SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Lucelli Yáñez Gutiérrez
Adultos con Tetralogía de Fallot
Reparados, si
Curados, no
Servicio de Cardiopatías Congénitas
Hospital de Cardiología
Centro Médico Nacional Siglo XXI
Hablando de cardiopatías congénitas
• En la actualidad hay más “casos viejos” ya
tratados que “casos nuevos” con lesiones
moderadas o severas
• Más del 85% de los niños atendidos llegan a la
vida adulta
Curr Cardiol Rep 2007;9:315-322
Int J Cardiol 2008;129:155-159
Circulation 2008;118:e714-e833
Tetralogía de Fallot
• Es la cardiopatía congénita cianógena más
frecuente
• 23% de todas las cardiopatías
• Tiene una sobrevida a 40 años de 90%
Eur J Cardiothorac Surg 2009;35:156-164
Cirugía en Tetralogía de Fallot
• Uno de los más grandes sucesos en la historia
• Es el límite entre los procedimientos sencillos
y las cirugías más complejas
Lancet 2009;374:1462-1471
Clev Clin J Med 2010;77:821-828
Sin embargo... Complicaciones
Circulation 1995;91:1775-1781
Eur Heart J 2005;26:433-439
Lancet 2000; 356:975-981
N Engl J Med 1993;329:593-599
Mecánicas
Eléctricas
Infecciosas
El principal problema es
• Asintomáticos por mucho tiempo
• No hay seguimiento
• Existe evidencia de que los pacientes que
presentan síntomas, han dejado de ver al
cardiólogo al menos por 10 años
Circulation 2009; 120:302-309
El reto
• Identificar a estos pacientes
• Reconocer los signos y síntomas tempranos
del deterioro de la función cardiaca
• Referirlos y/o tratarlos antes de que los daños
se vuelvan irreversibles
Clev Clin J Med 2010;77:821-828
Tetralogía de Fallot
Etienne-Louis Arthur
Fallot
(1850-1911)
“Contribution à l’anatomie pathologique de la
maladie bleu (cyanose cardiaque)”
•Obstrucción del tracto de
salida del ventrículo derecho
(infundibular, valvular o
supravalvular)
•Hipertrofia ventricular derecha
•Defecto septal interventricular
amplio (derecha a izquierda)
subaórtico
•Cabalgamiento del orificio
aórtico
Hipodesarrollo y desplazamiento anterior y a la
izquierda del septum conal
•24% atresia de
válvula
pulmonar
•10% ausencia
de válvula
pulmonar
•2% anomalías
coronarias
•CIA, canal AV o
PCA
11-35% tienen
deleción 22q11
5-7% de los
niños con
trisomía 21
tienen Fallot
Cianosis
Historia natural
• 25% mueren en el primer año
• 40% mueren antes de los 3 años
• 70% mueren a los 10 años
• 95% mueren a los 40 años
• Las principales causas son
– crisis de hipoxia (62%)
– EVC (17%)
– abscesos cerebrales (13%)
Singap Med J 1973;14:169-171
Tratamiento
• Prostaglandinas (ducto-
dependientes)
• Oxígeno, posición genupectoral,
sedación, bicarbonato,
betabloqueadores y vasopresores
Médico (crisis de hipoxia)
• Paliativo, fístulas sistémico-
pulmonares
• Blalock-Taussig, Pott, Waterston,
Cooley
• “Corrección total”
Quirúrgico
Evolución del tratamiento quirúrgico
• Primera cirugía paliativa
1945, Blalock
• Primera reparación total
1955, Lillihei
Circulation 2000;102 (Suppl 3):III 123-III 129
Ann Thorac Surg 2000;69 (Suppl 4):S 249-S 263
En que consiste la reparación
• Parche en la CIV
• Ampliación del infundíbulo
• Reparación de la válvula
pulmonar o parche
transanular lo que implica
abrir totalmente el tracto de
salida del VD cruzando la
válvula pulmonar
Semn Thorac Cardiovasc Surg 2005;17:155-159
En la actualidad...
• Reparación a edades más
tempranas con mortalidad
perioperatoria de 1-2% incluso
en etapa neonatal
• La cirugía paliativa se reserva
para los casos con hipoplasia
de ramas, canal AV, hipoxemia
severa en niños grandes
Circulation 2000;102 (Suppl 3):III 123-III 129
Ann Thorac Surg 2000;69 (Suppl 4):S 249-S 263
Evolución de las técnicas quirúrgicas
• En los primeros años se efectuaba
infundibulectomía extensa con gran parche
transanular extendido hasta la rama izquierda
y se cerraba la CIV con un parche.
• Por las complicaciones, se hizo imprescindible
preservar la válvula pulmonar en lo posible
Ann Thorac Surg 1989; 47: 546-51
Desde los 90’s
• Abordaje transatrial
• Comisurotomía valvular pulmonar
(transpulmonar, transinfundibular,
mini-ventricular)
