SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOVIGILANCIA
GENERALIDADES DE LA
Q.F. MARIBEL NATALI BLANCO GARCÍA
ÁREA DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS
FARMACOVIGILANCIA
 Historia
 Normas Legales
 Conceptos básicos
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
CASO : Hannah Greener
1848
Paciente de 15 años, residente en el
Nordeste de Inglaterra, fue sometida a un
procedimiento bajo anestesia general con
cloroformo,. Lamentablemente, Hannah
murió durante la anestesia debido a un
episodio de fibrilación ventricular.
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
CASO: Jarabe de sulfanilamida
con dietilenglicol
EE.UU - 1937
Produjo más de 100 muertes debido a cuadros
de insuficiencia renal.
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
CASO: TALIDOMIDA
provocó malformaciones congénitas
denominada focomelia.
Más de 15 000 recién nacidos en todo el
mundo sufrieron las consecuencias de
dicho medicamento.
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
• En 1902 una de las vacunas contra la peste bubónica, preparada por Waldemar
Haffkine, se contaminó con Clostridium tetani provocando la muerte por tétanos
de 19 personas en la población de la India.
• En 1930, en Alemania se produjo la muerte de 75 lactantes después de ser
vacunados con BCG, la cual contenía cepa de Micobacterium tuberculosis.
• En 1955, ocurre un grave accidente en los laboratorios Cutter en los EE.UU. donde
se aplicó un lote de vacuna de polio insuficientemente inactivada, que provoca
169 casos de poliomielitis entre los inmunizados, 23 casos en contactos de los
vacunados y 5 defunciones.
“Incidente Cutter"
“La tragedia de Lübeck”
“Desastre de Mulkowal“
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
En 1964, surge en el Reino Unido
la “Tarjeta Amarilla”
.
Estimuló el desarrollo de sistemas
de reportes espontáneos de
Farmacovigilancia.
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
En 1968 se creó el Centro Internacional de Monitoreo de Seguridad de Medicamentos, centro colaborador
de la Organización Mundial de la Salud.
PERÚ: País 67
Febrero 2002
ARGENTINA (1994)
VENEZUELA (1995)
CHILE (1996)
BRASIL (2001)
URUGUAY (2001)
PERÚ (2002)
COLOMBIA (2004)
2. NORMAS LEGALES
NORMAS legales
LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842
(1997)
Artículo 34.- Los profesionales de salud están
obligados a comunicar las RAM que revistan
gravedad a la Autoridad de Salud.
Artículo 74.- La Autoridad de Salud de nivel
nacional recoge y evalúa la información sobre las
RAM que se comercializan en el país y adopta las
medidas en resguardo de la salud de la población.
Historia de la FARMACOVIGILANCIA
RD N°354-99-DG-DIGEMID: ”Sistema Peruano de Farmacovigilancia”
PAÍS FECHA DE
CREACIÓN
INICIO DE
ACTIVIDADES
BOLIVIA 1996 NO EXISTE
CHILE 1994 1994
COLOMBIA 1996 1996
ECUADOR NO EXISTE NO EXISTE
PERÚ 1999 1999
OBJETIVO GENERAL:
CONTRIBUIR AL USO SEGURO Y RACIONAL DE LOS
MEDICAMENTOS.
LEY DE LOS PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS
MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
LEY Nº 29459
(2009)
Artículo 36º.- Es obligación de los
profesionales y de los establecimientos de
salud reportar las sospechas de RAM y
eventos adversos de los PF, DM y PS .La
información tienen carácter confidencial.
REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS
FARMACÉUTICOS
D.S. 014-2011-SA
NORMAS legales
REGLAMENTO PARA EL REGISTRO,
CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE
PF, DM Y PS
D.S. N° 016-2011-SA
Articulo 140°.-…..los profesionales y
establecimientos de la salud deben desarrollar
actividades relacionadas con la detección,
evaluación, comprensión, información y
prevención de los riesgos asociados a los PF, DM
y PS.
NORMAS legales
NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE REGULA LAS ACTIVIDADES DE
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DE PF, DM Y PS
NTS N° 123-MINSA/DIGEMID-V.01
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°539-2016/MINSA
I. FINALIDAD
Contribuir al uso seguro de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
a través de la farmacovigilancia y tecnovigilancia.
II. OBJETIVO
Establecer las actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia a desarrollar por los integrantes
del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
NORMAS legales
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS
