaluar el impacto
                                     10                                                                     6%
                                                                                                                                                                                                                                         atribuibles en       atribuibles en no                    las políticas de                                      potenciales de vida
                                                                                                                                                                                                              sobre la mortalidad.
                                      0                                                                                                   -0
                                                                                                                                                                                                                                          fumadores.             fumadores.                          prevención.                                              perdidos.
                                          0     10        20         30         40       50       60         70      80       90        100
                                                                                         AÑOS
                                              % hombres                   Extremadura 2006               % muertes hombres     Extremadura 2006
                                              fumadores
                                              % mujeres fumadoras         Extremadura 2006               % muertes mujeres     Extremadura 2006




       Pretendemos objetivar el número y evolución
       de las personas fallecidas por el tabaquismo
       pasivo comparando dos periodos separados
       por una década así como, cuantificar la                                                                                                                                                                  Estimar los días        Estimar la pérdida   Estimar la mortalidad                 Calcular los costes                          Evaluar el impacto de
       pérdida vital inducida por cada cigarrillo                                                                                                                                                             perdidos por año de         vital por cada      y morbilidad en el                      atribuibles.                              medidas correctoras.
       consumido ante una persona no fumadora.                                                                                                                                                                    exposición.               cigarrillo.        periodo perinatal.


                                              Metodología:
      Características de diversos componentes del humo de cigarrillo
           en la corriente principal y secundaria de un cigarrillo                                                                                                                                                 Estimación de la mortalidad atribuible a partir de la
      Característica                                            Corriente                    Corriente secundaria                  Secundaria en comparación                                                       prevalencia de personas nunca fumadoras expuestas según                                                          CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL ENFERMEDADES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   CIE9                   CIE10
                                                                principal
                                                                                                                                                                                                                   encuestas y registros de mortalidad de la Comunidad                                                 Labio, Boca, Faringe                      140-149                C00-C14
      Tamaño partículas                                        0,1-1,0 nm                        0,01-1,0 nm                        10 veces más pequeñas
      Temperatura                                              800-900 °C                          600 °C                                         Menor                                                            Autónoma, durante dos periodos de tres años, separados                                              Esófago
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Páncreas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   150
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   151
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           C15
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           C16
      pH
      Oxígeno
                                                                    6,0-6,7
                                                                0,16 mg
                                                                                                   6,7-7,5
                                                                                                   0,02 mg
                                                                                                                                    Mas alcalina y absorbible
                                                                                                                                         Más pobre en O2
                                                                                                                                                                                                                   por una década y de los riesgos relativos para 17 grupos de                                         Laringe                                     157                     C25
                                                                                                                                                                                                                                                                                                Tumores Malignos       Tráquea, Bronquios y Pulmón                 161                     C32
      CO                                                        10-23 mg                         25-100 mg                                2-4 veces más                                                            enfermedades relacionadas procedente de los trabajos que                           24               Cuello de Útero                             162                  C33,C34
      Nicotina                                                  1-2,5 mg                          2,5-7 mg                                2-3 veces más                                                                                                                                                                Vejiga                                      180                     C53
      Benzopireno                                               20-40 ng                          40-120 ng                               2-3 veces más
                                                                                                                                                                                                                   la IARC presentó en Lion en 2004, refrendados en el                                                 Riñón                                       188                     C67
      Cadmio                                                        110 ng                         800 ng                                 7-8 veces más                                                            informe del Scientific Committee on Tobacco and Health.                                             Estómago
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Leucemia Mieloide Aguda
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   189
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   205
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        C64-C68
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           C92
      Niquel                                                    20-80 ng                         300-600 ng                              15-30 veces más
      Amoníaco                                                 50-130 ng                         200-520 ng                                   4 veces más                                                          Para el cálculo se ha utilizado la metodología extendida por                                        Reumática                                 393-398                 I05-I09
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Enfer.           Hipertensiva                              401-404                 I10-I14
      Cianhídrico                                              400-500 ng                         40-125 ng                              10 veces menos                                                            los CDC americanos con el método SAMMEC. Smoking-                             Cardiovasculares      Cardiopatía Isquémica                     410-414                 I20-I25
      Nitrosaminas                                              10-40 ng                        200-4.000 ng                            40-100 veces más                                                                                                                                                35             Cerebrovascular                           430-438              I60-I69, G65
      Acroleína                                                60-100 ng                        480-1.500 ng                              5-15 veces más                                                           Attributable Mortality, Morbidity, and Economic Costs (US                                           Otras Circulatorias                       440-441                 I70-I71
      Óxidos de N                                              100-600 ng                       400-6.000 ng                              4-10 veces más
                                                                                                                                                                                                                   CDC)                                                                          Enfer . Resp. 17
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       EPOC
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Otras Respiratorias
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               490-492,496
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               480-487,493
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        J40-J44
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    J10-J18,J45-J46



