SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación y
control de las
Administradoras
de Riesgos del
Trabajo
El marco legal en materia de Salud y Seguridad en el
trabajo en Argentina está estructurado sobre las
siguientes normas:
SRT

Ley

de Higiene y Seguridad en el Trabajo
( Ley Nº 19.587/72 - Dto. Reglamentario Nº 351/79)

Ley

de de Riesgos del Trabajo
(Ley Nº 24.557/96)
En el sistema de riesgos del trabajo en Argentina
intervienen múltiples actores, con diferentes
responsabilidades y competencias:


Organismos estatales,



Trabajadores



Empleadores,



Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ARTs).
Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo

Estados
Provinciales

Empleadores

Estado Nacional
a través de la
Superintendencia de
Riesgos del Trabajo
(SRT)

Aseguradoras de
Riesgos del Trabajo
(ART)

Trabajadores
Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557
La Ley N° 24.557 sobre riesgos del trabajo, deroga la Ley de
accidentes de trabajo Nº 24.028, iniciando su vigencia el 1º de
Julio de 1996, a través del Art. 2º Decreto P.E.N. Nº 659/96

OBJETIVOS:
A) Reducir la accidentabilidad laboral a través de la
prevención de los riesgos derivados del trabajo.
B) Reparar daños derivados de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación
C) Promover la recalificación y la recolocación de los
trabajadores
D) Promover la negociación colectiva laboral para la
mejora de las medidas de prevención y de las
prestaciones reparadoras.
Ley de Riesgos del Trabajo


OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
Los empleadores, trabajadores y ART están obligados a adoptar las medidas
legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.



Dichas partes deberán asumir compromisos concretos de cumplir con las normas
sobre higiene y seguridad en el trabajo



CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LEY:
Accidentes de trabajo
Accidentes in Itinere
Enfermedades profesionales



CONTINGENCIAS EXCEPTUADAS :
Enfermedad Inculpable
Actitud dolosa del trabajador
Preexistencias acreditadas en examen preocupacional
DERECHOS Y OBLIGACIONES

EMPLEADORES:


Cumplir con las normas de salud y seguridad



Capacitar a los trabajadores en prevención e informarles sobre los
riesgos presentes en el establecimiento



Recibir asesoramiento en materia de prevención de riesgos por
parte de la ART



Notificar a los trabajadores acerca de la identidad de la ART a la
que se encuentren afiliados



Denunciar a la ART y a la SRT los accidentes y enfermedades
profesionales que se produzcan en sus establecimientos



Mantener un registro de accidentabilidad por establecimiento
DERECHOS Y OBLIGACIONES
TRABAJADORES


Cumplir con las normas de salud y seguridad



Recibir capacitación en materia de salud y seguridad en el trabajo



Informar al empleador



Informar ante el empleador los accidentes y enfermedades
profesionales que sufran
DERECHOS Y OBLIGACIONES

ART:
Entidades privadas con fines de lucro destinadas a la prevención de los riesgos del
trabajo y la reparación de los daños a la salud ocasionados por el trabajo.


Brindar las prestaciones preventivas, dinerarias y de salud



Realizar evaluación periódica de los riesgos en las instalaciones de
los empleadores



Efectuar los exámenes médicos periódicos



Controlar el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos
del trabajo y los diversos programas preventivos fijados por la SRT



Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y
trabajadores en materia de prevención



Denunciar los incumplimientos a la SRT
DERECHOS Y OBLIGACIONES
SRT:
Organismo autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación. Planifica, organiza, administra, coordina,
controla y evalúa el sistema de prevención y reparación de los daños
derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales
sancionando los incumplimientos a la normativa vigente.


Fiscalizar el funcionamiento de las ART



Supervisar y fiscalizar a los empleadores autoasegurados



Imponer las sanciones previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo



Fomentar el trabajo decente y una cultura de la prevención
ACTIVIDADES DE LA SRT COMO
ORGANISMO DE FISCALIZACION Y
CONTROL SOBRE LAS ART



Definir, controlar y procesar el flujo de ingreso de
información al organismo y elaborar estadísticas
Verificar la consistencia y congruencia de los datos
recibidos.



Regular y controlar los procesos de afiliación y
recaudación.



Detectar empleadores no afiliados.



Intimar el pago de cuotas omitidas.



Controlar el otorgamiento de prestaciones dinerarias y
de salud en cantidad y oportunidad.


Supervisar a las ARTs en el cumplimiento de las actividades
de prevención.



Determinación de la gravedad de incumplimientos en el
marco de una política sancionatoria.



Delinear programas de inspecciones.



Verificar y auditar la vigilancia de la salud de los trabajadores
a través de los exámenes periódicos de salud.



Notificar los resultados de inspecciones y auditorias a las
autoridades de trabajo locales.