Corresponde a las direcciones de los establecimientos de salud públicos y privados:
a) Implementar, desarrollar, monitorear y evaluar las actividades de farmacovigilancia y tecnovigilancia en el establecimiento de salud.
b) Dotar de los recursos humanos, logísticos, informáticos y de comunicación necesarios para promover, monitorear, vigilar y evaluar el adecuado
funcionamiento de la farmacovigilancia y tecnovigilancia en el establecimiento de salud.
c) Designar en los establecimientos de salud sin internamiento un responsable de farmacovigilancia y tecnovigilancia con capacitación en
farmacovigilancia y tecnovigilancia, encargado de recibir y registrar las sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos que se notifican en el
establecimiento de salud, así como promover la farmacovigilancia y tecnovigilancia, elaborar e implementar los procedimientos operativos
estandarizados, capacitar al personal de la salud en farmacovigilancia y tecnovigilancia y enviar las notificaciones de sospechas de reacciones
adversas e incidentes adversos al Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia o al Centro de Referencia Institucional de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del cual dependan.
d) Las notificaciones de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos deben ser remitidas al Centro de Referencia Regional de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia o al Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, de acuerdo a los procedimientos
que establezca, en los siguientes plazos: graves (24 horas ); leves y moderados (15 días)
NORMAS legales
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
ACTIVIDADES DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Corresponde a los profesionales de la salud realizar las siguientes actividades:
a) Deben detectar, registrar, notificar y enviar las SRAM e IADM al responsable de farmacovigilancia y tecnovigilancia del
establecimiento de salud.
b) La notificación de las sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos graves debe ser reportada dentro de las
veinticuatro (24) horas de conocido el caso, y si es leve o moderado, en un plazo no mayor de setenta y dos (72) horas,
mediante el formato aprobado por la ANM.
c) Proporcionar, a solicitud de la Autoridad de Salud, información. adicional para identificar, caracterizar o cuantificar
reacciones adversas e incidentes adversos o para ampliar o completar la información, conservando la documentación clínica
de la sospecha de reacción adversa e incidente adverso.
3. CONCEPTOS BÁSICOS
FARMACOVIGILANCIA
CONCEPTOS básicos
Es la ciencia y las actividades relativas a la
detección, evaluación, comprensión y
prevención de los efectos adversos de los
medicamentos o cualquier otro problema
relacionado con ellos.
Perspectivas Políticas de la OMS sobre medicamentos (2004).
CONCEPTOS básicos
FARMACOVIGILANCIA
Se encarga de identificar, evaluar, comprender y prevenir los efectos asociados a
los medicamentos una vez que es comercializado.
Actividad de Salud Pública
Está orientada a la toma de decisiones que permiten mantener
la relación riesgo-beneficio de los medicamentos.
REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO
(RAM)
Es una respuesta a un medicamento que es
nociva y no intencionada, y que se produce
con las dosis utilizadas normalmente en el
hombre, con fines de diagnóstico, profilaxis,
tratamiento o modificación de la función
fisiológica.
(OMS 2001)
CONCEPTOS básicos
FACTORES PREDISPONENTES PARA LA RAM
CONCEPTOS básicos
¿QUIENES PUEDEN NOTIFICAR?
CONCEPTOS básicos
CONCEPTOS básicos
¿QUÉ NOTIFICAMOS?
CONCEPTOS básicos
¿ DONDE NOTIFICAMOS?
APLICATIVOS informáticos
VigiFlow?
eReporting
CONCEPTOS básicos
FARMACOVIGILANCIA PERMITE TOMAR DECISIONES
REGULATORIAS
Alertas de seguridad
• Restricciones de uso
• Modificación de inserto
• Inclusión de efectos adversos nuevos
• Modificación de las condiciones de venta
• Reformulación del PF
• Suspensión o cancelación de Registro
• Sanitario (retiro del medicamento )
PPT FARMACOVIGILANCIA DIRIS LC PNA.pptx
PPT FARMACOVIGILANCIA DIRIS LC PNA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
dayanaguns
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
Vib Vü
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia
jeniffer esther alvarino perez
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Equipolivirtual4
 
