SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 1 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés 
Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A 
Grupo: N°6 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 11 de Agosto del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 18 de Agosto del 2014 
PRÁCTICA N° 10 
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIERRO 
Animal de Experimentación: Cobayo 
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal 
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 
1. Observar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por Hierro 
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el 
Hierro 
3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Hierro 
 MATERIALES: 
 Jeringuilla de 10 ml 
 Vaso de 500 ml 
 Agitador 
 Panema 
 Tabla de disección 
 Gillette 
 Embudo 
 Papel Filtro 
 Perlas de Vidrio 
 Balanza 
 Probeta 
10 
 Tubos de ensayo 
 Vaso de 250 ml 
 SUSTANCIAS 
 Hidróxido de potasio KOH 
 Hidróxido de sodio NaOH 
 Sulfocianuro de Potasio KSCN 
 Ferricianuro de Potasio [K3Fe(CN)6] 
 Ferrocianuro de Potasio [K4Fe(CN)6] 
 Ácido sulfhídrico H2S 
EQUIPOS: 
 Reverbero o Cocineta 
 Equipo de disección 

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 2 
 PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 
2. Con la debida asepsia que amérita el caso se procede a realizar la práctica 
3. Administrar 10ml de Cloruro Férrico por vía intraperitoneal 
4. Colocar el cobayo en la panema 
5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 
6. Con la ayuda de un Bisturí procedemos abrir al cobayo 
7. Observamos órgano por órgano las repercusiones que provoco el Hierro en el 
cobayo 
8. Colocamos las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado 
(Vaso de precipitación) y trituramos en conjunto con 25 ml ácido clorhídrico 
concentrado y 2 grs de KClO4 
9. Está solución la llevamos a baño María por 30 minutos con agitación constante 
10. 5 minutos antes del tiempo establecido, agregar 2 grs más de KClO3 
11. Una vez transcurrido este tiempo filtramos la solución y con el filtrado realizamos 
las reacciones de reconocimiento 
REACCIONES: 
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 
1.- Con los NaOH y KOH: El hierro reacciona frente a los NaOH y KOH produciendo 
un precipitado blanco de Fe(OH)2; este precipitado rápidamente se oxida formándose 
primeramente verde sucio, luego negro y finalmente pardo rojizo. 
Fe2+ + (OH) Fe(OH)2 
2.- Con el Sulfocianuro de Potasio: El Fe2+ no reacciona frente a este reactivo, el Fe3+ 
reacciona originando un complejo color rojo sangre, esta reacción es más sensible para 
reconocer el hierro. 
3.- Con el Ferricianuro de Potasio Fe (CN)6K3: Frente a este reactivo, las sales ferrosas 
producen un precipitado, sino que forma un complejo color pardo oscuro. 
4.- Con el Ferrocianuro de Potasio Fe (CN)6K4: Con este reactivo los iones ferrosos 
reaccionan dando un precipitado color blanco que rápidamente se hace azul, conocido 
como azul de Prusia. 
Fe (CN)6 + Fe2+ Fe(CN)6 
5.- Con el H2S: Con este gas, el hierro produce un precipitado negro de sulfuro de hierro. 
Fe2+ + H2S SFe + 2H+
Administrar 10 ml de FeCl3 al 
Cobayo. 
Triturar las vísceras lo mas fino 
posible con HCl y KClO4 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 3 
GRÁFICOS: 
Imagen #1 Imagen #2 
Imagen #3 Imagen #4 
Imagen #5 Imagen #6 
Imagen #7 
Colocarlo en la panema y 
observar sus síntomas hasta su 
deceso 
Una vez muerto el cobayo lo 
colocamos sujetado a la tabla de 
disección 
Colocamos a baño maría por 30 
minutos con agitación constante 
Imagen #4 
Enfriamos la solución y luego 
filtramos 
Con el filtrado realizamos las 
reacciones de reconocimiento
Antes de la 
reacción Después de la 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 4 
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 
 REACCIÓN #1: REACCIÓN CON EL KOH y NaOH 
POSITIVO CARACTERÍSTICO 
 REACCIÓN #2: REACCIÓN CON SULFOCIANURO DE POTASIO 
POSITIVO CARACTERÍSTICO 
REACCIÓN #3: REACCIÓN CON EL FERRICIANURO DE POTASIO 
POSITIVO CARACTERISTICO 
reacción: 
Presencia de 
una coloración 
rojiza 
Antes de la 
reacción 
Después de la 
reacción: 
Presencia de 
una 
coloración 
rojo sangre 
Después de 
la reacción: 
Presencia 
de una 
coloración 
pardo 
oscura 
Antes de la 
reacción
REACCIÓN #4: REACCIÓN CON EL FERROCIANURO DE POTASIO 
Antes de la 
reacción 
Antes de la 
reacción 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Después de 
la reacción: 
Presencia 
de una 
coloración 
azul. 
Después de 
la reacción: 
Presencia 
de un 
precipitado 
negro. 
Página 5 
POSITIVO CARACTERISTICO 
REACCIÓN #5: REACCIÓN CON EL ÁCIDO SULFHÍDRICO 
POSITIVO CARACTERÍSTICO 
 OBSERVACIONES 
La hora de administración de la dosis de FeCl3 fue a las 08:06 am se le adminis tro 
10 ml del tóxico por vía intraperitoneal, al 1 minuto de la aplicación, el cobayo 
presentó desconcierto, y así a los 5 minutos fue evidente la pérdida de equilibr io 
y motricidad 
Pasados 5 minutos de la primera dosis presentó convulsiones, al pasar 10 minutos 
después de la primera administración el cobayo murió 
CONCLUSIONES 
Al culmino de esta práctica las reacciones que presento el cobayo ante la 
intoxicación por Hierro fueron varias entre las cuales cito las siguientes: 
Respiración agitada, ceguera, pérdida de Actividad Motora y Convulsiones 
La muerte se produjo tras la administración de un total de 10 ml de FeCl3 en un 
tiempo de 10 minutos con lo que concluimos que el Hierro es altamente tóxico. 
Dentro de las 5 reacciones de reconocimiento que existen para Hierro trabajamos 
las 5 posteriores, obteniendo los siguientes resultados: 
