SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Orientaciones a directores, en
el marco de la implementación
del MSE JEC”
WEBINAR
Dirigido:
Directores de las IIEE JEC
PROPÓSITO
Brindar orientaciones a los directivos de las IIEE
JEC, que les permita realizar la planificación del
año escolar 2023, en el marco de la
implementación del Modelo de Servicio
Educativo Jornada Escolar Completa.
RUTA DE TRABAJO 01
02
CARACTERISTICAS
DE LAS IIEE JEC
COORDINADOR
PEDAGÓGICO
CIST
PSICOLOGO
COORDINADOR DE
TUTORÍA
06
04
03
05
RONDA DE
PREGUNTAS
MSE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
La especialista de la UGEL Concepción,
Lucia Bermúdez visita a la IE Juan
Velasco Alvarado, y al solicitar los
documentos de gestión, el director José
Antonio Cabrera, comenta que es la
primera vez que tiene el reto de estar
encargado de un colegio con Jornada
Escolar Completa, es por ello que,
dialogan sobre las características de JEC.
Desde su experiencia, ¿Qué caracteriza a
una IE JEC?
MSE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
2)
Componente
de Gestión
3) Componente de
Soporte
1)
Componente
pedagógico
Incremento de la
Jornada escolar a 45
horas pedagógicas
semanales.
Implementación de
estrategias de
acompañamiento
socioemocional a los
estudiantes y sus familias.
Integración de las
TIC en los procesos
pedagógicos.
Gestión participativa
liderada por el equipo
directivo.
Desarrollo de acciones de
acompañamiento pedagógico
interno, para la mejora del
desempeño docente.
ÓRGANO DE
DIRECCIÓN
ÓRGANO DE
PARTICIPACIÓN
ÓRGANO
PEDAGÓGICO
ÓRGANO DE
SOPORTE AL
PROCESO
PEDAGÒGICO
Descentraliza la gestión
en cuatro (4) órganos
Equipamiento
tecnológico
Asistencia
técnica
externa
¿Qué caracteriza a las
IIEE JEC?
Perfiles CAS
Coordinadores
y docentes
CONEI, Comité
de aula, etc
MSE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
¿Cuáles son
las normas
de JEC?
Fue creado el 30 de setiembre del 2014, mediante R.M Nº
451-2014-MINEDU, iniciando su implementación en 1000 IIEE.
En la actualidad atiende a 2001 IIEE, en las 26 regiones del
país.
RVM N° 326-2019-
MINEDU “Norma de
Implementación JEC”
RM N° 451-2014-
MINEDU “Norma de
creación del MSE JEC”
RVM N° 165-2021-MINEDU
RVM N° 340-2021-MINEDU
modificatorias
Normas de implementación del
MSE JEC
Culminada la visita del especialista a la IE, el director José
Antonio, se quedó reflexionando sobre la importancia del rol que
desempeñan los coordinadores pedagógicos y de tutoría, el
psicólogo, y el CIST, ya que en el colegio de donde proviene, no
existen esos cargos, por ello decide investigar cómo estos
actores favorecen a la formación integral de los estudiantes,
más aún porque no tiene un sub director que lo acompañe en la
gestión.
Decide revisar la norma de implementación del modelo, la RVM
Nº 326-2019-MINEDU.
Desde tu práctica, ¿Quiénes asumen el cargo de coordinador
pedagógico o de tutoría? Y ¿Cuáles son los procesos para
su selección?
Selección de coordinadores
Y ¿cómo se
seleccionan a los
coordinadores?
Puede darse
de dos
maneras:
Por ratificación de funciones
Aplicación de la ficha de monitoreo
Aprobación por asamblea de
docentes, acordada mediante acta
Por selección
Conformación de la comisión
Elección de la terna.
Verificación de requisitos y elección.
Desempeño favorable evaluado
por el equipo directivo
Encargo a un nuevo coordinador
Informe a la UGEL
El área de Gestión Pedagógica de la UGEL emite un informe consolidado
de los CP y CT al área de RRHH, para su registro en el sistema NEXUS,
creando la plaza espejo, para la contratación de docentes en las horas
que deja el coordinador
La RD es valida para procesos de encargatura
de cargos de alta responsabilidad, de acuerdo a
la RVM Nº 121-2022-MINEDU. Anexo 3B
Selección de coordinadores
El cargo de coordinador
es muy IMPORTANTE,
por ello debe asumirlo un
docente con alto
compromiso hacia la IE.
En el caso que usted
menciona,
EXCEPCIONALMENTE lo
puede asumir un docente
contratado.
Revisar la RVM N° 326 – 2019 – MINEDU – pág. 17
Pasos a seguir:
