SlideShare una empresa de Scribd logo
Posvención, una Estrategia de
Prevención del Suicidio
Alejandro Mendoza Amaro
Fundación Galénica, A. C.
Centro de Estudios Superiores Erich-Kandel
01 (443) 2 75 15 77
dr_mendoza@outlook.com
Algunas ideas equivocadas sobre el suicidio:
• Hay muy pocas personas que se suicidan.
• No es un problema importante.
• La persona que se suicida quiere morir.
• El suicidio no se puede prevenir.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
• Abimelec (Jueces 9, 50-57);
Sansón (Jueces 16, 28-31); Saúl
(1 Samuel 31, 1-6); el escudero
de Saúl (1 Samuel 31, 1-6);
Ahitofel (2 Samuel 15, 12-34;
16, 15-23; 17, 1-23); Zimri (1
Reyes 16, 8-20) y Judas
Iscariote (Mateo 27, 1-8).
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
• Pero los cobardes, incrédulos,
abominables, asesinos,
homosexuales, hechiceros,
idólatras y todos los mentirosos
tendrán su parte en el lago que
arde con fuego y azufre, que es
la segunda muerte (Apo. 21:8 ).
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
• El suicidio es, en efecto, un auto asesinato.
Lo desafortunado acerca del mismo es que la
persona que lo comete no puede
arrepentirse de ese pecado. El daño hecho es
permanente.
• En la Biblia podemos ver que los asesinos
fueron redimidos: Moisés, David, etc., pero
ellos, tuvieron oportunidad de confesar sus
pecados y arrepentirse.
• Con el suicidio, la persona no tiene esa
oportunidad.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
El Bosque de los suicidas
- Gustave Doré – 1832-
1883
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Chris intenta que Annie lo reconozca y así mismo que se
libere.
Chris entiende que no puede sacar a Annie de su prisión y
decide entregarse junto a ella al infierno.
• ¿Qué pensáis del suicidio?
• Para nosotros el suicidio es un
acto de locura o de bajeza. En el
primer caso es enfermedad; pero
el cobarde que se mata porque
no puede soportar un
sufrimiento moral o físico, no
merece llamarse hombre.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
• La situación en que quedan los allegados es
muy dolorosa y traumática, a lo que se suma
el tabú social y, en algunos casos según las
creencias religiosas, el desprestigio cultural
del acto de suicidio; estos factores aumental el
dolor por la pérdida.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
¿Qué sí?
• Guardar silencio y escuchar
• Expresar preocupación y
atención
• Hablar abierta y
directamente sobre el
suicidio
• Referir
• Hacer promesas o contratos
• Minimizar emociones
• Debatir sobre el valor de la
vida
• Dar consejos
• “Échale ganas”
¿Qué no?
Primeros auxilios psicológicos
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
OMS,2015
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
OMS,2015
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
OMS,2015
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31167/9789275319192-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ELEMENTOS I. Formación teórica: fundamentar su
aproximación.
II. Epidemiología: entender la salud y la
enfermedad en su población.
III. Sistemas de salud: saber interactuar
con el medio y sus recursos.
IV. Complejidad del problema: ser
crítico, ser sensible, y discernir.
V. Prevención bajo el enfoque de la
salud mental pública.
VI. Intervención desde la evidencia
científica.
VII. Postvención desde el manejo de la
pérdida y reducción del daño.
VIII. Evaluación de los procesos y de los
resultados
Iniciativa nacional de
prevención del suicidio
Dr. Quetzalcóatl Hernández
Cervantes
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Edwin S. Shneidman (13 mayo 1918 a 15 mayo
2009) fue un psicólogo clínico americano,
tanatólogo y Suicidologo.
Acuñó el termino Posvención.
Junto con Norman Farberow y Robert Litman,
en 1958 fundó el Centro de Prevención Suicidio
de Los Ángeles.
En 1968 fundó la Asociación Americana de
Suiciología y la revista “Suicide and Life
Threatening Behavior.”
Publicó 20 libros sobre el suicidio y su
prevención.
• Posvención son las actividades que sirven para reducir los
post efectos que el evento traumático puede provocar en la
mente y vida de los sobrevivientes, familiares y amigos.
• Su propósito es hacer que los sobrevivientes recuperen
esperanza y calidad de vida, de forma más productiva y con
menos tensión de la que pudieran haber tenido.
• Los que sobreviven a las víctimas de este tipo de muertes
se sienten invadidos por un complejo de emociones
distorsionadas, vergüenza, culpa, odio, etc. Se obsesionan
con pensamientos de muerte y se castigan a si mismos.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
P r e g u n t a !
E s c u c h a !
R e f i e r e !
!
!
E l s u i c i d i o e s
10 0 %
p r e v e n i b l e !
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
¿…?
Duelo Dra. Elisabeth
Kübler-Ross
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Duelo por suicidio
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Duelos patológicos :
Anclarse en…
• Negar el vínculo afectivo y pretender borrar
todo recuerdo material y sentimental.
