SlideShare una empresa de Scribd logo
[ 1 ]
Pobreza en un periodo
de crisis económica
Valencia, 17 de junio de 2014
Carmen Herrero
Ivie y Universidad de Alicante
Ángel Soler
Ivie
Antonio Villar
Ivie y Universidad Pablo de Olavide
[ 2 ]
Evolución de la pobreza 2007-2012
• Medición de la pobreza
• Índice de pobreza humana
• Pobreza en salud
• Pobreza en educación
• Pobreza material
• Exclusión social
• Conclusiones
[ 3 ]
Medición de la pobreza
Número de pobres
 Incidencia de pobreza y líneas de pobreza
 Intensidad de la pobreza
 Desigualdad entre los pobres
Enfoque multidimensional
 Índice de pobreza Humana (PNUD)
[ 4 ]
Índice de pobreza Humana (PNUD)
• Índice multidimensional que pone el énfasis en las carencias
• Existen dos versiones: para países desarrollados y
subdesarrollados
• Posee cuatro dimensiones:
 Pobreza en salud: Probabilidad de no sobrevivir a los 60 años
 Pobreza en educación: Abandono temprano de los estudios
 Pobreza en renta: población por debajo del 60% de la mediana de
la renta
 Exclusión social: desempleados durante más de 12 meses
[ 5 ]
Pobreza en salud
Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia.
7,7
7,5
7,2
7,0
6,8
6,6
6,00
6,25
6,50
6,75
7,00
7,25
7,50
7,75
8,00
2007 2008 2009 2010 2011 2012
Probabilidad al nacer de no superar los 60 años de vida.
España. 2007-2012
Porcentaje
• La pobreza en salud se identifica con la privación de disfrutar de una
vida larga y saludable, y se mide a través de la vulnerabilidad a la
muerte a una edad relativamente temprana.
[ 6 ]
Pobreza en salud. Diferencias regionales
B) Desviaciones respecto a la media. Valores
normalizados
A) Probabilidad al nacer de no superar los 60
años de vida
Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia.
[ 7 ]
Tasa de variación de la probabilidad de no sobrevivir hasta los 60 años.
CC. AA. 2007-2012. Porcentaje. Distribución por terciles
Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia.
Pobreza en salud. Diferencias regionales
[ 8 ]
Una observación: Esperanza de vida y salud
percibida
• Un aspecto a tener en cuenta es que parece que
la población no percibe esta extensión de la
esperanza de vida como una mejora en la salud.
• Las encuestas europeas sobre salud percibida
sitúan a España muy abajo en el ranking,
contrariamente a lo que dice el dato objetivo de la
esperanza de vida.
• Esto indica que la percepción de la crisis puede
tener elementos que no quedan recogidos en
estas variables.
[ 9 ]
Pobreza en educación
30,8
31,7
30,9
28,2
26,3
24,7
23,6
20
22
24
26
28
30
32
34
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: INE y elaboración propia.
Tasa de abandono escolar temprano. España. 2007-2013
Porcentaje
• La pobreza en educación en los países desarrollados se mide a través
del abandono escolar temprano, esto es, la proporción de población
de 18 a 24 años que no ha alcanzado el título de bachiller superior y
no cursa estudios.
[ 10 ]
Pobreza en educación. Diferencias regionales
B) Desviaciones respecto a la media. Valores
normalizados
A) Tasa de abandono escolar temprano
Fuente: INE y elaboración propia.
[ 11 ]
Tasa de variación de la tasa de abandono escolar temprano. CC. AA. 2007-
2012. Porcentaje. Distribución por terciles
Pobreza en educación. Diferencias regionales
Fuente: INE y elaboración propia.
[ 12 ]
Tres llamadas de atención sobre la pobreza
educativa
• A pesar de la mejora en pobreza educativa, hay
que tener en cuenta que:
• Existe una enorme bolsa de jóvenes con escasa
formación y sin empleo, resultado de la crisis.
• Los datos relativos a la calidad de la educación no
son muy brillantes (Informes PISA y PIAAC).
• Los altos niveles de desempleo de los jóvenes hacen
que la inversión educativa se pierda muy
rápidamente.
[ 13 ]
Pobreza material
• Pobreza material: es el grado de privación relativa en la capacidad de
consumo de las familias.
• Su cálculo: se toma como referencia el 60% de la mediana del gasto
de los hogares en 2006, ajustados por sus unidades de consumo, en
euros constantes de 2012, manteniendo fijo este umbral para todo el
periodo de análisis.
Fuente: INE y elaboración propia.
Tasa de pobreza. España. 2007-2012
Porcentaje
19,1
17,5
19,9
21,1
21,6
22,2
16
17
18
19
20
21
22
23
24
2007 2008 2009 2010 2011 2012
[ 14 ]
Pobreza material. Diferencias regionales
Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE varios años) y elaboración propia.
B) Desviaciones respecto a la media. Valores
normalizados
A) Porcentaje de pobres
[ 15 ]
Pobreza material. Diferencias regionales
Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE varios años) y elaboración propia.
Tasa de variación del porcentaje de pobres. CC. AA. 2007-2012.
