SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Importancia del agua en los seres
vivos
2. Composición química del agua
3. Puente de hidrógeno
4. El agua como solvente universal
5. Capilaridad, cohesión, tensión
superficial y calor específico
6. Ionización del agua
7. Concepto y escala de pH
EL AGUA
DRA. MARIBEL RODRÍGUEZ AGUILAR
“ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I. NIVEL MOLECULAR”.
Enero 2021
1. Importancia del agua en los seres vivos
 AGUA Y EDAD
 El origen de la vida se desarrolló en medio acuoso y las
reacciones enzimáticas, los procesos celulares y subcelulares han
evolucionado en dicho medio.
El AGUA es el
componente
químico
predominante de
los organismos
vivos
1. Importancia del agua en los seres vivos
 Distribución del agua en el cuerpo humano:
Distribución de agua en un individuo adulto de 70 kg de peso corporal
 Intracelular.
 Extracelular: Intersticial y plasma
Compartimientos del Líquido corporal
1. Importancia del agua en los seres vivos
 FUNCIONES DEL AGUA EN EL ORGANISMO HUMANO
 Media algunas reacciones del metabolismo celular.
 Transporte de nutrientes.
 Regulación de la temperatura.
 Contribuye en la eliminación de sustancias de desecho derivadas del
metabolismo.
 Lubricación de articulaciones y otros tejidos.
 Componente esencial de muchos fluidos del organismo (jugo
gástrico, bilis, saliva…).
 Participa en el intercambio gaseoso en los pulmones.
 Equilibrio Ácido-Base.
Molécula dipolar:
posee una región electronegativa y otra
electropositiva, unidas por enlaces covalentes
Átomos de H dispuestos en
un angulo de 104.5° respecto
al átomo de O2
Cada una de las moléculas forma
puentes de H con átomos de O2
de otra molécula próxima
2. Composición química del agua
 El agua es un compuesto químico formado por la unión de dos átomos de H y un átomo de O2
 Presenta geometría
tetraédrica.
 Una molécula rodeada de
otras cuatro moléculas de
agua.
ESTADO SÓLIDO
Los enlaces de H son estables
ႶH
ESTADO LÍQUIDO
Los enlaces de H se rompen y se
forman constantemente
ESTADO GASEOSO
No hay Enlaces de H
Particularidades de la molécula de agua
3. Puente/Enlace de Hidrógeno
Otros grupos polares participan en
los enlaces de hidrógeno.
 Un enlace de H se forma a partir de la atracción entre la carga positiva parcial de un H y la carga negativa parcial de
otro átomo electronegativo.
 Son relativamente débiles y
transitorios (semivida picosegundos)
 Se requieren 5 Kcal/mol para su
ruptura
 Permite que el agua disuelva
muchas
biomoléculas orgánicas.
 Se rompen fácilmente en las
moléculas biológicas.
 Son alrededor de dos veces más largos (0.18
nm) que los enlaces covalentes (mucho más
fuertes).
 Temperaturas entre 50 y 60 °C
separan los enlaces de H presentes
en las biomoléculas
4. El agua como solvente universal
4. El agua como solvente universal
5.1 Capilaridad
5.2 Cohesión
La cohesión del agua
¿Alguna vez has llenado un vaso de agua hasta arriba y le has añadido
lentamente unas cuantas gotas más? Antes de que se desborde, el agua
forma una especie de domo por encima del borde del vaso. Esta especie
de cúpula se forma gracias a las propiedades cohesivas de las
moléculas de agua, esto es, su tendencia a pegarse unas con otras.
La cohesión se refiere a la atracción que tienen las moléculas por otras
de su mismo tipo, y las moléculas de agua tienen fuerzas cohesivas
fuertes gracias a su habilidad para formar puentes de hidrógeno entre
ellas.
5. 3 Tensión superficial
5. 4 Calor específico
Definición: cantidad de calor que debe absorberse o perderse para que 1 g de
una sustancia cambie su temperatura en 1°C.
 el agua tiene un calor específico inusualmente alto:
1cal/g/°C
6. Ionización del agua
7. Concepto y escala de pH
El termino pH fue introducido en 1909 por Sörensen, se define como el logaritmo
negativo (base10) de la concentración de iones hidrógeno:
Para una solución acuosa neutra [H+] es 10-7 M, lo que da:
Los ácidos son donantes de protones y las bases son aceptores de
protones.
7. Concepto y escala de pH
 Los ácidos fuertes (p. ej., HCl, H2SO4) se disocian completamente en aniones y protones, incluso en
soluciones fuertemente acidas (pH bajo). Los ácidos débiles se disocian solo parcialmente en soluciones
acidas. De forma similar, las bases fuertes (p. ej., KOH, NaOH), pero no las bases débiles como el
Ca(OH)2, están completamente disociadas, incluso a pH alto.
Muchos productos bioquímicos son ácidos débiles. Las excepciones incluyen metabolitos intermediarios
fosforilados, cuyos grupos fosforilo contienen dos protones disociables, el primero de los cuales es
fuertemente acido.
¿Cómo calcular el pH de las soluciones acidas y básicas?
Ejemplo 1: .Cual es el pH de una solucion cuya concentración de ion hidrogeno es 3.2 × 10–4 mol/L?
7. Concepto y escala de pH
 Los valores bajos de pH corresponden
a altas concentraciones de H+, y los
valores altos de pH corresponden a
bajas concentraciones de H+.
La escala de pH
comprende el intervalo
de las concentraciones de
H+ y OH-
Importante: Cada unidad de pH
representa una diferencia de diez
veces en la concentración de OH-
y H+.
1. Teoría de Arrhenius
2. Ecuación general ácido-base con el
agua
3. pH Normal en la sangre
4. Acidosis metabólica y respiratoria
5. Amortiguadores del pH
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
DRA. MARIBEL RODRÍGUEZ AGUILAR
“ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I. NIVEL MOLECULAR”.
Enero 2021
7. Concepto y escala de pH
CARBOHIDRATOS
DRA. MARIBEL RODRÍGUEZ AGUILAR
“ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I. NIVEL MOLECULAR”.
Enero 2021

