SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DEL DOCENTE PARA
LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Dirigido a docentes de los niveles de inicial y primaria
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
DEL CALLAO
“La calidad educativa tiene nombre,
se llama: Callao”
TALLER 3
DIDÁCTICA PARA LA COMUNICACIÓN: Estrategias para la
mejora de los aprendizajes
PRODUCTO ESPERADO:
Modelado de estrategias para la mejora de los aprendizajes
seleccionados en el plan de mejora del área de comunicación.
RECUPERAMOS SABERES PREVIOS
Individual:
1° Elegimos una estrategia del área de comunicación.
2° Escribimos cómo aplicamos la estrategia en nuestra aula.
En pares:
3° Compartimos con nuestros compañeros la estrategia
elegida.
CONFLICTO COGNITIVO
:
Reflexionamos:¿Qué aspectos debemos considerar
cuando aplicamos estrategias de enseñanza del área de
comunicación en nuestras aulas? ¿Cómo deben ser las
estrategias para la competencia de comprensión de
textos escritos?
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Organización de datos (personajes, lugares,
acciones)
Repaso (subrayado, sumillado)
Gráficos de Secuencias
A.
B.
C.
Capacidad1:
Recupera
informaciónde
diversostexto
escritos
FUENTE: Portal Pizarro, Juan - “Estrategias creativas para la compresión y producción de texto”
HISTORIA A LA MANO
(Recupera información)
- Trazar el contorno de una mano en una hoja.
- Leer una lectura
- Hablar sobre las ideas importantes.
- Los estudiantes seleccionan 5 ideas importantes y escriben
cada idea - en un dedo de la silueta
- Se sugiere que en la palma de la mano se escribe la idea
principal
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Parafraseo
Organizadores gráficos
Lectura compartida
A.
B.
C.
Capacidad2:
Reorganiza
informaciónde
diversostexto
escritos
FUENTE: http://justificaturespuesta.com/
LECTURA COMPARTIDA
(Organiza la información)
1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4)
2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4.
3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese
momento.
4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de
explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj.
5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o
resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y
la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber
escuchado a los alumnos 3 y 4.
6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el
encargado de explicarlo.
7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también
pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1.
8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las
partes del texto.
Parafraseo
(Organiza la información)
- Leen en silencio el primer párrafo y luego en voz alta
- Plantee las preguntas: ¿De quién o de qué se habla en el párrafo?
¿Qué se dice sobre él?
- Al responder subraya en el texto la respuesta
- Dialogan sobre lo que subrayaron y escriben en una hoja con sus
propias palabras (parafrasea)
- Se realiza el mismo procedimiento con cada uno de los párrafos
- Al final conversan sobre las ideas importantes de cada párrafo.
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Formula y contesta preguntas
Hacen predicciones o hipótesis
Organizadores de causa y efecto
A.
B.
C.
Capacidad3:
Infiereel
significadodelos
textoescritos
FUENTE: MINEDU – “Rutas de Aprendizaje”
- Observan una imagen referente al texto que se va
leer.
- Plantean hipótesis sobre el tema principal de la
lectura.
- El docente empieza la lectura y la interrumpe en
algún momento de la historia.
- Se le pide a los estudiantes que continúen la historia
según ellos considerarían que sucedería en base a
sus hipótesis.
- Completan la lectura y validan sus hipótesis
La Historia Continuada
(Infiere significados)
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
Conservar los roles asignados: Coordinador/ Secretario/ Moderado/
Controlador del tiempo.
Ubicar un espacio que les permita ensayar la estrategia con facilidad.
Tener cronómetro a la mano para verificar los tiempos de trabajo y ejecución
de la estrategia.
Elaborar los recursos necesarios para el modelado.
CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO
PRODUCTO ESPERADO
Modelado de la estrategia seleccionada a partir del plan de mejora del área de
comunicación.
TRABAJO COLABORATIVO
CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO
SECUENCIA DE TRABAJO:
1. Preparamos el modelado de la estrategia asignada o
elegida. (20 minutos)
2. Presentamos la estrategia a otro equipo (60 minutos).
Por ejemplo: Equipo 1 al 2 (30minutos) / Equipo 2 al 1 (30
minutos)
3. Dialogamos sobre la experiencia: ¿Cómo me sentí? (10
minutos)
TRABAJO COLABORATIVO
Cada equipo comparte sus productos, prestamos especial atención a
los siguiente criterios:
EVALUACIÓN
N° CRITERIOS PUNTAJE
1
La estrategia contribuye a la mejora de los aprendizajes
correspondientes a la capacidad elegida.
2
2
El modelado permite visualizar el procedimiento de la
ejecución de la estrategia con claridad.
10
3
El equipo utilizó recursos de apoyo para el modelado de
la estrategia.
4
4
El docente reflexiona sobre la experiencia del modelado
de la estrategia.
4
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
Cada equipo presenta en un papelote los procedimientos seguidos
CAPACIDAD:
FUENTE:
ESTRATEGIA1:(NOMBRE)
PROCEDIMIENTO
1. Xxxx
2. YYY
3. ZZZ
Cada docente responde a las siguientes preguntas (una pregunta en
cada papel):
REFLEXIONAMOS SOBRE LA EXPERIENCIA
¿Qué aprendí con esta
experiencia?
¿A qué me comprometo
a partir de ahora?
Colocamos nuestro nombre en los cartelitos y los colocamos en un
papelote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Joselen05
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Karina Hdz
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Maria Jose Marin Lopez
 
