SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencias Conceptos básicos

        Mate 121-1407
Estándar e Indicadores
 1: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN El estudiante es
  capaz de entender los procesos y conceptos
  matemáticos al representar, estimar, realizar
  cómputos, relacionar números y sistemas numéricos.
   1.0 Comprende el significado de los números
    racionales, sus operaciones y los expresa en múltiples
    formas
      N.SN.7.1.2 Interpreta potencias positivas enteras como
       multiplicación repetida y potencias enteras negativas como
       división repetida o multiplicación como inverso multiplicativo.
      N.SN.7.1.3 Expresa exponentes enteros negativos como
       fracción.



©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Objetivos
 Repasar significado de las partes de las
  potencias: base y exponente.
 Repasar convertir de multiplicación repetida de
  factores iguales a potencia y viceversa.
       (c x c x c = c3) (a2 = a x a)
 Simplificar potencias de exponente negativo.




©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Repaso
 En años anteriores trabajaron con las
  siguientes operaciones matemáticas
   Suma y su opuesta la Resta
   Cuando se repite muchas veces una
    misma suma, nos presentaron la
    Multiplicación y su opuesta que es la
    División



©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Repaso
   Cuando se repite mucho una misma
    multiplicación llega el tema que
    estamos trabajando
      Las multiplicaciones repetida son las
       Potencias y su opuesto los Radicales




©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Vocabulario
                      • Exponente



    El exponente de una potencias nos dice cuantas
    veces se usa el número en una multiplicación.

    Ejemplo: 82 = 8 x 8 = 64



©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Vocabulario
                      • Base



    La base es el numeral que es multiplicado la
    cantidad de veces que dice el exponente.

     Aquí: 43 = 4 x 4 x 4



©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Multiplicación Repetida a Potencia
 Cuando una base se multiplica por si misma
  repetidas veces la forma de representar esa
  operación de forma simple es con potencias.

                                     4
      2 x 2 x 2 x 2 2 16
                  2
      6 x6 6 36
                    3
      5 x5 x5 5 125

©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Expandir una Potencia
 De igual manera cuando una potencia es dada
  esta puede expandirse como una multiplicación.


       2
   7             7 x7            49
       3
   4             4 x4 x4               64
       5
   2             2 x 2 x 2 x 2 x 2 32
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencia con base negativa
 Usemos el uno para encontrar buscar un patrón
   en las potencias de base negativa:

        4
( 2)                  2          2              2   2     16

        3
( 5)                  5          5              5   125

 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencia con base negativa
 Al multiplicar repetidas veces una base negativa
  sucede lo siguiente:
        1
 ( 1)             1             1
 ( 1) 2       ( 1)( 1)              1
 ( 1)3        ( 1)( 1)( 1)                1
         4
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
         5
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
         6
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencia con base negativa
 Observa las potencias de exponente               impar.
  ¿Cuál es el signo de su resultado?
        1
 ( 1)             1             1
 ( 1) 2       ( 1)( 1)              1
 ( 1)3        ( 1)( 1)( 1)                1
         4
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
         5
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
         6
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencia con base negativa
 Observa las potencias de exponente               par. ¿Cuál
  es el signo de su resultado?
        1
 ( 1)             1             1
 ( 1) 2       ( 1)( 1)              1
 ( 1)3        ( 1)( 1)( 1)                1
         4
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
         5
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
         6
 ( 1)         ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)                 1
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencia con base negativa
 ¿Qué podemos concluir?
   Cuando los exponentes de las
    potencias con base negativa son
    impar el resultado tiene signo
    negativo.
   Cuando los exponentes de las
    potencias con base negativa son par
    el resultado tiene signo positivo.


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencias con Exponente Negativo
 ¿Negativos? Si exponente negativo. 2-3
 ¿Qué significa?
   ¿Qué es lo contrario de multiplicar?
   ¡Dividir! Un exponente negativo
    significa cuántas veces se
    divide entre el número.




