SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: GERMAN PAEZ FRANCO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA,
24 DE FEBRERO DEL 2016
Centro de Educación Virtual – UDES
GENERACIÓN DE AMBIENTES ESCOLARES EN EL AULA PARA
PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE GEOGEBRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE PARDO FARELO
EL CARMEN, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA
Contenido
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
1. Marco de referencia
2. Diseño Metodológico
3. Resultados y discusión
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
6. Referencias bibliográficas
Situación problémica
Pregunta problema
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Objetivos
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
MARCO DE REFERENCIA
Teórico
. Colombia en el
último lugar en
pruebas PISA, El
Tiempo. (9 de Julio
de 2014),
. Icfes Resultados
Pruebas 2013
Tecnológico
Usos de las Tablet PC
en Educación. López
g., camino (2011)
González, Maití.
Iniciación al
Geogebra
Legal
Constitución Política
de 1991
Ley 115 de 1994
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
MARCO DE REFERENCIA ESPACIAL
La Institución educativa Enrique Pardo Farelo se encuentra ubicada en entrada de la
región del Catatumbo, departamento Norte de Santander.
Existe una población estudiantil de los sectores rural y urbano de estratos socio
económico I y II
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Metodología
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Hipótesis Variables dependiente Población
Variables independientes Muestra
Caracterización
Propuesta pedagógica
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
El Problema
- Marco de
referencia
- Diseño
metodológico
-Capacitar
docentes
-Diseñar y
Ejecutar curso
virtual por
competencias,
con Geogebra
-Prueba
piloto
- Tablas y
figuras
- Revisar
objetivos
- Concluir
Análisis Diseño Desarrollo Implementación Resultados
FASES
Resultados
Evaluar la influencia del uso de las TIC en los procesos de enseñanza
aprendizaje, estudio en el colegio Enrique Pardo Farelo, muestra dos
grupos de grado noveno, a quienes se les orientó unas clases de
matemáticas.
 Al grupo experimental estrategia metodológica el uso de las TIC utilizando las
Tabletas digitales, el software Geogebra, y Hot Potatoes 6, para desarrollar la
temática propuesta.
 Al grupo control se les oriento los temas utilizando la metodología tradicional
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Test de evaluación para comparar su desempeño inferir la influencia de las
estrategias metodológicas empleadas.
Evaluación a estudiantes de grado noveno:
 Noveno A – grupo experimental- se le aplicó la evaluación sumativa de cuatro (4)
preguntas, utilizando el programa Hot Potatoes.
 Noveno B- grupo de control se le aplicó la prueba con las mismas preguntas del
grupo experimental pero en medio impreso. Se calificaron los cuestionarios.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Evaluación comparativa de las diferencias entre el método tradicional y
el uso de las TIC en la clase de matemáticas de grado noveno
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Calificaciones del grupo experimental
2,1 a 3,0 41%
3,1 a 4,0 31%
4,1 a 5,0 28%
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
2,1-3
41%
3,1-4
31%
4,1-5
28%
2,1-3 3,1-4 4,1-5
Resultados
En las calificaciones del grupo experimental, la gran mayoría de estudiantes aprueba
las evaluaciones y desarrollan las competencias inicialmente planteadas en el diseño
de curso.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Resultados de las calificaciones de los estudiantes del grupo de control:
Calificación de 0,0 a 3,0  el 69% y
calificaciones de 3,1 a 5,0 31%
La gran mayoría de los estudiantes pierde las evaluaciones y no desarrollan las
competencias inicialmente planteadas en el diseño de curso.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Resultados de las calificaciones del grupo de control.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
15%
23%
31%
23%
8%
Calificaciones Grupo de
Control
0-1
1,1-2
2,1-3
3,1-4
4,1-5
Resultados
Análisis estadístico
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Grupo de Control Valor Grupo Experimental Valor
media 2,48 media 3,53
desviación estándar 1,24 desviación estándar 1,00
Resultados
 Al analizar la media de cada muestra se observa mejor desempeño en los
estudiantes que utilizaron las TIC respecto a quienes trabajaron en el método
tradicional.
 La desviación estándar muestra homogeneidad en el grupo. El grupo experimental
mostró mas homogeneidad que el grupo de control.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Gestión de recursos 270 tabletas digitales