• Atacar a los que lo recuerdan.
• Culpar al difunto por la desgracia vivida.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
• Por cada suicidio realizado quedan afectadas
de 6 a 14 personas vinculadas afectivamente.
• Este duelo es especial, la muerte tras un
suicidio o acontecimiento violento no se vive
de igual forma que otra muerte.
• La causa de la muerte genera mayor
culpabilidad, hostilidad y estigmatización.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Antecedentes familiares en suicidio consumado
Pig Qin. Lancet. 2002.
• Razón de Momios de 2.5.
• Razón de Momios de antecedente familiar de
suicidio e historia psiquiátrica familiar 6.80.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
La familia de la Personas con Conducta Suicida (España)
• Queda en extrema vulnerabilidad
• Seguimiento de las familias con criterios de referencia y
contrareferencia en el sistema de salud
• Plazo mínimo de dos años
• Tener acceso a programas de intervención en crisis.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Al abordar a la familia de quien se suicido, lo primero es:
• Tener en cuenta el grado de shock y qué recursos
inmediatos están a disposición de la familia para su
apoyo emocional.
• Detectar los sentimientos de culpa y responsabilidad
por lo ocurrido.
• Detectar posibles pensamientos suicidas, amenazas y
otras conductas afines entre los familiares.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
• Asociación Internacional de Prevención del
Suicidio (IASP) y OMS aconsejan el trabajo con
grupos de apoyo entre personas en igual
situación.
• Hacer énfasi en:
• Ayuda a la familia a reconocer que el suicidio
estuvo relacionado con la posible enfermedad del
individuo y no con falla de ellos.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
ACT. Terapia de Aceptación y Compromiso
• Terapia de “tercera generación”: objetivo
fundamental cambiar cómo la persona se
relaciona con sus pensamientos/sentimientos.
• La preocupación/rumia (Pensamiento
Negativo Repetitivo, PNR) suele ser la primera
estrategia de evitación experiencial.
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Transformación de funciones: multitud de pensamientos y
emociones (inflexibilidad psicológica)
RumiaciónYO
Distracción
Consumo
Autolesión
Expiación
Imposible
superar
Mi vida va
a ser peor
La sociedad
me
rechazará
Voy a
perder mi
empleo
Mi familia
me va a
juzgar
Recuerdo:
activación
fisiológica
(estrés
agudo)
Rumiación
:
activación
fisiológica
sostenida
(estrés
crónico)
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Flexibilidad Psicológica: enmarcando los eventos privados en
jerarquía con “YO” y permitiendo el contacto con los valores
YO
Mi vida va a
ser peor
La sociedad
me
rechazará
Voy a perder
mi empleo
Estoy
pensando
…
Funciones
aversivas
Funciones
discrimi-
nativas
Ref. neg.
Mi familia
me va a
culpar
Sólo son mis
pensamientos…
Soy más que
ellos…
Si evito… Me
desgasto, no,
puedo comenzar
a disfrutar, dejo
de lastimarme
etc.
Entonces,
mejor…Funciones
discriminativas
Ref. neg.
Funciones
aversivas
Funciones
discriminativas de
reforzamiento
positivo
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Improntación
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
Referencias:
• Prevención de la conducta suicida en adolescentes. Guía para los sectores educación y salud.
http://suicidioprevencion.cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/Prevención-conducta-suicida-en-
adolescentes.-Guía-para-los-sectores-Educación-y-Salud.Art_.2.2012.pdf
• Afrontando la realidad del suicidio. Orientaciones para su prevención
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mental/opsc_est14.pdf.pdf
• Prevención e intervención de la conducta suicida en personas con adicciones a sustancias. Bartolomé Pérez Gálvez.
http://umh1946.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/172/2015/04/Suicidio-en-adictos-a-sustancias.pdf
• Suicidios: las muertes invisibles. Propuesta para una estrategia de prevención del suicidio en el sistema nacional de salud.
Andoni Anseán Ramos.
http://s377e006db2c00af6.jimcontent.com/download/version/1431915235/module/11974110424/name/Propuesta%20pa
ra%20una%20Estrategia%20de%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Suicidio%20en%20el%20SNS.pdf
• Apoyo a los niños despues de un suicidio. Guía para padres y cuidadores. Primer Centro Nacional de Postvención del
Suicidio. Buenos Aires – Argentina http://www.familiardesuicida.com.ar/guia_apoyo.pdf
• Directrices de actuación para la prevención, intervención y postvención del suicidio en el entorno escolar. Eva Dumon &
Prof. Dr. Gwendolyn Portzky. Unidad de Investigación en Suicidio – Universidad de Gantehttp://www.euregenas.eu/wp-
content/uploads/2015/01/Guia-de-recursos-de-intervencion-en-la-prevencion-de-suicidio-en-entornos-escolares.pdf
• Suicidios. Manual de prevención, intervención y posvencion de la conducta suicida.
https://issuu.com/fsme/docs/manual_conducta_suicida
Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
Angie Castro
 