• Evitar seccionar el anillo
• Tubos protésicos
Ann Thorac Surg 1989; 47: 546-51
Con el paso del tiempo
Lesiones
residuales
CIV residual
Dilatación
aórtica
Insuficiencia
aórtica
Obstrucción
residual del
TSVD
Complicaciones
mecánicas
Dilatación
aneurismática
del infundíbulo
Insuficiencia
pulmonar
Dilatación del
VD
Insuficiencia
tricuspídea
Arritmias
Auriculares Ventriculares Muerte súbita
Disfunción del
VD
Sistólica Diastólica
Semin Thorac Cardiovasc Surg 2005;17:155-159
Curr Treat Options Cardiovasc Med 2003;5:389-398
Circulation 1995;92:231-237
Heart 2002;88:447-448
Endocarditis
infecciosa
Insuficiencia pulmonar
• Complicación más frecuente
• Técnica de parche transanular
• Tolera por largo tiempo.... BENIGNA ??
• Genera sobrecarga de volumen y dilatación
del VD con fibrosis y daño miocárdico
• Deteriora la función del VD y arritmias
• Morbi-mortalidad tardías
Curr Opin Pediatr 2004;16:500-507
Cardiol Clin 2006;24:631-6309
Pediatr Card Surg Ann 2006; 9:11-22
Sospecha insuficiencia pulmonar
• Asintomáticos por años
• Los síntomas empeoran cuando la
insuficiencia pulmonar empeora
• Refieren palpitaciones, disnea, síncope o
francos datos de falla derecha
• Los signos de falla derecha son: plétora
yugular, edema periférico, hepatomegalia y
ascitis.
Circulation 2007;115:1933-1947
Congenit Heart Dis 2007;2:386-403
Exploración física del PO TF
• Soplo diastólico de baja intensidad, a veces
pasa desapercibido por la baja presión
• Chasquido de apertura por dilatación de aorta
• Escape aórtico
• Soplo sistólico pulmonar
• Soplo holosistólico de CIV residual
• Latido en esternoclavicular derecha por arco
aórtico derecho
Circulation 2007;115:1933-1947
Congenit Heart Dis 2007;2:386-403
Radiografía
Radiografía
EKG del PO de TF
• BRDHH
• Hipertrofia VD
• La duración de QRS en relación con el
volumen y masa del VD
Lancet 2000;356:975-981
• Duración QRS >180 ms marcador de riesgo
de arritmias ventriculares y muerte súbita
• Incremento de >3.5 ms/año en la duración
QRS es de riesgo alto
Lancet 2000;356:975-981
EKG del PO Fallot
Datos EKG y Holter
Lancet 2000;356:975-981
Cómo evaluar a los pacientes
Parámetros Ecocardiográficos
• Diámetro VD
• Pendiente de desaceleración pulmonar
• Insuficiencia valvular pulmonar y tricuspídea
• Onda “s” del anillo tricuspídeo lateral con
Doppler tisular
• Indice de desempeño miocárdico (Índice de Tei)
• TAPSE (Tricuspid Annular Plane Systolic Excursion)
• Relación E / A
Am J Cardiol 2000;86:654-658
Ecocardiograma
Heart Views [serial online] 2011 [cited 2011 Jun 29];12:26-31.
From: http://www.heartviews.org/text.asp?2011/12/1/26/81556
Indice de insuficiencia pulmonar
Por debajo de 0.77 tiene 100% sensibilidad y 85% especificidad
para identificar pacientes con IP mayor de 25% en RMN
IP=b/a
b= duración diástole
a= duración IP
Am Heart J. 2004;147:165-72
Datos de mal pronóstico
VD restrictivo: Flujo telediástolico pulmonar que coincide con la
contracción auricular asociado con flujo retrógrado de la vena cava inferior
Circulation. 1995;91:1782-9.
(J Am Soc Echocardiogr 2012;25:866-73.)
Ecocardiograma
Datos ecocardiográficos y arritmias
No.Pacientes
Taquicardia ventricular
Muerte súbita
Flutter/fibrilación auricular
Sin arritmias
Presión Sistólica
VD >60 mmHg
Insuficiencia
Tricuspídea
Moderada
Insuficiencia
Pulmonar
Moderada
Lancet 2000;356:975-981
Doppler color y Doppler continuo
Tei y TAPSE
•a= intervalo de tiempo entre final e inicio de
flujo a través de la tricúspide (Doppler
continuo en tricúspide)
•b= tiempo de expulsión del ventrículo
derecho (Doppler pulsado en TSVD)
•c= intervalo de tiempo del pico de onda R en
EKG al inicio del flujo a través de la tricúspide
•d= intervalo de tiempo del pico de onda R en
EKG al final del tiempo de expulsión
•ET= tiempo de expulsión del ventrículo derecho
•IVCT= tiempo de contracción isovolumétrica
•IVRT= tiempo de relajación isovolumétrica
FLUJO TRANSTRICUSPÍDEO
FLUJO TRACTO DE SALIDA
DEL VENTRÍCULO
DERECHO
Salehian O, et al. Circulation 2004;110:3229-33
Indice de Tei
Doppler tisular
Doppler tisular