Realizar auditorías internas y externas de las ART



Supervisar procedimientos, mecanismos e instrumentos
que posibiliten y garanticen la obtención de información
sobre operaciones comprendidas en el sistema



Recibir, investigar y evaluar las denuncias por
incumplimientos relacionados con la obligación de
información a los diferentes registros del sistema,
efectuando requerimientos e intimaciones.


Realizar estudios vinculados a sectores de pequeña y mediana
empresa y la actuación de las ARTs en las mismas



Intervenir en acciones orientadas a definir criterios, pautas,
estándares y demás aspectos regulatorios y de control
vinculados a la salud y seguridad en el trabajo



Actuar en conjunto con las ARTs para difundir, informar y
publicitar estrategias y metodologías de prevención de riesgos
laborales y reparación de daños



Supervisar las actividades de capacitación desarrolladas por
las ARTs
El momento de prevenir es AHORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalnazyraa
 
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptInvestigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptSamuelKjuroArenas3
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoSST Asesores SAC
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoLuz Devia
 
Ley riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajoLey riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajoceciliayapur
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentesYanet Caldas
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivasYuri Tza
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Francisco1Arevalo
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPTVPerú
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesJosé Luis
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaJeanpaul R. Ruiz
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuadorMiguel Salazar
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfJULIONOLAZCOONORIOLA
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoJaissa Rincon Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.pptInvestigacion de accidentes de trabajo.ppt
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomuscularesLesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
Ley riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajoLey riesgos de trabajo
Ley riesgos de trabajo
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST - IRTP
 
La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
 
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánicoAmbientes laborales con riesgo biomecánico
Ambientes laborales con riesgo biomecánico
 
Ast
AstAst
Ast
 

Similar a SRT prueba

ESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptx
ESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptxESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptx
ESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptxMoraLorenaRuiz
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783AIRUTEC
 
Plática inspecciones STPS.pdf
Plática inspecciones STPS.pdfPlática inspecciones STPS.pdf
Plática inspecciones STPS.pdfMartoroal1
 
Plática inspecciones STPS.pptx
Plática inspecciones STPS.pptxPlática inspecciones STPS.pptx
Plática inspecciones STPS.pptxgustavoledezma14
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Yanet Caldas
 
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxPROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxLuizTq
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ADiplomadosESEP
 
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptxPresentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptxMEDICINAOCUPACIONALP
 
Seguridad salud en el trabajo_ primera clase
Seguridad salud en el trabajo_ primera claseSeguridad salud en el trabajo_ primera clase
Seguridad salud en el trabajo_ primera claseJHONINGA6
 
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVAHanselSerrano1
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 

Similar a SRT prueba (20)

ESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptx
ESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptxESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptx
ESTADISTICAS Y COSTOS_presentacion_Grupo 3 (1).pptx
 
tema_01.pptx
tema_01.pptxtema_01.pptx
tema_01.pptx
 
Estructura norm
Estructura normEstructura norm
Estructura norm
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Plática inspecciones STPS.pdf
Plática inspecciones STPS.pdfPlática inspecciones STPS.pdf
Plática inspecciones STPS.pdf
 
Plática inspecciones STPS.pptx
Plática inspecciones STPS.pptxPlática inspecciones STPS.pptx
Plática inspecciones STPS.pptx
 
LEY 29783.pptx
LEY 29783.pptxLEY 29783.pptx
LEY 29783.pptx
 
Exposicion ley 29783
Exposicion ley 29783Exposicion ley 29783
Exposicion ley 29783
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptxPROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
PROG. ANUAL DE SST RISST GRUPO 11.pptx
 
Higiene.
Higiene.Higiene.
Higiene.
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
LEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.ALEGLAB201019P - S6 P.A
LEGLAB201019P - S6 P.A
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptxPresentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
Presentación MEDICINA OCUPACIONAL.pptx
 
Seguridad salud en el trabajo_ primera clase
Seguridad salud en el trabajo_ primera claseSeguridad salud en el trabajo_ primera clase
Seguridad salud en el trabajo_ primera clase
 
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVADIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA SST LLE.pptxDIAPOSITIVA,DIAPOSITIVA
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 