Farmacologia clinica
Farmacologia clinicaFarmacologia clinica
Farmacologia clinica
Christian Gonzalez
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
Raul P - S
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
OTEC Innovares
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
Yanin Ancona
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
Ruth Vargas Gonzales
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
AlixTarazona
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Bernardo Sonzini
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
alice2022
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
rosbas71966
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia

La actualidad más candente (20)

Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
reacciones adversas a medicamentos
 reacciones adversas a medicamentos reacciones adversas a medicamentos
reacciones adversas a medicamentos
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia farmacovigilancia y tecnovigilancia
farmacovigilancia y tecnovigilancia
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Farmacologia clinica
Farmacologia clinicaFarmacologia clinica
Farmacologia clinica
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacos psicotropicos
Farmacos  psicotropicosFarmacos  psicotropicos
Farmacos psicotropicos
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
Rx adversas
Rx adversasRx adversas
Rx adversas
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
 
FARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptxFARMACOVIGILANCIA.pptx
FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
Auxiliares farmacia
Auxiliares farmaciaAuxiliares farmacia
Auxiliares farmacia
 

Similar a PPT FARMACOVIGILANCIA DIRIS LC PNA.pptx

Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
AutorizacionesFarmac
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Valentinarojas106378
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Colfarma Para Todos
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
Henrry Callampi
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
caro Calderon
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Webinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptxWebinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptx
franciscoxaviervelez
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
juancarlossg956
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
CsarAugustoSnchezSol
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
RAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdfRAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdf
LuisCcencho1
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
svp99086
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
KeniGuerraHuaman
 
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
MariselMoreno1
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
Marco Villa Arellano
 
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
LilibethsilvanaRuela
 
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
ElioChavez2
 
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
ElioChavez2
 

Similar a PPT FARMACOVIGILANCIA DIRIS LC PNA.pptx (20)

Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016 (1).pptx
 
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptxFarmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
Farmacovigilancia Antioquia piensa en grande 09-09-2016.pptx
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-11. farmacovigilancia generalidades_2018-1
1. farmacovigilancia generalidades_2018-1
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
Webinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptxWebinar FV y TV.pptx
Webinar FV y TV.pptx
 
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdfFARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA 290424 ok.pdf
 
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptxClase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
Clase 1 Mod I Introduccion a la FV (1) [Autoguardado].pptx
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
RAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdfRAM ESSALUD.pdf
RAM ESSALUD.pdf
 
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdfSesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
Sesion_I_Introduc_Farmacovig_Norm_Nac_Direct_Insti.pdf
 
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...Autoridad Nacional de Medicamentos  y Acceso a Productos Farmacéuticos,  Disp...
Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Disp...
 
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
autoridadnacionaldemedicamentosyaccesoaproductosfarmacuticosdispositivosmdico...
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
5396898.ppt
5396898.ppt5396898.ppt
5396898.ppt
 
Capacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantesCapacitacion gpr fv estudiantes
Capacitacion gpr fv estudiantes
 
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
 
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
 
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
1_Sistema_Peruano_de_Farmacovigilancia_y_Tecnovigilancia.pdf
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