• Velocidades tisulares Sistólica S’ y Diastólica E’
y A’ en anillo tricuspídeo son menores que el
grupo control
• Menor incremento de velocidades tisulares
sistólicas con ejercicio, sobre todo si hay
insuficiencia pulmonar
J Am Soc Echocardiogr 2004; 17:863-9
Doppler tisular
• Todo esto puede ser expresión de
alteración de la función del VD
• Repercusión de la insuficiencia
pulmonar sobre el VD
J Am Soc Echocardiogr 2004; 17:863-9
Strain Rate
European Journal of Echocardiography (2009) 10, 585–593
Velocidades más bajas
Traducen daño miocárdico
Resonancia Magnética
• Estándar de oro
• Mide y compara volúmenes y masa de
ambos ventrículos
• Análisis morfológico
• Se recomienda un estudio basal en todos
los pacientes.
Int J Card Imaging 1997;13:247-258
Eur Radiol 2000;10:2-6
Radiology 1996;102:135-140
Resonancia Magnética
Volumen final
de la diástole
y sístole del
VD ajustado
SC
Fracción
expulsión VD
Seguimiento:
cada 2 años
Nuevas técnicas
• VT-RMN y Doppler tisular
• RMN y Speckle tracking
• RMN dobutamina
Invest Radiol 2012;47: 189–196)
International Journal of Cardiology 2012;154:259–264
International Journal of Cardiology xxx (2011) xxx–xxx
Porqué se debe operar la IP
• No hay tratamiento médico que disminuya la
sobrecarga del VD
• Mortalidad operatoria baja
• Sobrevida 92% a 5 años y 86% a 10 años
• Detiene la progresión de las complicaciones
• Disminuye la prevalencia de arritmias 22%
antes y 9% después de cirugía
Circulation 2001;103:2489-2494
Circulation 2007;115:1933-1947
Cuándo se deben operar
• Controversia acerca del momento preciso para
el reemplazo valvular
• Algunos dicen que sólo si hay evidencia de
disfunción del VD
• Otros dicen que debe ser antes de que tengan
síntomas de falla del VD
• Se acepta que sea cuando el QRS tenga
duración de >180 ms
Circulation 2007;115:1933-1947
Ann Thorac Surg 2007;83:907-911
Lancet 2000;356:975-981
Reemplazo valvular temprano
• Punto de irreversibilidad de la función del VD
– Depende de los volúmenes del VD
• Diastólico final <160 ml/m2
• Sistólico final <82 ml/m2
• Disminuye la duración del QRS
• Disminuyen Arritmias
– TV de 22% a 9%
– FA de 17% a 12%
Circulation 2007;116:545-551
Ann Thorac Surg 2007;83:907-911
Am J Cardiol 2005;95-779-782
El siguiente paso: elegir el tipo de
prótesis
Mecánica: riesgo de trombosis y
necesidad de anticoagulación de por vida
• Pacientes muy jóvenes y activos
• Mujeres
Biológicas: de humano o de pericardio
bovino o porcino ya sea solas o montadas
en un tubo valvado
• Durabilidad (45% falla a 10 años), reintervención
Obstet Gynecol Clin North Am 2006;33:481-491
Mt Sinai J Med 2004;72:322-329
Rev Esp Cardiol 2008;61:236-343
Curr Treat Options Cardiovasc Med 2006;8:443-452
N=57
56% hombres, Edad 10 (9-61 años)
31 con T Fallot, 25 con reparación total, tiempo promedio 6 años
56% insuficiencia pulmonar severa
84% CFIII-IV
95% disfunción VD moderada-severa
67% prótesis biológica y 7% mecánica, resto tubo valvulado
Nuevas alternativas
• Reemplazo valvular percutáneo
– Válvula pulmonar Melody (Medtronic)
– Resultados tempranos promisorios
– Disminución de la IP y el gradiente residual en
TSVD
– Disminuye el tamaño del VD
– Mejora la capacidad de ejercicio
J Am Coll Cardiol 2002;39:1664-1669
Circulation 2005;112:1189-1197
Circulation 2008;117:1964-1972
Válvula Melody
• Yugular venosa de bovino en CP
stent (platino-iridio)
• Sistema de liberación con balón
• Tres tamaños de balón 18,20 y 22
mm
• Tamaño 22 Fr
• En Europa desde 2000
• En EUA se aprobó en 2007
Válvula Melody, Medtronic
Complicaciones
Translocación de la válvula
Ruptura de homoinjerto
Compresión coronaria
Perforación distal de la pulmonar
Incompetencia de tricúspide
Edwards SAPIEN
• Pericardio bovino
• Proceso Carpentier-
Edward Therma Fix
• Cuerpo de acero
inoxidable
• Diámetro 23-26 mm
• En sistema de liberación
22-24 Fr
• Estudio COMPASSION
Cuál es la importancia
3,237
•4,662
Adult Patients
with RV–PA
Conduit
•7, 811
Patients with CHD of
Right Ventricle to
Pulmonary Artery
•35,000Children Born with
Congenital Heart Disease