Daño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt tDaño psiquico trauma.ppt t
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
Josue Neri
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
fiatanona
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Centro de Humanización de la Salud
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
KaroPerezG
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
Aldo Colorado
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
JOSE LUIS
 
El duelo
El dueloEl duelo
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
Inma Torres
 
El Suicidio
El Suicidio El Suicidio
El Suicidio
Laura González
 
Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garcia
mariaelizabet
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
ratitaaaa
 
Suicidio estudiantes
Suicidio estudiantesSuicidio estudiantes
Suicidio estudiantes
trabajosocial2004
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
Stoka Nekus
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
psicoartemovimiento
 
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
Problematización de la Muerte.  Antropología filosóficaProblematización de la Muerte.  Antropología filosófica
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
EMIR Alvarado
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5

La actualidad más candente (20)

Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
Daño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt tDaño psiquico trauma.ppt t
Daño psiquico trauma.ppt t
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocialPSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
PSICOPATAS, trastorno de personalidad antisocial
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
El Suicidio
El Suicidio El Suicidio
El Suicidio
 
Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garcia
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Suicidio estudiantes
Suicidio estudiantesSuicidio estudiantes
Suicidio estudiantes
 
Relacion de pareja
Relacion de pareja Relacion de pareja
Relacion de pareja
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
Problematización de la Muerte.  Antropología filosóficaProblematización de la Muerte.  Antropología filosófica
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 

Similar a Posvención; una Estrategia de Prevención del Suicidio

PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
Murray Bosinsky
 
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMIntento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCM
ismael_morocho
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
KathleenVivancoRomer
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Rosa Rodriguez
 
PSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - SuicidioPSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - Suicidio
BrunaCares
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONEASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ricardosimeonea
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
yiselpayano
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdfFACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
YamilethIzquierdo
 
Guia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidioGuia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidio
Luis Fernando
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
valleber
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
Teseo Marketing Research
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Conducta suicida.pptx
Conducta suicida.pptxConducta suicida.pptx
Conducta suicida.pptx
YajairaHaro1
 
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
LariCareaga
 
Abordaje del intento suicida en sala de urgencias
Abordaje del intento suicida en sala de urgenciasAbordaje del intento suicida en sala de urgencias
Abordaje del intento suicida en sala de urgencias
Guillermo Rivera
 