1.El director informa a la UGEL, y envía:
Solitud pidiendo excepcionalidad para asignar
funciones de coordinador a docente contratado,
anexa:
RD del contrato y
Acta de acuerdo de asamblea de docentes.
2. La UGEL solicita a las DES-MINEDU
excepcionalidad y el registro en el sistema NEXUS.
En mi IE NO hay
docentes
nombrados. ¿Quién
debe asumir el
cargo
Selección de coordinadores
Revisar la RVM N° 326 – 2019 – MINEDU – pág. 29
¿Qué hago si en mi
colegio hay
docentes en cargos
jerárquicos?
Revisemos la
convalidación
de cargos
Si la IE tiene el
plaza jerárquica,
entonces son ellos
como primera
opción quienes
asumen la función
de coordinador
pedagógico o de
tutoría.
Coordinador Pedagógico
¿Cuáles son las
principales
funciones?
Liderar la planificación
curricular de la IE.
Elaborar el Plan de
Acompañamiento
pedagógico.
Brindar acompañamiento
pedagógico a los docentes,
a través de estrategias
formativas.
Gestionar las
Reuniones de
Trabajo
Colegiado.
Reportar al equipo
directivo los avances y
dificultades presentadas.
Liderar el desarrollo de:
-Revisión de la carpeta de
recuperación.
-Evaluación diagnóstica
-Refuerzo escolar.
Promueve la comunicación
con los padres de familia o
cuidadores a cargo de los
estudiantes.
BIAE 2023
JORNADA LABORAL DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO
RVM N° 326-2019-MINEDU
*El total de horas asignadas al COORDINADOR
deben figurar en su horario
*Horario diferenciado semanalmente
* Debe informar mensualmente a dirección sobre la
ejecución.
N° de horas tareas
12
Ejecución de sesiones de enseñanza y
aprendizaje
16
08 Visitas al aula,
04 Preparación del dialogo reflexivo
04 Sesión de dialogo reflexivo
02
Estrategias de trabajo colaborativo. GIA y
reuniones de trabajo colegiado,.
02 Entrega de resultados
BIAE 2023
DIRECTIVOS,COORDINADORES
PEDAGÓGICOS Y DE TUTORÌA
SENSIBILIZACIÓN
DESARROLLO
- Diagnóstico
- Ejecución
CIERRE
FASES DEL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
RVM. 028-2019 MINEDU
BIAE 2023
Acompañamiento del coordinador pedagógico en las IIEE JEC
INSTRUMENTOS/MATERIALES
ASPECTOS PRIORIZADOS A OBSERVAR POR EL CP
Planificación
Importancia del
para que se
aprende
Actividades que
promueven Alta
demanda
cognitiva
Retroalimentación
Ambiente de
respeto y
proximidad
Regula
positivamente el
comportamiento
Coordinador de tutoría
Principales
funciones
SITUACIONES DE ALERTA
Lidera acciones de prevención,
atención y derivación.
ALIADOS ESTRATEGICOS
Gestiona alianzas en coordinación
con el equipo directivo.
PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Lidera la elección y el funcionamiento
REUNIONES COLEGIADAS
Espacios de fortalecimiento, reflexión,
basado en la atención socioemocional.
.
ESTRATEGIAS DE TOE
Hace seguimiento a la implementación
en las aulas
PLAN TOECE
Planifica, orienta, acompaña y evalúa
las actividades de los tutores.
ACOMPAÑAMIENTO
Elabora un plan y desarrolla las
estrategias : Visita en Aula, dialogo
reflexivo, GIA, talleres, entre otros.
.
TRABAJO CON FAMILIA
En coordinación con el psicólogo
y los miembros de la comunidad.
CONVIVENCIA ESCOLAR
Trabajo conjunto con el psicólogo y la
comunidad educativa.
Coordinador de tutoría
JORNADA LABORAL DEL COORDINADOR DE TUTORÍA
RVM N° 326-2019-MINEDU
*El total de horas asignadas al COORDINADOR
deben figurar en su horario
*Horario diferenciado semanalmente
* Debe informar mensualmente a dirección sobre la
ejecución. El incumplimiento o desarrollo parcial
implica el descuento correspondiente.
N° de horas tareas
12 Ejecución de sesiones de enseñanza y aprendizaje
12
06 Visitas al aula,
03 Preparación del dialogo reflexivo
03 Sesión de dialogo reflexivo
04 Reunión de trabajo colegiado con los docentes tutores
02 Planificación y Entrega de resultados con el equipo directivo.
02
Planificación de acciones a realizar (Jornada de familia,
monitoreo, etc)
Coordinador de tutoría
Acompañamiento del coordinador de tutoría en las IIEE JEC:
INSTRUMENTOS/MATERIALES
2. Tutoría
individual
1. Tutoría
grupal
3. Espacios con
la familia y la
comunidad
4. Participación
