SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIALES
ESTÁNDAR
DE
REDUCCIÓN
DE
SEMICELDA
Y
REACCIONES
REDOX
Los potenciales estándar de reducción de semicelda también son útiles para predecir
reacciones químicas y hacer estimaciones cualitativas del comportamiento químico de
las sustancias. Para determinar estas estimaciones es necesario utilizar una estrategia
simple que nos permita interpretar los valores de potencial estándar de reducción. Lo
primero es recordar que los potenciales estándar de reducción se asocian por
convención a procesos de reducción en los que un agente oxidante gana electrones
para producir un agente reductor.
De esta manera, por cada proceso de reducción representado, se tiene un par
oxidante/reductor también llamado par redox. Después es necesario colocar el valor del
potencial estándar de reducción del par oxidante-reductor en una recta numérica, de
modo que los valores positivos se ubiquen a la derecha del cero, mientras que los
valores negativos deben ir a la izquierda:
Finalmente, los oxidantes de los pares redox se colocarán encima de la recta numérica
justo sobre la pequeña línea perpendicular que indica el valor del potencial estándar de
reducción, mientras los reductores se ubicarán debajo de la recta numérica justo bajo la
pequeña línea perpendicular:
A este esquema se le conoce como diagrama unidimensional de especies redox, y es
útil para predecir el comportamiento de reacciones químicas de óxido-reducción a
partir de conocer los valores de potencial estándar de reducción de pares
oxidante/reductor.
Para aprender a utilizar el diagrama es necesario conocer algunas de sus
características:
1. En el diagrama unidimensional los oxidantes más poderosos se encuentran arriba
y a la derecha, mientras que los reductores más poderosos están abajo y a la
izquierda:
2. Las reacciones redox exergónicas (espontáneas) se presentan al reaccionar un
oxidante fuerte con un reductor fuerte. Por lo tanto, cuando se unan con una línea recta
los reactivos de una reacción espontánea, esta línea tendrá una pendiente positiva,
como se muestra
Asimismo, los productos de la reacción quedarán descritos de manera directa pues
serán las correspondientes especies químicas de los pares redox involucrados.
Así, por ejemplo, al reaccionar litio (Li) y flúor (F2) se observa la formación de una recta
de pendiente positiva en el diagrama y por lo tanto al hacer reaccionar estas sustancias
se obtiene una reacción química espontánea en la que los productos de la reacción son
iones Li+ e iones F-, es decir, fluoruro de litio, un compuesto iónico:
3. Si al unir los reactivos de una reacción de óxido-reducción se obtiene una pendiente
negativa, significa que la reacción es endergónica (G° > 0) y no procede de forma
espontánea, lo que significa que ambas sustancias no reaccionan entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...
Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...
Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...
Tarpafar
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
jonathanHerediaAyala
 
Hidracinas Jano
Hidracinas JanoHidracinas Jano
Hidracinas Jano
VICTOR M. VITORIA
 
Química
QuímicaQuímica
Química
Carito Orbe
 
Termodinamica de Soluciones
Termodinamica de SolucionesTermodinamica de Soluciones
Termodinamica de Soluciones
Kyllen Mendoza
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
Espacio Ipn
 
Ppt 5 método ión-electrón
Ppt 5   método ión-electrónPpt 5   método ión-electrón
Ppt 5 método ión-electrón
Cristian Navarro
 
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojasTermodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Tatiana Galvis Ocampo
 
Acidosy bases
Acidosy basesAcidosy bases
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
mariana vasquez castiblanco
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
Hevert Torres
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
Diana Coello
 
Ejercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y RedoxEjercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y Redox
guest65b8deca
 
CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES
CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALESCINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES
CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES
lmidarragab
 

La actualidad más candente (14)

Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...
Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...
Química2 bach 9.4. cálculo del ph de una disolución diluida de un ácido o una...
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Hidracinas Jano
Hidracinas JanoHidracinas Jano
Hidracinas Jano
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Termodinamica de Soluciones
Termodinamica de SolucionesTermodinamica de Soluciones
Termodinamica de Soluciones
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
 
Ppt 5 método ión-electrón
Ppt 5   método ión-electrónPpt 5   método ión-electrón
Ppt 5 método ión-electrón
 
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojasTermodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
Termodinamica de sistemas acuosos nestor rojas
 
Acidosy bases
Acidosy basesAcidosy bases
Acidosy bases
 
Investigación química
Investigación químicaInvestigación química
Investigación química
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Ejercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y RedoxEjercicio de Tanteo y Redox
Ejercicio de Tanteo y Redox
 
CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES
CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALESCINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES
CINETICA E INTERPRETACION DE DATOS EXPERIMENTALES
 

Destacado

Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
ipuz12
 
Día del agricultor costarricense
Día del agricultor costarricenseDía del agricultor costarricense
Día del agricultor costarricense
jcarvajalb
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
Maria José Vivanco Castro
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
Fuentes de energía maría gonzález
Fuentes de energía   maría gonzálezFuentes de energía   maría gonzález
Fuentes de energía maría gonzález
maestrasexto
 