Porcentaje. Distribución por terciles
[ 16 ]
Otros aspectos a tener en cuenta sobre la
pobreza material
• Gastos versus ingresos, medianas regionales,
línea de pobreza fija.
• La variación en la intensidad de la pobreza.
• La absorción de las clases medias.
• La variación en el tamaño de las unidades
familiares de los pobres.
[ 17 ]
Exclusión social
Fuente: Encuesta de Población Activa (INE varios años) y elaboración propia.
Tasa de paro de larga duración. España. 2007-2013
Porcentaje
2,0 2,4
5,1
8,5
10,3
13,0
15,2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
• La tasa de paro de larga duración aproxima el grado de insuficiencia
en la integración social.
[ 18 ]
Exclusión social. Diferencias regionales
Fuente: Encuesta de Población Activa (INE varios años) y elaboración propia.
B) Desviaciones respecto a la media. Valores
normalizados
A) Tasa de paro de larga duración
[ 19 ]
Exclusión social. Diferencias regionales
Fuente: Encuesta de Población Activa (INE varios años) y elaboración propia.
Tasa de variación de la tasa de paro de larga duración. CC. AA. 2007-2012.
Porcentaje. Distribución por terciles
[ 20 ]
Índice de pobreza humana
• El Índice de Pobreza Humana, IPH, supone combinar los aspectos de
pobreza económica (renta y desempleo) y pobreza en capital humano
(salud y educación) en un indicador sintético.
• Se aprecian evoluciones distintas en las variables constitutivas del IPH.
• Por un lado el buen comportamiento de las variables de pobreza en
salud y educación en el periodo 2007-2012, que han visto cómo se
reducía su nivel en todas las regiones españolas.
• Por otro lado, los indicadores de pobreza en renta y exclusión social
han mostrado un crecimiento importante, suponiendo un importante
menoscabo en el bienestar de la población.
• En el periodo de crisis la pobreza humana ha aumentado casi un 2%,
mientras el porcentaje de pobres lo ha hecho en un 16%.
[ 21 ]
Índice de pobreza humana. Diferencias regionales
Índice de pobreza. Valores normalizados. Desviaciones respecto a la media.
CC. AA. 2007 y 2012
Fuente: Goerlich e Ivie, INE y elaboración propia.
[ 22 ]
Índice de pobreza humana. Diferencias regionales
Tasa de variación del índice de pobreza humana. CC. AA. 2007 - 2012.
Porcentaje. Distribución por terciles
Fuente: Goerlich e Ivie, INE y elaboración propia.
[ 23 ]
Conclusiones
• Diversidad de aspectos: El incremento de la
pobreza varía según el aspecto que consideremos.
• La pobreza económica aumenta de forma pronunciada, por
la acumulación del efecto de pérdida de renta y de
incremento del desempleo de larga duración.
• La pobreza en capital humano (educación y salud) se reduce
debido a la poca sensibilidad a corto plazo de la esperanza
de vida y al carácter contra-cíclico de la tasa de abandono
temprano de los estudios.
[ 24 ]
Conclusiones
• Diversidad regional: La evolución de la
pobreza en las comunidades autónomas ha sido
muy distinta con respecto a los diferentes
indicadores.
• En el año 2012 la diversidad entre las regiones, desde el
punto de vista de la pobreza, es mucho mayor de lo que
lo era en 2007. En conjunto esta diversidad casi se ha
duplicado con respecto a 2007.
• La diversidad regional ha aumentado en salud y renta y se
ha reducido en educación y en exclusión social
[ 25 ]
Conclusiones
• El Arco Mediterráneo: Las comunidades del
Arco Mediterráneo están sufriendo la crisis con
particular intensidad.
• Las regiones mediterráneas, junto con la
comunidad canaria, presentan un
comportamiento especialmente negativo en
términos de pobreza material y exclusión social.
• Ello a pesar de los excelentes resultados del
sector turístico, lo que debiera ser una fuente de
reflexión para el inmediato futuro.
[ 26 ]
Conclusiones
• El Arco Mediterráneo: Las comunidades del
Arco Mediterráneo presentan una evolución de la
pobreza en capital humano similar o incluso
mejor que la media nacional.
• En conjunto todas las comunidades de este
grupo, con la excepción de Murcia, están más
lejos de la media nacional en 2012 que en 2007.
[ 27 ]
Diferencias a la media nacional del IPH
en las Comunidades del Arco Mediterráneo
(y Canarias)
0.070
0,061
0,104
0,005
0,021
0,055
0,140
0,041
0,189
0,012
0,064
0,027
0,00
0,02
0,04
0,06
0,08
0,10
0,12
0,14
0,16
0,18
0,20
Andalucía I. Balears Canarias Cataluña Comunitat
Valenciana
Murcia
2007 2012
Fuente: Fundación Bancaja-Ivie
[ 28 ]
Pobreza en un periodo
de crisis económica
Valencia, 17 de junio de 2014
Carmen Herrero
Ivie y Universidad de Alicante
Ángel Soler
Ivie
Antonio Villar
Ivie y Universidad Pablo de Olavide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
Rosinaldo Quicaña
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
narvaezyn
 