•4.1 MillionChildren Born Per Year
Patients per year
potentially
eligible
Qué pasa con las otras
complicaciones
Arritmias
• 12-35% presentan Taquicardia
por reentrada intraatrial,
taquicardia y fibrilación auricular
Auriculares
• 100% de pacientes con muerte
súbita tenían IP moderada-severa
• 94% con TV tenían IP significativa
Ventriculares
Expert Rev Cardiovasc Ther 2006;4:83-95
Circulation 1995;91:2214-2219
Am J Cardiol 2001;87:584-588
• Libres de arritmias 49% no tenían IP
• Ninguno de los pacientes con muerte súbita o
TV se sometió a implante valvular pulmonar
• La IP moderada o severa es el principal
sustrato hemodinámico que ocasiona
arritmias
Lancet 2000;356:975-981
Riesgo de muerte súbita
• 25-100 veces mayor en pacientes que
sobreviven a cirugía de cardiopatía congénita
• El riesgo se incrementa para aquellos con
cardiopatías cianóticas
• De hecho, 30-50% de la muertes en adultos
operados de TF es por muerte súbita
Curr Opin Pediatr 2004;16:500-507
J Am Coll Cardiol 1998;32:245-251
Arritmias
Lancet 2000;356:975-981
Tiempo de la reparación (años)
0 5 10 15 20 25 30 35
Riesgo de TV
Tiempo de la reparación (años)
0 5 10 15 20 25 30 35
Muerte súbita Flutter/fibrilación auricular
Análisis multivariado
Lancet 2000;356:975-981
Arritmias auriculares
• Una vez lesionado el
tejido... No vuelve a ser
igual
• Auriculares
– Fármacos
– Radiofrecuencia y
cartografía
• Percutánea
• Transoperatoria
Europace 2012;14:522–527
Arritmias ventriculares
• Ventriculares: secundarias a la
ventriculotomía se modifican cuando se
corrige el defecto hemodinámico
• No está claro el papel del desfibrilador
automático implantable
Trastornos de la conducción
• Daño del tejido al cierre de CIV, resección de
obstrucción de TSVD o por la ventriculotomía
• 10% tendrán BRDHH + BHFARIHH
• PR prolongado
• MARCAPASO
Obstrucción residual del TSVD
Ya sea en infundíbulo, válvula, distal a la bifurcación o ramas
• Resección de estenosis infundibular residual
• Parche en TSVD
• Parche transanular
• Tubo valvulado
Nueva intervención si presión sistólica del VD >2/3 sistémica
Cardiología intervencionista
Dilatación aneurismática del TSVD
Operados de parche
transanular de pericardio
• Tienen IP importante
• Hipocinesia regional del VD
• No se ha reportado ruptura
• Sustrato de TV sostenida
• Tratamiento quirúrgico: resección
CIV residual
Por dehiscencia del parche o porque no se
logró el cierre completo al momento de cirugía
Puede ser Muscular no detectada
Tratamiento quirúrgico si QpQs 2:1 con
insuficiencia del VI
Dilatación de raíz aórtica
Por las lesiones al cerrar la CIV
Necrosis quística de la media
Puede tener insuficiencia aórtica
• Raíz mayor de 55 mm
• Aumento reciente del diámetro de la misma
• Insuficiencia severa
Se debe sustituir la raíz cuando
Endocarditis
Las lesiones residuales ocasionan turbulencias que son
sustrato para las infecciones
Susceptibles los pacientes con tubos valvulados de VD a
TAP
Pacientes con derivaciones paliativas
DEBEN recibir profilaxis
Conclusiones
• Los pacientes con TF son para toda la vida
• Son pacientes reparados pero no curados
• Conocer las complicaciones permite
identificarlas antes de que el daño sea
irreversible
• Las nuevas técnicas quirúrgicas han
disminuido el número de complicaciones
tardías
• La insuficiencia pulmonar es el sustrato
principal para el desarrollo de arritmias y falla
ventricular derecha, pero es muchas veces
subestimada o mal evaluada
• Es indispensable que este grupo de pacientes
cuenten con atención médica integral y
capacitada para atender estas complicaciones
• La reparación total a edades tempranas
mejora el pronóstico, pero no está libre de
complicaciones tardías
• Equipo multidisciplinario y la infraestructura
necesaria para seguir a los pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Optimizando la resincronización : Utilidad del QLV
Optimizando la resincronización: Utilidad del QLVOptimizando la resincronización: Utilidad del QLV
Optimizando la resincronización : Utilidad del QLV
Alejandro Paredes C.
 
Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5
Monica Arellano Ayola
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMatias Bosio
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Estudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologicoEstudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologico
Ascani Nicaragua
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVAndres Mh
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Enfermedad de ebstein
Enfermedad de ebsteinEnfermedad de ebstein
Enfermedad de ebsteinKicho Perez
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotPablo A Secas
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventricularesaog1113
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
Denise Cardoze
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Sindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudoSindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudo
CardioTeca
 

La actualidad más candente (20)

MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Optimizando la resincronización : Utilidad del QLV
Optimizando la resincronización: Utilidad del QLVOptimizando la resincronización: Utilidad del QLV
Optimizando la resincronización : Utilidad del QLV
 
Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5Exposicion de miocardiopatia v5
Exposicion de miocardiopatia v5
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Estudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologicoEstudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologico
 
Comunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIVComunicación interventricular CIV
Comunicación interventricular CIV
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Enfermedad de ebstein
Enfermedad de ebsteinEnfermedad de ebstein
Enfermedad de ebstein
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Sindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudoSindrome aortico-agudo
Sindrome aortico-agudo
 

Similar a Postoperados de fallot

Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
Angel del Angel
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
TtPar
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
rsepuq
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13nachirc
 
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Jose-Antonio
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Ignacio Cabrera Samith
 
Minimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac outputMinimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac output
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
rodrigo227020
 

Similar a Postoperados de fallot (20)

Tromboembolismopulmonar
TromboembolismopulmonarTromboembolismopulmonar
Tromboembolismopulmonar
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
Tep 2009
Tep 2009Tep 2009
Tep 2009
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
EVC 2020
 
Teprsq..
Teprsq..Teprsq..
Teprsq..
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002Cardiología intervencionista pediatría 2002
Cardiología intervencionista pediatría 2002
 
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
Tromboembolismo Pulmonar: 2012 UPDATE
 
Minimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac outputMinimally invasive measurement of cardiac output
Minimally invasive measurement of cardiac output
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Postoperados de fallot

