SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar Mercadé Torres
Qué es la política de servicios?
 El régimen que crea una empresa para prestar sus
  servicios de la mejor forma posible y alcanzar en todo
  momento las expectativas de sus clientes y
  trabajadores.
 Pueden ser aplicadas en cualquier tipo de
  departamento, ya sea de
  alojamiento, mantenimiento, soporte técnico…etc
 Lo importante es que establece de antemano las
  condiciones de contratación y prestación de los
  servicios de una empresa.
 Estas políticas pueden aplicarse directamente a los
  clientes o al personal de una empresa ya que pueden
  servir para ayudar y motivar a la vez.
Clientes
• Presenta las condiciones de contratación con la
  empresa y la prestación de sus servicios.
• Define el “valor” de sus propuestas/servicios.
• Quiere alcanzar las expectativas de los clientes.

Trabajadores
• Presenta una mejora de condiciones para personas
  dependientes a través de los servicios de la
  empresa.
• Mejora el estado mental del trabajador, en su vida
  cuotidiana y en el trabajo, ya que esto le produce
  ilusión y aumenta su motivación .
Trabajadores
 Permite acercar al personal de la empresa “servicios
 para el cuidado y la atención” de personas
 dependientes. Dicha política puede ser interna o
 externa a la empresa, concertada con otras entidades
 o a través de capital propio.

                              Esto ayuda a crear un buen estado
                              mental al trabajador al sentirse más
                              valorado y motivado.

                              Es muy importante ver la sinergia que
                              se produce entre la
                              empresa, trabajadores y todos los
                              clientes.
Empresa




Trabajador        Cliente
En la aplicación de estas medidas se ha de tener
en cuenta que:

 Su aplicación responde a la detección de las
  necesidades expresadas por las personas trabajadoras.
 Se dirigen a todo el personal, hombres y mujeres, con
  necesidades de cuidado de personas dependientes.
 Los servicios pueden ser individuales o
  colectivos, ofertados por una empresa o por un
  conjunto de ellas.
 La oferta de servicios deberá ser acordada con la
  representación de las personas empleadas y conocida
  por toda la organización.
Modalidades
 Facilitar información sobre centros del entorno
  dedicados a la atención a personas dependientes
  (guarderías, centros de día para mayores…)
 Disponer de un servicio de guardería dentro de la
  empresa, gratuita o subvencionada. Ésta puede ser
  compartida con otras empresas cercanas.
 Apoyo económico de la empresa para sufragar
  gastos de guardería -u otros centros de atención a
  personas dependientes, de forma continua o durante
  los viajes de trabajo. Se pagan las horas extras.
 Plazas reservadas en colegios cercanos al lugar de
  trabajo, de las que las personas contratadas pueden
  disponer de manera prioritaria. Suelen ser a precios de
  mercado o coste cero, por lo que aporta un alto
  beneficio en satisfacción y motivación personal.
 La empresa gestiona acuerdos con distintos
  servicios para que su personal pueda beneficiarse de
  descuentos, por ejemplo, en restaurantes, cinemas…etc
Gracias
por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Delsanxnato
 
Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
elecodelcontador
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Segmentación de mercados
Segmentación  de mercadosSegmentación  de mercados
Segmentación de mercados
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
Herramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeaciónHerramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeación
UPN Universidad Privada del Norte
 
Finanzas Corporativas Capitulo I
Finanzas Corporativas Capitulo IFinanzas Corporativas Capitulo I
Finanzas Corporativas Capitulo I
VernicaPiedad
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
Actividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercadosActividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercados
cristian de la cruz valencia
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
Paola Cruz
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercadogracecuervo
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Gunnar Zapata Zurita
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
Adrimar Ledezma
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 
Control interno del efectivo
Control interno del efectivoControl interno del efectivo
Control interno del efectivo
Belen Perez
 

La actualidad más candente (20)

1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
1.5 Auxiliares Del Comercio Y Del
 
Tecnica presupuestaria
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
 
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventariosUnidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Segmentación de mercados
Segmentación  de mercadosSegmentación  de mercados
Segmentación de mercados
 
Herramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeaciónHerramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeación
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Finanzas Corporativas Capitulo I
Finanzas Corporativas Capitulo IFinanzas Corporativas Capitulo I
Finanzas Corporativas Capitulo I
 
Estrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocionEstrategias de distribucion y promocion
Estrategias de distribucion y promocion
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
Presupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresosPresupuesto de ingresos
Presupuesto de ingresos
 
Actividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercadosActividad realizar -segmentacion de mercados
Actividad realizar -segmentacion de mercados
 
2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera2.11 al 2.15 administracion financiera
2.11 al 2.15 administracion financiera
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
 
Método gráfico
Método gráficoMétodo gráfico
Método gráfico
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Informe de mipymes en chiapas
Informe de mipymes en chiapasInforme de mipymes en chiapas
Informe de mipymes en chiapas
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Control interno del efectivo
Control interno del efectivoControl interno del efectivo
Control interno del efectivo
 

Destacado

Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.
Safi
 
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Maria_Virginia_Lira
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
compumundo1008
 
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIOPOLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIODiana Ayala
 
51.política de producto
51.política de producto51.política de producto
51.política de productoiBabies
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
ana maria valencia isaza
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
Arturito Rapeerz StOne
 

Destacado (11)

Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.Politica de servicio al cliente.
Politica de servicio al cliente.
 