estudiantil
ASPECTOS PRIORIZADOS A OBSERVAR POR EL CT
5. Orientación
educativa permanente
Coordinador de tutoría
https://repositorio.perueduca.pe/tutoria-bienestar
Enlaces de videos y más recursos
para la implementación de tutoría
Seguimiento a las atenciones de
la Tutoría individual
Perfiles CAS
La psicóloga de la IE Micaela Bastidas ha identificado que al retorno a la
presencialidad el número de casos de embarazo en las estudiantes, además se
suma el reporte de casos de violencia.
Dialogan en equipo directivo sobre los problemas detectados y deciden llevar a cabo
una reunión con la comunidad educativa. En la asamblea, algunos docentes
manifiestan que las estudiantes deben dejar de asistir al colegio porque dan mal
ejemplo, sin embargo, la psicóloga los sensibiliza en la necesidad de apoyar la
culminación de sus estudios, y deciden implementar acciones que ayuden a las
adolescentes, a establecer su proyecto de vida, permitiéndoles planificar su futuro
con esperanzas.
Se decide planificar una experiencia de aprendizaje, basado en la problemática que
los afecta y brindar soporte emocional a las madres adolescentes. Una de las
acciones desarrolladas por el profesor de arte con sus estudiantes son los murales
creativos, como a continuación se muestra:
Perfiles CAS
Desde tu experiencia ¿Qué acciones debería asumir el psicólogo/a en la IE para abordar
esta situación?
Psicólogo o Psicóloga
Principales
funciones
Sobre TOE y convivencia Escolar
SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
En coordinación con el comité de TOE
DIAGNOSTICO SOCIOEMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES
Focaliza casos de estudiante, hace seguimiento y deriva.
PREVENCION DE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y
SITUACIONES DE RIESGO
Sobre prevención, detección y orientación a los estudiantes.
IMPLEMENTA ESTRATEGIAS SOCIOEMOCIONALES
Trabaja con el coordinador de tutoría.
PARTICIPA EN EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS TUTORES
Promueve la mejora del clima
institucional de la comunidad
educativa.
Perfiles CAS
Juan Carlos es Técnico Informático y este año ha ingresado a laborar
como Coordinador de Innovación y soporte Tecnológico en un colegio
JEC. Él tiene altas expectativas sobre las tareas que realizará en el
colegio, pensó que agilizaría el control de asistencia haciendo uso de un
aplicativo, además conoce que dentro de sus funciones deberá realizar el
diagnóstico del funcionamiento de los equipos tecnológicos.
El director le solicita que realice un inventario de todos los bienes de IE y
no solo de los equipos tecnológicos de la IE
¿Qué opinas al respecto? Lo solicitado por el director corresponde a las
funciones que tiene el Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.
Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico -CIST
Principales
funciones
VERIFICA CONDICIONES TÉCNICAS
Realiza inventarios de los equipos
tecnológicos
PLANIFICA Y DESARROLLA
ACCIONES FORMATIVAS
Orienta para la incorporación de las
TIC
PROMUEVE EL USO DE APLICATIVOS
Brinda AT para prevenir y solucionar
problemas en las actividades diarias.
GESTIONA EL USO DEL AULA TIC
Soporte y mantenimiento a la página web.
Participa en actividades de
fortalecimiento relacionadas a las Tics
MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS
Brinda soporte técnico a los equipos
tecnológicos.
VELAR POR LA SEGURIDAD DE LAS
AULAS TIC
Reporta a la dirección el estado situacional
de los equipos tecnológicos
Elabora un plan de
capacitación
Presenta informes
mensuales a la dirección
Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico -CIST
Formato de inventario de equipamiento
Esquema de Plan de trabajo
Perfiles CAS
Dentro del marco de la Ley
31638 (ley de presupuesto) la
Unidad de Planificación y
Presupuesto del MINEDU-UPP,
emite un documento normativo
donde señala la cantidad de
perfiles CAS por IE.
Ley de presupuesto Nº 31638
¿con qué personal
CAS contaremos
este año?
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxlenasantillanahuaman
 