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
DPS
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Tania Diaz
 
Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011
dsbalmori
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
MaxsPC
 
Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.
José María
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
Wagner Santoyo
 
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Gabriela Iñigo
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
Anthar Jain
 
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
DPS
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
maciel
 
Trabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacionTrabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacion
leidy leiva
 
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
José María
 
Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013
La Nacion Chile
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
Oswaldo López
 
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
FOSDEH
 
Leo11 español tematico-mario pezzini
Leo11 español tematico-mario pezziniLeo11 español tematico-mario pezzini
Leo11 español tematico-mario pezzini
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
La pobreza[1]
La pobreza[1]La pobreza[1]
La pobreza[1]
brendita1722
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
DPS
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
 
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
ACCIÓN SOCIAL: LA PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS PÚBLICAS EN DESA...
 
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoaméricaPobreza y desigualdad en latinoamérica
Pobreza y desigualdad en latinoamérica
 
Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011
 
Pobreza Rural
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
 
Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.Pobreza y exclusión social en españa.
Pobreza y exclusión social en españa.
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
Mundoactual lapobreza-090904182807-phpapp01
 
Ensayo final (4)
Ensayo final (4)Ensayo final (4)
Ensayo final (4)
 
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA LOGROS  Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
LOGROS Y RETOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN COLOMBIA
 
porque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
 
Trabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacionTrabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacion
 
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
 
Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013
 
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
CRECIMIENTO ECONÓMICO, GASTO SOCIAL Y PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONAD...
 
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...Presentación  encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
Presentación encuesta de hogares 2014, hacia una nueva estrategia para el c...
 
Leo11 español tematico-mario pezzini
Leo11 español tematico-mario pezziniLeo11 español tematico-mario pezzini
Leo11 español tematico-mario pezzini
 
La pobreza[1]
La pobreza[1]La pobreza[1]
La pobreza[1]
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
 

Similar a Pobreza en España y comunidades autónomas en un periodo de crisis económica

Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizadoPascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
José Nafría
 
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
JuanaEstefaniaLopezD
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
ErnestoZambrano13
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto
 
Encuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: PobrezaEncuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: Pobreza
La Nacion Chile
 
Abandono escolar en España
Abandono escolar en EspañaAbandono escolar en España
Abandono escolar en España
Ivie
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
oris donoso
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Karl Behl
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Marcelo Luna Murillo
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
vlrd
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
manciano
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
LeylyLoor
 
Pnud 2014-expo-fin
Pnud 2014-expo-finPnud 2014-expo-fin
Pnud 2014-expo-fin
massiel chavare
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el EcuadorEstado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
ESPAE
 
Pobreza c
Pobreza cPobreza c
Pobreza c
giselle osorio
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
José María
 
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 

Similar a Pobreza en España y comunidades autónomas en un periodo de crisis económica (20)

Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizadoPascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
Pascual, H. - Presentación - Pobreza y desigualdad en un mundo globalizado
 
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
RESUMEN DEL POSTCAST EL COVID 19 Y SU IMPACTO QUE HA TENIDO EN LA DESIGUALDAD...
 