Similar a Posvención; una Estrategia de Prevención del Suicidio (20)

PresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico SuicidioPresentacióN Caso Clinico Suicidio
PresentacióN Caso Clinico Suicidio
 
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCMIntento de suicidio medicina interna HVCM
Intento de suicidio medicina interna HVCM
 
prevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptxprevención del suicidio.pptx
prevención del suicidio.pptx
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
PSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - SuicidioPSIQUIATRIA - Suicidio
PSIQUIATRIA - Suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONEASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
El suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptxEl suicidio diapositiva.pptx
El suicidio diapositiva.pptx
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
 
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdfFACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
 
Guia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidioGuia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidio
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Conducta suicida.pptx
Conducta suicida.pptxConducta suicida.pptx
Conducta suicida.pptx
 
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Abordaje del intento suicida en sala de urgencias
Abordaje del intento suicida en sala de urgenciasAbordaje del intento suicida en sala de urgencias
Abordaje del intento suicida en sala de urgencias
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 

Último (14)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 

Posvención; una Estrategia de Prevención del Suicidio

  • 1. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio Alejandro Mendoza Amaro Fundación Galénica, A. C. Centro de Estudios Superiores Erich-Kandel 01 (443) 2 75 15 77 dr_mendoza@outlook.com
  • 2. Algunas ideas equivocadas sobre el suicidio: • Hay muy pocas personas que se suicidan. • No es un problema importante. • La persona que se suicida quiere morir. • El suicidio no se puede prevenir. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 3. • Abimelec (Jueces 9, 50-57); Sansón (Jueces 16, 28-31); Saúl (1 Samuel 31, 1-6); el escudero de Saúl (1 Samuel 31, 1-6); Ahitofel (2 Samuel 15, 12-34; 16, 15-23; 17, 1-23); Zimri (1 Reyes 16, 8-20) y Judas Iscariote (Mateo 27, 1-8). Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 4. • Pero los cobardes, incrédulos, abominables, asesinos, homosexuales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la segunda muerte (Apo. 21:8 ). Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 5. • El suicidio es, en efecto, un auto asesinato. Lo desafortunado acerca del mismo es que la persona que lo comete no puede arrepentirse de ese pecado. El daño hecho es permanente. • En la Biblia podemos ver que los asesinos fueron redimidos: Moisés, David, etc., pero ellos, tuvieron oportunidad de confesar sus pecados y arrepentirse. • Con el suicidio, la persona no tiene esa oportunidad. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 6. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio El Bosque de los suicidas - Gustave Doré – 1832- 1883
  • 7. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 8. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 9. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio Chris intenta que Annie lo reconozca y así mismo que se libere. Chris entiende que no puede sacar a Annie de su prisión y decide entregarse junto a ella al infierno.
  • 10. • ¿Qué pensáis del suicidio? • Para nosotros el suicidio es un acto de locura o de bajeza. En el primer caso es enfermedad; pero el cobarde que se mata porque no puede soportar un sufrimiento moral o físico, no merece llamarse hombre. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 11. • La situación en que quedan los allegados es muy dolorosa y traumática, a lo que se suma el tabú social y, en algunos casos según las creencias religiosas, el desprestigio cultural del acto de suicidio; estos factores aumental el dolor por la pérdida. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 12. ¿Qué sí? • Guardar silencio y escuchar • Expresar preocupación y atención • Hablar abierta y directamente sobre el suicidio • Referir • Hacer promesas o contratos • Minimizar emociones • Debatir sobre el valor de la vida • Dar consejos • “Échale ganas” ¿Qué no? Primeros auxilios psicológicos Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 13. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio OMS,2015
  • 14. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio OMS,2015
  • 15. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio OMS,2015
  • 16. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/136083/1/9789275318508_spa.pdf http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31167/9789275319192-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 17. ELEMENTOS I. Formación teórica: fundamentar su aproximación. II. Epidemiología: entender la salud y la enfermedad en su población. III. Sistemas de salud: saber interactuar con el medio y sus recursos. IV. Complejidad del problema: ser crítico, ser sensible, y discernir. V. Prevención bajo el enfoque de la salud mental pública. VI. Intervención desde la evidencia científica. VII. Postvención desde el manejo de la pérdida y reducción del daño. VIII. Evaluación de los procesos y de los resultados Iniciativa nacional de prevención del suicidio Dr. Quetzalcóatl Hernández Cervantes
  • 18. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio Edwin S. Shneidman (13 mayo 1918 a 15 mayo 2009) fue un psicólogo clínico americano, tanatólogo y Suicidologo. Acuñó el termino Posvención. Junto con Norman Farberow y Robert Litman, en 1958 fundó el Centro de Prevención Suicidio de Los Ángeles. En 1968 fundó la Asociación Americana de Suiciología y la revista “Suicide and Life Threatening Behavior.” Publicó 20 libros sobre el suicidio y su prevención.