R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...
R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...
R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...Ethzone Martha Rivera Ledesma
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfJasonMarcelinoZambra
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...josemerino52
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoJose Cosmer Sanchez Troncos
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasRicardo Pérez Báez
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVAGuadalupe Vicente
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docxJayson Anthony Serrano Yalico
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aulaNilton Chinchay
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
 
R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...
R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...
R.m. nº 189 2021-minedu - disposiciones para los comités de gestión escolar e...
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
 
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024. Planificación y planeamiento Institucional ...
 
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE MultigradoPropuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
Propuesta de instrumento de Gestión Articulador IIEE Multigrado
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
 
Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28Sesiones competencia 28
Sesiones competencia 28
 
Prueba concurso directores peru
Prueba concurso directores peruPrueba concurso directores peru
Prueba concurso directores peru
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Jec cuadro de horas
Jec cuadro de horasJec cuadro de horas
Jec cuadro de horas
 

Similar a ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx

El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IEHudsonHidalgo
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoRubnQuispeSairitupa
 
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdfPRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdfIE 15 MAICAO
 
Sesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdf
Sesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdfSesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdf
Sesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdfErick L. Vega
 
VUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdf
VUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdfVUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdf
VUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdfCrisóforo Guzmán
 
202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220
202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220
202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220HugoRamrezIglesias
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAma072001
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptxlaura257725
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxAlejandraMatias3
 
Presentación Consejo tecnico escolar.pptx
Presentación Consejo tecnico escolar.pptxPresentación Consejo tecnico escolar.pptx
Presentación Consejo tecnico escolar.pptxElisa20508
 
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundarioAdrianaAngela2
 
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptxREUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptxMaricelaVilchis2
 

Similar a ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx (20)

El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)Director lider-pedagogico (1)
Director lider-pedagogico (1)
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IEEL LIDER PEDAGOGICO _  EL DIRECTOR DE IE
EL LIDER PEDAGOGICO _ EL DIRECTOR DE IE
 
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgoDIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
DIRECTOR-LIDER-PEDAGOGICO. una visión del liderazgo
 
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdfPRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
 
DIRECTIVOS.pdf
DIRECTIVOS.pdfDIRECTIVOS.pdf
DIRECTIVOS.pdf
 
Sesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdf
Sesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdfSesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdf
Sesión 1 Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico INTENSIVO PARTICIPANTES.pdf
 
VUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdf
VUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdfVUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdf
VUI_X__0789_SATC_Anexo_1_Guía_de_trabajo (1).pdf
 
202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220
202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220
202012 rsc-2 u-tfnycodp-01.guiacteppssegundasesinfinal021220
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
 
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
1CTE SEXTA SESIÓN PRESENTACIÓN.pptx
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
 
PPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptxPPT MBDDir.pptx
PPT MBDDir.pptx
 
Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.Sandra viviana velasco dorado guion.
Sandra viviana velasco dorado guion.
 