  • 1. Dra. Lucelli Yáñez Gutiérrez Adultos con Tetralogía de Fallot Reparados, si Curados, no Servicio de Cardiopatías Congénitas Hospital de Cardiología Centro Médico Nacional Siglo XXI
  • 2. Hablando de cardiopatías congénitas • En la actualidad hay más “casos viejos” ya tratados que “casos nuevos” con lesiones moderadas o severas • Más del 85% de los niños atendidos llegan a la vida adulta Curr Cardiol Rep 2007;9:315-322 Int J Cardiol 2008;129:155-159 Circulation 2008;118:e714-e833
  • 3. Tetralogía de Fallot • Es la cardiopatía congénita cianógena más frecuente • 23% de todas las cardiopatías • Tiene una sobrevida a 40 años de 90% Eur J Cardiothorac Surg 2009;35:156-164
  • 4. Cirugía en Tetralogía de Fallot • Uno de los más grandes sucesos en la historia • Es el límite entre los procedimientos sencillos y las cirugías más complejas Lancet 2009;374:1462-1471 Clev Clin J Med 2010;77:821-828
  • 5. Sin embargo... Complicaciones Circulation 1995;91:1775-1781 Eur Heart J 2005;26:433-439 Lancet 2000; 356:975-981 N Engl J Med 1993;329:593-599 Mecánicas Eléctricas Infecciosas
  • 6. El principal problema es • Asintomáticos por mucho tiempo • No hay seguimiento • Existe evidencia de que los pacientes que presentan síntomas, han dejado de ver al cardiólogo al menos por 10 años Circulation 2009; 120:302-309
  • 7. El reto • Identificar a estos pacientes • Reconocer los signos y síntomas tempranos del deterioro de la función cardiaca • Referirlos y/o tratarlos antes de que los daños se vuelvan irreversibles Clev Clin J Med 2010;77:821-828
  • 8. Tetralogía de Fallot Etienne-Louis Arthur Fallot (1850-1911) “Contribution à l’anatomie pathologique de la maladie bleu (cyanose cardiaque)” •Obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (infundibular, valvular o supravalvular) •Hipertrofia ventricular derecha •Defecto septal interventricular amplio (derecha a izquierda) subaórtico •Cabalgamiento del orificio aórtico Hipodesarrollo y desplazamiento anterior y a la izquierda del septum conal •24% atresia de válvula pulmonar •10% ausencia de válvula pulmonar •2% anomalías coronarias •CIA, canal AV o PCA 11-35% tienen deleción 22q11 5-7% de los niños con trisomía 21 tienen Fallot Cianosis
  • 9. Historia natural • 25% mueren en el primer año • 40% mueren antes de los 3 años • 70% mueren a los 10 años • 95% mueren a los 40 años • Las principales causas son – crisis de hipoxia (62%) – EVC (17%) – abscesos cerebrales (13%) Singap Med J 1973;14:169-171
  • 10. Tratamiento • Prostaglandinas (ducto- dependientes) • Oxígeno, posición genupectoral, sedación, bicarbonato, betabloqueadores y vasopresores Médico (crisis de hipoxia) • Paliativo, fístulas sistémico- pulmonares • Blalock-Taussig, Pott, Waterston, Cooley • “Corrección total” Quirúrgico
  • 11. Evolución del tratamiento quirúrgico • Primera cirugía paliativa 1945, Blalock • Primera reparación total 1955, Lillihei Circulation 2000;102 (Suppl 3):III 123-III 129 Ann Thorac Surg 2000;69 (Suppl 4):S 249-S 263
  • 12. En que consiste la reparación • Parche en la CIV • Ampliación del infundíbulo • Reparación de la válvula pulmonar o parche transanular lo que implica abrir totalmente el tracto de salida del VD cruzando la válvula pulmonar Semn Thorac Cardiovasc Surg 2005;17:155-159
  • 13. En la actualidad... • Reparación a edades más tempranas con mortalidad perioperatoria de 1-2% incluso en etapa neonatal • La cirugía paliativa se reserva para los casos con hipoplasia de ramas, canal AV, hipoxemia severa en niños grandes Circulation 2000;102 (Suppl 3):III 123-III 129 Ann Thorac Surg 2000;69 (Suppl 4):S 249-S 263
  • 14. Evolución de las técnicas quirúrgicas • En los primeros años se efectuaba infundibulectomía extensa con gran parche transanular extendido hasta la rama izquierda y se cerraba la CIV con un parche. • Por las complicaciones, se hizo imprescindible preservar la válvula pulmonar en lo posible Ann Thorac Surg 1989; 47: 546-51
  • 15. Desde los 90’s • Abordaje transatrial • Comisurotomía valvular pulmonar (transpulmonar, transinfundibular, mini-ventricular) • Evitar seccionar el anillo • Tubos protésicos Ann Thorac Surg 1989; 47: 546-51
  • 16. Con el paso del tiempo Lesiones residuales CIV residual Dilatación aórtica Insuficiencia aórtica Obstrucción residual del TSVD Complicaciones mecánicas Dilatación aneurismática del infundíbulo Insuficiencia pulmonar Dilatación del VD Insuficiencia tricuspídea Arritmias Auriculares Ventriculares Muerte súbita Disfunción del VD Sistólica Diastólica Semin Thorac Cardiovasc Surg 2005;17:155-159 Curr Treat Options Cardiovasc Med 2003;5:389-398 Circulation 1995;92:231-237 Heart 2002;88:447-448 Endocarditis infecciosa
  • 17. Insuficiencia pulmonar • Complicación más frecuente • Técnica de parche transanular • Tolera por largo tiempo.... BENIGNA ?? • Genera sobrecarga de volumen y dilatación del VD con fibrosis y daño miocárdico • Deteriora la función del VD y arritmias • Morbi-mortalidad tardías Curr Opin Pediatr 2004;16:500-507 Cardiol Clin 2006;24:631-6309 Pediatr Card Surg Ann 2006; 9:11-22
  • 18. Sospecha insuficiencia pulmonar • Asintomáticos por años • Los síntomas empeoran cuando la insuficiencia pulmonar empeora • Refieren palpitaciones, disnea, síncope o francos datos de falla derecha • Los signos de falla derecha son: plétora yugular, edema periférico, hepatomegalia y ascitis. Circulation 2007;115:1933-1947 Congenit Heart Dis 2007;2:386-403