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Conectividad para las tabletas digitales
 Gestión
 Secretaría de Educación y de las TIC de la Gobernación de Norte de Santander
 Logro Acuerdo de Conectividad con las tabletas
 Cronograma de conectividad
 Horario trabajo con estudiantes, on line y off line.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Cronograma de conectividad
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Gestión Tabletas y Conectividad
Computadores para educar
Requisitos instalaciones Institución Educativa,
Gobernación de Norte de Santander, Secretaría de las TIC
Accesibilidad a internet
Consejo Directivo Institución Educativa Enrique Pardo Farelo
Adquisición de Estabilizadores- Cargadores
Logros
Cumplimiento requisitos locativos
Tres puntos de acceso a internet
Adquisición de estabilizadores- Cargadores
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Actividades de gestión para consecución de tabletas digitales
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
Capacitación a estudiantes en el uso de tabletas digitales
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Resultados
La capacitación a docentes en el uso de tabletas digitales
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Conclusiones
 EL proyecto del uso de las TIC permitió mejorar el ambiente en el aula de clase.
 Con las TIC se mejoró el desempeño académico de los estudiantes.
 En la capacitación a los docentes en el uso de tabletas y el software Geogebra se
mostró la intención de evolucionar en los procesos de enseñanza, en pro del
mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.
 El uso de las TIC promovió la optimización del Proyecto Educativo Institucional –P.E.I
y de aplicar esta metodología a otras asignaturas buscando mayor virtualidad en
la educación.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Impacto
Uso de las tabletas en el aula de clases
Optimizar el P.E.I.
Modificaciones planes de área y el
Sistema Institucional de Evaluación
Escolar–SIEE-
Diseño cursos virtuales por periodo
académico
Diseño actividades virtuales
por semana.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Recomendaciones
 Antes de iniciar el proceso, se recomienda capacitar a los estudiantes en el uso de las
tabletas digitales y el software.
 En futuras investigaciones, en establecimientos educativos públicos y privados, se
deberá evaluar diferentes herramientas y métodos para mejorar los procesos de
enseñanza- aprendizaje, incluyendo el uso de las TIC.
 En el sector rural, a través de los Centros Educativos Rurales, se deberá replicar la
presente investigación.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Recomendaciones
 Al observar los resultados obtenidos en las evaluaciones sumativas en los integrantes
del Grupo Experimental, en referencia al Grupo de Control, se recomienda ampliar
la utilización de las tabletas digitales y programa Geogebra a todos los grados, de
primero a undécimo.
 Se deberá realizar una investigación, en psicología del aprendizaje, sobre el efecto
del uso de las tabletas digitales y software educativo en despertar interés, motivar,
mejorar la atención y la concentración de los estudiantes en el aula de clases.
 Se recomienda investigar sobre el uso de tabletas digitales en otras áreas
académicas de los ciclos de primaria, segundaria y media, en educación presencial y
semipresencial.
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Referencia bibliográficas
 Acta del 3er Congreso Uruguayo de Educación Matemática (2011). El software Geogebra: Construyendo y
Explorando Conceptos. Obtenido de: http://www.semur.edu.uy/curem3/actas/128.pdf
 Aula virtual. (s.f.). Obtenido de Aula virtual:
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/Documentos/Anexos/Cap3/1.pdf.
 El Tiempo. (9 de julio de 2014). Recuperado el 3 de septiembre de 2014, de El Tiempo:
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/colombia-en-el-ultimo-lugar-en-pruebas-pisa/14224736
 GEOGEBRA. (s.f.). Recuperado el 3 de septiembre de 2014, de GEOGEBRA:
https://sites.google.com/site/geogebra1112/caracteristicas-de-geogebra
 I Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe. (6 al 8 de noviembre de 2015).
Construcciones dinámicas con Geogebra para el aprendizaje- enseñanza de matemáticas. Obtenido de:
http://www.centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/297-547-1-DR-T.pdf
 ICFES Interactivo. (s.f.). Obtenido de ICFES Interactivo: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados_ies/sniee_ind_res_ies.htm
 Instituto de Estadística de la UNESCO (2012). Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe. Obtenido de:
http://www.uis.unesco.org/communication/documents/ict-regional-survey-lac-2012-sp.pdf
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Referencia bibliográficas
