SlideShare una empresa de Scribd logo
La representación del conocimiento:los sistemas de
memoria:
 La mente humana era un mero reflejo de la estructura estimular
del mundo: « no necesitamos llevar el estimuloal interior del
cuerpo, o ver como se convierte en respuesta, ni el estimuloni la
respuesta están nunca en el cuerpo en un sentidoliteral.
 La conducta no puede se un reflejo de los estímulos sino de la
forma en que se procesan y transforman.
 En la nueva sociedad de la información y la representación, la
memoriaresurge comouna forma de imaginar el mundo mas que de
registrarlooreproducirlo.
 Concepción tradicional «memorizar» o « aprender de memoria»
 La mente humana es el sistemade representaciónmas completo,
complejoy versátil que conocemos.
 El análisis de la mente humana como sistema de
conocimiento y aprendizaje puede realizarse, e varios
niveles de descripción o explicaciones diferentes.
Primer nivel fisiológicoen el que podrían analizarse las estructuras
cerebrales que sustentan la memoria y el aprendizaje
 Puede subdividirse en otros niveles de análisis diferentes, mas o
menos detallado, de la estructura cognitiva humana, desde las
redes neuronales a los sistemas de memoria, y desde estos a la
conciencia reflexiva y la interacción social.
 La adquisición y recuperación de representaciones en la
memoria, que suele ser el nivel estándar.
 La «arquitectura» básicade la mente humana consistirá en dos
sistemas de memoria interconectados, con características y funciones
diferentes: una memoria de trabajo[(memoria a corto plazo) y una
memoria permanente ( memoria a largo plazo).
 Tercer sistema de memoria, de carácter sensorial, la percepción y el
reconocimiento de los estímulos.
La memoria de trabajo:
 La memoria de trabajo resulta mas adecuado que la clásica concepción de la
memoria a corto plazo dentro del sistema de almacenes múltiples.
 La memoria de trabajo puede considerarse como un proceso funcional de
distribución de recursos, muy cercano a lo que conocemos por atención.
Un sistema de capacidad limitada:
 La cantidad de elementos de información que podemos mantener
simultáneamente activos y es muy reducida.
 La inteligencia es una magnitud dependiente del contexto y de la tarea.
 Cuando una tarea de aprendizaje presenta demasiada información nueva o
independiente, nuestra memoria de trabajo se sobrecarga y el rendimiento
decae de modo alarmante
 La situaciónde aprendizaje serámáseficazsi el maestrogradúao distribuye mejorla
nuevainformación,de formaque nosature o excedalosrecursoscognitivosdisponibles
de losaprendices.
 La limitaciónenlacapacidadde lamemoriade trabajoesuno de losrasgos mas
característicosdel sistemacognitivohumanoyunode losque mas influye ennuestras
dificultadesde aprendizaje.
 Una de lasfuncionesdel aprendizaje humanoesincrementarel «espaciomental»
disponible,noaumentandolacapacidadestructural de lamemoriade trabajo,sinosu
disponibilidadfuncional paratareasconcretas( utilizandomejorlosescasosrecursos
disponibles,organizandoyquitandocosas).
 Los limitesde «espacio» enlamemoriahumanaquedantrascendidospornuestros
procesosde aprendizaje.
Un sistema de duración limitada:
 La memoria de trabajotiene una segunda propiedad o
función cognitiva: sirve de almacén transitoriode la
información, por lo que también se la conoce como memoria
a corto plazo.
Información que está procesada activamente en un momento dado.
 La memoria de trabajoa la memoria permanente esta mediado
por un conjunto de procesos de adquisición.
 Lo que aprendemos sea mas duraderoy se recupere con facilidad
y flexibilidad cuandonos sea útil.
 La calidad y cantidad del aprendizaje dependerá nosolo de los
recursos cognitivos que le dediquemos en nuestra «mesa» de
trabajosino sobre todo en la forma, mas o menos organizada, en
que lo traslademos a la memoria permanente.
La memoria permanente:
 La memoria permanente se concibe como sistema casi
ilimitadoen la capacidad y duración.
Nuestra memoria permanente esta organizada para cumplir una
función selectiva, que nos permite reconstruir nuestro pasado y
nuestros aprendizajes anteriores en función de nuestras metas actuales
 Como pensaba tan acertermante Luis Buñuel, no solo olvidamos,
también recordamos cosas que nunca sucedieron, producto de
nuestra imaginación, sinodel lento fluir de la mente.
 Cuando recuperamos aprendizajes anteriores solemos
distorsionar el recuerdopor diferentes procesos ( SCHACTER,
1989): selección, interpretación e integración.
Olvidarpara aprender
 El olvidoes también un mecanismoadaptativode nuestro
sistema cognitivo, que esta vinculadocon el propio
funcionamientode la memoria y no con posibles limites en su
capacidad.
 La memoria humana olvida algocuandodeja de ser útil o eficaz.
 El olvidonos permite eludir el peso abrumador de nuestros
recuerdos o la inútil carga de tantos y tantos conocimientos
inútiles que algún día tuvimos que aprender.
El viejo aprendizaje que creíamos perdidoy se hallabaen realidad
inerte, dormidosobre el fondo gris de una red neuronal.
La organización de la memoria:
 Debemos almacenaraprendizajes de una forma ordenada.
El rasgo mas relevante de nuestra memoria permanente es
su organización.
 Nuestra memoria permanente tiene una organización
jerárquica ( DE VEGA, 1984)
 «red semántica»
Nuestra memoria está organizada comoun diccionario, oaun mejor
como una biblioteca.
 Son las conexiones entre las unidades, las que determinancada
estado transitoriode organización dentrodel sistema.
 Organización un tanto caótica, a veces el caos produce las mas
sutiles armonías.
 Adquirirel conocimiento de forma organizadaproduce un
aprendizaje mas eficaz y una recuperación mas frecuente y
probable.
Un proceso de adquisición muy eficaz es relacionaruna nueva
información con representaciones en la memoria en lugar de
adquirirlo comoun elementode información indispensable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaTeoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaSolano YO
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalJoss Arias
 