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
CONFLICTOS ENTRE OBJETIVOS ECONÓMICOS Y OBJETIVOS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS ...
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 
Encuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: PobrezaEncuesta Casen 2013: Pobreza
Encuesta Casen 2013: Pobreza
 
Abandono escolar en España
Abandono escolar en EspañaAbandono escolar en España
Abandono escolar en España
 
POBREZA EN CENTROAM..pptx
POBREZA EN  CENTROAM..pptxPOBREZA EN  CENTROAM..pptx
POBREZA EN CENTROAM..pptx
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América LatinaReducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
Reducción de la pobreza y desigualdad en América Latina
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)Proyectos sociales.1(1)
Proyectos sociales.1(1)
 
Condiciones De Vida
Condiciones De VidaCondiciones De Vida
Condiciones De Vida
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
Pnud 2014-expo-fin
Pnud 2014-expo-finPnud 2014-expo-fin
Pnud 2014-expo-fin
 
Pnud 2014
Pnud 2014Pnud 2014
Pnud 2014
 
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el EcuadorEstado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
 
Pobreza c
Pobreza cPobreza c
Pobreza c
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
La pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdfLa pobreza severa en España..pdf
La pobreza severa en España..pdf
 
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
 

Más de Ivie

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Ivie
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Ivie
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Ivie
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Ivie
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Ivie
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Ivie
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Ivie
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
Ivie
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
Ivie
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
Ivie
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
Ivie
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Ivie
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Ivie
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Ivie
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Ivie
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
Ivie
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
Ivie
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Ivie
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Ivie
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
Ivie
 

Más de Ivie (20)

Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
Presentación informe Impacto del sistema de financiación autonómica en la deu...
 
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
Presentación del Mapa del Talento Cotec-Ivie 2023
 
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
Presentación contribuciones socioeconómicas del SUPV 2023
 
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
Presentación Impacto Económico de las Fallas de València 2023
 
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
Presentación del informe de Impacto Económico del Maratón Valencia 2023
 
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
Jornada GECE - Presentación informe 2/2023
 
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomasLa calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas
 
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
La economía valenciana tras el COVID-19. Joaquín Maudos. V Congreso de Econom...
 
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
La economía digital en España. Cotec - Ivie. Málaga 13092023
 
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
La contribución del empresariado a la sociedad española, presentación de Joaq...
 
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
Presentación Observatorio GECE - Análisis 1/2023 - Posicionamiento exterior d...
 
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo. ...
 
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
Presentación informe IvieLAB La tecnología como motor de crecimiento. Alicant...
 
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
Sostenibilidad: una responsabilidad de todas las Administraciones Públicas. C...
 
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
La deuda pública autonómica: cuánto y hasta cuándo nos puede preocupar. Diego...
 
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
El desigual punto de partida de las CC.AA. para enfrentarse a un entorno comp...
 
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
Los mecanismos extraordinarios de financiación: recetas para metabolizarlos. ...
 
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
Necesidades, recursos y endeudamiento de las comunidades autónomas. Antoni Za...
 
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
La evaluación y la revisión de gasto en la Generalitat de Catalunya. Esther P...
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Pobreza en España y comunidades autónomas en un periodo de crisis económica