Reacción con KOH y NaOH: Positivo Característico 
Reacción con Sulfocianuro de Potasio: Positivo Característico 
Reacción con Ferrocianuro de Potasio: Positivo Característico 
Reacción con Ferricianuro de Potasio: Positivo Característico 
Reacción con Ácido Sulfhídrico: Positivo Característico
El conjunto de pruebas nos da la pauta como Bioquímicos Farmacéuticos para la 
comprobación si existió o no una intoxicación por Hierro 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 6 
 RECOMENDACIONES 
 La utilización de reactivos en buenas condiciones para de esta manera realizar 
una buena práctica. 
 Preparar los reactivos a las concentraciones estipuladas para de esta manera 
obtener buenos resultados 
 Utilizar el equipo de Bioseguridad necesario para evitar cualquier contacto con 
los tóxicos que estamos utilizando. 
 Agregar las cantidades estipuladas en la técnica de reactivos, para así obtener un 
resultado fiable. 
 CUESTIONARIO 
¿Que causa una Sobredosis de Hierro? 
El hierro es un mineral que se encuentra en muchos suplementos de venta libre. 
Una sobredosis de hierro ocurre cuando alguien toma accidental o intencionalmente más 
de la cantidad normal o recomendada de este medicamento. 
Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una 
exposición tóxica real. Si usted resulta expuesto, debe llamar al número local de 
emergencia 
¿Dónde se encuentra el Hierro? 
El hierro es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Los 
suplementos de hierro igualmente se venden solos y sus diversos tipos abarcan: 
 Sulfato ferroso (Feosol, Slow Fe) 
 Gluconato ferroso (Fergon) 
 Fumarato ferroso (Femiron, Feostat) 
Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos. 
¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por Hierro? 
 Pulmones y vías respiratorias 
o acumulación de líquido en los pulmones 
 Sistema gastrointestinal 
o heces negras y posiblemente sanguinolentas 
o diarrea 
o daño hepático 
o sabor metálico en la boca 
o náuseas
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 7 
o vómito con sangre 
 Corazón y sangre 
o deshidratación 
o presión arterial baja 
o pulso rápido y débil 
o shock 
 Sistema nervioso 
o escalofríos 
o coma (puede ocurrir de 1/2 a 1 hora después de la ingestión) 
o convulsiones 
o mareos 
o somnolencia 
o fiebre 
o dolor de cabeza 
o apatía para realizar actividades 
 Piel 
o labios y uñas de color azulado 
o rubor 
o pérdida de color de la piel (palidez) 
Nota: los síntomas pueden desaparecer en unas horas y luego reaparecer después de un 
día o posteriormente. 
GLOSARIO 
FUSIÓN._ La fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, 
del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor 
COALESCENCIA._ La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se 
unan en un único cuerpo. 
El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en 
particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción 
térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar un 
único sistema de cristales. El metal fundido permanece en contacto con los bordes de las 
superficies de unión parcialmente fundidas. A partir de los granos originales (volúmenes 
tridimensionales de la misma estructura cristalina, pero con distintas direcciones 
cristalográficas) se produce un crecimiento de solidificación epitaxial que permite la 
coalescencia cristalina de la unión y que las superficies de los materiales se unan. 
TERMOPLÁSTICOS._ Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas 
relativamente altas se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se 
endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte 
de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas 
asociadas por medio de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno ); 
fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso
anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de 
los polímeros termoestables o termofijos en que después de calentarse y moldearse 
pueden recalentarse y formar otros objetos. 
SOLDADURA._ La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión 
de dos piezas de un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualme nte 
logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, 
se puede agregar un material de aporte(metal o plástico),que al fundirse forma un charco 
de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se 
convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza 
conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. 
Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura 
fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de 
fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de 
trabajo. 
CRISTALOGRAFÍA._ La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y 
resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas 
cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del 
crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales. 
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 8 
 BIBLIOGRAFÍA 
Toxicología Clínica, Klaseen, 2005, Editorial McGraw Hill 550 pag 
 WEBGRAFÍA 
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2825 
http://es.wikipedia.org/wiki/hierro 
http://es.wikipedia.org/wiki/hierro%C3 
http://es.wikipedia.org/wiki/Convulsi%C3%B3 n 
 FIRMA DE LOS INTEGRANTES 
____________________ _____________________ __________________ 
Cristian Trujillo Xavier Pineda Andrés Valverde
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) 
Página 9 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Jeanneth Ochoa
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 
Practica 14
Practica 14 Practica 14
Practica 14
monicalapo
 
Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaXavier Pineda
 
Practica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologiaPractica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologiaXavier Pineda
 
14vo info
14vo info14vo info
14vo info
Cris Fabian
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sarita
 
Practica cobalto-14
Practica cobalto-14Practica cobalto-14
Practica cobalto-14
stefanny ochoa
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
Gisela Fernandez
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosMSMSANDOVAL
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
LD2017
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aCHEPO239
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Jeanneth Ochoa
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 

La actualidad más candente (19)

INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
Practica 14
Practica 14 Practica 14
Practica 14
 
Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologia
 
Practica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologiaPractica 13 toxicologia
Practica 13 toxicologia
 
14vo info
14vo info14vo info
14vo info
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica cobalto-14
Practica cobalto-14Practica cobalto-14
Practica cobalto-14
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Practica 13 cobalto
Practica 13 cobaltoPractica 13 cobalto
Practica 13 cobalto
 
Practica de cetona
Practica de cetonaPractica de cetona
Practica de cetona
 
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
 
Informe de toxicologia
Informe de toxicologiaInforme de toxicologia
Informe de toxicologia
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 

Destacado

EX.Traffic issues
EX.Traffic issuesEX.Traffic issues
EX.Traffic issues
Thana Suon
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
Sergio Valverde
 
Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)
Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)
Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)Comunicacide Sena Soacha
 

Destacado (6)

Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Call II
Call IICall II
Call II
 
EX.Traffic issues
EX.Traffic issuesEX.Traffic issues
EX.Traffic issues
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)
Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)
Cronograma eleccion del_representante_sena 2012 (4)
 

Similar a Practica 10

Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
Gisela Fernandez
 
10 inf toxi. hierro
10  inf toxi.  hierro10  inf toxi.  hierro
10 inf toxi. hierro
Adrianita Villota
 
Practica11 intoxicacinporhierro
Practica11 intoxicacinporhierroPractica11 intoxicacinporhierro
Practica11 intoxicacinporhierro
Sarita
 
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
Práctica n° 10 intoxicación por hierroPráctica n° 10 intoxicación por hierro
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
Yeico Osgor
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
katship
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
Jessica Ramirez
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
Dianita Velecela
 
Practica 10 intoxicacion por hierro
Practica 10  intoxicacion por hierroPractica 10  intoxicacion por hierro
Practica 10 intoxicacion por hierro
stefanny ochoa
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Practica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologiaPractica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologia
Xavier Pineda
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierroJames Silva
 