Enseñante aprendiente
Enseñante aprendienteEnseñante aprendiente
Enseñante aprendiente
Elaine de Vargas
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaleslyelob
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Cristina j h
 
Analogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivoAnalogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivo
Samuel Restrepo Gonzalez
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
equipoluci09
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Teoria del proc de la informacion pablo
Teoria del proc de la informacion   pabloTeoria del proc de la informacion   pablo
Teoria del proc de la informacion pablo
Julio Mejia
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Raúl Cortés
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
alix009
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Mileynaru
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónlillymoga
 

La actualidad más candente (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogeneticaTeoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Enseñante aprendiente
Enseñante aprendienteEnseñante aprendiente
Enseñante aprendiente
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Analogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivoAnalogías proceso cognoscitivo
Analogías proceso cognoscitivo
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
 
Pensamiento cientifico infantil
Pensamiento cientifico infantilPensamiento cientifico infantil
Pensamiento cientifico infantil
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Teoria del proc de la informacion pablo
Teoria del proc de la informacion   pabloTeoria del proc de la informacion   pablo
Teoria del proc de la informacion pablo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
13 – frida díaz y otros – estrategias docentes para un aprendizaje significat...
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 

Destacado

Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Ilse Patiño
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viriLas teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
virysss
 
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Ro Sport
 
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJENUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Corporación JDS
 
Análisis película la ola
Análisis película la olaAnálisis película la ola
Análisis película la ola
MayVep
 

Destacado (7)

Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Tp de aprendizaje
 
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizajeAprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viriLas teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje viri
 
Pozo (1)
Pozo (1)Pozo (1)
Pozo (1)
 
