SlideShare una empresa de Scribd logo
FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DEL DOCENTE PARA
LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Dirigido a docentes de los niveles de inicial y primaria
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
DEL CALLAO
“La calidad educativa tiene nombre,
se llama: Callao”
TALLER 3
DIDÁCTICA PARA LA COMUNICACIÓN:
Estrategias para la mejora de los aprendizajes
PRODUCTO ESPERADO:
Modelado de la estrategia seleccionada a partir del plan de mejora del
área de comunicación presentada de manera creativa.
RECUPERAMOS SABERES PREVIOS
Individual:
1° Elegimos una estrategia del área de comunicación.
2° Escribimos cómo aplicamos la estrategia en nuestra aula.
En pares:
3° Compartimos con nuestros compañeros la estrategia
elegida.
Reflexionamos:
¿Qué aspectos debemos considerar cuando
aplicamos estrategias de enseñanza del área de
comunicación en nuestras aulas?
Específicas para la competencia/ capacidad
seleccionada.
RECUPERAMOS SABERES PREVIOS
CONFLICTO COGNITIVO
Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban
cote. El graso estaba cantameten linendo.
No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci
estaban pliando a mi endidor. Estaban
gribblando atameten. Yo grotí al Pari y a la
Para fontamente. No goffrieron un platión.
Na el hini yo no pudtre licrerlo. Yo lindré
vala. Possrí fobanamente.
Experimentamos
McDowell (1984) citado en Cassany, D; Luna, M; Sanz, G. (p.196,1988)
Respondemos:
¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?
¿Drinió al graso?
¿Quién estaba pliando a su endidor?
¿Estaban gribblando atamente o sapamente?
¿Lindrió o no?
McDowell (1984) citado en Cassany, D; Luna, M; Sanz, G. (p.196,1988)
Comentamos…
¿Respondimos satisfactoriamente a las
preguntas?
¿El vocabulario era claro?
¿El texto era coherente?
¿Qué tipo de texto era?
¿Qué sensaciones produjo este texto en mí?
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD: Recupera información en diversos tipos de textos
FUENTE:
ESTRATEGIA1:CUADRODEPREDICCIONES
PROCEDIMIENTO
1. Observan la imagen y responden. (se rescatan saberes previos)
2. Realizan predicciones a partir de la imagen observada
3. Se establecen los acuerdo para el trabajo colaborativo
4. Se da a conocer el propósito de la sesión
5. ANTES: completan el cuadro de predicciones
6. DURANTE: lectura en pares, en voz alta
7. DESPUÉS: contrastan sus hipótesis, ordenan y expresan con sus propias palabras la
secuencia
8. Completan un esquema
9. Socializan los aprendido
10. Resuelven una ficha de autoevaluacion
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 2: Reorganiza información de diversos tipos de textos escritos
FUENTE:
ESTRATEGIA3:SOCIODRAMALITERARIO
PROCEDIMIENTO
1. Lee silenciosamente el texto
2. Ubica el tema central
3. Identifica a los personajes principales y secundarios
4. Dibuja a cada uno de los personajes
5. Utiliza conectores para señalar la relación o acciones que se dan entre los
personajes.
6. Exponen su sociodrama literario.
Le pregunta por el rey
Busca al
reyAgradece al
niño
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 2: Reorganiza información de diversos tipos de textos escritos
FUENTE:
ESTRATEGIA3:HISTORIASALAMANO
PROCEDIMIENTO
1. Realizan actividades «antes de la lectura», extraen los conocimientos previos
2. Escucha o leen un texto diverso
3. Trazan y recortan el contorno de su mano
4. Escriben en la palma la idea principal
5. Seleccionan los hechos importantes del texto y escríbelo cada uno en un dedo de la
mano en forma secuenciada
6. Decoran las manos creativamente.
7. Exhiben sus manitos.
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 3: Infiere el significado de los textos escritos
FUENTE:
ESTRATEGIA3:ELCORREOENLAESCUELA
PROCEDIMIENTO
1. Observan la imagen de un texto
2. Reciben tres sobres con actividades diferentes
3. Realizan las consignas de cada uno de los sobres.
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 1: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.
FUENTE:
ESTRATEGIA1:ELAUTOBUSDELASDECENAS
PROCEDIMIENTO
1. Conocer y asimilar el concepto de decena, descomposicion en decenas y unidades,
manejar el valor posicional
2. Construye un autobús lee las indicaciones
3. Tener en cuenta las recomendaciones para usar en el aula
4. Tener en cuenta las diversas propuestas.
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 2: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.
FUENTE:
ESTRATEGIA2:LAHUEVERA
PROCEDIMIENTO
1. Material para cada estudiantes
2. Selecciona una tarjeta con el numero o cantidad y pegarlo en el velcro
3. Asignar en cada uno de los compartimientos de la huevera la cantidad de botones,
frijoles, etc. que indica la tarjeta.
4. También podemos completar sucesiones
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 3: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización
FUENTE:
ESTRATEGIA3:LAGEOMETRIANUESTRADE
CADADIA
PROCEDIMIENTO
1. Se presenta el tablero de «maratón matemático»
2. Cartas de consignas con geometría
3. Geoplano
4. Dados
5. Situación lúdica, espacio de relación contexto
6. Se forman grupos
7. Se leen las consignas respectivas, irán resolviendo las diferentes dificultades
presentadas en las tarjetas de consignas
8. Si no supiera la respuesta pide a su grupo apoyo, (la docente apoya)
MARATON MATEMÁTICO
ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL
CAPACIDAD 4: Actúa y piensa matemáticamente e situaciones de gestión de datos e incertidumbres.
FUENTE:
ESTRATEGIA4:
PROCEDIMIENTO
1. Observan.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
Conservar los roles asignados: Coordinador/ Secretario/ Moderado/
Controlador del tiempo.
Ubicar un espacio que les permita ensayar la estrategia con facilidad.
Tener cronómetro a la mano para verificar los tiempos de trabajo y ejecución
de la estrategia.
Elaborar los recursos necesarios para el modelado.
CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO
PRODUCTO ESPERADO
Modelado de la estrategia seleccionada a partir del plan de mejora del área de
comunicación.
TRABAJO COLABORATIVO
CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO
SECUENCIA DE TRABAJO:
1. Preparamos el modelado de la estrategia asignada o
elegida. (20 minutos)
2. Presentamos la estrategia a otro equipo (60 minutos).
Por ejemplo: Equipo 1 al 2 (30minutos) / Equipo 2 al 1 (30
minutos)
3. Dialogamos sobre la experiencia: ¿Cómo me sentí? (10
minutos)
TRABAJO COLABORATIVO
Cada equipo comparte sus productos, prestamos especial atención a
los siguiente criterios:
EVALUACIÓN
N° CRITERIOS PUNTAJE
1
La estrategia contribuye a la mejora de los aprendizajes
correspondientes a la capacidad elegida.
2
2
El modelado permite visualizar el procedimiento de la
ejecución de la estrategia con claridad.
10
3
El equipo utilizó recursos de apoyo para el modelado de
la estrategia.
4
4
El docente reflexiona sobre la experiencia del modelado
de la estrategia.
4
Cada docente responde a las siguientes preguntas (una pregunta en
cada papel):
REFLEXIONAMOS SOBRE LA EXPERIENCIA
¿Qué aprendí con esta
experiencia?
¿A qué me comprometo
a partir de ahora?
Colocamos nuestro nombre en los cartelitos y los colocamos en un
papelote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (15)

Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
Taller de Rutas de Aprendizaje de Matemática Ccesa1156
 
Rondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omegaRondan palacios flor omega
Rondan palacios flor omega
 
JUGANDO CON TANGRAM
JUGANDO CON TANGRAMJUGANDO CON TANGRAM
JUGANDO CON TANGRAM
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fraccionesTarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
 
Solano edgartito
Solano edgartitoSolano edgartito
Solano edgartito
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
Sesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundariaSesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundaria
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
 
Chumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edithChumpitaz llerena manuela edith
Chumpitaz llerena manuela edith
 
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de matematica de primaria sara ccesa007
 
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdfexp5-planificamos-secundaria-5.pdf
exp5-planificamos-secundaria-5.pdf
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 

Similar a PPT TALLER ESTRATEGIAS

Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potenciasExposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Eneyda Ramos
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 

Similar a PPT TALLER ESTRATEGIAS (20)

PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
 
Comun mapa semantico
Comun mapa semanticoComun mapa semantico
Comun mapa semantico
 
UNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJOUNIDADES DE TRABAJO
UNIDADES DE TRABAJO
 
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potenciasExposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
Exposicion estrategia didactica jugando domino con potencias
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
2 discurso 5
2 discurso 52 discurso 5
2 discurso 5
 
2 discurso 5
2 discurso 52 discurso 5
2 discurso 5
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
 