  • 19. Exploración física del PO TF • Soplo diastólico de baja intensidad, a veces pasa desapercibido por la baja presión • Chasquido de apertura por dilatación de aorta • Escape aórtico • Soplo sistólico pulmonar • Soplo holosistólico de CIV residual • Latido en esternoclavicular derecha por arco aórtico derecho Circulation 2007;115:1933-1947 Congenit Heart Dis 2007;2:386-403
  • 22. EKG del PO de TF • BRDHH • Hipertrofia VD • La duración de QRS en relación con el volumen y masa del VD Lancet 2000;356:975-981
  • 23. • Duración QRS >180 ms marcador de riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita • Incremento de >3.5 ms/año en la duración QRS es de riesgo alto Lancet 2000;356:975-981
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. EKG del PO Fallot
  • 29. Datos EKG y Holter Lancet 2000;356:975-981
  • 30. Cómo evaluar a los pacientes
  • 31. Parámetros Ecocardiográficos • Diámetro VD • Pendiente de desaceleración pulmonar • Insuficiencia valvular pulmonar y tricuspídea • Onda “s” del anillo tricuspídeo lateral con Doppler tisular • Indice de desempeño miocárdico (Índice de Tei) • TAPSE (Tricuspid Annular Plane Systolic Excursion) • Relación E / A Am J Cardiol 2000;86:654-658
  • 32. Ecocardiograma Heart Views [serial online] 2011 [cited 2011 Jun 29];12:26-31. From: http://www.heartviews.org/text.asp?2011/12/1/26/81556
  • 33. Indice de insuficiencia pulmonar Por debajo de 0.77 tiene 100% sensibilidad y 85% especificidad para identificar pacientes con IP mayor de 25% en RMN IP=b/a b= duración diástole a= duración IP Am Heart J. 2004;147:165-72
  • 34. Datos de mal pronóstico VD restrictivo: Flujo telediástolico pulmonar que coincide con la contracción auricular asociado con flujo retrógrado de la vena cava inferior Circulation. 1995;91:1782-9. (J Am Soc Echocardiogr 2012;25:866-73.)
  • 36. Datos ecocardiográficos y arritmias No.Pacientes Taquicardia ventricular Muerte súbita Flutter/fibrilación auricular Sin arritmias Presión Sistólica VD >60 mmHg Insuficiencia Tricuspídea Moderada Insuficiencia Pulmonar Moderada Lancet 2000;356:975-981
  • 37. Doppler color y Doppler continuo
  • 38.
  • 40. •a= intervalo de tiempo entre final e inicio de flujo a través de la tricúspide (Doppler continuo en tricúspide) •b= tiempo de expulsión del ventrículo derecho (Doppler pulsado en TSVD) •c= intervalo de tiempo del pico de onda R en EKG al inicio del flujo a través de la tricúspide •d= intervalo de tiempo del pico de onda R en EKG al final del tiempo de expulsión •ET= tiempo de expulsión del ventrículo derecho •IVCT= tiempo de contracción isovolumétrica •IVRT= tiempo de relajación isovolumétrica FLUJO TRANSTRICUSPÍDEO FLUJO TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO Salehian O, et al. Circulation 2004;110:3229-33 Indice de Tei
  • 42. Doppler tisular • Velocidades tisulares Sistólica S’ y Diastólica E’ y A’ en anillo tricuspídeo son menores que el grupo control • Menor incremento de velocidades tisulares sistólicas con ejercicio, sobre todo si hay insuficiencia pulmonar J Am Soc Echocardiogr 2004; 17:863-9
  • 43. Doppler tisular • Todo esto puede ser expresión de alteración de la función del VD • Repercusión de la insuficiencia pulmonar sobre el VD J Am Soc Echocardiogr 2004; 17:863-9
  • 44. Strain Rate European Journal of Echocardiography (2009) 10, 585–593 Velocidades más bajas Traducen daño miocárdico
  • 45. Resonancia Magnética • Estándar de oro • Mide y compara volúmenes y masa de ambos ventrículos • Análisis morfológico • Se recomienda un estudio basal en todos los pacientes. Int J Card Imaging 1997;13:247-258 Eur Radiol 2000;10:2-6 Radiology 1996;102:135-140
  • 46. Resonancia Magnética Volumen final de la diástole y sístole del VD ajustado SC Fracción expulsión VD Seguimiento: cada 2 años
  • 47. Nuevas técnicas • VT-RMN y Doppler tisular • RMN y Speckle tracking • RMN dobutamina Invest Radiol 2012;47: 189–196) International Journal of Cardiology 2012;154:259–264 International Journal of Cardiology xxx (2011) xxx–xxx
  • 48. Porqué se debe operar la IP • No hay tratamiento médico que disminuya la sobrecarga del VD • Mortalidad operatoria baja • Sobrevida 92% a 5 años y 86% a 10 años • Detiene la progresión de las complicaciones • Disminuye la prevalencia de arritmias 22% antes y 9% después de cirugía Circulation 2001;103:2489-2494 Circulation 2007;115:1933-1947
  • 49. Cuándo se deben operar • Controversia acerca del momento preciso para el reemplazo valvular • Algunos dicen que sólo si hay evidencia de disfunción del VD • Otros dicen que debe ser antes de que tengan síntomas de falla del VD • Se acepta que sea cuando el QRS tenga duración de >180 ms Circulation 2007;115:1933-1947 Ann Thorac Surg 2007;83:907-911 Lancet 2000;356:975-981
  • 50. Reemplazo valvular temprano • Punto de irreversibilidad de la función del VD – Depende de los volúmenes del VD • Diastólico final <160 ml/m2 • Sistólico final <82 ml/m2 • Disminuye la duración del QRS • Disminuyen Arritmias – TV de 22% a 9% – FA de 17% a 12% Circulation 2007;116:545-551 Ann Thorac Surg 2007;83:907-911 Am J Cardiol 2005;95-779-782
  • 51. El siguiente paso: elegir el tipo de prótesis Mecánica: riesgo de trombosis y necesidad de anticoagulación de por vida • Pacientes muy jóvenes y activos • Mujeres Biológicas: de humano o de pericardio bovino o porcino ya sea solas o montadas en un tubo valvado • Durabilidad (45% falla a 10 años), reintervención Obstet Gynecol Clin North Am 2006;33:481-491 Mt Sinai J Med 2004;72:322-329 Rev Esp Cardiol 2008;61:236-343 Curr Treat Options Cardiovasc Med 2006;8:443-452