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
Rasgos de un_buen_aprendizaje_4
 
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJENUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Análisis película la ola
Análisis película la olaAnálisis película la ola
Análisis película la ola
 

Similar a Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje

Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacionSilvia Siri
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionSilvia Siri
 
Final aprendizaje y cognición
Final aprendizaje y cogniciónFinal aprendizaje y cognición
Final aprendizaje y cogniciónLorena Piazza
 
Conciencia e Intuición
Conciencia e IntuiciónConciencia e Intuición
Conciencia e Intuición
JammyIbarra
 
Memoria
MemoriaMemoria
Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2
k4rol1n4
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Ricardo Mercado del Collado
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
mercedesgallo1968
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosDhiana Carolina
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
José Zorrilla
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
TresaReyes
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
juliapereda1
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
Desde una realidad simulada
Desde una realidad simuladaDesde una realidad simulada
Desde una realidad simulada
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cogniciónAprendizaje y cognición
Aprendizaje y cogniciónvero
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
Dani Ojeda
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
ssuserff5b75
 

Similar a Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje (20)

Memoria y asociacion
Memoria y asociacionMemoria y asociacion
Memoria y asociacion
 
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacionHerramientas psicolo. memoria y asociacion
Herramientas psicolo. memoria y asociacion
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Final aprendizaje y cognición
Final aprendizaje y cogniciónFinal aprendizaje y cognición
Final aprendizaje y cognición
 
Conciencia e Intuición
Conciencia e IntuiciónConciencia e Intuición
Conciencia e Intuición
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
 
Lec. 7. aprendicesy maestros
Lec. 7.  aprendicesy maestrosLec. 7.  aprendicesy maestros
Lec. 7. aprendicesy maestros
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Desarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamientoDesarrollo de pensamiento
Desarrollo de pensamiento
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Desde una realidad simulada
Desde una realidad simuladaDesde una realidad simulada
Desde una realidad simulada
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cogniciónAprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Aprendices y maestros la nueva cultura del aprendizaje

