SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
Área: Matemática
1
Asumiré deberes
escolares y tendré
cuidado cuando
los realice.
Cumpliendo con
mi horario virtual.
Acuerdos de convivencia
Área: Matemática
“¿A MAYOR TIEMPO, MAYOR ES LA TASA DE
INTERÉS?”
Evidencia:
El estudiante analiza, establece relaciones entre datos e
interpreta la información de la tasa de interés simple anual y
mensual, en su proyecto de emprendimiento.
Área: Matemática
Propósito de la actividad
Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e
igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple. A la vez
transformamos a expresiones numéricas, así como modelos
financieros de interés simple, para un mejor emprendimiento.
ANALIZA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS PLANTEADA SOBRE EL VÍDEO PRESENTADO
Titulo del vídeo es “Definición de tasa de interés”; el link del vídeo: https://youtu.be/e1ed7FzMT0c
¿Qué nos menciona el video? ¿Qué es una tasa de interés ¿ ¿Sera importante saber sobre la tasa
de interés simple? ¿Qué entiendes por ahorro? ¿A que llamamos deuda? ¿Crees que los
ciudadanos Peruanos están enterados a que tasa de interés, sacaron prestado el dinero de
alguna financiera y/o alguna entidad?.
CONCEPTOS BÁSICOS
¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje del crédito o préstamo que se
ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le presta. En términos simples; es el precio del uso del dinero.
Elementos de la tasa de interés:
CAPITAL DE PRÉSTAMO (C): Suma de dinero que su poseedor impone o presta a determinadas condiciones
para obtener ganancia.
En términos económicos, generalmente se dice que el capital es dinero, ello se basa en que un bien material o
servicio va a tener un valor expresado en dinero.
INTERÉS (i): Ganancias o beneficio que produce el capital del préstamo durante cierto tiempo con la condición de
que 100 unidades de dinero produzcan una cierta cantidad anual.
Interés es el precio pagado en dinero por el uso del ahorro en todas sus formas, entre ellos el propio dinero.
TIEMPO (t): Período durante el cual el capital permanece impuesto a ciertas condiciones.
Para calcular el interés consideremos generalmente el mes y año comercial, donde:
 1 mes comercial tiene 30 días
 1 año comercial tiene 360 días
 1 año común tiene 365 días
 1 año bisiesto tiene 366 días
TASA DE INTERÉS O REDITO (r%): Nos indica que tanto por ciento del capital se obtiene como
ganancia de un período de tiempo.
Ejemplo:
3% mensual, significa que por cada mes se gana 3% del capital. 5% trimestral, significa que por cada
trimestre se gana 5% del capital.
Nota:
Cuando no se especifique el periodo de tiempo referido a una tasa de interés, se asumirá que está
es una tasa anual.
Ejemplo:
13% anual <> 13%
Tasa equivalentes:
 16% anual <> 8% semestral
 21% anual <> 7% cuatrimestral
 12% anual <> 2% bimestral
 10% mensual < > % diario
MONTO (M):
Suma de capital y interés que genera este en cierto período
Regla práctica para calcular intereses:
ACTIVIDADES
Daniel un joven que ha sufrido mucho en esta pandemia, quiere ayudar a
su familia a solventar los gasto, ya que cuando su abuelita se enfermó del
COVID 19, tuvieron muchos gastos. Daniel quiere emprender un negocio
de venta por internet y para ello solicita un préstamo de s/ 20 000 a
Mario, que es prestamista, para devolvérselo en un año con sus
correspondientes intereses. Al cabo de 9 meses, Daniel le propone a
Mario cancelar la deuda pagándole s/ 21 200. Mario acepta porque ve
