SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA DE REUVÉN FEUERSTEIN

MATERIA: COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.

MAESTRA: Rocío Mendoza Oropeza
ELABORO: BEATRIZ ADRIANA PÉREZ MALVAEZ
13 DE OCTUBRE DE 2013.
LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD
ESTRUCTURAL COGNITIVA

Consiste

Propuesta
en

Teoría de autoplasticidad
por

Estrategias

Psicólogo rumano

Agente de cambio

Formación

Niños

y

con problemas de

Comprensión

Aprendizaje de
lectura

Cognitiva
Metodológica
Ética

se apoya de

Humanística

Psicólogos
como

Piaget
Beber Inhelder

Marc Michelle

Transformación
con cambios

Niveles cognitivos

Jung

y

que posee

trabajo con

Lectura

Mundo
globalizado

como

para mejorar

de

para enfrentarse al

Factor docente

de profesión

Cognitivas y Afectivas

Estrategias
adaptativas

parte del

Reuven Feuerstein
de tipo

parte de

Maurice Jeannet

en

Estructuras deficientes
de

Alumnos
con

Dificultades de aprendizaje

Socialesmateriales
que marcan

Rendimiento
académico
en los

Alumnos
Fundamentación
teórica de la
modificabilidad
cognitiva
a través de

Aprendizaje
mediado
que retoma de

Vigotsky
se centra en

Funciones
psíquicas
superiores

Programa de
enriquecimiento
instrumental

Mediador
humano

consta
de

(P.E.I)

se divide en

Interpsíquico

Intrapsíquico

Corregir

Individuo

Estructuras cognitivas
Mediadores

Nivel evolutivo
real- cognitivo

Mundo social
se dan interacciones

Lingüísticas

que no le permiten

Principios, reglas y
Instrumentos
estrategias

Elaboración

se requiere de un

que modifica
que se logra con la

da como resultado

Nivel potencial
de aprendizaje
y surge

Output

No verbales

Mediador

Proceso de
maduración

se evalúa con

Afectivas

Input

como

Sistema global

3.- Desempeño
reconocer

Errores y
éxitos

tipos
es un

Por sí solo

Tests
psicológicos

Desarrollarse como una
persona competente

Nivel evolutivo
potencial

desarrollo

Cognitivas

De las 3 fases

a través de

a través de

a través del

1.- Funciones
cognitivas

Modificaciones
estructurales

se centra en

se da en

Lenguaje

2.- Pensamiento

para

como

Pensamiento

Objetivos

14 instrumentos

Esquemas cognitivos

Intervención del
mediador
Zona de
Desarrollo
Próximo

de

Domino de
lectura

Con otra persona que
puede trabajar y resolver
una tarea en conjunto
de la interacción

desempeño

y

Alumnos
y desarrolle
una

Motivación
intrínseca

4.- Modificar la
autopercepción

Dominio de
comprensión
lectora

Tareas
FUENTE CONSULTADA

Esther, V. C. (2008). Teoría de la Modificabilidad Estructural. Investigación Educativa, 203-221.
Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2008_n22/a12v12n22.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.jesusaronorozcosoto
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Andrea Ortiz
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoLuiscn24
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 

La actualidad más candente (20)

Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
 
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis CoyagoInvestigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
Investigación ALEKSÉI LEONTIEV por Luis Coyago
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 

Similar a (Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)

Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocxOrganizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Daysi Valle
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSDISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
Yubher yagual
 
La educación superior un cambio desde la mentalidad y la práctica
La educación superior un cambio desde la mentalidad y la prácticaLa educación superior un cambio desde la mentalidad y la práctica
La educación superior un cambio desde la mentalidad y la práctica
Moises Logroño
 
Filosofía para niños de Mathew Lipman.pdf
Filosofía para niños de Mathew Lipman.pdfFilosofía para niños de Mathew Lipman.pdf
Filosofía para niños de Mathew Lipman.pdf
javieraguirre25gmail
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Sofia Ceballos Dominguez
 
Doc de psicop difa
Doc de psicop difaDoc de psicop difa
Doc de psicop difa
BC1971
 
lectoescritura.ppt
lectoescritura.pptlectoescritura.ppt
lectoescritura.ppt
Marco Yañez Olivares
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
Andrea Echavarria
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
Andrea Echavarria
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacioncalumnoslichan
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesismrprincipal
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesismrprincipal
 
LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdf
LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS  Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdfLAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS  Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdf
LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2David Parra
 

Similar a (Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2) (20)

(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)
 
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocxOrganizadores generalidades sobre.teoria sdocx
Organizadores generalidades sobre.teoria sdocx
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOSDISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS
 
La educación superior un cambio desde la mentalidad y la práctica
La educación superior un cambio desde la mentalidad y la prácticaLa educación superior un cambio desde la mentalidad y la práctica
La educación superior un cambio desde la mentalidad y la práctica
 
Filosofía para niños de Mathew Lipman.pdf
Filosofía para niños de Mathew Lipman.pdfFilosofía para niños de Mathew Lipman.pdf
Filosofía para niños de Mathew Lipman.pdf
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
 
Doc de psicop difa
Doc de psicop difaDoc de psicop difa
Doc de psicop difa
 
lectoescritura.ppt
lectoescritura.pptlectoescritura.ppt
lectoescritura.ppt
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
 
Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1Haciaunapedagogadialogante1
Haciaunapedagogadialogante1
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
Tania carvajal
Tania carvajalTania carvajal
Tania carvajal
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacion
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesisLorea hernandez luis_antonio_sintesis
Lorea hernandez luis_antonio_sintesis
 
LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdf
LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS  Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdfLAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS  Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdf
LAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS Y LOS CAMPOS DE APLICACIÓN.pdf
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2
 

(Pérez,beatriz)(mapa conceptual 1.2)

  • 1. MAESTRÍA EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS INNOVADORAS LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA DE REUVÉN FEUERSTEIN MATERIA: COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. MAESTRA: Rocío Mendoza Oropeza ELABORO: BEATRIZ ADRIANA PÉREZ MALVAEZ 13 DE OCTUBRE DE 2013.
  • 2. LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA Consiste Propuesta en Teoría de autoplasticidad por Estrategias Psicólogo rumano Agente de cambio Formación Niños y con problemas de Comprensión Aprendizaje de lectura Cognitiva Metodológica Ética se apoya de Humanística Psicólogos como Piaget Beber Inhelder Marc Michelle Transformación con cambios Niveles cognitivos Jung y que posee trabajo con Lectura Mundo globalizado como para mejorar de para enfrentarse al Factor docente de profesión Cognitivas y Afectivas Estrategias adaptativas parte del Reuven Feuerstein de tipo parte de Maurice Jeannet en Estructuras deficientes de Alumnos con Dificultades de aprendizaje Socialesmateriales que marcan Rendimiento académico en los Alumnos
  • 3. Fundamentación teórica de la modificabilidad cognitiva a través de Aprendizaje mediado que retoma de Vigotsky se centra en Funciones psíquicas superiores Programa de enriquecimiento instrumental Mediador humano consta de (P.E.I) se divide en Interpsíquico Intrapsíquico Corregir Individuo Estructuras cognitivas Mediadores Nivel evolutivo real- cognitivo Mundo social se dan interacciones Lingüísticas que no le permiten Principios, reglas y Instrumentos estrategias Elaboración se requiere de un que modifica que se logra con la da como resultado Nivel potencial de aprendizaje y surge Output No verbales Mediador Proceso de maduración se evalúa con Afectivas Input como Sistema global 3.- Desempeño reconocer Errores y éxitos tipos es un Por sí solo Tests psicológicos Desarrollarse como una persona competente Nivel evolutivo potencial desarrollo Cognitivas De las 3 fases a través de a través de a través del 1.- Funciones cognitivas Modificaciones estructurales se centra en se da en Lenguaje 2.- Pensamiento para como Pensamiento Objetivos 14 instrumentos Esquemas cognitivos Intervención del mediador Zona de Desarrollo Próximo de Domino de lectura Con otra persona que puede trabajar y resolver una tarea en conjunto de la interacción desempeño y Alumnos y desarrolle una Motivación intrínseca 4.- Modificar la autopercepción Dominio de comprensión lectora Tareas
  • 4. FUENTE CONSULTADA Esther, V. C. (2008). Teoría de la Modificabilidad Estructural. Investigación Educativa, 203-221. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2008_n22/a12v12n22.pdf