PPT FARMACOVIGILANCIA DIRIS LC PNA.pptx

  • 1. FARMACOVIGILANCIA GENERALIDADES DE LA Q.F. MARIBEL NATALI BLANCO GARCÍA ÁREA DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS
  • 2. FARMACOVIGILANCIA  Historia  Normas Legales  Conceptos básicos
  • 3. Historia de la FARMACOVIGILANCIA CASO : Hannah Greener 1848 Paciente de 15 años, residente en el Nordeste de Inglaterra, fue sometida a un procedimiento bajo anestesia general con cloroformo,. Lamentablemente, Hannah murió durante la anestesia debido a un episodio de fibrilación ventricular.
  • 4. Historia de la FARMACOVIGILANCIA CASO: Jarabe de sulfanilamida con dietilenglicol EE.UU - 1937 Produjo más de 100 muertes debido a cuadros de insuficiencia renal.
  • 5. Historia de la FARMACOVIGILANCIA CASO: TALIDOMIDA provocó malformaciones congénitas denominada focomelia. Más de 15 000 recién nacidos en todo el mundo sufrieron las consecuencias de dicho medicamento.
  • 6. Historia de la FARMACOVIGILANCIA • En 1902 una de las vacunas contra la peste bubónica, preparada por Waldemar Haffkine, se contaminó con Clostridium tetani provocando la muerte por tétanos de 19 personas en la población de la India. • En 1930, en Alemania se produjo la muerte de 75 lactantes después de ser vacunados con BCG, la cual contenía cepa de Micobacterium tuberculosis. • En 1955, ocurre un grave accidente en los laboratorios Cutter en los EE.UU. donde se aplicó un lote de vacuna de polio insuficientemente inactivada, que provoca 169 casos de poliomielitis entre los inmunizados, 23 casos en contactos de los vacunados y 5 defunciones. “Incidente Cutter" “La tragedia de Lübeck” “Desastre de Mulkowal“
  • 7. Historia de la FARMACOVIGILANCIA En 1964, surge en el Reino Unido la “Tarjeta Amarilla” . Estimuló el desarrollo de sistemas de reportes espontáneos de Farmacovigilancia.
  • 8. Historia de la FARMACOVIGILANCIA En 1968 se creó el Centro Internacional de Monitoreo de Seguridad de Medicamentos, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud. PERÚ: País 67 Febrero 2002 ARGENTINA (1994) VENEZUELA (1995) CHILE (1996) BRASIL (2001) URUGUAY (2001) PERÚ (2002) COLOMBIA (2004)
  • 10. NORMAS legales LEY GENERAL DE SALUD Nº 26842 (1997) Artículo 34.- Los profesionales de salud están obligados a comunicar las RAM que revistan gravedad a la Autoridad de Salud. Artículo 74.- La Autoridad de Salud de nivel nacional recoge y evalúa la información sobre las RAM que se comercializan en el país y adopta las medidas en resguardo de la salud de la población.
  • 11. Historia de la FARMACOVIGILANCIA RD N°354-99-DG-DIGEMID: ”Sistema Peruano de Farmacovigilancia” PAÍS FECHA DE CREACIÓN INICIO DE ACTIVIDADES BOLIVIA 1996 NO EXISTE CHILE 1994 1994 COLOMBIA 1996 1996 ECUADOR NO EXISTE NO EXISTE PERÚ 1999 1999 OBJETIVO GENERAL: CONTRIBUIR AL USO SEGURO Y RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS.
  • 12. LEY DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS LEY Nº 29459 (2009) Artículo 36º.- Es obligación de los profesionales y de los establecimientos de salud reportar las sospechas de RAM y eventos adversos de los PF, DM y PS .La información tienen carácter confidencial.
  • 14. NORMAS legales REGLAMENTO PARA EL REGISTRO, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DE PF, DM Y PS D.S. N° 016-2011-SA Articulo 140°.-…..los profesionales y establecimientos de la salud deben desarrollar actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión, información y prevención de los riesgos asociados a los PF, DM y PS.
  • 15. NORMAS legales NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE REGULA LAS ACTIVIDADES DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DE PF, DM Y PS NTS N° 123-MINSA/DIGEMID-V.01 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°539-2016/MINSA I. FINALIDAD Contribuir al uso seguro de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a través de la farmacovigilancia y tecnovigilancia. II. OBJETIVO Establecer las actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia a desarrollar por los integrantes del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
  • 16. NORMAS legales VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS Corresponde a las direcciones de los establecimientos de salud públicos y privados: a) Implementar, desarrollar, monitorear y evaluar las actividades de farmacovigilancia y tecnovigilancia en el establecimiento de salud. b) Dotar de los recursos humanos, logísticos, informáticos y de comunicación necesarios para promover, monitorear, vigilar y evaluar el adecuado funcionamiento de la farmacovigilancia y tecnovigilancia en el establecimiento de salud. c) Designar en los establecimientos de salud sin internamiento un responsable de farmacovigilancia y tecnovigilancia con capacitación en farmacovigilancia y tecnovigilancia, encargado de recibir y registrar las sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos que se notifican en el establecimiento de salud, así como promover la farmacovigilancia y tecnovigilancia, elaborar e implementar los procedimientos operativos estandarizados, capacitar al personal de la salud en farmacovigilancia y tecnovigilancia y enviar las notificaciones de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos al Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia o al Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia del cual dependan. d) Las notificaciones de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos deben ser remitidas al Centro de Referencia Regional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia o al Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, de acuerdo a los procedimientos que establezca, en los siguientes plazos: graves (24 horas ); leves y moderados (15 días)
  • 17. NORMAS legales VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS ACTIVIDADES DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Corresponde a los profesionales de la salud realizar las siguientes actividades: a) Deben detectar, registrar, notificar y enviar las SRAM e IADM al responsable de farmacovigilancia y tecnovigilancia del establecimiento de salud. b) La notificación de las sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos graves debe ser reportada dentro de las veinticuatro (24) horas de conocido el caso, y si es leve o moderado, en un plazo no mayor de setenta y dos (72) horas, mediante el formato aprobado por la ANM. c) Proporcionar, a solicitud de la Autoridad de Salud, información. adicional para identificar, caracterizar o cuantificar reacciones adversas e incidentes adversos o para ampliar o completar la información, conservando la documentación clínica de la sospecha de reacción adversa e incidente adverso.
  • 19. FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS básicos Es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos. Perspectivas Políticas de la OMS sobre medicamentos (2004).
  • 20. CONCEPTOS básicos FARMACOVIGILANCIA Se encarga de identificar, evaluar, comprender y prevenir los efectos asociados a los medicamentos una vez que es comercializado. Actividad de Salud Pública Está orientada a la toma de decisiones que permiten mantener la relación riesgo-beneficio de los medicamentos.
  • 21. REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO (RAM) Es una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada, y que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el hombre, con fines de diagnóstico, profilaxis, tratamiento o modificación de la función fisiológica. (OMS 2001) CONCEPTOS básicos
  • 22. FACTORES PREDISPONENTES PARA LA RAM CONCEPTOS básicos
  • 27. CONCEPTOS básicos FARMACOVIGILANCIA PERMITE TOMAR DECISIONES REGULATORIAS Alertas de seguridad • Restricciones de uso • Modificación de inserto • Inclusión de efectos adversos nuevos • Modificación de las condiciones de venta • Reformulación del PF • Suspensión o cancelación de Registro • Sanitario (retiro del medicamento )