 Instituto Nacional de Tecnologías educativas y de formación del profesorado, INTELF (2015). Geogebra en la
enseñanza de matemáticas. Obtenido de:
http://educalab.es/buscador;jsessionid=7587F57A7765CEE44E01B9DE14761A56?p_p_id=3&p_p_lifecycle
=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_3_struts_action=%2Fsearch%2Fsearch&_3_redirect=%2Finte
f&_3_keywords=Geogebra+en+la+esnse%C3%B1anza+de+matem%C3%A1ticas&_3_groupId=10180&x
=12&y=8
 Josanpprimariaef.blogspot.com (diciembre de 2012). Herramientas TIC para uso docente. Obtenido de:
https://docs.google.com/document/d/1KaN8pIEawZbstRRmphIss4I3wWYeYOPgmZWuQwSerq8/edit?pli=1
 Las TIC en el aprendizaje activo. (28 de abril de 2010). Obtenido de Las TIC en el aprendizaje activo:
http://luvalmos.blogspot.com/2010/04/34-marco-legal_6247.html.
 Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. (Colombia, Congreso de la republica 8 de
febrero de 1994).
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Referencia bibliográficas
 López García, C. (12 de mayo de 2011). Slide Share. Obtenido de Slide Share: http://es.slideshare.net/caminologa/usos-de-la-
tablet-pc-en-educacin
 Mares, Laura (abril de 2012). Tablets en Educación. Obtenido de: http://www.oei.es/70cd/Tabletseneducacion.pdf
 Molina, Carlos B. y otros (s.f.). Software Educativos Libres para la Enseñanza de Matemáticas. Obtenido de:
http://www.rebelion.org/docs/182070.pdf
 Monografias. (s.f.). Recuperado el 3 de septiembre de 2014, de Monografias: http://www.monografias.com/trabajos23/la-
atencion/la-atencion.shtm
 Noticias de uso didáctico (2012). Ideas y herramientas TIC para usar el móvil en clase. Obtenido de:
http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2013/07/ideas-y-herramientas-tic-para-usar-el-movil-en-clase/
 Noticias de uso didáctico (2012). Tablets y Educación: Recursos para Padres y Educadores. Obtenido de:
http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2012/12/tablets-y-educacion-recursos-para-padres-y-educadores/
 Orellana Valdés, Ramón. Uso de tablets en Educación. Obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos93/uso-
tablets-educacion/uso-tablets-educacion.shtml.
 Pedagogia. (2012). Obtenido de Pedagogia: http://image.slidesharecdn.com/curso32-140729215548-
phpapp02/95/una-alternativa-para-los-diseos-experimentales-en-las-investigaciones-educacionales-1-
638.jpg?cb=1406689022
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Referencia bibliográficas
 Pere, Marquez (2013). Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en las clases. Obtenido de:
http://es.slideshare.net/peremarques/claves-para-mejorar-los-aprendizajes-integrando-las-tecnologas-mviles-en-las-
clases?next_slideshow=1
 Pere, Marquez (2014). Meta investigación 2013-14. Obtenido de: http://es.slideshare.net/peremarques/tabletas-digitales-uso-
educativo-metainvestigacin-dim?related=1
 Pita Fernández, S. Pértegas Diaz, S. Investigación Cuantitativa y Cualitativa. 2002 Obtenido de:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp#diferencias
 Plan nacional decenal de Educación 2006 -2016. (s.f.). Obtenido de Plan nacional decenal de Educación 2006 -2016:
http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_compendio_general.pdf
 Portafolio. (9 de julio de 2014). Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/pruebas-pisa-colombia-julio-2014
 Revistas U distrital. (s.f.). Obtenido de Revistas U distrital:
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/viewFile/3400/4933/12943
 Roger.(s.f.). El Geogebra como medio articulador del conocimiento matemático. Obtenido de:
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria17/82.pdf
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
Referencia bibliográficas
 Rojas, Luis Carlos y Esteban, Pedro Vicente (2012). Geogebra y Applets aplicados a la enseñanza y aprendizaje del cálculo.
Obtenido de: http://www.iiis.org/CDs2012/CD2012ADII/ATIC_2012/PapersPdf/AT095NK.pdf
 Secretaria de Educacion del departamento Norte de Santander. (s.f.). Obtenido de www.sednortedesantander.gov.co
 Senado. (s.f.). Obtenido de Senado: http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf
 Villanueva Aguilar, G. (s.f.). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Obtenido de Universidad Nacional Autonoma de Mexico:
http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/Foro3/Memorias/Ponencia_67.pdf.
 Web colegios. (s.f.). Obtenido de Web colegios: http://www.webcolegios.com/indexcol_ad.php
 WIKI VACACIONES. (2015). Geogebra. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/GeoGebra
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
AUTOR:
GERMAN PAEZ FRANCO
Rector I.E. Enrique Pardo Farelo
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista
RevistaRevista
Revista
Pablo Flores
 
Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...
Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...
Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...
Omar Miratía
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
jesus contreras
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
Programa_Unidad curricular tic
Programa_Unidad curricular  ticPrograma_Unidad curricular  tic
Programa_Unidad curricular tic
nancy neumann
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jonathan Acre
 
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
Cátedra Banco Santander
 
Datoscuestionarios
DatoscuestionariosDatoscuestionarios
Datoscuestionarios
colsa
 
Presentación unidad currucular_tic
Presentación unidad currucular_ticPresentación unidad currucular_tic
Presentación unidad currucular_tic
nancy neumann
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
lisbethg5
 
AlineaME@Jenui2011
AlineaME@Jenui2011AlineaME@Jenui2011
AlineaME@Jenui2011
davinia.hl
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
juan espillco
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Rosmar López
 
Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2 Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2
JhoselinTierra
 
Trabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex Mansilla
Trabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex MansillaTrabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex Mansilla
Trabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex Mansilla
aamansilla
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
GlJd Jd
 
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Cátedra Banco Santander
 
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualProyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Leonardo Arenas
 
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
Cátedra Banco Santander
 

La actualidad más candente (19)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...
Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...
Entorno Virtual de Aprendizaje para la Nivelación de Estudiantes que Aspiran ...
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
 
Programa_Unidad curricular tic
Programa_Unidad curricular  ticPrograma_Unidad curricular  tic
Programa_Unidad curricular tic
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas obje...
 
Datoscuestionarios
DatoscuestionariosDatoscuestionarios
Datoscuestionarios
 
Presentación unidad currucular_tic
Presentación unidad currucular_ticPresentación unidad currucular_tic
Presentación unidad currucular_tic
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
AlineaME@Jenui2011
AlineaME@Jenui2011AlineaME@Jenui2011
AlineaME@Jenui2011
 
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
Propuesta de incorporación de las herramientas web 2
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2 Grupo 1 fase 2
Grupo 1 fase 2
 
Trabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex Mansilla
Trabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex MansillaTrabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex Mansilla
Trabajo Final Estadística aplicada 2013- Alex Mansilla
 
Tipos y técnicas de la evaluación
Tipos  y técnicas de la evaluaciónTipos  y técnicas de la evaluación
Tipos y técnicas de la evaluación
 
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
 
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno VirtualProyecto De Aula Cuaderno Virtual
Proyecto De Aula Cuaderno Virtual
 
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
Evaluación universitaria y TIC. Importancia de la evaluación continua y forma...
 