que los intereses son proporcionales al tiempo transcurrido ¿Cuál fue el
interés acordado al inicio?
Actividad 1:
Préstamo y cuota inicial
Comprendemos el problema:
1. ¿Cuánto dinero necesita Daniel para iniciar su negocio de venta por internet?
2. ¿Al cabo de cuánto tiempo Daniel cancelo la deuda?
3. ¿Cuánto pago de interés?
4. ¿Por cuánto tiempo habían pactado el préstamo?
5. ¿Qué se quiere averiguar?
6. ¿Qué pasos debe seguir para calcular la tasa de interés acordada para el préstamo?
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan:
1. ¿Qué tipo de interés identificas en este problema? ¿Por qué?
2. Si el acuerdo fue por un año y se canceló a los 9 meses, ¿Cómo puedes representar, proporcionalmente, el tiempo
del préstamo respecto al total?
Ejecutamos la estrategia o plan:
1. Aplica la estrategia que seleccionaste para calcular la tasa del préstamo.
Reflexionamos sobre el desarrollo:
1. ¿De qué otra forma podrías resolver el problema? Descríbela.
2. ¿Cómo puedes comprobar que tus cálculos son correctos?
3. Responde la pregunta de la situación significativa.
4. Supón que al cabo de 10 meses, Daniel le propone a Mario cancelar la deuda pagándole s/ 21 800 y estableciendo
que los intereses son proporcionales al tiempo transcurrido ¿Cuánto dinero de interés ahorro Daniel?
Andrea por trabajar en una empresa consultora durante un
año, recibe su CTS (compensación de por tiempo de
servicio), dicho dinero quiere invertir y para ello busca
entidades financieras donde hacerlo y Andrea decide
traspasar su CTS a una caja municipal que le ofrece una tasa
de interés simple anual del 10%, Si Andrea realiza un
depósito de s/ 5 000, ¿En cuánto tiempo dicho deposito
habrá alcanzado un interés de s/ 250?
Actividad 2:
La mejor inversión
Comprendemos el problema:
1. ¿Quiénes tienen derecho al pago de compensación por tiempo de servicio?
2. ¿Qué datos de la situación problemática se conocen?
3. ¿La tasa de interés se puede expresar como una fracción? ¿De qué manera?
4. ¿Qué tiene que averiguar?
5. ¿Qué estrategias usaras para resolver el problema?
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan:
¿Cuánto es el 10% de s/ 5 000?
1. ¿Cuál es el 20% de 5 000?
2. Se pude resolver el problema a través de magnitudes proporcionales? ¿Cuál sería esas magnitudes?
Ejecutamos la estrategia o plan:
1. Resuelve el tiempo de inversión del capital mediante magnitudes proporcionales.
2. Mediante la aplicación de la regla del interés simple.
Reflexionamos sobre el desarrollo:
1. ¿De qué otra forma podrías resolver el problema? ¿Qué estrategia utilizare?
2. ¿Cómo puedes comprobar que tus cálculos son correctos?
3. Responde la pregunta de la situación significativa.
¿Cómo se sintieron durante la sesión?
¿Lograste aplicar tus saberes previos?
¿Tuviste alguna dificultad en la presente sesión?
¿Cómo superaste las dificultades presentadas?
¿Qué les gustaría mejorar de sus aprendizajes?
¿Con que fin se aprende, sacar la tasa de interés
simple?
LA METACOGNICIÓN
RETO DE LA ACTIVIDAD
Responder las siguientes situaciones planteadas.
1. La señora Blanca cuenta que con una tasa de interés de
7,5% anual recibe s/. 2 100 en interés .¿A cuántos soles
asciende su capital?
1. El señor Edgar necesita un crédito de s/. 6 000 por un
periodo de un año. Una financiera le cobra s/. 1 000 en
intereses. Calcula la tasa de interés.
Criterios de evaluación
Visítanos:
www.educadocente.com
educa docente
@serprosac
Serprosac H&m
Informes: 950 005 969 - 942 823 985 – (01) 300 14
57