  • 52. N=57 56% hombres, Edad 10 (9-61 años) 31 con T Fallot, 25 con reparación total, tiempo promedio 6 años 56% insuficiencia pulmonar severa 84% CFIII-IV 95% disfunción VD moderada-severa 67% prótesis biológica y 7% mecánica, resto tubo valvulado
  • 53. Nuevas alternativas • Reemplazo valvular percutáneo – Válvula pulmonar Melody (Medtronic) – Resultados tempranos promisorios – Disminución de la IP y el gradiente residual en TSVD – Disminuye el tamaño del VD – Mejora la capacidad de ejercicio J Am Coll Cardiol 2002;39:1664-1669 Circulation 2005;112:1189-1197 Circulation 2008;117:1964-1972
  • 54.
  • 55. Válvula Melody • Yugular venosa de bovino en CP stent (platino-iridio) • Sistema de liberación con balón • Tres tamaños de balón 18,20 y 22 mm • Tamaño 22 Fr • En Europa desde 2000 • En EUA se aprobó en 2007
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Complicaciones Translocación de la válvula Ruptura de homoinjerto Compresión coronaria Perforación distal de la pulmonar Incompetencia de tricúspide
  • 63. Edwards SAPIEN • Pericardio bovino • Proceso Carpentier- Edward Therma Fix • Cuerpo de acero inoxidable • Diámetro 23-26 mm • En sistema de liberación 22-24 Fr • Estudio COMPASSION
  • 64.
  • 65. Cuál es la importancia 3,237 •4,662 Adult Patients with RV–PA Conduit •7, 811 Patients with CHD of Right Ventricle to Pulmonary Artery •35,000Children Born with Congenital Heart Disease •4.1 MillionChildren Born Per Year Patients per year potentially eligible
  • 66. Qué pasa con las otras complicaciones
  • 67. Arritmias • 12-35% presentan Taquicardia por reentrada intraatrial, taquicardia y fibrilación auricular Auriculares • 100% de pacientes con muerte súbita tenían IP moderada-severa • 94% con TV tenían IP significativa Ventriculares Expert Rev Cardiovasc Ther 2006;4:83-95 Circulation 1995;91:2214-2219 Am J Cardiol 2001;87:584-588
  • 68. • Libres de arritmias 49% no tenían IP • Ninguno de los pacientes con muerte súbita o TV se sometió a implante valvular pulmonar • La IP moderada o severa es el principal sustrato hemodinámico que ocasiona arritmias Lancet 2000;356:975-981
  • 69. Riesgo de muerte súbita • 25-100 veces mayor en pacientes que sobreviven a cirugía de cardiopatía congénita • El riesgo se incrementa para aquellos con cardiopatías cianóticas • De hecho, 30-50% de la muertes en adultos operados de TF es por muerte súbita Curr Opin Pediatr 2004;16:500-507 J Am Coll Cardiol 1998;32:245-251
  • 70. Arritmias Lancet 2000;356:975-981 Tiempo de la reparación (años) 0 5 10 15 20 25 30 35 Riesgo de TV Tiempo de la reparación (años) 0 5 10 15 20 25 30 35 Muerte súbita Flutter/fibrilación auricular
  • 72. Arritmias auriculares • Una vez lesionado el tejido... No vuelve a ser igual • Auriculares – Fármacos – Radiofrecuencia y cartografía • Percutánea • Transoperatoria Europace 2012;14:522–527
  • 73. Arritmias ventriculares • Ventriculares: secundarias a la ventriculotomía se modifican cuando se corrige el defecto hemodinámico • No está claro el papel del desfibrilador automático implantable
  • 74. Trastornos de la conducción • Daño del tejido al cierre de CIV, resección de obstrucción de TSVD o por la ventriculotomía • 10% tendrán BRDHH + BHFARIHH • PR prolongado • MARCAPASO
  • 75. Obstrucción residual del TSVD Ya sea en infundíbulo, válvula, distal a la bifurcación o ramas • Resección de estenosis infundibular residual • Parche en TSVD • Parche transanular • Tubo valvulado Nueva intervención si presión sistólica del VD >2/3 sistémica Cardiología intervencionista
  • 76. Dilatación aneurismática del TSVD Operados de parche transanular de pericardio • Tienen IP importante • Hipocinesia regional del VD • No se ha reportado ruptura • Sustrato de TV sostenida • Tratamiento quirúrgico: resección
  • 77. CIV residual Por dehiscencia del parche o porque no se logró el cierre completo al momento de cirugía Puede ser Muscular no detectada Tratamiento quirúrgico si QpQs 2:1 con insuficiencia del VI
  • 78. Dilatación de raíz aórtica Por las lesiones al cerrar la CIV Necrosis quística de la media Puede tener insuficiencia aórtica • Raíz mayor de 55 mm • Aumento reciente del diámetro de la misma • Insuficiencia severa Se debe sustituir la raíz cuando
  • 79. Endocarditis Las lesiones residuales ocasionan turbulencias que son sustrato para las infecciones Susceptibles los pacientes con tubos valvulados de VD a TAP Pacientes con derivaciones paliativas DEBEN recibir profilaxis
  • 81. • Los pacientes con TF son para toda la vida • Son pacientes reparados pero no curados • Conocer las complicaciones permite identificarlas antes de que el daño sea irreversible
  • 82. • Las nuevas técnicas quirúrgicas han disminuido el número de complicaciones tardías • La insuficiencia pulmonar es el sustrato principal para el desarrollo de arritmias y falla ventricular derecha, pero es muchas veces subestimada o mal evaluada
  • 83. • Es indispensable que este grupo de pacientes cuenten con atención médica integral y capacitada para atender estas complicaciones • La reparación total a edades tempranas mejora el pronóstico, pero no está libre de complicaciones tardías
  • 84. • Equipo multidisciplinario y la infraestructura necesaria para seguir a los pacientes