                                              Resultados:
                                                                                                                                                                                                                                                                         Mortalidad Bruta Anual. Fracción no Atribuible al tabaco, atribuible al consumo y atribuible a la
300
                                                                                                                                                                                                                   La Proporción Atribuible Poblacional al                  exposición involuntaria del HAT en Extremadura para las causas más importantes. 2006
                                                                                                                                                                                                                                                                                         No atribuibles al tabaco           Atribuibles Fumadores          Atribuibles involuntarias
                                                                                                                                                                                                                   tabaquismo involuntario es del 18% para los
250
                                                                                                                                                                                                                   hombres y del 15% para las mujeres. Entre los              Cardiopatía Isquémica                                 1,056                                         280        92
                                                                      VOLUNTARIOS                                            INVOLUNTARIOS
                                                                                                                                                                                                                   años 1995-1997 se produjeron entre 1.018 y                       Cerebrovascular                                942                                 254          200


200
                                                                                                                                                                                                                   1.810 muertes atribuibles al tabaquismo pasivo,      Traquea, Bronquios y Pulmón                   554                                523                 16
                                     189
                                                                                                                                                                                                                   lo que supone entre el 3 y el 6% de todas las                               EPOC             375                  328            17
                                                                                                                                                                                                                   muertes ocurridas en esta comunidad. Una
150                                                                                                                                                                                                                                                                              Otras Respiratorias       244         88 38
                                                         137
                                                                                                                                                                                                                   década después, entre los años 2005-2007 se
                                                                                                                                                                                                                   produjeron entre 882 y 1577 muertes, lo que                         Hipertensiva     110 25 15
100
                                                                                                                                                                                                78                 supone entre el 3 y 5% de todas las muertes                             Pancreas     100 35 9
                                                                                65
                                                                                                  50
                                                                                                                       63
                                                                                                                                                                                                         53
                                                                                                                                                                                                                   ocurridas en individuos de 35 y más años. En la                Otras Circulatorias   91 49 8
                                                                                                                                          45
 50
                                                                                                                                                                                                                   actualidad, los no fumadores, pero si expuestos                            Vejiga    93 49 5
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                6,994’                                    1,67’


                                                                                                                                                                                                                   al HAT, pierden 6 días de vida por año de
                                                                                                                                                                                                                                                                                               Otras      198         134     21
 0                                                                                                                                                                                                                 exposición. Al año mueren 2 niños en la etapa                                                                           1 Cigarro fumado
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            voluntariamente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   1 Cigarro de un
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  fumador próximo
       Vol ♂ 95-97 Vol ♂ 2005-7 Vol ♀95-97 Vol ♀2005-7 Inv ♂ 95-97 Inv ♂ 2005-7 Inv ♀95-97                                                                                                           Inv ♀2005-7
                                          Tumores Malignos                     Enfermedades Cardiovasculares                         Enfermedades Respiratorias
                                                                                                                                                                                                                   perinatal por el tabaquismo materno                                                                                   Minutos potenciales de vida perdidos por cada cigarro
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            fumado en fumador y en no fumador expuesto.