Más contenido relacionado

Similar a ppt_1act_exp_aprend_4to_matematica_sec.pptx

Matematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuestoMatematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuesto
UTM
 

Similar a ppt_1act_exp_aprend_4to_matematica_sec.pptx (20)

TIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERESTIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERES
 
Mat financiera 1
Mat financiera 1Mat financiera 1
Mat financiera 1
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
 
El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...El valor del dinero en el tiempo....,...
El valor del dinero en el tiempo....,...
 
Matematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuestoMatematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
 
Matemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus componMatemática interes comuesto y sus compon
Matemática interes comuesto y sus compon
 
Presentacion ing economica
Presentacion ing economicaPresentacion ing economica
Presentacion ing economica
 
3)matematicas financieras
3)matematicas financieras3)matematicas financieras
3)matematicas financieras
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baqueroConceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
Conceptos fundamentales de matemáticas financieras jorge baquero
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
 
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas FinancieraUnidad II Interes Simple Matematicas Financiera
Unidad II Interes Simple Matematicas Financiera
 
CONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptxCONCEPTOS BASICOS.pptx
CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financierasClase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
 
Esad
EsadEsad
Esad
 
Evaluación de proyectos fi04002
Evaluación de proyectos fi04002Evaluación de proyectos fi04002
Evaluación de proyectos fi04002
 
Evaluación de proyectos nuevo
Evaluación de proyectos nuevoEvaluación de proyectos nuevo
Evaluación de proyectos nuevo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