Presentación Consejo tecnico escolar.pptx
Presentación Consejo tecnico escolar.pptxPresentación Consejo tecnico escolar.pptx
Presentación Consejo tecnico escolar.pptx
 
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
 
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptxREUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

ppt_Webinar JEC_ 27.01.2023.pptx

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “Orientaciones a directores, en el marco de la implementación del MSE JEC” WEBINAR Dirigido: Directores de las IIEE JEC
  • 2. PROPÓSITO Brindar orientaciones a los directivos de las IIEE JEC, que les permita realizar la planificación del año escolar 2023, en el marco de la implementación del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa.
  • 3. RUTA DE TRABAJO 01 02 CARACTERISTICAS DE LAS IIEE JEC COORDINADOR PEDAGÓGICO CIST PSICOLOGO COORDINADOR DE TUTORÍA 06 04 03 05 RONDA DE PREGUNTAS
  • 4. MSE JORNADA ESCOLAR COMPLETA La especialista de la UGEL Concepción, Lucia Bermúdez visita a la IE Juan Velasco Alvarado, y al solicitar los documentos de gestión, el director José Antonio Cabrera, comenta que es la primera vez que tiene el reto de estar encargado de un colegio con Jornada Escolar Completa, es por ello que, dialogan sobre las características de JEC. Desde su experiencia, ¿Qué caracteriza a una IE JEC?
  • 5. MSE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2) Componente de Gestión 3) Componente de Soporte 1) Componente pedagógico Incremento de la Jornada escolar a 45 horas pedagógicas semanales. Implementación de estrategias de acompañamiento socioemocional a los estudiantes y sus familias. Integración de las TIC en los procesos pedagógicos. Gestión participativa liderada por el equipo directivo. Desarrollo de acciones de acompañamiento pedagógico interno, para la mejora del desempeño docente. ÓRGANO DE DIRECCIÓN ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN ÓRGANO PEDAGÓGICO ÓRGANO DE SOPORTE AL PROCESO PEDAGÒGICO Descentraliza la gestión en cuatro (4) órganos Equipamiento tecnológico Asistencia técnica externa ¿Qué caracteriza a las IIEE JEC? Perfiles CAS Coordinadores y docentes CONEI, Comité de aula, etc
  • 6. MSE JORNADA ESCOLAR COMPLETA ¿Cuáles son las normas de JEC? Fue creado el 30 de setiembre del 2014, mediante R.M Nº 451-2014-MINEDU, iniciando su implementación en 1000 IIEE. En la actualidad atiende a 2001 IIEE, en las 26 regiones del país. RVM N° 326-2019- MINEDU “Norma de Implementación JEC” RM N° 451-2014- MINEDU “Norma de creación del MSE JEC” RVM N° 165-2021-MINEDU RVM N° 340-2021-MINEDU modificatorias
  • 7. Normas de implementación del MSE JEC Culminada la visita del especialista a la IE, el director José Antonio, se quedó reflexionando sobre la importancia del rol que desempeñan los coordinadores pedagógicos y de tutoría, el psicólogo, y el CIST, ya que en el colegio de donde proviene, no existen esos cargos, por ello decide investigar cómo estos actores favorecen a la formación integral de los estudiantes, más aún porque no tiene un sub director que lo acompañe en la gestión. Decide revisar la norma de implementación del modelo, la RVM Nº 326-2019-MINEDU. Desde tu práctica, ¿Quiénes asumen el cargo de coordinador pedagógico o de tutoría? Y ¿Cuáles son los procesos para su selección?
  • 8. Selección de coordinadores Y ¿cómo se seleccionan a los coordinadores? Puede darse de dos maneras: Por ratificación de funciones Aplicación de la ficha de monitoreo Aprobación por asamblea de docentes, acordada mediante acta Por selección Conformación de la comisión Elección de la terna. Verificación de requisitos y elección. Desempeño favorable evaluado por el equipo directivo Encargo a un nuevo coordinador Informe a la UGEL El área de Gestión Pedagógica de la UGEL emite un informe consolidado de los CP y CT al área de RRHH, para su registro en el sistema NEXUS, creando la plaza espejo, para la contratación de docentes en las horas que deja el coordinador La RD es valida para procesos de encargatura de cargos de alta responsabilidad, de acuerdo a la RVM Nº 121-2022-MINEDU. Anexo 3B