Clase
ClaseClase
Clase
yerga2011
 
Sabes Lo Que Hacen Tus Hijos
Sabes Lo Que Hacen Tus HijosSabes Lo Que Hacen Tus Hijos
Sabes Lo Que Hacen Tus Hijos
J S
 
Institución educativa distrital sonia ahumada
Institución educativa distrital sonia ahumadaInstitución educativa distrital sonia ahumada
Institución educativa distrital sonia ahumada
Kley Barrios Pardo
 
La centrifugadora
La centrifugadoraLa centrifugadora
La centrifugadora
conocelaciencia
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
josemanuelcremades
 
Doc10dsadsadasdsa
Doc10dsadsadasdsaDoc10dsadsadasdsa
Doc10dsadsadasdsa
Willian Joel
 
Ingles avance de cano
Ingles avance de cano Ingles avance de cano
Ingles avance de cano
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
jaimemil
 
Paula
PaulaPaula
Paula
paulaway
 
Elementosdeproteccion
ElementosdeproteccionElementosdeproteccion
Elementosdeproteccion
Juan Vargas Fajardo
 
Presentación aula virtual
Presentación aula virtualPresentación aula virtual
Presentación aula virtual
CamilaBaquero94
 
Resolución de problemas músculo
Resolución de problemas músculoResolución de problemas músculo
Resolución de problemas músculo
Julio Villagroy Mendez
 
Ficha de trabajo 1 t01 eliud mora
Ficha de trabajo 1 t01 eliud moraFicha de trabajo 1 t01 eliud mora
Ficha de trabajo 1 t01 eliud mora
Elo Mora
 
Gallego
GallegoGallego
Gallego
Geoergon1987
 
TÍTULO
TÍTULOTÍTULO

Destacado (20)

Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Día del agricultor costarricense
Día del agricultor costarricenseDía del agricultor costarricense
Día del agricultor costarricense
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
trabajo 3
trabajo 3trabajo 3
trabajo 3
 
Fuentes de energía maría gonzález
Fuentes de energía   maría gonzálezFuentes de energía   maría gonzález
Fuentes de energía maría gonzález
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Sabes Lo Que Hacen Tus Hijos
Sabes Lo Que Hacen Tus HijosSabes Lo Que Hacen Tus Hijos
Sabes Lo Que Hacen Tus Hijos
 
Institución educativa distrital sonia ahumada
Institución educativa distrital sonia ahumadaInstitución educativa distrital sonia ahumada
Institución educativa distrital sonia ahumada
 
La centrifugadora
La centrifugadoraLa centrifugadora
La centrifugadora
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Doc10dsadsadasdsa
Doc10dsadsadasdsaDoc10dsadsadasdsa
Doc10dsadsadasdsa
 
Ingles avance de cano
Ingles avance de cano Ingles avance de cano
Ingles avance de cano
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Paula
PaulaPaula
Paula
 
Elementosdeproteccion
ElementosdeproteccionElementosdeproteccion
Elementosdeproteccion
 
Presentación aula virtual
Presentación aula virtualPresentación aula virtual
Presentación aula virtual
 
Resolución de problemas músculo
Resolución de problemas músculoResolución de problemas músculo
Resolución de problemas músculo
 
Ficha de trabajo 1 t01 eliud mora
Ficha de trabajo 1 t01 eliud moraFicha de trabajo 1 t01 eliud mora
Ficha de trabajo 1 t01 eliud mora
 
Gallego
GallegoGallego
Gallego
 
TÍTULO
TÍTULOTÍTULO
TÍTULO
 

Similar a Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox

Ec y rx
Ec y rxEc y rx
Ec y rx
Gianems
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de feb
andreablep
 
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docxAjuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
LauraColom3
 
Electroqumica
ElectroqumicaElectroqumica
Electroqumica
Benjamín Miranda
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
Alex Salazar R
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reacción química.pdf
Reacción química.pdfReacción química.pdf
Reacción química.pdf
LuleCorreaSalgado
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
proyectosdecorazon
 
fase II proyecto
fase II proyectofase II proyecto
fase II proyecto
Omar Barros Barros
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
Balanceo e
Balanceo eBalanceo e
Balanceo e
Abraham Rayon
 
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redoxbalanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
evainesvv
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
Jaime Angeles
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
andreablep
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 

Similar a Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox (20)

Ec y rx
Ec y rxEc y rx
Ec y rx
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de feb
 
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docxAjuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
Ajuste de las ecuaciones de óxido reducción.docx
 
Electroqumica
ElectroqumicaElectroqumica
Electroqumica
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Reacción química.pdf
Reacción química.pdfReacción química.pdf
Reacción química.pdf
 
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICASBALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
BALANCEO DE ECUACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS
 
fase II proyecto
fase II proyectofase II proyecto
fase II proyecto
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
Balanceo e
Balanceo eBalanceo e
Balanceo e
 
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redoxbalanceo de ecuaciones por el metodo redox
balanceo de ecuaciones por el metodo redox
 