©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencias con Exponente Negativo
   Otra forma de verlo es esta, todo
    numeral puede expresarse como una
    fracción con denominador 1.
                                     3
                      3        2               1
                 2                               3
                                1              2
   Ese negativo en el exponente nos dice
    que debe ser cambiar posición la
    potencia.
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencias con Exponente Negativo
   Trabajemos estos ejemplos:

                     3      1
                 3           3
                            3
                     4       1
                 2            4
                            2
                     2
                 5

©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencias con Exponente Negativo
   Trabajemos estos ejemplos:

                    3      1     1
                3           3
                          3     27
                    4      1     1
                2             4
                           2 16
                    2     1     1
               5            2
                          5     25
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencias con Exponente Negativo
   Trabajemos estos ejemplos:

                     1             3
                       3
                          7
                     7
                      1
                        4
                     3
                      1
                        2
                     8
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Potencias con Exponente Negativo
   Trabajemos estos ejemplos:

                      1       3
                       3
                           7
                    7
                   1        4
                     4
                         3
                   3
                    1       2
                     2
                         8
                   8
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 60 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 50 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 40 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 30 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 20 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 10 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3      3
 ¿Será lo mismo, 7                                 ( 7) ?




 5 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Pregunta de un Minuto
                                               3                3
 ¿Será lo mismo, 7                                       ( 7) ?
 No son iguales.
   7-3 el negativo afecta la operación
    que se va a realizar.
   (-7)3 el negativo solo afecta el signo
    del resultado.         3  1   1
                                         7
                                                 73      343
                                         ( 7)3        ( 7)( 7)( 7)   343
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Práctica: Soluciona las Potencias
           2
   1) 7
                   2
   2)          9
           3
   3) 5
            5
   4) 2
                   6
   5) (-10)
          -4
   6) 3

©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Práctica: Soluciona las Potencias
         2        1     1
  1) 7              2
                  7     49
              2
  2)      9             9    9   81
         3   1   1
  3) 5
             53 125
          5   1 1
  4) 2
             25 32
  5) (-10)6 (-10)(-10)(-10)(-10)(-10)(-10) +1,000,000
       -4   1 1
  6) 3
            34 81
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3



©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 60 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 50 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 40 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 30 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 20 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 10 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 5 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3

 0 seg


©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Avalúo
Pregunta del Minuto
Escribe lo que aprendiste de cómo
trabajar con potencias de exponente
                      -2
negativo. 3
   -2
 3 Es una división, lo represento
                       -2 1 1
  como fracción, así: 3    2
                                .
                          3   9
©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
Referencias
 http://www.disfrutalasmatematicas.com/exponent
  es.html
 http://ponce.inter.edu/cremc/exponentes.html
 http://www.operacionexito.com/#contenido%3Fsr
  c%3Dt%26lec%3D1243
 http://www.vitutor.com/di/n/a_6.html




©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Meriberta Hoffmann
 
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arregladoQué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Brandon Mella
 
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoReforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Luis Fonseca Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
santillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdfsantillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdf
 
Division.pptx
Division.pptx Division.pptx
Division.pptx
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
 
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad directaProporcionalidad directa
Proporcionalidad directa
 
Potencias 7º Básico
Potencias 7º BásicoPotencias 7º Básico
Potencias 7º Básico
 
3.- Regla de tres simple directa e inversa
3.- Regla de tres simple directa e inversa3.- Regla de tres simple directa e inversa
3.- Regla de tres simple directa e inversa
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º Criterios de-divisibilidad - 2º
Criterios de-divisibilidad - 2º
 
Las tablas de multiplicar grado 3
Las tablas de multiplicar grado 3Las tablas de multiplicar grado 3
Las tablas de multiplicar grado 3
 
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fraccionesEjercicios de operaciones combinadas con fracciones
Ejercicios de operaciones combinadas con fracciones
 
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arregladoQué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
Qué es el álgebra, variables y expresiones algebraicas arreglado
 
Potencias (6.º Primaria)
Potencias (6.º Primaria)Potencias (6.º Primaria)
Potencias (6.º Primaria)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º BasicoReforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
Reforzamiento Potencias y Raices 8º Basico
 
Ejercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavoEjercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavo
 
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdfEXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
EXPRESIONES-ALGEBRAICAS.pdf
 
Suma y Resta de Radicales
Suma y Resta de RadicalesSuma y Resta de Radicales
Suma y Resta de Radicales
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 

Más de Ana Robles

Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalOrientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Ana Robles
 
Valores medulares
Valores medularesValores medulares
Valores medulares
Ana Robles
 
Matrices suma editado
Matrices suma editadoMatrices suma editado
Matrices suma editado
Ana Robles
 
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaTransformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Ana Robles
 
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadProbabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Ana Robles
 
MAtrices - resta
MAtrices - restaMAtrices - resta
MAtrices - resta
Ana Robles
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Ana Robles
 
Algebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAlgebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemas
Ana Robles
 
Medición - Circunferencia
Medición - CircunferenciaMedición - Circunferencia
Medición - Circunferencia
Ana Robles
 

Más de Ana Robles (20)

9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias9 nov presentación ciencias
9 nov presentación ciencias
 
Matrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicosMatrices conceptos-basicos
Matrices conceptos-basicos
 
7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria7.2.1 leyes de exponentes teoria
7.2.1 leyes de exponentes teoria
 
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenalOrientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
Orientación a estudiantes sobre consulta del plan decenal
 
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
7.1.3 operaciones con-fracciones-conceptos básicos
 
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
7.1.2 división de enteros forma larga   presentación7.1.2 división de enteros forma larga   presentación
7.1.2 división de enteros forma larga presentación
 
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos gruposActividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
Actividad de inicio (kickoff) - Dos grupos
 
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
Plan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en líneaPlan de integración  mate e inglés proporciones   uso de recursos en línea
Plan de integración mate e inglés proporciones uso de recursos en línea
 
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades7 c1   conjuntos numéricos y sus propiedades
7 c1 conjuntos numéricos y sus propiedades
 
Valores medulares
Valores medularesValores medulares
Valores medulares
 
Los cuadritos que véo
Los cuadritos que véoLos cuadritos que véo
Los cuadritos que véo
 
Posicion de los caracoles
Posicion de los caracolesPosicion de los caracoles
Posicion de los caracoles
 
Matrices suma editado
Matrices suma editadoMatrices suma editado
Matrices suma editado
 
Triángulos semejantes para estudiar
Triángulos semejantes  para estudiarTriángulos semejantes  para estudiar
Triángulos semejantes para estudiar
 
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diariaTransformaciones Geométricas en la vida diaria
Transformaciones Geométricas en la vida diaria
 
Probabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de ProbabilidadProbabilidad - Computo de Probabilidad
Probabilidad - Computo de Probabilidad
 
MAtrices - resta
MAtrices - restaMAtrices - resta
MAtrices - resta
 
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonosMedición - Área de cuadrilateros y poligonos
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
 
Algebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemasAlgebra - Representacion de sistemas
Algebra - Representacion de sistemas
 
Medición - Circunferencia
Medición - CircunferenciaMedición - Circunferencia
Medición - Circunferencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Potencias conceptos básicos