Más contenido relacionado

Similar a PPT EL AGUA.pptx

El agua
El aguaEl agua
El aguaxD
 
Agua
AguaAgua
Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2
Zara Arvizu
 
AGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
AGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxAGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
AGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
LeslieGodinez1
 
Exposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructuraExposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructura
AnayancyAlvarez4
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
yaninagonzalez712714
 
Curso v unidad_ii
Curso v unidad_iiCurso v unidad_ii
Curso v unidad_ii
Juan Pablo Martinez Barajas
 
Bioquimica Exposicion.pptx
Bioquimica Exposicion.pptxBioquimica Exposicion.pptx
Bioquimica Exposicion.pptx
TatianaVargas700686
 
Apuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdfApuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdf
Ricardo Contreras García
 
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptxBanco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
LaraaAste
 
B2 el agua
B2  el aguaB2  el agua
B2 el agua
kevinfer22
 
DIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptxDIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptx
VanessaPea45
 
El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevaragiovannyguevara
 

Similar a PPT EL AGUA.pptx (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2
 
AGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
AGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxAGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
AGUA, PH Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Exposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructuraExposición Bioquímica El Agua estructura
Exposición Bioquímica El Agua estructura
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Curso v unidad_ii
Curso v unidad_iiCurso v unidad_ii
Curso v unidad_ii
 
Bioquimica Exposicion.pptx
Bioquimica Exposicion.pptxBioquimica Exposicion.pptx
Bioquimica Exposicion.pptx
 
Apuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdfApuntes bioquimica pdf
Apuntes bioquimica pdf
 
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptxBanco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
 
Agua , clase 1
Agua , clase 1Agua , clase 1
Agua , clase 1
 
B2 el agua
B2  el aguaB2  el agua
B2 el agua
 
El agua.pptx
El agua.pptxEl agua.pptx
El agua.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptxDIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptx
DIAPOSITIVAS DEL AGUA. MEDICINA.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny GuevaraEl agua por Giovanny Guevara
El agua por Giovanny Guevara
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Más de JuanMiguelTorresChav1

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.pptPseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
JuanMiguelTorresChav1
 
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptxnutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 

Más de JuanMiguelTorresChav1 (20)

Patogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptxPatogénesis viral.pptx
Patogénesis viral.pptx
 
Estructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptxEstructura y funcion de la célula.pptx
Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptxUnidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
Unidad 3.1 y 3.2. clasificación y morfología.pptx
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
 
Unidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptxUnidad 4. Lípidos.pptx
Unidad 4. Lípidos.pptx
 
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptxUnidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
Unidad 2.3, 2.4 ,2.5 y 2.6.pptx
 
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.pptPseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
Pseudomona_Acinet_PowerPoint.ppt
 
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptxnutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
nutricioncultivoycrecimientomicrobiano-est-120920120608-phpapp02.pptx
 
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptxREDOX, GLUCOLISIS.pptx
REDOX, GLUCOLISIS.pptx
 
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptxUnidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
Unidad 2.1 Morfología bacteriana.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptxUnidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
Unidad 6. Estructura y funcion de la célula.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
 
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptxUnidad 1. Origen de la vida.pptx
Unidad 1. Origen de la vida.pptx
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Cromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptxCromosoma metafásico.pptx
Cromosoma metafásico.pptx
 
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptxMICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
MICROORGANISMOS_CLASIFICACION_Y_CARACTER.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