Último

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

SRT prueba

  • 1. Regulación y control de las Administradoras de Riesgos del Trabajo
  • 2. El marco legal en materia de Salud y Seguridad en el trabajo en Argentina está estructurado sobre las siguientes normas: SRT Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo ( Ley Nº 19.587/72 - Dto. Reglamentario Nº 351/79) Ley de de Riesgos del Trabajo (Ley Nº 24.557/96)
  • 3. En el sistema de riesgos del trabajo en Argentina intervienen múltiples actores, con diferentes responsabilidades y competencias:  Organismos estatales,  Trabajadores  Empleadores,  Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ARTs).
  • 4. Actores del Sistema de Riesgos del Trabajo Estados Provinciales Empleadores Estado Nacional a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) Trabajadores
  • 5. Ley de Riesgos del Trabajo Nº 24.557 La Ley N° 24.557 sobre riesgos del trabajo, deroga la Ley de accidentes de trabajo Nº 24.028, iniciando su vigencia el 1º de Julio de 1996, a través del Art. 2º Decreto P.E.N. Nº 659/96 OBJETIVOS: A) Reducir la accidentabilidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. B) Reparar daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación C) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores D) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras.
  • 6. Ley de Riesgos del Trabajo  OBLIGACIONES DE LAS PARTES: Los empleadores, trabajadores y ART están obligados a adoptar las medidas legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.  Dichas partes deberán asumir compromisos concretos de cumplir con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo  CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LEY: Accidentes de trabajo Accidentes in Itinere Enfermedades profesionales  CONTINGENCIAS EXCEPTUADAS : Enfermedad Inculpable Actitud dolosa del trabajador Preexistencias acreditadas en examen preocupacional
  • 7. DERECHOS Y OBLIGACIONES EMPLEADORES:  Cumplir con las normas de salud y seguridad  Capacitar a los trabajadores en prevención e informarles sobre los riesgos presentes en el establecimiento  Recibir asesoramiento en materia de prevención de riesgos por parte de la ART  Notificar a los trabajadores acerca de la identidad de la ART a la que se encuentren afiliados  Denunciar a la ART y a la SRT los accidentes y enfermedades profesionales que se produzcan en sus establecimientos  Mantener un registro de accidentabilidad por establecimiento
  • 8. DERECHOS Y OBLIGACIONES TRABAJADORES  Cumplir con las normas de salud y seguridad  Recibir capacitación en materia de salud y seguridad en el trabajo  Informar al empleador  Informar ante el empleador los accidentes y enfermedades profesionales que sufran
  • 9. DERECHOS Y OBLIGACIONES ART: Entidades privadas con fines de lucro destinadas a la prevención de los riesgos del trabajo y la reparación de los daños a la salud ocasionados por el trabajo.  Brindar las prestaciones preventivas, dinerarias y de salud  Realizar evaluación periódica de los riesgos en las instalaciones de los empleadores  Efectuar los exámenes médicos periódicos  Controlar el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos del trabajo y los diversos programas preventivos fijados por la SRT  Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y trabajadores en materia de prevención  Denunciar los incumplimientos a la SRT
  • 10. DERECHOS Y OBLIGACIONES SRT: Organismo autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Planifica, organiza, administra, coordina, controla y evalúa el sistema de prevención y reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales sancionando los incumplimientos a la normativa vigente.  Fiscalizar el funcionamiento de las ART  Supervisar y fiscalizar a los empleadores autoasegurados  Imponer las sanciones previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo  Fomentar el trabajo decente y una cultura de la prevención
  • 11. ACTIVIDADES DE LA SRT COMO ORGANISMO DE FISCALIZACION Y CONTROL SOBRE LAS ART
  • 12.   Definir, controlar y procesar el flujo de ingreso de información al organismo y elaborar estadísticas Verificar la consistencia y congruencia de los datos recibidos.  Regular y controlar los procesos de afiliación y recaudación.  Detectar empleadores no afiliados.  Intimar el pago de cuotas omitidas.  Controlar el otorgamiento de prestaciones dinerarias y de salud en cantidad y oportunidad.
  • 13.  Supervisar a las ARTs en el cumplimiento de las actividades de prevención.  Determinación de la gravedad de incumplimientos en el marco de una política sancionatoria.  Delinear programas de inspecciones.  Verificar y auditar la vigilancia de la salud de los trabajadores a través de los exámenes periódicos de salud.  Notificar los resultados de inspecciones y auditorias a las autoridades de trabajo locales.
  • 14.  Realizar auditorías internas y externas de las ART  Supervisar procedimientos, mecanismos e instrumentos que posibiliten y garanticen la obtención de información sobre operaciones comprendidas en el sistema  Recibir, investigar y evaluar las denuncias por incumplimientos relacionados con la obligación de información a los diferentes registros del sistema, efectuando requerimientos e intimaciones.
  • 15.  Realizar estudios vinculados a sectores de pequeña y mediana empresa y la actuación de las ARTs en las mismas  Intervenir en acciones orientadas a definir criterios, pautas, estándares y demás aspectos regulatorios y de control vinculados a la salud y seguridad en el trabajo  Actuar en conjunto con las ARTs para difundir, informar y publicitar estrategias y metodologías de prevención de riesgos laborales y reparación de daños  Supervisar las actividades de capacitación desarrolladas por las ARTs
  • 16. El momento de prevenir es AHORA

Notas del editor

  1. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  2. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  3. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  4. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  5. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  6. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  7. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.
  8. Trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector privado como público Trabajadores vinculados por relaciones no laborales, como por ejemplo pasantías, becas y programas de capacitación Trabajadores no declarados por el empleador en tanto la Ley dispone que, en estos casos, el empleador asume la responsabilidad total sobre el siniestro.