Similar a Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula

Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Ingrid Manjarres Murgas
 
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
luis angel ledezma ortiz
 
Planificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningPlanificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto Elearning
Nancy Morales
 
Planificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TIC
Planificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TICPlanificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TIC
Planificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TIC
acuciosos emprendedores
 
Planificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningPlanificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto Elearning
Nancy Morales
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
Elloy Joseph
 
Presentación divulgación final
Presentación divulgación finalPresentación divulgación final
Presentación divulgación final
rflozada
 
Presentación divulgación
Presentación divulgaciónPresentación divulgación
Presentación divulgación
rflozada
 
Qué es HDT
Qué es HDTQué es HDT
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
jesus contreras
 
Contabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirseContabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirse
Colegio Guillemin Sandra
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Paola Dellepiane
 
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraCglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Arquiprofe
 
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- PdúInstrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
marianadelpuerto
 
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del InformeGep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
JXCP.86
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
dianaguerrerobarrera
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
johan107
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
Christian Yañez Villouta
 
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómezSustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
LUISHERNANDOLOPEZ
 

Similar a Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula (20)

Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
 
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
 
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
EstudioESTUDIO DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA M...
 
Planificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningPlanificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto Elearning
 
Planificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TIC
Planificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TICPlanificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TIC
Planificacion Proyecto Capacitacion Docente en el uso pedagógico de las TIC
 
Planificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto ElearningPlanificacion Proyecto Elearning
Planificacion Proyecto Elearning
 
Portafolio digital 2
Portafolio digital 2Portafolio digital 2
Portafolio digital 2
 
Presentación divulgación final
Presentación divulgación finalPresentación divulgación final
Presentación divulgación final
 
Presentación divulgación
Presentación divulgaciónPresentación divulgación
Presentación divulgación
 
Qué es HDT
Qué es HDTQué es HDT
Qué es HDT
 
Fase 2 planificacion
Fase 2 planificacionFase 2 planificacion
Fase 2 planificacion
 
Contabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirseContabilidad para divertirse
Contabilidad para divertirse
 
Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013Mooc coursera tecnologia_junio2013
Mooc coursera tecnologia_junio2013
 
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradoraCglll m4 portafolio_actividad_integradora
Cglll m4 portafolio_actividad_integradora
 
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- PdúInstrumento evaluación dinamizadores  Escuela 63- Pdú
Instrumento evaluación dinamizadores Escuela 63- Pdú
 
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del InformeGep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Proyecto matematicas
Proyecto matematicasProyecto matematicas
Proyecto matematicas
 
Balence Modelo Educativo
Balence Modelo EducativoBalence Modelo Educativo
Balence Modelo Educativo
 
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómezSustentacion trabajo de  grado luis lópez y claudia gómez
Sustentacion trabajo de grado luis lópez y claudia gómez
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Diapositivas sustentación generación ambientes en el aula