PPT EL AGUA.pptx

  • 1. 1. Importancia del agua en los seres vivos 2. Composición química del agua 3. Puente de hidrógeno 4. El agua como solvente universal 5. Capilaridad, cohesión, tensión superficial y calor específico 6. Ionización del agua 7. Concepto y escala de pH EL AGUA DRA. MARIBEL RODRÍGUEZ AGUILAR “ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I. NIVEL MOLECULAR”. Enero 2021
  • 2. 1. Importancia del agua en los seres vivos  AGUA Y EDAD  El origen de la vida se desarrolló en medio acuoso y las reacciones enzimáticas, los procesos celulares y subcelulares han evolucionado en dicho medio. El AGUA es el componente químico predominante de los organismos vivos
  • 3. 1. Importancia del agua en los seres vivos  Distribución del agua en el cuerpo humano: Distribución de agua en un individuo adulto de 70 kg de peso corporal  Intracelular.  Extracelular: Intersticial y plasma Compartimientos del Líquido corporal
  • 4. 1. Importancia del agua en los seres vivos  FUNCIONES DEL AGUA EN EL ORGANISMO HUMANO  Media algunas reacciones del metabolismo celular.  Transporte de nutrientes.  Regulación de la temperatura.  Contribuye en la eliminación de sustancias de desecho derivadas del metabolismo.  Lubricación de articulaciones y otros tejidos.  Componente esencial de muchos fluidos del organismo (jugo gástrico, bilis, saliva…).  Participa en el intercambio gaseoso en los pulmones.  Equilibrio Ácido-Base.
  • 5. Molécula dipolar: posee una región electronegativa y otra electropositiva, unidas por enlaces covalentes Átomos de H dispuestos en un angulo de 104.5° respecto al átomo de O2 Cada una de las moléculas forma puentes de H con átomos de O2 de otra molécula próxima 2. Composición química del agua  El agua es un compuesto químico formado por la unión de dos átomos de H y un átomo de O2  Presenta geometría tetraédrica.  Una molécula rodeada de otras cuatro moléculas de agua. ESTADO SÓLIDO Los enlaces de H son estables ႶH ESTADO LÍQUIDO Los enlaces de H se rompen y se forman constantemente ESTADO GASEOSO No hay Enlaces de H Particularidades de la molécula de agua
  • 6. 3. Puente/Enlace de Hidrógeno Otros grupos polares participan en los enlaces de hidrógeno.  Un enlace de H se forma a partir de la atracción entre la carga positiva parcial de un H y la carga negativa parcial de otro átomo electronegativo.  Son relativamente débiles y transitorios (semivida picosegundos)  Se requieren 5 Kcal/mol para su ruptura  Permite que el agua disuelva muchas biomoléculas orgánicas.  Se rompen fácilmente en las moléculas biológicas.  Son alrededor de dos veces más largos (0.18 nm) que los enlaces covalentes (mucho más fuertes).  Temperaturas entre 50 y 60 °C separan los enlaces de H presentes en las biomoléculas
  • 7. 4. El agua como solvente universal
  • 8. 4. El agua como solvente universal
  • 10. 5.2 Cohesión La cohesión del agua ¿Alguna vez has llenado un vaso de agua hasta arriba y le has añadido lentamente unas cuantas gotas más? Antes de que se desborde, el agua forma una especie de domo por encima del borde del vaso. Esta especie de cúpula se forma gracias a las propiedades cohesivas de las moléculas de agua, esto es, su tendencia a pegarse unas con otras. La cohesión se refiere a la atracción que tienen las moléculas por otras de su mismo tipo, y las moléculas de agua tienen fuerzas cohesivas fuertes gracias a su habilidad para formar puentes de hidrógeno entre ellas.
  • 11. 5. 3 Tensión superficial
  • 12. 5. 4 Calor específico Definición: cantidad de calor que debe absorberse o perderse para que 1 g de una sustancia cambie su temperatura en 1°C.  el agua tiene un calor específico inusualmente alto: 1cal/g/°C
  • 14. 7. Concepto y escala de pH El termino pH fue introducido en 1909 por Sörensen, se define como el logaritmo negativo (base10) de la concentración de iones hidrógeno: Para una solución acuosa neutra [H+] es 10-7 M, lo que da: Los ácidos son donantes de protones y las bases son aceptores de protones.
  • 15. 7. Concepto y escala de pH  Los ácidos fuertes (p. ej., HCl, H2SO4) se disocian completamente en aniones y protones, incluso en soluciones fuertemente acidas (pH bajo). Los ácidos débiles se disocian solo parcialmente en soluciones acidas. De forma similar, las bases fuertes (p. ej., KOH, NaOH), pero no las bases débiles como el Ca(OH)2, están completamente disociadas, incluso a pH alto. Muchos productos bioquímicos son ácidos débiles. Las excepciones incluyen metabolitos intermediarios fosforilados, cuyos grupos fosforilo contienen dos protones disociables, el primero de los cuales es fuertemente acido. ¿Cómo calcular el pH de las soluciones acidas y básicas? Ejemplo 1: .Cual es el pH de una solucion cuya concentración de ion hidrogeno es 3.2 × 10–4 mol/L?
  • 16. 7. Concepto y escala de pH  Los valores bajos de pH corresponden a altas concentraciones de H+, y los valores altos de pH corresponden a bajas concentraciones de H+. La escala de pH comprende el intervalo de las concentraciones de H+ y OH- Importante: Cada unidad de pH representa una diferencia de diez veces en la concentración de OH- y H+.
  • 17. 1. Teoría de Arrhenius 2. Ecuación general ácido-base con el agua 3. pH Normal en la sangre 4. Acidosis metabólica y respiratoria 5. Amortiguadores del pH EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE DRA. MARIBEL RODRÍGUEZ AGUILAR “ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I. NIVEL MOLECULAR”. Enero 2021
  • 18. 7. Concepto y escala de pH
  • 19. CARBOHIDRATOS DRA. MARIBEL RODRÍGUEZ AGUILAR “ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I. NIVEL MOLECULAR”. Enero 2021