  • 1. [ 1 ] Pobreza en un periodo de crisis económica Valencia, 17 de junio de 2014 Carmen Herrero Ivie y Universidad de Alicante Ángel Soler Ivie Antonio Villar Ivie y Universidad Pablo de Olavide
  • 2. [ 2 ] Evolución de la pobreza 2007-2012 • Medición de la pobreza • Índice de pobreza humana • Pobreza en salud • Pobreza en educación • Pobreza material • Exclusión social • Conclusiones
  • 3. [ 3 ] Medición de la pobreza Número de pobres  Incidencia de pobreza y líneas de pobreza  Intensidad de la pobreza  Desigualdad entre los pobres Enfoque multidimensional  Índice de pobreza Humana (PNUD)
  • 4. [ 4 ] Índice de pobreza Humana (PNUD) • Índice multidimensional que pone el énfasis en las carencias • Existen dos versiones: para países desarrollados y subdesarrollados • Posee cuatro dimensiones:  Pobreza en salud: Probabilidad de no sobrevivir a los 60 años  Pobreza en educación: Abandono temprano de los estudios  Pobreza en renta: población por debajo del 60% de la mediana de la renta  Exclusión social: desempleados durante más de 12 meses
  • 5. [ 5 ] Pobreza en salud Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia. 7,7 7,5 7,2 7,0 6,8 6,6 6,00 6,25 6,50 6,75 7,00 7,25 7,50 7,75 8,00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Probabilidad al nacer de no superar los 60 años de vida. España. 2007-2012 Porcentaje • La pobreza en salud se identifica con la privación de disfrutar de una vida larga y saludable, y se mide a través de la vulnerabilidad a la muerte a una edad relativamente temprana.
  • 6. [ 6 ] Pobreza en salud. Diferencias regionales B) Desviaciones respecto a la media. Valores normalizados A) Probabilidad al nacer de no superar los 60 años de vida Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia.
  • 7. [ 7 ] Tasa de variación de la probabilidad de no sobrevivir hasta los 60 años. CC. AA. 2007-2012. Porcentaje. Distribución por terciles Fuente: Goerlich e Ivie y elaboración propia. Pobreza en salud. Diferencias regionales
  • 8. [ 8 ] Una observación: Esperanza de vida y salud percibida • Un aspecto a tener en cuenta es que parece que la población no percibe esta extensión de la esperanza de vida como una mejora en la salud. • Las encuestas europeas sobre salud percibida sitúan a España muy abajo en el ranking, contrariamente a lo que dice el dato objetivo de la esperanza de vida. • Esto indica que la percepción de la crisis puede tener elementos que no quedan recogidos en estas variables.
  • 9. [ 9 ] Pobreza en educación 30,8 31,7 30,9 28,2 26,3 24,7 23,6 20 22 24 26 28 30 32 34 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: INE y elaboración propia. Tasa de abandono escolar temprano. España. 2007-2013 Porcentaje • La pobreza en educación en los países desarrollados se mide a través del abandono escolar temprano, esto es, la proporción de población de 18 a 24 años que no ha alcanzado el título de bachiller superior y no cursa estudios.
  • 10. [ 10 ] Pobreza en educación. Diferencias regionales B) Desviaciones respecto a la media. Valores normalizados A) Tasa de abandono escolar temprano Fuente: INE y elaboración propia.
  • 11. [ 11 ] Tasa de variación de la tasa de abandono escolar temprano. CC. AA. 2007- 2012. Porcentaje. Distribución por terciles Pobreza en educación. Diferencias regionales Fuente: INE y elaboración propia.
  • 12. [ 12 ] Tres llamadas de atención sobre la pobreza educativa • A pesar de la mejora en pobreza educativa, hay que tener en cuenta que: • Existe una enorme bolsa de jóvenes con escasa formación y sin empleo, resultado de la crisis. • Los datos relativos a la calidad de la educación no son muy brillantes (Informes PISA y PIAAC). • Los altos niveles de desempleo de los jóvenes hacen que la inversión educativa se pierda muy rápidamente.
  • 13. [ 13 ] Pobreza material • Pobreza material: es el grado de privación relativa en la capacidad de consumo de las familias. • Su cálculo: se toma como referencia el 60% de la mediana del gasto de los hogares en 2006, ajustados por sus unidades de consumo, en euros constantes de 2012, manteniendo fijo este umbral para todo el periodo de análisis. Fuente: INE y elaboración propia. Tasa de pobreza. España. 2007-2012 Porcentaje 19,1 17,5 19,9 21,1 21,6 22,2 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 14. [ 14 ] Pobreza material. Diferencias regionales Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE varios años) y elaboración propia. B) Desviaciones respecto a la media. Valores normalizados A) Porcentaje de pobres
  • 15. [ 15 ] Pobreza material. Diferencias regionales Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares (INE varios años) y elaboración propia. Tasa de variación del porcentaje de pobres. CC. AA. 2007-2012. Porcentaje. Distribución por terciles