  • 1. AUTOR: GERMAN PAEZ FRANCO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, 24 DE FEBRERO DEL 2016 Centro de Educación Virtual – UDES GENERACIÓN DE AMBIENTES ESCOLARES EN EL AULA PARA PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS MEDIANTE EL USO DEL SOFTWARE GEOGEBRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE PARDO FARELO EL CARMEN, NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA
  • 2. Contenido Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES 1. Marco de referencia 2. Diseño Metodológico 3. Resultados y discusión 4. Conclusiones 5. Recomendaciones 6. Referencias bibliográficas
  • 3. Situación problémica Pregunta problema Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 4. Objetivos Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 5. MARCO DE REFERENCIA Teórico . Colombia en el último lugar en pruebas PISA, El Tiempo. (9 de Julio de 2014), . Icfes Resultados Pruebas 2013 Tecnológico Usos de las Tablet PC en Educación. López g., camino (2011) González, Maití. Iniciación al Geogebra Legal Constitución Política de 1991 Ley 115 de 1994 Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 6. MARCO DE REFERENCIA ESPACIAL La Institución educativa Enrique Pardo Farelo se encuentra ubicada en entrada de la región del Catatumbo, departamento Norte de Santander. Existe una población estudiantil de los sectores rural y urbano de estratos socio económico I y II Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 7. Metodología Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES Hipótesis Variables dependiente Población Variables independientes Muestra Caracterización
  • 8. Propuesta pedagógica Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES El Problema - Marco de referencia - Diseño metodológico -Capacitar docentes -Diseñar y Ejecutar curso virtual por competencias, con Geogebra -Prueba piloto - Tablas y figuras - Revisar objetivos - Concluir Análisis Diseño Desarrollo Implementación Resultados FASES
  • 9. Resultados Evaluar la influencia del uso de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje, estudio en el colegio Enrique Pardo Farelo, muestra dos grupos de grado noveno, a quienes se les orientó unas clases de matemáticas.  Al grupo experimental estrategia metodológica el uso de las TIC utilizando las Tabletas digitales, el software Geogebra, y Hot Potatoes 6, para desarrollar la temática propuesta.  Al grupo control se les oriento los temas utilizando la metodología tradicional Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 10. Resultados Test de evaluación para comparar su desempeño inferir la influencia de las estrategias metodológicas empleadas. Evaluación a estudiantes de grado noveno:  Noveno A – grupo experimental- se le aplicó la evaluación sumativa de cuatro (4) preguntas, utilizando el programa Hot Potatoes.  Noveno B- grupo de control se le aplicó la prueba con las mismas preguntas del grupo experimental pero en medio impreso. Se calificaron los cuestionarios. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 11. Resultados Evaluación comparativa de las diferencias entre el método tradicional y el uso de las TIC en la clase de matemáticas de grado noveno Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 12. Resultados Calificaciones del grupo experimental 2,1 a 3,0 41% 3,1 a 4,0 31% 4,1 a 5,0 28% Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES 2,1-3 41% 3,1-4 31% 4,1-5 28% 2,1-3 3,1-4 4,1-5
  • 13. Resultados En las calificaciones del grupo experimental, la gran mayoría de estudiantes aprueba las evaluaciones y desarrollan las competencias inicialmente planteadas en el diseño de curso. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 14. Resultados Resultados de las calificaciones de los estudiantes del grupo de control: Calificación de 0,0 a 3,0  el 69% y calificaciones de 3,1 a 5,0 31% La gran mayoría de los estudiantes pierde las evaluaciones y no desarrollan las competencias inicialmente planteadas en el diseño de curso. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 15. Resultados Resultados de las calificaciones del grupo de control. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES 15% 23% 31% 23% 8% Calificaciones Grupo de Control 0-1 1,1-2 2,1-3 3,1-4 4,1-5
  • 16. Resultados Análisis estadístico Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES Grupo de Control Valor Grupo Experimental Valor media 2,48 media 3,53 desviación estándar 1,24 desviación estándar 1,00