Notas del editor

  1. Todas las teorías acerca del origen de la vida coinciden en que la vida se desarrolló en medio acuoso; por lo tanto las reacciones enzimáticas, los procesos celulares y subcelulares han evolucionado en dicho medio y hoy en día está bien establecido que el agua es el componente quimico predominante de los organismos vivos. En el ser humano Constituye aproximadamente 70% del peso total del cuerpo humano. En general, los tejidos y organismos más jóvenes tienen más agua. En personas ancianas la proporción de agua es mínima.
  2. El agua total del organismo costituye alrededor de 60 y 70% del peso corporal y se encuentra distribuida en dos compartimientos: el intracelular y el extracelular. El intracelular contiene las dos terceras partes del agua total y es allí donde se llevan a cabo los procesos metabólicos con la participación de enzimas. El agua extracelular es el medio inmediato a la célula, contiene casi un tercio del agua total y se distribuye entre plasma o volumen vascular e intersticial (incluye linfa, agua de huesos y tejido cenectivo
  3. Como ya se mencionó anteriormente, representa entre el 70% del peso de los. El contenido varía entre especies, también es en función de la edad y el tipo de tejido y órgano. La mayoría de las células están rodeadas por agua y las células en sí mismas son agua en alrededor de un 70 -95%.
  4. El comportamiento especial del agua, se debe a sus propiedades físicas y químicas, derivadas de su estructura molecular. La molécula está ordenada en el espacio según un tetraedro irregular y rodeada de otras cuatro moléculas. El átomo de O situado en el centro y los dos enlaces con los átomos de H dirigidos hacia los vértices del tetraedro. A temperatura ambiente es líquida, al contrario de otras moléculas de parecido peso molecular que son gases. Este comportamiento se debe a que los dos electrones de los H están desplazados hacia el átomo de O, por lo que en la molécula aparece un polo negativo, donde está el O, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos, donde están los H, debido a la menor densidad electrónica. Así pues el agua es una molécula dipolar
  5. Un enlace de hidrógeno se forma cuando un átomo de H unido de forma covalente a un átomo electronegativo también es atraído hacia otro átomo electronegativo. Por lo general, en las células vivas, los elementos electronegativos implicados son O y N
  6. La especial estructura molecular del agua le permite disolver con facilidad compuestos iónicos, compuestos polares y solubilizar otros de carácter lipídico (compuestos no polares).
  7. La especial estructura molecular del agua le permite disolver con facilidad compuestos iónicos, compuestos polares y solubilizar otros de carácter lipídico (compuestos no polares).
  8. El calor específico de una sustancia se define como la cantidad de calor que debe absorberse o perderse para que 1 g de una sustancia cambie su temperatura en 1°C. Por lo tanto, el calor específico del agua es de 1 caloría por gramo por grado Celcius, abreviado como 1cal/g/°C. Es decir, se requiere una caloría para elevar 1°C la temperatura de 1 gramo de agua. En comparación con otras sustancia, el agua tiene un calor específico inusualmente alto y se debe al enlace de H, el calor debe absorberse para romper los enlaces de H y el calor debe liberarse cuando se forman los enlaces de H.
  9. Los valores bajos de pH corresponden a altas concentraciones de H+, y los valores altos de pH corresponden a bajas concentraciones de H+.
  10. Recuerde: Cada unidad de pH representa una diferencia de diez veces en la concentración de OH- y H+. Es esta característica matemática la que vuelve la escala tan compacta