  • 2. Estándar e Indicadores  1: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN El estudiante es capaz de entender los procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, realizar cómputos, relacionar números y sistemas numéricos.  1.0 Comprende el significado de los números racionales, sus operaciones y los expresa en múltiples formas  N.SN.7.1.2 Interpreta potencias positivas enteras como multiplicación repetida y potencias enteras negativas como división repetida o multiplicación como inverso multiplicativo.  N.SN.7.1.3 Expresa exponentes enteros negativos como fracción. ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 3. Objetivos  Repasar significado de las partes de las potencias: base y exponente.  Repasar convertir de multiplicación repetida de factores iguales a potencia y viceversa. (c x c x c = c3) (a2 = a x a)  Simplificar potencias de exponente negativo. ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 4. Repaso  En años anteriores trabajaron con las siguientes operaciones matemáticas  Suma y su opuesta la Resta  Cuando se repite muchas veces una misma suma, nos presentaron la Multiplicación y su opuesta que es la División ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 5. Repaso  Cuando se repite mucho una misma multiplicación llega el tema que estamos trabajando  Las multiplicaciones repetida son las Potencias y su opuesto los Radicales ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 6. Vocabulario • Exponente El exponente de una potencias nos dice cuantas veces se usa el número en una multiplicación. Ejemplo: 82 = 8 x 8 = 64 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 7. Vocabulario • Base La base es el numeral que es multiplicado la cantidad de veces que dice el exponente. Aquí: 43 = 4 x 4 x 4 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 8. Multiplicación Repetida a Potencia  Cuando una base se multiplica por si misma repetidas veces la forma de representar esa operación de forma simple es con potencias. 4 2 x 2 x 2 x 2 2 16 2 6 x6 6 36 3 5 x5 x5 5 125 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 9. Expandir una Potencia  De igual manera cuando una potencia es dada esta puede expandirse como una multiplicación. 2 7 7 x7 49 3 4 4 x4 x4 64 5 2 2 x 2 x 2 x 2 x 2 32 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 10. Potencia con base negativa  Usemos el uno para encontrar buscar un patrón en las potencias de base negativa: 4 ( 2) 2 2 2 2 16 3 ( 5) 5 5 5 125 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 11. Potencia con base negativa  Al multiplicar repetidas veces una base negativa sucede lo siguiente: 1 ( 1) 1 1 ( 1) 2 ( 1)( 1) 1 ( 1)3 ( 1)( 1)( 1) 1 4 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1) 1 5 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1) 1 6 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)( 1) 1 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 12. Potencia con base negativa  Observa las potencias de exponente impar. ¿Cuál es el signo de su resultado? 1 ( 1) 1 1 ( 1) 2 ( 1)( 1) 1 ( 1)3 ( 1)( 1)( 1) 1 4 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1) 1 5 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1) 1 6 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)( 1) 1 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 13. Potencia con base negativa  Observa las potencias de exponente par. ¿Cuál es el signo de su resultado? 1 ( 1) 1 1 ( 1) 2 ( 1)( 1) 1 ( 1)3 ( 1)( 1)( 1) 1 4 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1) 1 5 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1) 1 6 ( 1) ( 1)( 1)( 1)( 1)( 1)( 1) 1 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 14. Potencia con base negativa  ¿Qué podemos concluir?  Cuando los exponentes de las potencias con base negativa son impar el resultado tiene signo negativo.  Cuando los exponentes de las potencias con base negativa son par el resultado tiene signo positivo. ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 15. Potencias con Exponente Negativo  ¿Negativos? Si exponente negativo. 2-3  ¿Qué significa?  ¿Qué es lo contrario de multiplicar?  ¡Dividir! Un exponente negativo significa cuántas veces se divide entre el número. ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 16. Potencias con Exponente Negativo  Otra forma de verlo es esta, todo numeral puede expresarse como una fracción con denominador 1. 3 3 2 1 2 3 1 2  Ese negativo en el exponente nos dice que debe ser cambiar posición la potencia. ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 17. Potencias con Exponente Negativo  Trabajemos estos ejemplos: 3 1 3 3 3 4 1 2 4 2 2 5 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 18. Potencias con Exponente Negativo  Trabajemos estos ejemplos: 3 1 1 3 3 3 27 4 1 1 2 4 2 16 2 1 1 5 2 5 25 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 19. Potencias con Exponente Negativo  Trabajemos estos ejemplos: 1 3 3 7 7 1 4 3 1 2 8 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 20. Potencias con Exponente Negativo  Trabajemos estos ejemplos: 1 3 3 7 7 1 4 4 3 3 1 2 2 8 8 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 21. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ? ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 22. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  60 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 23. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  50 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 24. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  40 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 25. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  30 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 26. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  20 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 27. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  10 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 28. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  5 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 29. Pregunta de un Minuto 3 3 ¿Será lo mismo, 7 ( 7) ?  No son iguales.  7-3 el negativo afecta la operación que se va a realizar.  (-7)3 el negativo solo afecta el signo del resultado. 3 1 1 7 73 343 ( 7)3 ( 7)( 7)( 7) 343 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 30. Práctica: Soluciona las Potencias 2 1) 7 2 2) 9 3 3) 5 5 4) 2 6 5) (-10) -4 6) 3 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 31. Práctica: Soluciona las Potencias 2 1 1 1) 7 2 7 49 2 2) 9 9 9 81 3 1 1 3) 5 53 125 5 1 1 4) 2 25 32 5) (-10)6 (-10)(-10)(-10)(-10)(-10)(-10) +1,000,000 -4 1 1 6) 3 34 81 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 32. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 33. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  60 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 34. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  50 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 35. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  40 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 36. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  30 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 37. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  20 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 38. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  10 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 39. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  5 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 40. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3  0 seg ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 41. Avalúo Pregunta del Minuto Escribe lo que aprendiste de cómo trabajar con potencias de exponente -2 negativo. 3 -2 3 Es una división, lo represento -2 1 1 como fracción, así: 3 2 . 3 9 ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.
  • 42. Referencias  http://www.disfrutalasmatematicas.com/exponent es.html  http://ponce.inter.edu/cremc/exponentes.html  http://www.operacionexito.com/#contenido%3Fsr c%3Dt%26lec%3D1243  http://www.vitutor.com/di/n/a_6.html ©2012 Ana Robles - Permiso de uso educativo.