  • 1. La representación del conocimiento:los sistemas de memoria:  La mente humana era un mero reflejo de la estructura estimular del mundo: « no necesitamos llevar el estimuloal interior del cuerpo, o ver como se convierte en respuesta, ni el estimuloni la respuesta están nunca en el cuerpo en un sentidoliteral.  La conducta no puede se un reflejo de los estímulos sino de la forma en que se procesan y transforman.  En la nueva sociedad de la información y la representación, la memoriaresurge comouna forma de imaginar el mundo mas que de registrarlooreproducirlo.  Concepción tradicional «memorizar» o « aprender de memoria»  La mente humana es el sistemade representaciónmas completo, complejoy versátil que conocemos.  El análisis de la mente humana como sistema de conocimiento y aprendizaje puede realizarse, e varios niveles de descripción o explicaciones diferentes. Primer nivel fisiológicoen el que podrían analizarse las estructuras cerebrales que sustentan la memoria y el aprendizaje  Puede subdividirse en otros niveles de análisis diferentes, mas o menos detallado, de la estructura cognitiva humana, desde las redes neuronales a los sistemas de memoria, y desde estos a la conciencia reflexiva y la interacción social.  La adquisición y recuperación de representaciones en la memoria, que suele ser el nivel estándar.  La «arquitectura» básicade la mente humana consistirá en dos sistemas de memoria interconectados, con características y funciones
  • 2. diferentes: una memoria de trabajo[(memoria a corto plazo) y una memoria permanente ( memoria a largo plazo).  Tercer sistema de memoria, de carácter sensorial, la percepción y el reconocimiento de los estímulos. La memoria de trabajo:  La memoria de trabajo resulta mas adecuado que la clásica concepción de la memoria a corto plazo dentro del sistema de almacenes múltiples.  La memoria de trabajo puede considerarse como un proceso funcional de distribución de recursos, muy cercano a lo que conocemos por atención. Un sistema de capacidad limitada:  La cantidad de elementos de información que podemos mantener simultáneamente activos y es muy reducida.  La inteligencia es una magnitud dependiente del contexto y de la tarea.  Cuando una tarea de aprendizaje presenta demasiada información nueva o independiente, nuestra memoria de trabajo se sobrecarga y el rendimiento decae de modo alarmante  La situaciónde aprendizaje serámáseficazsi el maestrogradúao distribuye mejorla nuevainformación,de formaque nosature o excedalosrecursoscognitivosdisponibles de losaprendices.  La limitaciónenlacapacidadde lamemoriade trabajoesuno de losrasgos mas característicosdel sistemacognitivohumanoyunode losque mas influye ennuestras dificultadesde aprendizaje.  Una de lasfuncionesdel aprendizaje humanoesincrementarel «espaciomental» disponible,noaumentandolacapacidadestructural de lamemoriade trabajo,sinosu disponibilidadfuncional paratareasconcretas( utilizandomejorlosescasosrecursos disponibles,organizandoyquitandocosas).  Los limitesde «espacio» enlamemoriahumanaquedantrascendidospornuestros procesosde aprendizaje.
  • 3. Un sistema de duración limitada:  La memoria de trabajotiene una segunda propiedad o función cognitiva: sirve de almacén transitoriode la información, por lo que también se la conoce como memoria a corto plazo. Información que está procesada activamente en un momento dado.  La memoria de trabajoa la memoria permanente esta mediado por un conjunto de procesos de adquisición.  Lo que aprendemos sea mas duraderoy se recupere con facilidad y flexibilidad cuandonos sea útil.  La calidad y cantidad del aprendizaje dependerá nosolo de los recursos cognitivos que le dediquemos en nuestra «mesa» de trabajosino sobre todo en la forma, mas o menos organizada, en que lo traslademos a la memoria permanente. La memoria permanente:  La memoria permanente se concibe como sistema casi ilimitadoen la capacidad y duración. Nuestra memoria permanente esta organizada para cumplir una función selectiva, que nos permite reconstruir nuestro pasado y nuestros aprendizajes anteriores en función de nuestras metas actuales  Como pensaba tan acertermante Luis Buñuel, no solo olvidamos, también recordamos cosas que nunca sucedieron, producto de nuestra imaginación, sinodel lento fluir de la mente.  Cuando recuperamos aprendizajes anteriores solemos distorsionar el recuerdopor diferentes procesos ( SCHACTER, 1989): selección, interpretación e integración. Olvidarpara aprender  El olvidoes también un mecanismoadaptativode nuestro sistema cognitivo, que esta vinculadocon el propio funcionamientode la memoria y no con posibles limites en su capacidad.
  • 4.  La memoria humana olvida algocuandodeja de ser útil o eficaz.  El olvidonos permite eludir el peso abrumador de nuestros recuerdos o la inútil carga de tantos y tantos conocimientos inútiles que algún día tuvimos que aprender. El viejo aprendizaje que creíamos perdidoy se hallabaen realidad inerte, dormidosobre el fondo gris de una red neuronal. La organización de la memoria:  Debemos almacenaraprendizajes de una forma ordenada. El rasgo mas relevante de nuestra memoria permanente es su organización.  Nuestra memoria permanente tiene una organización jerárquica ( DE VEGA, 1984)  «red semántica» Nuestra memoria está organizada comoun diccionario, oaun mejor como una biblioteca.  Son las conexiones entre las unidades, las que determinancada estado transitoriode organización dentrodel sistema.  Organización un tanto caótica, a veces el caos produce las mas sutiles armonías.  Adquirirel conocimiento de forma organizadaproduce un aprendizaje mas eficaz y una recuperación mas frecuente y probable. Un proceso de adquisición muy eficaz es relacionaruna nueva información con representaciones en la memoria en lugar de adquirirlo comoun elementode información indispensable