  • 19. • Posvención son las actividades que sirven para reducir los post efectos que el evento traumático puede provocar en la mente y vida de los sobrevivientes, familiares y amigos. • Su propósito es hacer que los sobrevivientes recuperen esperanza y calidad de vida, de forma más productiva y con menos tensión de la que pudieran haber tenido. • Los que sobreviven a las víctimas de este tipo de muertes se sienten invadidos por un complejo de emociones distorsionadas, vergüenza, culpa, odio, etc. Se obsesionan con pensamientos de muerte y se castigan a si mismos. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 20. P r e g u n t a ! E s c u c h a ! R e f i e r e ! ! ! E l s u i c i d i o e s 10 0 % p r e v e n i b l e ! Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio ¿…?
  • 21. Duelo Dra. Elisabeth Kübler-Ross Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 22. Duelo por suicidio Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 23. Duelos patológicos : Anclarse en… • Negar el vínculo afectivo y pretender borrar todo recuerdo material y sentimental. • Atacar a los que lo recuerdan. • Culpar al difunto por la desgracia vivida. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 24. • Por cada suicidio realizado quedan afectadas de 6 a 14 personas vinculadas afectivamente. • Este duelo es especial, la muerte tras un suicidio o acontecimiento violento no se vive de igual forma que otra muerte. • La causa de la muerte genera mayor culpabilidad, hostilidad y estigmatización. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 25. Antecedentes familiares en suicidio consumado Pig Qin. Lancet. 2002. • Razón de Momios de 2.5. • Razón de Momios de antecedente familiar de suicidio e historia psiquiátrica familiar 6.80. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 26. La familia de la Personas con Conducta Suicida (España) • Queda en extrema vulnerabilidad • Seguimiento de las familias con criterios de referencia y contrareferencia en el sistema de salud • Plazo mínimo de dos años • Tener acceso a programas de intervención en crisis. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 27. Al abordar a la familia de quien se suicido, lo primero es: • Tener en cuenta el grado de shock y qué recursos inmediatos están a disposición de la familia para su apoyo emocional. • Detectar los sentimientos de culpa y responsabilidad por lo ocurrido. • Detectar posibles pensamientos suicidas, amenazas y otras conductas afines entre los familiares. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 28. • Asociación Internacional de Prevención del Suicidio (IASP) y OMS aconsejan el trabajo con grupos de apoyo entre personas en igual situación. • Hacer énfasi en: • Ayuda a la familia a reconocer que el suicidio estuvo relacionado con la posible enfermedad del individuo y no con falla de ellos. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 29. ACT. Terapia de Aceptación y Compromiso • Terapia de “tercera generación”: objetivo fundamental cambiar cómo la persona se relaciona con sus pensamientos/sentimientos. • La preocupación/rumia (Pensamiento Negativo Repetitivo, PNR) suele ser la primera estrategia de evitación experiencial. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 30. Transformación de funciones: multitud de pensamientos y emociones (inflexibilidad psicológica) RumiaciónYO Distracción Consumo Autolesión Expiación Imposible superar Mi vida va a ser peor La sociedad me rechazará Voy a perder mi empleo Mi familia me va a juzgar Recuerdo: activación fisiológica (estrés agudo) Rumiación : activación fisiológica sostenida (estrés crónico) Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 31. Flexibilidad Psicológica: enmarcando los eventos privados en jerarquía con “YO” y permitiendo el contacto con los valores YO Mi vida va a ser peor La sociedad me rechazará Voy a perder mi empleo Estoy pensando … Funciones aversivas Funciones discrimi- nativas Ref. neg. Mi familia me va a culpar Sólo son mis pensamientos… Soy más que ellos… Si evito… Me desgasto, no, puedo comenzar a disfrutar, dejo de lastimarme etc. Entonces, mejor…Funciones discriminativas Ref. neg. Funciones aversivas Funciones discriminativas de reforzamiento positivo Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 32. Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 33. Improntación Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio
  • 34. Referencias: • Prevención de la conducta suicida en adolescentes. Guía para los sectores educación y salud. http://suicidioprevencion.cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/2015/09/Prevención-conducta-suicida-en- adolescentes.-Guía-para-los-sectores-Educación-y-Salud.Art_.2.2012.pdf • Afrontando la realidad del suicidio. Orientaciones para su prevención http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mental/opsc_est14.pdf.pdf • Prevención e intervención de la conducta suicida en personas con adicciones a sustancias. Bartolomé Pérez Gálvez. http://umh1946.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/172/2015/04/Suicidio-en-adictos-a-sustancias.pdf • Suicidios: las muertes invisibles. Propuesta para una estrategia de prevención del suicidio en el sistema nacional de salud. Andoni Anseán Ramos. http://s377e006db2c00af6.jimcontent.com/download/version/1431915235/module/11974110424/name/Propuesta%20pa ra%20una%20Estrategia%20de%20Prevenci%C3%B3n%20del%20Suicidio%20en%20el%20SNS.pdf • Apoyo a los niños despues de un suicidio. Guía para padres y cuidadores. Primer Centro Nacional de Postvención del Suicidio. Buenos Aires – Argentina http://www.familiardesuicida.com.ar/guia_apoyo.pdf • Directrices de actuación para la prevención, intervención y postvención del suicidio en el entorno escolar. Eva Dumon & Prof. Dr. Gwendolyn Portzky. Unidad de Investigación en Suicidio – Universidad de Gantehttp://www.euregenas.eu/wp- content/uploads/2015/01/Guia-de-recursos-de-intervencion-en-la-prevencion-de-suicidio-en-entornos-escolares.pdf • Suicidios. Manual de prevención, intervención y posvencion de la conducta suicida. https://issuu.com/fsme/docs/manual_conducta_suicida Posvención, una Estrategia de Prevención del Suicidio