  • 9. Selección de coordinadores El cargo de coordinador es muy IMPORTANTE, por ello debe asumirlo un docente con alto compromiso hacia la IE. En el caso que usted menciona, EXCEPCIONALMENTE lo puede asumir un docente contratado. Revisar la RVM N° 326 – 2019 – MINEDU – pág. 17 Pasos a seguir: 1.El director informa a la UGEL, y envía: Solitud pidiendo excepcionalidad para asignar funciones de coordinador a docente contratado, anexa: RD del contrato y Acta de acuerdo de asamblea de docentes. 2. La UGEL solicita a las DES-MINEDU excepcionalidad y el registro en el sistema NEXUS. En mi IE NO hay docentes nombrados. ¿Quién debe asumir el cargo
  • 10. Selección de coordinadores Revisar la RVM N° 326 – 2019 – MINEDU – pág. 29 ¿Qué hago si en mi colegio hay docentes en cargos jerárquicos? Revisemos la convalidación de cargos Si la IE tiene el plaza jerárquica, entonces son ellos como primera opción quienes asumen la función de coordinador pedagógico o de tutoría.
  • 11. Coordinador Pedagógico ¿Cuáles son las principales funciones? Liderar la planificación curricular de la IE. Elaborar el Plan de Acompañamiento pedagógico. Brindar acompañamiento pedagógico a los docentes, a través de estrategias formativas. Gestionar las Reuniones de Trabajo Colegiado. Reportar al equipo directivo los avances y dificultades presentadas. Liderar el desarrollo de: -Revisión de la carpeta de recuperación. -Evaluación diagnóstica -Refuerzo escolar. Promueve la comunicación con los padres de familia o cuidadores a cargo de los estudiantes.
  • 12. BIAE 2023 JORNADA LABORAL DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO RVM N° 326-2019-MINEDU *El total de horas asignadas al COORDINADOR deben figurar en su horario *Horario diferenciado semanalmente * Debe informar mensualmente a dirección sobre la ejecución. N° de horas tareas 12 Ejecución de sesiones de enseñanza y aprendizaje 16 08 Visitas al aula, 04 Preparación del dialogo reflexivo 04 Sesión de dialogo reflexivo 02 Estrategias de trabajo colaborativo. GIA y reuniones de trabajo colegiado,. 02 Entrega de resultados
  • 13. BIAE 2023 DIRECTIVOS,COORDINADORES PEDAGÓGICOS Y DE TUTORÌA SENSIBILIZACIÓN DESARROLLO - Diagnóstico - Ejecución CIERRE FASES DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO RVM. 028-2019 MINEDU
  • 14. BIAE 2023 Acompañamiento del coordinador pedagógico en las IIEE JEC INSTRUMENTOS/MATERIALES ASPECTOS PRIORIZADOS A OBSERVAR POR EL CP Planificación Importancia del para que se aprende Actividades que promueven Alta demanda cognitiva Retroalimentación Ambiente de respeto y proximidad Regula positivamente el comportamiento
  • 15. Coordinador de tutoría Principales funciones SITUACIONES DE ALERTA Lidera acciones de prevención, atención y derivación. ALIADOS ESTRATEGICOS Gestiona alianzas en coordinación con el equipo directivo. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Lidera la elección y el funcionamiento REUNIONES COLEGIADAS Espacios de fortalecimiento, reflexión, basado en la atención socioemocional. . ESTRATEGIAS DE TOE Hace seguimiento a la implementación en las aulas PLAN TOECE Planifica, orienta, acompaña y evalúa las actividades de los tutores. ACOMPAÑAMIENTO Elabora un plan y desarrolla las estrategias : Visita en Aula, dialogo reflexivo, GIA, talleres, entre otros. . TRABAJO CON FAMILIA En coordinación con el psicólogo y los miembros de la comunidad. CONVIVENCIA ESCOLAR Trabajo conjunto con el psicólogo y la comunidad educativa.
  • 16. Coordinador de tutoría JORNADA LABORAL DEL COORDINADOR DE TUTORÍA RVM N° 326-2019-MINEDU *El total de horas asignadas al COORDINADOR deben figurar en su horario *Horario diferenciado semanalmente * Debe informar mensualmente a dirección sobre la ejecución. El incumplimiento o desarrollo parcial implica el descuento correspondiente. N° de horas tareas 12 Ejecución de sesiones de enseñanza y aprendizaje 12 06 Visitas al aula, 03 Preparación del dialogo reflexivo 03 Sesión de dialogo reflexivo 04 Reunión de trabajo colegiado con los docentes tutores 02 Planificación y Entrega de resultados con el equipo directivo. 02 Planificación de acciones a realizar (Jornada de familia, monitoreo, etc)