ppt_1act_exp_aprend_4to_matematica_sec.pptx

  • 1. COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad Área: Matemática
  • 2. 1 Asumiré deberes escolares y tendré cuidado cuando los realice. Cumpliendo con mi horario virtual. Acuerdos de convivencia Área: Matemática
  • 3. “¿A MAYOR TIEMPO, MAYOR ES LA TASA DE INTERÉS?” Evidencia: El estudiante analiza, establece relaciones entre datos e interpreta la información de la tasa de interés simple anual y mensual, en su proyecto de emprendimiento. Área: Matemática
  • 4. Propósito de la actividad Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple. A la vez transformamos a expresiones numéricas, así como modelos financieros de interés simple, para un mejor emprendimiento.
  • 5. ANALIZA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS PLANTEADA SOBRE EL VÍDEO PRESENTADO Titulo del vídeo es “Definición de tasa de interés”; el link del vídeo: https://youtu.be/e1ed7FzMT0c ¿Qué nos menciona el video? ¿Qué es una tasa de interés ¿ ¿Sera importante saber sobre la tasa de interés simple? ¿Qué entiendes por ahorro? ¿A que llamamos deuda? ¿Crees que los ciudadanos Peruanos están enterados a que tasa de interés, sacaron prestado el dinero de alguna financiera y/o alguna entidad?.
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS ¿Qué es la tasa de interés? La tasa de interés es la cantidad de dinero que por lo regular representa un porcentaje del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le presta. En términos simples; es el precio del uso del dinero. Elementos de la tasa de interés: CAPITAL DE PRÉSTAMO (C): Suma de dinero que su poseedor impone o presta a determinadas condiciones para obtener ganancia. En términos económicos, generalmente se dice que el capital es dinero, ello se basa en que un bien material o servicio va a tener un valor expresado en dinero. INTERÉS (i): Ganancias o beneficio que produce el capital del préstamo durante cierto tiempo con la condición de que 100 unidades de dinero produzcan una cierta cantidad anual. Interés es el precio pagado en dinero por el uso del ahorro en todas sus formas, entre ellos el propio dinero. TIEMPO (t): Período durante el cual el capital permanece impuesto a ciertas condiciones. Para calcular el interés consideremos generalmente el mes y año comercial, donde:  1 mes comercial tiene 30 días  1 año comercial tiene 360 días  1 año común tiene 365 días  1 año bisiesto tiene 366 días
  • 7. TASA DE INTERÉS O REDITO (r%): Nos indica que tanto por ciento del capital se obtiene como ganancia de un período de tiempo. Ejemplo: 3% mensual, significa que por cada mes se gana 3% del capital. 5% trimestral, significa que por cada trimestre se gana 5% del capital. Nota: Cuando no se especifique el periodo de tiempo referido a una tasa de interés, se asumirá que está es una tasa anual. Ejemplo: 13% anual <> 13% Tasa equivalentes:  16% anual <> 8% semestral  21% anual <> 7% cuatrimestral  12% anual <> 2% bimestral  10% mensual < > % diario MONTO (M): Suma de capital y interés que genera este en cierto período
  • 8. Regla práctica para calcular intereses:
  • 9. ACTIVIDADES Daniel un joven que ha sufrido mucho en esta pandemia, quiere ayudar a su familia a solventar los gasto, ya que cuando su abuelita se enfermó del COVID 19, tuvieron muchos gastos. Daniel quiere emprender un negocio de venta por internet y para ello solicita un préstamo de s/ 20 000 a Mario, que es prestamista, para devolvérselo en un año con sus correspondientes intereses. Al cabo de 9 meses, Daniel le propone a Mario cancelar la deuda pagándole s/ 21 200. Mario acepta porque ve que los intereses son proporcionales al tiempo transcurrido ¿Cuál fue el interés acordado al inicio? Actividad 1: Préstamo y cuota inicial
  • 10. Comprendemos el problema: 1. ¿Cuánto dinero necesita Daniel para iniciar su negocio de venta por internet? 2. ¿Al cabo de cuánto tiempo Daniel cancelo la deuda? 3. ¿Cuánto pago de interés? 4. ¿Por cuánto tiempo habían pactado el préstamo? 5. ¿Qué se quiere averiguar? 6. ¿Qué pasos debe seguir para calcular la tasa de interés acordada para el préstamo? Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan: 1. ¿Qué tipo de interés identificas en este problema? ¿Por qué? 2. Si el acuerdo fue por un año y se canceló a los 9 meses, ¿Cómo puedes representar, proporcionalmente, el tiempo del préstamo respecto al total? Ejecutamos la estrategia o plan: 1. Aplica la estrategia que seleccionaste para calcular la tasa del préstamo. Reflexionamos sobre el desarrollo: 1. ¿De qué otra forma podrías resolver el problema? Descríbela. 2. ¿Cómo puedes comprobar que tus cálculos son correctos? 3. Responde la pregunta de la situación significativa. 4. Supón que al cabo de 10 meses, Daniel le propone a Mario cancelar la deuda pagándole s/ 21 800 y estableciendo que los intereses son proporcionales al tiempo transcurrido ¿Cuánto dinero de interés ahorro Daniel?
  • 11. Andrea por trabajar en una empresa consultora durante un año, recibe su CTS (compensación de por tiempo de servicio), dicho dinero quiere invertir y para ello busca entidades financieras donde hacerlo y Andrea decide traspasar su CTS a una caja municipal que le ofrece una tasa de interés simple anual del 10%, Si Andrea realiza un depósito de s/ 5 000, ¿En cuánto tiempo dicho deposito habrá alcanzado un interés de s/ 250? Actividad 2: La mejor inversión
  • 12. Comprendemos el problema: 1. ¿Quiénes tienen derecho al pago de compensación por tiempo de servicio? 2. ¿Qué datos de la situación problemática se conocen? 3. ¿La tasa de interés se puede expresar como una fracción? ¿De qué manera? 4. ¿Qué tiene que averiguar? 5. ¿Qué estrategias usaras para resolver el problema? Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan: ¿Cuánto es el 10% de s/ 5 000? 1. ¿Cuál es el 20% de 5 000? 2. Se pude resolver el problema a través de magnitudes proporcionales? ¿Cuál sería esas magnitudes? Ejecutamos la estrategia o plan: 1. Resuelve el tiempo de inversión del capital mediante magnitudes proporcionales. 2. Mediante la aplicación de la regla del interés simple. Reflexionamos sobre el desarrollo: 1. ¿De qué otra forma podrías resolver el problema? ¿Qué estrategia utilizare? 2. ¿Cómo puedes comprobar que tus cálculos son correctos? 3. Responde la pregunta de la situación significativa.
  • 13. ¿Cómo se sintieron durante la sesión? ¿Lograste aplicar tus saberes previos? ¿Tuviste alguna dificultad en la presente sesión? ¿Cómo superaste las dificultades presentadas? ¿Qué les gustaría mejorar de sus aprendizajes? ¿Con que fin se aprende, sacar la tasa de interés simple? LA METACOGNICIÓN
  • 14. RETO DE LA ACTIVIDAD Responder las siguientes situaciones planteadas. 1. La señora Blanca cuenta que con una tasa de interés de 7,5% anual recibe s/. 2 100 en interés .¿A cuántos soles asciende su capital? 1. El señor Edgar necesita un crédito de s/. 6 000 por un periodo de un año. Una financiera le cobra s/. 1 000 en intereses. Calcula la tasa de interés.