Notas del editor

  1. Virgilio, antes de entrar en el bosque, recuerda a Dante que están en el segundo giro del VII círculo, aquel de los violentos contra sí mismos, al cual seguirá el de los violentos contra Dios y contra la naturaleza. Además, el guía dice a Dante de ver bien, que verá cosas que no creeria si le fuesen contadas. De hecho, Dante nota como se escuchan lamentos sin ver a nadie, lo que le hace pensar que son almas escondidas entre el bosque. Virgilio le lee el pensamiento y lo invita a truncar una rama de una planta para que su idea sea refutada ("la idea que tienes verás que es errada" Como cuando se quema una madera verde, de la cual sale líquido linfático de un lado y el otro hace chirridos soplando vapor, así del punto de fractura "salia" palabras y sangre. Se trata entonces de hombres transformados en plantas, decadencia en una forma de vida inferior, pena principal de los condenados de este giro. Ellos rechazaron su condición humana matándose y por esto no son dignos de tener su cuerpo. 
  2. Me lo merezco, fui un mal hijo, fui un mal padre, fui un mal esposo. merezco ser castigado, el no debió morir, yo debí ocupar su lugar. No merezco vivir
  3. Me lo merezco, fui un mal hijo, fui un mal padre, fui un mal esposo. merezco ser castigado, el no debió morir, yo debí ocupar su lugar. No merezco vivir.