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
EdithdlCruz
 
Instrucciones para la_prueba_oral_-_nb
Instrucciones para la_prueba_oral_-_nbInstrucciones para la_prueba_oral_-_nb
Instrucciones para la_prueba_oral_-_nbhelenmazarron
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
Yasminerivas
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Dibujando al dictado
Dibujando al dictadoDibujando al dictado
Dibujando al dictadoceipbosco2004
 
Learning to Learn Nivel 1
Learning to Learn Nivel 1Learning to Learn Nivel 1
Learning to Learn Nivel 1coodinacionpci
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
María García
 
Algoritmos-métodos
Algoritmos-métodosAlgoritmos-métodos
Algoritmos-métodos
Kiia Márquez
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
Jhair Silva
 
Método de Aprendizaje: Juego Didáctico
Método de Aprendizaje: Juego DidácticoMétodo de Aprendizaje: Juego Didáctico
Método de Aprendizaje: Juego Didáctico
Lore Jimenez
 
Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013
Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013
Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013helenmazarron
 
Fase dinamica 2
Fase dinamica 2Fase dinamica 2
Fase dinamica 2
María García
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidadEdith métodos arte y diseño en la actualidad
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
 
Guión del estudiante
Guión del estudiante Guión del estudiante
Guión del estudiante
 
Instrucciones para la_prueba_oral_-_nb
Instrucciones para la_prueba_oral_-_nbInstrucciones para la_prueba_oral_-_nb
Instrucciones para la_prueba_oral_-_nb
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
 
Dibujando al dictado
Dibujando al dictadoDibujando al dictado
Dibujando al dictado
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 
Learning to Learn Nivel 1
Learning to Learn Nivel 1Learning to Learn Nivel 1
Learning to Learn Nivel 1
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
 
Algoritmos-métodos
Algoritmos-métodosAlgoritmos-métodos
Algoritmos-métodos
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Tecnicas coop
Tecnicas coop Tecnicas coop
Tecnicas coop
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
13 a -zz03_gu-a_de_clase__25034__
 
Método de Aprendizaje: Juego Didáctico
Método de Aprendizaje: Juego DidácticoMétodo de Aprendizaje: Juego Didáctico
Método de Aprendizaje: Juego Didáctico
 
Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013
Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013
Estructura y duracion_pruebas_nb2_lorca_2013
 
Fase dinamica 2
Fase dinamica 2Fase dinamica 2
Fase dinamica 2
 

Similar a PPT TALLER ESTRATEGIAS

PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
karla Huatuco Coronado
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
santiago suarez
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 

Similar a PPT TALLER ESTRATEGIAS (20)

PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 
Com 1 (17)
Com 1 (17)Com 1 (17)
Com 1 (17)
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 

Más de Meryanlo Meryanlo

Rm 199 2015 modificatoria
Rm 199   2015 modificatoriaRm 199   2015 modificatoria
Rm 199 2015 modificatoria
Meryanlo Meryanlo
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
Meryanlo Meryanlo
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
Orientaciones generales para la planificacion curricular
Orientaciones generales para la planificacion curricularOrientaciones generales para la planificacion curricular
Orientaciones generales para la planificacion curricular
Meryanlo Meryanlo
 
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativoLinks de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Meryanlo Meryanlo
 
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativoLinks de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Meryanlo Meryanlo
 
SEPARATA
SEPARATASEPARATA
Taller inferencias
Taller inferenciasTaller inferencias
Taller inferencias
Meryanlo Meryanlo
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Meryanlo Meryanlo
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
Meryanlo Meryanlo
 
Enfoques minedu
Enfoques mineduEnfoques minedu
Enfoques minedu
Meryanlo Meryanlo
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA
ESTRATEGIAS DE MATEMATICAESTRATEGIAS DE MATEMATICA
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA
Meryanlo Meryanlo
 
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICATALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIACONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
Meryanlo Meryanlo
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
Meryanlo Meryanlo
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
Meryanlo Meryanlo
 

Más de Meryanlo Meryanlo (20)

Rm 199 2015 modificatoria
Rm 199   2015 modificatoriaRm 199   2015 modificatoria
Rm 199 2015 modificatoria
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Orientaciones generales para la planificacion curricular
Orientaciones generales para la planificacion curricularOrientaciones generales para la planificacion curricular
Orientaciones generales para la planificacion curricular
 
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativoLinks de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
 
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativoLinks de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
 
SEPARATA
SEPARATASEPARATA
SEPARATA
 
Taller inferencias
Taller inferenciasTaller inferencias
Taller inferencias
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
 
Enfoques minedu
Enfoques mineduEnfoques minedu
Enfoques minedu
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
RECURSOS
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA
ESTRATEGIAS DE MATEMATICAESTRATEGIAS DE MATEMATICA
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA
 
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICATALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIACONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