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
 
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdfTaxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
 
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdfPROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
PROYECTO FORMATIVO 2009.pdf
 

Más de Meryanlo Meryanlo

Más de Meryanlo Meryanlo (20)

Rm 199 2015 modificatoria
Rm 199   2015 modificatoriaRm 199   2015 modificatoria
Rm 199 2015 modificatoria
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Orientaciones generales para la planificacion curricular
Orientaciones generales para la planificacion curricularOrientaciones generales para la planificacion curricular
Orientaciones generales para la planificacion curricular
 
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativoLinks de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
Links de estrategias para matemática con trabajo colaborativo
 
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativoLinks de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
Links de estartegias de lectura con trabajo colaborativo
 
SEPARATA
SEPARATASEPARATA
SEPARATA
 
Taller inferencias
Taller inferenciasTaller inferencias
Taller inferencias
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
 
Guía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativasGuía de metodologías alternativas
Guía de metodologías alternativas
 
Enfoques minedu
Enfoques mineduEnfoques minedu
Enfoques minedu
 
RECURSOS
RECURSOSRECURSOS
RECURSOS
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA
ESTRATEGIAS DE MATEMATICAESTRATEGIAS DE MATEMATICA
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA
 
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICATALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
TALLER SECUENCIA MATEMÁTICA
 
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
TALLER ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA
 
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIACONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
 
Rubrica plan de mejora primaria
Rubrica plan de mejora primariaRubrica plan de mejora primaria
Rubrica plan de mejora primaria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