  • 17. Resultados  Al analizar la media de cada muestra se observa mejor desempeño en los estudiantes que utilizaron las TIC respecto a quienes trabajaron en el método tradicional.  La desviación estándar muestra homogeneidad en el grupo. El grupo experimental mostró mas homogeneidad que el grupo de control. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 18. Resultados Gestión de recursos 270 tabletas digitales Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 19. Resultados Conectividad para las tabletas digitales  Gestión  Secretaría de Educación y de las TIC de la Gobernación de Norte de Santander  Logro Acuerdo de Conectividad con las tabletas  Cronograma de conectividad  Horario trabajo con estudiantes, on line y off line. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 20. Resultados Cronograma de conectividad Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 21. Resultados Gestión Tabletas y Conectividad Computadores para educar Requisitos instalaciones Institución Educativa, Gobernación de Norte de Santander, Secretaría de las TIC Accesibilidad a internet Consejo Directivo Institución Educativa Enrique Pardo Farelo Adquisición de Estabilizadores- Cargadores Logros Cumplimiento requisitos locativos Tres puntos de acceso a internet Adquisición de estabilizadores- Cargadores Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 22. Resultados Actividades de gestión para consecución de tabletas digitales Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 23. Resultados Capacitación a estudiantes en el uso de tabletas digitales Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 24. Resultados La capacitación a docentes en el uso de tabletas digitales Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 25. Conclusiones  EL proyecto del uso de las TIC permitió mejorar el ambiente en el aula de clase.  Con las TIC se mejoró el desempeño académico de los estudiantes.  En la capacitación a los docentes en el uso de tabletas y el software Geogebra se mostró la intención de evolucionar en los procesos de enseñanza, en pro del mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.  El uso de las TIC promovió la optimización del Proyecto Educativo Institucional –P.E.I y de aplicar esta metodología a otras asignaturas buscando mayor virtualidad en la educación. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 26. Impacto Uso de las tabletas en el aula de clases Optimizar el P.E.I. Modificaciones planes de área y el Sistema Institucional de Evaluación Escolar–SIEE- Diseño cursos virtuales por periodo académico Diseño actividades virtuales por semana. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 27. Recomendaciones  Antes de iniciar el proceso, se recomienda capacitar a los estudiantes en el uso de las tabletas digitales y el software.  En futuras investigaciones, en establecimientos educativos públicos y privados, se deberá evaluar diferentes herramientas y métodos para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, incluyendo el uso de las TIC.  En el sector rural, a través de los Centros Educativos Rurales, se deberá replicar la presente investigación. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 28. Recomendaciones  Al observar los resultados obtenidos en las evaluaciones sumativas en los integrantes del Grupo Experimental, en referencia al Grupo de Control, se recomienda ampliar la utilización de las tabletas digitales y programa Geogebra a todos los grados, de primero a undécimo.  Se deberá realizar una investigación, en psicología del aprendizaje, sobre el efecto del uso de las tabletas digitales y software educativo en despertar interés, motivar, mejorar la atención y la concentración de los estudiantes en el aula de clases.  Se recomienda investigar sobre el uso de tabletas digitales en otras áreas académicas de los ciclos de primaria, segundaria y media, en educación presencial y semipresencial. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 29. Referencia bibliográficas  Acta del 3er Congreso Uruguayo de Educación Matemática (2011). El software Geogebra: Construyendo y Explorando Conceptos. Obtenido de: http://www.semur.edu.uy/curem3/actas/128.pdf  Aula virtual. (s.f.). Obtenido de Aula virtual: http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/Documentos/Anexos/Cap3/1.pdf.  El Tiempo. (9 de julio de 2014). Recuperado el 3 de septiembre de 2014, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/colombia-en-el-ultimo-lugar-en-pruebas-pisa/14224736  GEOGEBRA. (s.f.). Recuperado el 3 de septiembre de 2014, de GEOGEBRA: https://sites.google.com/site/geogebra1112/caracteristicas-de-geogebra  I Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe. (6 al 8 de noviembre de 2015). Construcciones dinámicas con Geogebra para el aprendizaje- enseñanza de matemáticas. Obtenido de: http://www.centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/297-547-1-DR-T.pdf  ICFES Interactivo. (s.f.). Obtenido de ICFES Interactivo: http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados_ies/sniee_ind_res_ies.htm  Instituto de Estadística de la UNESCO (2012). Uso de TIC en Educación en América Latina y el Caribe. Obtenido de: http://www.uis.unesco.org/communication/documents/ict-regional-survey-lac-2012-sp.pdf Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 30. Referencia bibliográficas  Instituto Nacional de Tecnologías educativas y de formación del profesorado, INTELF (2015). Geogebra en la enseñanza de matemáticas. Obtenido de: http://educalab.es/buscador;jsessionid=7587F57A7765CEE44E01B9DE14761A56?p_p_id=3&p_p_lifecycle =0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_3_struts_action=%2Fsearch%2Fsearch&_3_redirect=%2Finte f&_3_keywords=Geogebra+en+la+esnse%C3%B1anza+de+matem%C3%A1ticas&_3_groupId=10180&x =12&y=8  Josanpprimariaef.blogspot.com (diciembre de 2012). Herramientas TIC para uso docente. Obtenido de: https://docs.google.com/document/d/1KaN8pIEawZbstRRmphIss4I3wWYeYOPgmZWuQwSerq8/edit?pli=1  Las TIC en el aprendizaje activo. (28 de abril de 2010). Obtenido de Las TIC en el aprendizaje activo: http://luvalmos.blogspot.com/2010/04/34-marco-legal_6247.html.  Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. (Colombia, Congreso de la republica 8 de febrero de 1994). Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 31. Referencia bibliográficas  López García, C. (12 de mayo de 2011). Slide Share. Obtenido de Slide Share: http://es.slideshare.net/caminologa/usos-de-la- tablet-pc-en-educacin  Mares, Laura (abril de 2012). Tablets en Educación. Obtenido de: http://www.oei.es/70cd/Tabletseneducacion.pdf  Molina, Carlos B. y otros (s.f.). Software Educativos Libres para la Enseñanza de Matemáticas. Obtenido de: http://www.rebelion.org/docs/182070.pdf  Monografias. (s.f.). Recuperado el 3 de septiembre de 2014, de Monografias: http://www.monografias.com/trabajos23/la- atencion/la-atencion.shtm  Noticias de uso didáctico (2012). Ideas y herramientas TIC para usar el móvil en clase. Obtenido de: http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2013/07/ideas-y-herramientas-tic-para-usar-el-movil-en-clase/  Noticias de uso didáctico (2012). Tablets y Educación: Recursos para Padres y Educadores. Obtenido de: http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2012/12/tablets-y-educacion-recursos-para-padres-y-educadores/  Orellana Valdés, Ramón. Uso de tablets en Educación. Obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos93/uso- tablets-educacion/uso-tablets-educacion.shtml.  Pedagogia. (2012). Obtenido de Pedagogia: http://image.slidesharecdn.com/curso32-140729215548- phpapp02/95/una-alternativa-para-los-diseos-experimentales-en-las-investigaciones-educacionales-1- 638.jpg?cb=1406689022 Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 32. Referencia bibliográficas  Pere, Marquez (2013). Claves para mejorar los aprendizajes integrando las tecnologías móviles en las clases. Obtenido de: http://es.slideshare.net/peremarques/claves-para-mejorar-los-aprendizajes-integrando-las-tecnologas-mviles-en-las- clases?next_slideshow=1  Pere, Marquez (2014). Meta investigación 2013-14. Obtenido de: http://es.slideshare.net/peremarques/tabletas-digitales-uso- educativo-metainvestigacin-dim?related=1  Pita Fernández, S. Pértegas Diaz, S. Investigación Cuantitativa y Cualitativa. 2002 Obtenido de: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp#diferencias  Plan nacional decenal de Educación 2006 -2016. (s.f.). Obtenido de Plan nacional decenal de Educación 2006 -2016: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_compendio_general.pdf  Portafolio. (9 de julio de 2014). Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/pruebas-pisa-colombia-julio-2014  Revistas U distrital. (s.f.). Obtenido de Revistas U distrital: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/viewFile/3400/4933/12943  Roger.(s.f.). El Geogebra como medio articulador del conocimiento matemático. Obtenido de: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria17/82.pdf Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 33. Referencia bibliográficas  Rojas, Luis Carlos y Esteban, Pedro Vicente (2012). Geogebra y Applets aplicados a la enseñanza y aprendizaje del cálculo. Obtenido de: http://www.iiis.org/CDs2012/CD2012ADII/ATIC_2012/PapersPdf/AT095NK.pdf  Secretaria de Educacion del departamento Norte de Santander. (s.f.). Obtenido de www.sednortedesantander.gov.co  Senado. (s.f.). Obtenido de Senado: http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf  Villanueva Aguilar, G. (s.f.). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Obtenido de Universidad Nacional Autonoma de Mexico: http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/Foro3/Memorias/Ponencia_67.pdf.  Web colegios. (s.f.). Obtenido de Web colegios: http://www.webcolegios.com/indexcol_ad.php  WIKI VACACIONES. (2015). Geogebra. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/GeoGebra Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa – Centro de Educación virtual UDES
  • 34. AUTOR: GERMAN PAEZ FRANCO Rector I.E. Enrique Pardo Farelo GRACIAS!