PPT TALLER ESTRATEGIAS

  • 1. FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DEL DOCENTE PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Dirigido a docentes de los niveles de inicial y primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO “La calidad educativa tiene nombre, se llama: Callao”
  • 2. TALLER 3 DIDÁCTICA PARA LA COMUNICACIÓN: Estrategias para la mejora de los aprendizajes PRODUCTO ESPERADO: Modelado de estrategias para la mejora de los aprendizajes seleccionados en el plan de mejora del área de comunicación.
  • 3. RECUPERAMOS SABERES PREVIOS Individual: 1° Elegimos una estrategia del área de comunicación. 2° Escribimos cómo aplicamos la estrategia en nuestra aula. En pares: 3° Compartimos con nuestros compañeros la estrategia elegida.
  • 4. CONFLICTO COGNITIVO : Reflexionamos:¿Qué aspectos debemos considerar cuando aplicamos estrategias de enseñanza del área de comunicación en nuestras aulas? ¿Cómo deben ser las estrategias para la competencia de comprensión de textos escritos?
  • 5. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Organización de datos (personajes, lugares, acciones) Repaso (subrayado, sumillado) Gráficos de Secuencias A. B. C. Capacidad1: Recupera informaciónde diversostexto escritos FUENTE: Portal Pizarro, Juan - “Estrategias creativas para la compresión y producción de texto”
  • 6. HISTORIA A LA MANO (Recupera información) - Trazar el contorno de una mano en una hoja. - Leer una lectura - Hablar sobre las ideas importantes. - Los estudiantes seleccionan 5 ideas importantes y escriben cada idea - en un dedo de la silueta - Se sugiere que en la palma de la mano se escribe la idea principal
  • 7. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Parafraseo Organizadores gráficos Lectura compartida A. B. C. Capacidad2: Reorganiza informaciónde diversostexto escritos FUENTE: http://justificaturespuesta.com/
  • 8. LECTURA COMPARTIDA (Organiza la información) 1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro alumnos (alumno 1, alumno 2, alumno 3, alumno 4) 2. El alumno 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los alumnos 2, 3 y 4. 3. Los alumnos 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el alumno 1 esté leyendo en ese momento. 4. Una vez el alumno 1 ha finalizado su lectura, cede el testigo al alumno 2 que será el encargado de explicar, comentar o resumir lo leído por el alumno 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj. 5. Los alumnos 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el alumno 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior valoración. Los alumnos 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los alumnos 3 y 4. 6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el alumno 3 el encargado de explicarlo. 7. Los alumnos 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los alumnos 2 y 3 también pueden opinar tras lo dicho por los alumnos 4 y 1. 8. El proceso se repite hasta que todos los alumnos han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto.
  • 9.
  • 10. Parafraseo (Organiza la información) - Leen en silencio el primer párrafo y luego en voz alta - Plantee las preguntas: ¿De quién o de qué se habla en el párrafo? ¿Qué se dice sobre él? - Al responder subraya en el texto la respuesta - Dialogan sobre lo que subrayaron y escriben en una hoja con sus propias palabras (parafrasea) - Se realiza el mismo procedimiento con cada uno de los párrafos - Al final conversan sobre las ideas importantes de cada párrafo.
  • 11. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Formula y contesta preguntas Hacen predicciones o hipótesis Organizadores de causa y efecto A. B. C. Capacidad3: Infiereel significadodelos textoescritos FUENTE: MINEDU – “Rutas de Aprendizaje”
  • 12. - Observan una imagen referente al texto que se va leer. - Plantean hipótesis sobre el tema principal de la lectura. - El docente empieza la lectura y la interrumpe en algún momento de la historia. - Se le pide a los estudiantes que continúen la historia según ellos considerarían que sucedería en base a sus hipótesis. - Completan la lectura y validan sus hipótesis La Historia Continuada (Infiere significados)
  • 13. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO Conservar los roles asignados: Coordinador/ Secretario/ Moderado/ Controlador del tiempo. Ubicar un espacio que les permita ensayar la estrategia con facilidad. Tener cronómetro a la mano para verificar los tiempos de trabajo y ejecución de la estrategia. Elaborar los recursos necesarios para el modelado. CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO ESPERADO Modelado de la estrategia seleccionada a partir del plan de mejora del área de comunicación. TRABAJO COLABORATIVO
  • 14. CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO SECUENCIA DE TRABAJO: 1. Preparamos el modelado de la estrategia asignada o elegida. (20 minutos) 2. Presentamos la estrategia a otro equipo (60 minutos). Por ejemplo: Equipo 1 al 2 (30minutos) / Equipo 2 al 1 (30 minutos) 3. Dialogamos sobre la experiencia: ¿Cómo me sentí? (10 minutos) TRABAJO COLABORATIVO
  • 15. Cada equipo comparte sus productos, prestamos especial atención a los siguiente criterios: EVALUACIÓN N° CRITERIOS PUNTAJE 1 La estrategia contribuye a la mejora de los aprendizajes correspondientes a la capacidad elegida. 2 2 El modelado permite visualizar el procedimiento de la ejecución de la estrategia con claridad. 10 3 El equipo utilizó recursos de apoyo para el modelado de la estrategia. 4 4 El docente reflexiona sobre la experiencia del modelado de la estrategia. 4
  • 16. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL Cada equipo presenta en un papelote los procedimientos seguidos CAPACIDAD: FUENTE: ESTRATEGIA1:(NOMBRE) PROCEDIMIENTO 1. Xxxx 2. YYY 3. ZZZ
  • 17. Cada docente responde a las siguientes preguntas (una pregunta en cada papel): REFLEXIONAMOS SOBRE LA EXPERIENCIA ¿Qué aprendí con esta experiencia? ¿A qué me comprometo a partir de ahora? Colocamos nuestro nombre en los cartelitos y los colocamos en un papelote.