Tema 3 redox 4ta.parte
Tema 3   redox 4ta.parteTema 3   redox 4ta.parte
Tema 3 redox 4ta.parte
 
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptxTSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
TSQ 1 balanceo de ecuaciones.pptx
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 

Más de Pablo Eduardo Reyes Celaya

Parte jose pqa
Parte jose pqaParte jose pqa
Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Estructura de las proteinas(1)
Estructura de las proteinas(1)Estructura de las proteinas(1)
Estructura de las proteinas(1)
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Expo quimica,lipidos... fausto cross
Expo quimica,lipidos... fausto crossExpo quimica,lipidos... fausto cross
Expo quimica,lipidos... fausto cross
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Quimica 3 parcial
Quimica 3 parcialQuimica 3 parcial
Quimica 3 parcial
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Tarea química jazmín.
Tarea química  jazmín.Tarea química  jazmín.
Tarea química jazmín.
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Expo de quimica 2
Expo de quimica 2Expo de quimica 2
Expo de quimica 2
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Agregar pagina web
Agregar pagina webAgregar pagina web
Agregar pagina web
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Collage del tema corrosion
Collage del tema corrosionCollage del tema corrosion
Collage del tema corrosion
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Expo quimica
Expo quimicaExpo quimica

Más de Pablo Eduardo Reyes Celaya (20)

Parte jose pqa
Parte jose pqaParte jose pqa
Parte jose pqa
 
Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)
 
Estructura de las proteinas(1)
Estructura de las proteinas(1)Estructura de las proteinas(1)
Estructura de las proteinas(1)
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
 
Expo quimica,lipidos... fausto cross
Expo quimica,lipidos... fausto crossExpo quimica,lipidos... fausto cross
Expo quimica,lipidos... fausto cross
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Quimica 3 parcial
Quimica 3 parcialQuimica 3 parcial
Quimica 3 parcial
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
 
Tarea química jazmín.
Tarea química  jazmín.Tarea química  jazmín.
Tarea química jazmín.
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603Tsq. electrolisis-2do parcial-603
Tsq. electrolisis-2do parcial-603
 
Expo de quimica 2
Expo de quimica 2Expo de quimica 2
Expo de quimica 2
 
Agregar pagina web
Agregar pagina webAgregar pagina web
Agregar pagina web
 
Collage del tema corrosion
Collage del tema corrosionCollage del tema corrosion
Collage del tema corrosion
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Expo quimica
Expo quimicaExpo quimica
Expo quimica
 

Potenciales estandar de reduccion de semicelda y de reacciones redox

  • 2. Los potenciales estándar de reducción de semicelda también son útiles para predecir reacciones químicas y hacer estimaciones cualitativas del comportamiento químico de las sustancias. Para determinar estas estimaciones es necesario utilizar una estrategia simple que nos permita interpretar los valores de potencial estándar de reducción. Lo primero es recordar que los potenciales estándar de reducción se asocian por convención a procesos de reducción en los que un agente oxidante gana electrones para producir un agente reductor. De esta manera, por cada proceso de reducción representado, se tiene un par oxidante/reductor también llamado par redox. Después es necesario colocar el valor del potencial estándar de reducción del par oxidante-reductor en una recta numérica, de modo que los valores positivos se ubiquen a la derecha del cero, mientras que los valores negativos deben ir a la izquierda:
  • 3. Finalmente, los oxidantes de los pares redox se colocarán encima de la recta numérica justo sobre la pequeña línea perpendicular que indica el valor del potencial estándar de reducción, mientras los reductores se ubicarán debajo de la recta numérica justo bajo la pequeña línea perpendicular: A este esquema se le conoce como diagrama unidimensional de especies redox, y es útil para predecir el comportamiento de reacciones químicas de óxido-reducción a partir de conocer los valores de potencial estándar de reducción de pares oxidante/reductor. Para aprender a utilizar el diagrama es necesario conocer algunas de sus características: 1. En el diagrama unidimensional los oxidantes más poderosos se encuentran arriba y a la derecha, mientras que los reductores más poderosos están abajo y a la izquierda:
  • 4. 2. Las reacciones redox exergónicas (espontáneas) se presentan al reaccionar un oxidante fuerte con un reductor fuerte. Por lo tanto, cuando se unan con una línea recta los reactivos de una reacción espontánea, esta línea tendrá una pendiente positiva, como se muestra
  • 5. Asimismo, los productos de la reacción quedarán descritos de manera directa pues serán las correspondientes especies químicas de los pares redox involucrados. Así, por ejemplo, al reaccionar litio (Li) y flúor (F2) se observa la formación de una recta de pendiente positiva en el diagrama y por lo tanto al hacer reaccionar estas sustancias se obtiene una reacción química espontánea en la que los productos de la reacción son iones Li+ e iones F-, es decir, fluoruro de litio, un compuesto iónico: 3. Si al unir los reactivos de una reacción de óxido-reducción se obtiene una pendiente negativa, significa que la reacción es endergónica (G° > 0) y no procede de forma espontánea, lo que significa que ambas sustancias no reaccionan entre sí.