                                              Conclusiones:
       No existen grandes diferencias después de 10 años. La mortalidad atribuible dentro de la población nunca fumadora revela una susceptibilidad mayor en las mujeres
       para las enfermedades respiratorias y tumores, mientras que en el sexo masculino, son las enfermedades cardiovasculares las que aportan mayor afección. Permitir
       fumar en espacios cerrados, en presencia de personas no fumadoras, es una forma de conculcar derechos fundamentales, como es el derecho a la salud. La sociedad y
       sus medios de opinión y comunicación han banalizado el problema desde hace siglos, sirva como ejemplo el hecho de que el tabaco causa en Extremadura, al día, las
       mismas muertes que ha producido la violencia de género en 7 años.

Más contenido relacionado

Más de Pedro García Ramos

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfPedro García Ramos
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoPedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalPedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalPedro García Ramos
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoPedro García Ramos
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologicaPedro García Ramos
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaPedro García Ramos
 

Más de Pedro García Ramos (20)

Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Poster Tabaquismo SEMERGEN

  • 1. 63 / 38 Mortalidad atribuible al tabaquismo pasivo en Extremadura 1995-1997 vs. 2005-2007 Autores: García Ramos, Pedro (1). García Alonso, Pedro (2). Alonso Prado, María Eulalia (3). (1) Centro de Salud Don Benito Oeste. (2) Grado de Psicología, Universidad de Huelva. (3) Unidad de Cuidados Paliativos Don Benito – Villanueva de la Serena Objetivos: 70 - 40 % de muertes atribuibles sobre la totalidad Fase I Fase II Fase III Fase IV 60 Prevalencia fumadores en % 26% - 30 50 40 31% - 20 30 20 22% Estimar las muertes Estimar las muertes Medir el impacto de Estimar años - 10 Evaluar el impacto 10 6% atribuibles en atribuibles en no las políticas de potenciales de vida sobre la mortalidad. 0 -0 fumadores. fumadores. prevención. perdidos. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 AÑOS % hombres Extremadura 2006 % muertes hombres Extremadura 2006 fumadores % mujeres fumadoras Extremadura 2006 % muertes mujeres Extremadura 2006 Pretendemos objetivar el número y evolución de las personas fallecidas por el tabaquismo pasivo comparando dos periodos separados por una década así como, cuantificar la Estimar los días Estimar la pérdida Estimar la mortalidad Calcular los costes Evaluar el impacto de pérdida vital inducida por cada cigarrillo perdidos por año de vital por cada y morbilidad en el atribuibles. medidas correctoras. consumido ante una persona no fumadora. exposición. cigarrillo. periodo perinatal. Metodología: Características de diversos componentes del humo de cigarrillo en la corriente principal y secundaria de un cigarrillo Estimación de la mortalidad atribuible a partir de la Característica Corriente Corriente secundaria Secundaria en comparación prevalencia de personas nunca fumadoras expuestas según CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL ENFERMEDADES CIE9 CIE10 principal encuestas y registros de mortalidad de la Comunidad Labio, Boca, Faringe 140-149 C00-C14 Tamaño partículas 0,1-1,0 nm 0,01-1,0 nm 10 veces más pequeñas Temperatura 800-900 °C 600 °C Menor Autónoma, durante dos periodos de tres años, separados Esófago Páncreas 150 151 C15 C16 pH Oxígeno 6,0-6,7 0,16 mg 6,7-7,5 0,02 mg Mas alcalina y absorbible Más pobre en O2 