PPT TALLER ESTRATEGIAS

  • 1. FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DEL DOCENTE PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Dirigido a docentes de los niveles de inicial y primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO “La calidad educativa tiene nombre, se llama: Callao”
  • 2. TALLER 3 DIDÁCTICA PARA LA COMUNICACIÓN: Estrategias para la mejora de los aprendizajes PRODUCTO ESPERADO: Modelado de la estrategia seleccionada a partir del plan de mejora del área de comunicación presentada de manera creativa.
  • 3. RECUPERAMOS SABERES PREVIOS Individual: 1° Elegimos una estrategia del área de comunicación. 2° Escribimos cómo aplicamos la estrategia en nuestra aula. En pares: 3° Compartimos con nuestros compañeros la estrategia elegida.
  • 4. Reflexionamos: ¿Qué aspectos debemos considerar cuando aplicamos estrategias de enseñanza del área de comunicación en nuestras aulas? Específicas para la competencia/ capacidad seleccionada. RECUPERAMOS SABERES PREVIOS
  • 5. CONFLICTO COGNITIVO Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantameten linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban pliando a mi endidor. Estaban gribblando atameten. Yo grotí al Pari y a la Para fontamente. No goffrieron un platión. Na el hini yo no pudtre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente. Experimentamos McDowell (1984) citado en Cassany, D; Luna, M; Sanz, G. (p.196,1988)
  • 6. Respondemos: ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro? ¿Drinió al graso? ¿Quién estaba pliando a su endidor? ¿Estaban gribblando atamente o sapamente? ¿Lindrió o no? McDowell (1984) citado en Cassany, D; Luna, M; Sanz, G. (p.196,1988)
  • 7. Comentamos… ¿Respondimos satisfactoriamente a las preguntas? ¿El vocabulario era claro? ¿El texto era coherente? ¿Qué tipo de texto era? ¿Qué sensaciones produjo este texto en mí?
  • 8. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD: Recupera información en diversos tipos de textos FUENTE: ESTRATEGIA1:CUADRODEPREDICCIONES PROCEDIMIENTO 1. Observan la imagen y responden. (se rescatan saberes previos) 2. Realizan predicciones a partir de la imagen observada 3. Se establecen los acuerdo para el trabajo colaborativo 4. Se da a conocer el propósito de la sesión 5. ANTES: completan el cuadro de predicciones 6. DURANTE: lectura en pares, en voz alta 7. DESPUÉS: contrastan sus hipótesis, ordenan y expresan con sus propias palabras la secuencia 8. Completan un esquema 9. Socializan los aprendido 10. Resuelven una ficha de autoevaluacion
  • 9. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 2: Reorganiza información de diversos tipos de textos escritos FUENTE: ESTRATEGIA3:SOCIODRAMALITERARIO PROCEDIMIENTO 1. Lee silenciosamente el texto 2. Ubica el tema central 3. Identifica a los personajes principales y secundarios 4. Dibuja a cada uno de los personajes 5. Utiliza conectores para señalar la relación o acciones que se dan entre los personajes. 6. Exponen su sociodrama literario. Le pregunta por el rey Busca al reyAgradece al niño
  • 10. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 2: Reorganiza información de diversos tipos de textos escritos FUENTE: ESTRATEGIA3:HISTORIASALAMANO PROCEDIMIENTO 1. Realizan actividades «antes de la lectura», extraen los conocimientos previos 2. Escucha o leen un texto diverso 3. Trazan y recortan el contorno de su mano 4. Escriben en la palma la idea principal 5. Seleccionan los hechos importantes del texto y escríbelo cada uno en un dedo de la mano en forma secuenciada 6. Decoran las manos creativamente. 7. Exhiben sus manitos.
  • 11. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 3: Infiere el significado de los textos escritos FUENTE: ESTRATEGIA3:ELCORREOENLAESCUELA PROCEDIMIENTO 1. Observan la imagen de un texto 2. Reciben tres sobres con actividades diferentes 3. Realizan las consignas de cada uno de los sobres.
  • 12. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 1: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. FUENTE: ESTRATEGIA1:ELAUTOBUSDELASDECENAS PROCEDIMIENTO 1. Conocer y asimilar el concepto de decena, descomposicion en decenas y unidades, manejar el valor posicional 2. Construye un autobús lee las indicaciones 3. Tener en cuenta las recomendaciones para usar en el aula 4. Tener en cuenta las diversas propuestas.
  • 13. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 2: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. FUENTE: ESTRATEGIA2:LAHUEVERA PROCEDIMIENTO 1. Material para cada estudiantes 2. Selecciona una tarjeta con el numero o cantidad y pegarlo en el velcro 3. Asignar en cada uno de los compartimientos de la huevera la cantidad de botones, frijoles, etc. que indica la tarjeta. 4. También podemos completar sucesiones
  • 14. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 3: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización FUENTE: ESTRATEGIA3:LAGEOMETRIANUESTRADE CADADIA PROCEDIMIENTO 1. Se presenta el tablero de «maratón matemático» 2. Cartas de consignas con geometría 3. Geoplano 4. Dados 5. Situación lúdica, espacio de relación contexto 6. Se forman grupos 7. Se leen las consignas respectivas, irán resolviendo las diferentes dificultades presentadas en las tarjetas de consignas 8. Si no supiera la respuesta pide a su grupo apoyo, (la docente apoya)
  • 16. ACERCAMIENTO AL MARCO CONCEPTUAL CAPACIDAD 4: Actúa y piensa matemáticamente e situaciones de gestión de datos e incertidumbres. FUENTE: ESTRATEGIA4: PROCEDIMIENTO 1. Observan.
  • 17. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO Conservar los roles asignados: Coordinador/ Secretario/ Moderado/ Controlador del tiempo. Ubicar un espacio que les permita ensayar la estrategia con facilidad. Tener cronómetro a la mano para verificar los tiempos de trabajo y ejecución de la estrategia. Elaborar los recursos necesarios para el modelado. CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO ESPERADO Modelado de la estrategia seleccionada a partir del plan de mejora del área de comunicación. TRABAJO COLABORATIVO
  • 18. CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO SECUENCIA DE TRABAJO: 1. Preparamos el modelado de la estrategia asignada o elegida. (20 minutos) 2. Presentamos la estrategia a otro equipo (60 minutos). Por ejemplo: Equipo 1 al 2 (30minutos) / Equipo 2 al 1 (30 minutos) 3. Dialogamos sobre la experiencia: ¿Cómo me sentí? (10 minutos) TRABAJO COLABORATIVO
  • 19. Cada equipo comparte sus productos, prestamos especial atención a los siguiente criterios: EVALUACIÓN N° CRITERIOS PUNTAJE 1 La estrategia contribuye a la mejora de los aprendizajes correspondientes a la capacidad elegida. 2 2 El modelado permite visualizar el procedimiento de la ejecución de la estrategia con claridad. 10 3 El equipo utilizó recursos de apoyo para el modelado de la estrategia. 4 4 El docente reflexiona sobre la experiencia del modelado de la estrategia. 4
  • 20. Cada docente responde a las siguientes preguntas (una pregunta en cada papel): REFLEXIONAMOS SOBRE LA EXPERIENCIA ¿Qué aprendí con esta experiencia? ¿A qué me comprometo a partir de ahora? Colocamos nuestro nombre en los cartelitos y los colocamos en un papelote.