  • 17. Coordinador de tutoría Acompañamiento del coordinador de tutoría en las IIEE JEC: INSTRUMENTOS/MATERIALES 2. Tutoría individual 1. Tutoría grupal 3. Espacios con la familia y la comunidad 4. Participación estudiantil ASPECTOS PRIORIZADOS A OBSERVAR POR EL CT 5. Orientación educativa permanente
  • 18. Coordinador de tutoría https://repositorio.perueduca.pe/tutoria-bienestar Enlaces de videos y más recursos para la implementación de tutoría Seguimiento a las atenciones de la Tutoría individual
  • 19. Perfiles CAS La psicóloga de la IE Micaela Bastidas ha identificado que al retorno a la presencialidad el número de casos de embarazo en las estudiantes, además se suma el reporte de casos de violencia. Dialogan en equipo directivo sobre los problemas detectados y deciden llevar a cabo una reunión con la comunidad educativa. En la asamblea, algunos docentes manifiestan que las estudiantes deben dejar de asistir al colegio porque dan mal ejemplo, sin embargo, la psicóloga los sensibiliza en la necesidad de apoyar la culminación de sus estudios, y deciden implementar acciones que ayuden a las adolescentes, a establecer su proyecto de vida, permitiéndoles planificar su futuro con esperanzas. Se decide planificar una experiencia de aprendizaje, basado en la problemática que los afecta y brindar soporte emocional a las madres adolescentes. Una de las acciones desarrolladas por el profesor de arte con sus estudiantes son los murales creativos, como a continuación se muestra:
  • 20. Perfiles CAS Desde tu experiencia ¿Qué acciones debería asumir el psicólogo/a en la IE para abordar esta situación?
  • 21. Psicólogo o Psicóloga Principales funciones Sobre TOE y convivencia Escolar SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA En coordinación con el comité de TOE DIAGNOSTICO SOCIOEMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES Focaliza casos de estudiante, hace seguimiento y deriva. PREVENCION DE LA DESERCIÓN ESCOLAR Y SITUACIONES DE RIESGO Sobre prevención, detección y orientación a los estudiantes. IMPLEMENTA ESTRATEGIAS SOCIOEMOCIONALES Trabaja con el coordinador de tutoría. PARTICIPA EN EL ACOMPAÑAMIENTO A LOS TUTORES Promueve la mejora del clima institucional de la comunidad educativa.
  • 22. Perfiles CAS Juan Carlos es Técnico Informático y este año ha ingresado a laborar como Coordinador de Innovación y soporte Tecnológico en un colegio JEC. Él tiene altas expectativas sobre las tareas que realizará en el colegio, pensó que agilizaría el control de asistencia haciendo uso de un aplicativo, además conoce que dentro de sus funciones deberá realizar el diagnóstico del funcionamiento de los equipos tecnológicos. El director le solicita que realice un inventario de todos los bienes de IE y no solo de los equipos tecnológicos de la IE ¿Qué opinas al respecto? Lo solicitado por el director corresponde a las funciones que tiene el Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.
  • 23. Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico -CIST Principales funciones VERIFICA CONDICIONES TÉCNICAS Realiza inventarios de los equipos tecnológicos PLANIFICA Y DESARROLLA ACCIONES FORMATIVAS Orienta para la incorporación de las TIC PROMUEVE EL USO DE APLICATIVOS Brinda AT para prevenir y solucionar problemas en las actividades diarias. GESTIONA EL USO DEL AULA TIC Soporte y mantenimiento a la página web. Participa en actividades de fortalecimiento relacionadas a las Tics MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS Brinda soporte técnico a los equipos tecnológicos. VELAR POR LA SEGURIDAD DE LAS AULAS TIC Reporta a la dirección el estado situacional de los equipos tecnológicos Elabora un plan de capacitación Presenta informes mensuales a la dirección
  • 24. Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico -CIST Formato de inventario de equipamiento Esquema de Plan de trabajo
  • 25. Perfiles CAS Dentro del marco de la Ley 31638 (ley de presupuesto) la Unidad de Planificación y Presupuesto del MINEDU-UPP, emite un documento normativo donde señala la cantidad de perfiles CAS por IE. Ley de presupuesto Nº 31638 ¿con qué personal CAS contaremos este año?