  • 16. [ 16 ] Otros aspectos a tener en cuenta sobre la pobreza material • Gastos versus ingresos, medianas regionales, línea de pobreza fija. • La variación en la intensidad de la pobreza. • La absorción de las clases medias. • La variación en el tamaño de las unidades familiares de los pobres.
  • 17. [ 17 ] Exclusión social Fuente: Encuesta de Población Activa (INE varios años) y elaboración propia. Tasa de paro de larga duración. España. 2007-2013 Porcentaje 2,0 2,4 5,1 8,5 10,3 13,0 15,2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 • La tasa de paro de larga duración aproxima el grado de insuficiencia en la integración social.
  • 18. [ 18 ] Exclusión social. Diferencias regionales Fuente: Encuesta de Población Activa (INE varios años) y elaboración propia. B) Desviaciones respecto a la media. Valores normalizados A) Tasa de paro de larga duración
  • 19. [ 19 ] Exclusión social. Diferencias regionales Fuente: Encuesta de Población Activa (INE varios años) y elaboración propia. Tasa de variación de la tasa de paro de larga duración. CC. AA. 2007-2012. Porcentaje. Distribución por terciles
  • 20. [ 20 ] Índice de pobreza humana • El Índice de Pobreza Humana, IPH, supone combinar los aspectos de pobreza económica (renta y desempleo) y pobreza en capital humano (salud y educación) en un indicador sintético. • Se aprecian evoluciones distintas en las variables constitutivas del IPH. • Por un lado el buen comportamiento de las variables de pobreza en salud y educación en el periodo 2007-2012, que han visto cómo se reducía su nivel en todas las regiones españolas. • Por otro lado, los indicadores de pobreza en renta y exclusión social han mostrado un crecimiento importante, suponiendo un importante menoscabo en el bienestar de la población. • En el periodo de crisis la pobreza humana ha aumentado casi un 2%, mientras el porcentaje de pobres lo ha hecho en un 16%.
  • 21. [ 21 ] Índice de pobreza humana. Diferencias regionales Índice de pobreza. Valores normalizados. Desviaciones respecto a la media. CC. AA. 2007 y 2012 Fuente: Goerlich e Ivie, INE y elaboración propia.
  • 22. [ 22 ] Índice de pobreza humana. Diferencias regionales Tasa de variación del índice de pobreza humana. CC. AA. 2007 - 2012. Porcentaje. Distribución por terciles Fuente: Goerlich e Ivie, INE y elaboración propia.
  • 23. [ 23 ] Conclusiones • Diversidad de aspectos: El incremento de la pobreza varía según el aspecto que consideremos. • La pobreza económica aumenta de forma pronunciada, por la acumulación del efecto de pérdida de renta y de incremento del desempleo de larga duración. • La pobreza en capital humano (educación y salud) se reduce debido a la poca sensibilidad a corto plazo de la esperanza de vida y al carácter contra-cíclico de la tasa de abandono temprano de los estudios.
  • 24. [ 24 ] Conclusiones • Diversidad regional: La evolución de la pobreza en las comunidades autónomas ha sido muy distinta con respecto a los diferentes indicadores. • En el año 2012 la diversidad entre las regiones, desde el punto de vista de la pobreza, es mucho mayor de lo que lo era en 2007. En conjunto esta diversidad casi se ha duplicado con respecto a 2007. • La diversidad regional ha aumentado en salud y renta y se ha reducido en educación y en exclusión social
  • 25. [ 25 ] Conclusiones • El Arco Mediterráneo: Las comunidades del Arco Mediterráneo están sufriendo la crisis con particular intensidad. • Las regiones mediterráneas, junto con la comunidad canaria, presentan un comportamiento especialmente negativo en términos de pobreza material y exclusión social. • Ello a pesar de los excelentes resultados del sector turístico, lo que debiera ser una fuente de reflexión para el inmediato futuro.
  • 26. [ 26 ] Conclusiones • El Arco Mediterráneo: Las comunidades del Arco Mediterráneo presentan una evolución de la pobreza en capital humano similar o incluso mejor que la media nacional. • En conjunto todas las comunidades de este grupo, con la excepción de Murcia, están más lejos de la media nacional en 2012 que en 2007.
  • 27. [ 27 ] Diferencias a la media nacional del IPH en las Comunidades del Arco Mediterráneo (y Canarias) 0.070 0,061 0,104 0,005 0,021 0,055 0,140 0,041 0,189 0,012 0,064 0,027 0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 Andalucía I. Balears Canarias Cataluña Comunitat Valenciana Murcia 2007 2012 Fuente: Fundación Bancaja-Ivie
  • 28. [ 28 ] Pobreza en un periodo de crisis económica Valencia, 17 de junio de 2014 Carmen Herrero Ivie y Universidad de Alicante Ángel Soler Ivie Antonio Villar Ivie y Universidad Pablo de Olavide