por una década y de los riesgos relativos para 17 grupos de Laringe 157 C25 Tumores Malignos Tráquea, Bronquios y Pulmón 161 C32 CO 10-23 mg 25-100 mg 2-4 veces más enfermedades relacionadas procedente de los trabajos que 24 Cuello de Útero 162 C33,C34 Nicotina 1-2,5 mg 2,5-7 mg 2-3 veces más Vejiga 180 C53 Benzopireno 20-40 ng 40-120 ng 2-3 veces más la IARC presentó en Lion en 2004, refrendados en el Riñón 188 C67 Cadmio 110 ng 800 ng 7-8 veces más informe del Scientific Committee on Tobacco and Health. Estómago Leucemia Mieloide Aguda 189 205 C64-C68 C92 Niquel 20-80 ng 300-600 ng 15-30 veces más Amoníaco 50-130 ng 200-520 ng 4 veces más Para el cálculo se ha utilizado la metodología extendida por Reumática 393-398 I05-I09 Enfer. Hipertensiva 401-404 I10-I14 Cianhídrico 400-500 ng 40-125 ng 10 veces menos los CDC americanos con el método SAMMEC. Smoking- Cardiovasculares Cardiopatía Isquémica 410-414 I20-I25 Nitrosaminas 10-40 ng 200-4.000 ng 40-100 veces más 35 Cerebrovascular 430-438 I60-I69, G65 Acroleína 60-100 ng 480-1.500 ng 5-15 veces más Attributable Mortality, Morbidity, and Economic Costs (US Otras Circulatorias 440-441 I70-I71 Óxidos de N 100-600 ng 400-6.000 ng 4-10 veces más CDC) Enfer . Resp. 17 EPOC Otras Respiratorias 490-492,496 480-487,493 J40-J44 J10-J18,J45-J46 Resultados: Mortalidad Bruta Anual. Fracción no Atribuible al tabaco, atribuible al consumo y atribuible a la 300 La Proporción Atribuible Poblacional al exposición involuntaria del HAT en Extremadura para las causas más importantes. 2006 No atribuibles al tabaco Atribuibles Fumadores Atribuibles involuntarias tabaquismo involuntario es del 18% para los 250 hombres y del 15% para las mujeres. Entre los Cardiopatía Isquémica 1,056 280 92 VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS años 1995-1997 se produjeron entre 1.018 y Cerebrovascular 942 254 200 200 1.810 muertes atribuibles al tabaquismo pasivo, Traquea, Bronquios y Pulmón 554 523 16 189 lo que supone entre el 3 y el 6% de todas las EPOC 375 328 17 muertes ocurridas en esta comunidad. Una 150 Otras Respiratorias 244 88 38 137 década después, entre los años 2005-2007 se produjeron entre 882 y 1577 muertes, lo que Hipertensiva 110 25 15 100 78 supone entre el 3 y 5% de todas las muertes Pancreas 100 35 9 65 50 63 53 ocurridas en individuos de 35 y más años. En la Otras Circulatorias 91 49 8 45 50 actualidad, los no fumadores, pero si expuestos Vejiga 93 49 5 6,994’ 1,67’ al HAT, pierden 6 días de vida por año de Otras 198 134 21 0 exposición. Al año mueren 2 niños en la etapa 1 Cigarro fumado voluntariamente 1 Cigarro de un fumador próximo Vol ♂ 95-97 Vol ♂ 2005-7 Vol ♀95-97 Vol ♀2005-7 Inv ♂ 95-97 Inv ♂ 2005-7 Inv ♀95-97 Inv ♀2005-7 Tumores Malignos Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Respiratorias perinatal por el tabaquismo materno Minutos potenciales de vida perdidos por cada cigarro fumado en fumador y en no fumador expuesto. Conclusiones: No existen grandes diferencias después de 10 años. La mortalidad atribuible dentro de la población nunca fumadora revela una susceptibilidad mayor en las mujeres para las enfermedades respiratorias y tumores, mientras que en el sexo masculino, son las enfermedades cardiovasculares las que aportan mayor afección. Permitir fumar en espacios cerrados, en presencia de personas no fumadoras, es una forma de conculcar derechos fundamentales, como es el derecho a la salud. La sociedad y sus medios de opinión y comunicación han banalizado el problema desde hace siglos, sirva como ejemplo el hecho de que el tabaco causa en Extremadura, al día, las mismas muertes que ha producido la violencia de género en 7 años.