Politicas servicio
Politicas servicioPoliticas servicio
Politicas servicio
 
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
Pronosticos de ventas. Vida para nuestra empresa.
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIOPOLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
 
51.política de producto
51.política de producto51.política de producto
51.política de producto
 
Objetivos, mision, vision
Objetivos, mision, visionObjetivos, mision, vision
Objetivos, mision, vision
 
Visión y Misión
Visión y MisiónVisión y Misión
Visión y Misión
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
 
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA MISIÓN, VISIÓN,  OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
 

Similar a Power política de servicios

Power política de servicios
Power política de serviciosPower política de servicios
Power política de serviciosEdgarMercade
 
Power política de servicios
Power política de serviciosPower política de servicios
Power política de serviciosEdgarMercade
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
Carolina Oyarzún
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALpaguzman16
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
Margarita Romero
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
JhonyAlvarenga1
 
Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...
Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...
Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...
Inspira y Avanza
 
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcontenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HernandoFeria1
 
contenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptxcontenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptx
FernandaSegovia15
 
Triangulo de servicio
Triangulo de servicioTriangulo de servicio
Triangulo de servicio
gatorrojo
 
Tobar yolanda-actividad 3
Tobar yolanda-actividad 3Tobar yolanda-actividad 3
Tobar yolanda-actividad 3
yolandatobar1
 
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 Manual de compensaciones y beneficios laborales Manual de compensaciones y beneficios laborales
Manual de compensaciones y beneficios laborales
KELSIN OMAR GUILLEN RUBIO
 
Mariajoseensayogestion1
Mariajoseensayogestion1Mariajoseensayogestion1
Mariajoseensayogestion1
Fernandojmr11
 

Similar a Power política de servicios (20)

Power política de servicios
Power política de serviciosPower política de servicios
Power política de servicios
 
Power política de servicios
Power política de serviciosPower política de servicios
Power política de servicios
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORAL
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
 
Proyecto final grupo_458
Proyecto final grupo_458Proyecto final grupo_458
Proyecto final grupo_458
 
Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...
Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...
Customer experience ii pasando de la teoría a la práctica en la experiencia d...
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
 
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcontenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
contenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptxcontenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptx
 
Triangulo de servicio
Triangulo de servicioTriangulo de servicio
Triangulo de servicio
 
Tobar yolanda-actividad 3
Tobar yolanda-actividad 3Tobar yolanda-actividad 3
Tobar yolanda-actividad 3
 
La Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente InternoLa Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente Interno
 
La Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente InternoLa Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente Interno
 
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 Manual de compensaciones y beneficios laborales Manual de compensaciones y beneficios laborales
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 
Mariajoseensayogestion1
Mariajoseensayogestion1Mariajoseensayogestion1
Mariajoseensayogestion1
 
Rooel
RooelRooel
Rooel
 
BROCHURE CLIENS
BROCHURE CLIENSBROCHURE CLIENS
BROCHURE CLIENS
 

Power política de servicios

  • 2. Qué es la política de servicios?  El régimen que crea una empresa para prestar sus servicios de la mejor forma posible y alcanzar en todo momento las expectativas de sus clientes y trabajadores.  Pueden ser aplicadas en cualquier tipo de departamento, ya sea de alojamiento, mantenimiento, soporte técnico…etc  Lo importante es que establece de antemano las condiciones de contratación y prestación de los servicios de una empresa.  Estas políticas pueden aplicarse directamente a los clientes o al personal de una empresa ya que pueden servir para ayudar y motivar a la vez.
  • 3. Clientes • Presenta las condiciones de contratación con la empresa y la prestación de sus servicios. • Define el “valor” de sus propuestas/servicios. • Quiere alcanzar las expectativas de los clientes. Trabajadores • Presenta una mejora de condiciones para personas dependientes a través de los servicios de la empresa. • Mejora el estado mental del trabajador, en su vida cuotidiana y en el trabajo, ya que esto le produce ilusión y aumenta su motivación .
  • 4. Trabajadores  Permite acercar al personal de la empresa “servicios para el cuidado y la atención” de personas dependientes. Dicha política puede ser interna o externa a la empresa, concertada con otras entidades o a través de capital propio. Esto ayuda a crear un buen estado mental al trabajador al sentirse más valorado y motivado. Es muy importante ver la sinergia que se produce entre la empresa, trabajadores y todos los clientes.
  • 6. En la aplicación de estas medidas se ha de tener en cuenta que:  Su aplicación responde a la detección de las necesidades expresadas por las personas trabajadoras.  Se dirigen a todo el personal, hombres y mujeres, con necesidades de cuidado de personas dependientes.  Los servicios pueden ser individuales o colectivos, ofertados por una empresa o por un conjunto de ellas.  La oferta de servicios deberá ser acordada con la representación de las personas empleadas y conocida por toda la organización.
  • 7. Modalidades  Facilitar información sobre centros del entorno dedicados a la atención a personas dependientes (guarderías, centros de día para mayores…)  Disponer de un servicio de guardería dentro de la empresa, gratuita o subvencionada. Ésta puede ser compartida con otras empresas cercanas.
  • 8.  Apoyo económico de la empresa para sufragar gastos de guardería -u otros centros de atención a personas dependientes, de forma continua o durante los viajes de trabajo. Se pagan las horas extras.  Plazas reservadas en colegios cercanos al lugar de trabajo, de las que las personas contratadas pueden disponer de manera prioritaria. Suelen ser a precios de mercado o coste cero, por lo que aporta un alto beneficio en satisfacción y motivación personal.  La empresa gestiona acuerdos con distintos servicios para que su personal pueda beneficiarse de descuentos, por ejemplo, en restaurantes, cinemas…etc