Similar a Practica 10 (20)

Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
Practica 10 hierro
Practica 10 hierroPractica 10 hierro
Practica 10 hierro
 
10 inf toxi. hierro
10  inf toxi.  hierro10  inf toxi.  hierro
10 inf toxi. hierro
 
Practica11 intoxicacinporhierro
Practica11 intoxicacinporhierroPractica11 intoxicacinporhierro
Practica11 intoxicacinporhierro
 
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
Práctica n° 10 intoxicación por hierroPráctica n° 10 intoxicación por hierro
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
 
Practica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierroPractica # 11 intoxicación por hierro
Practica # 11 intoxicación por hierro
 
INTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERROINTOXICACIÓN POR HIERRO
INTOXICACIÓN POR HIERRO
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologiaPractica n10-toxicologia
Practica n10-toxicologia
 
Practica 10 intoxicacion por hierro
Practica 10  intoxicacion por hierroPractica 10  intoxicacion por hierro
Practica 10 intoxicacion por hierro
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica 12 estaño
Practica 12 estañoPractica 12 estaño
Practica 12 estaño
 
Practica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologiaPractica 18 toxicologia
Practica 18 toxicologia
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Practica 10-hierro
Practica 10-hierroPractica 10-hierro
Practica 10-hierro
 

Más de Sergio Valverde

Deber toxi
Deber toxiDeber toxi
Deber toxi
Sergio Valverde
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
Sergio Valverde
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
Sergio Valverde
 
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicosLeyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Sergio Valverde
 
Legislacion preguntas
Legislacion preguntasLegislacion preguntas
Legislacion preguntas
Sergio Valverde
 
Practica 16 acido sulfurico
Practica 16 acido sulfuricoPractica 16 acido sulfurico
Practica 16 acido sulfurico
Sergio Valverde
 

Más de Sergio Valverde (20)

Deber toxi
Deber toxiDeber toxi
Deber toxi
 
Registro
RegistroRegistro
Registro
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
Captorpil
CaptorpilCaptorpil
Captorpil
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Informe 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentosInforme 8 control de medicamentos
Informe 8 control de medicamentos
 
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicosLeyes de estupefacientes y psicotrópicos
Leyes de estupefacientes y psicotrópicos
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Legislacion preguntas
Legislacion preguntasLegislacion preguntas
Legislacion preguntas
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejoCadmio en cangrejo
Cadmio en cangrejo
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Imprimir cobalto
Imprimir cobaltoImprimir cobalto
Imprimir cobalto
 
Imprimir al
Imprimir alImprimir al
Imprimir al
 
H cl
H clH cl
H cl
 
Practica 16 acido sulfurico
Practica 16 acido sulfuricoPractica 16 acido sulfurico
Practica 16 acido sulfurico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Practica 10

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Valverde Durán Sergio Andrés Curso: 5to Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo: N°6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 11 de Agosto del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 18 de Agosto del 2014 PRÁCTICA N° 10 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR HIERRO Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Intraperitoneal  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta el Cobayo ante la Intoxicación por Hierro 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el Hierro 3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de Hierro  MATERIALES:  Jeringuilla de 10 ml  Vaso de 500 ml  Agitador  Panema  Tabla de disección  Gillette  Embudo  Papel Filtro  Perlas de Vidrio  Balanza  Probeta 10  Tubos de ensayo  Vaso de 250 ml  SUSTANCIAS  Hidróxido de potasio KOH  Hidróxido de sodio NaOH  Sulfocianuro de Potasio KSCN  Ferricianuro de Potasio [K3Fe(CN)6]  Ferrocianuro de Potasio [K4Fe(CN)6]  Ácido sulfhídrico H2S EQUIPOS:  Reverbero o Cocineta  Equipo de disección 
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 2  PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Con la debida asepsia que amérita el caso se procede a realizar la práctica 3. Administrar 10ml de Cloruro Férrico por vía intraperitoneal 4. Colocar el cobayo en la panema 5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 6. Con la ayuda de un Bisturí procedemos abrir al cobayo 7. Observamos órgano por órgano las repercusiones que provoco el Hierro en el cobayo 8. Colocamos las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación) y trituramos en conjunto con 25 ml ácido clorhídrico concentrado y 2 grs de KClO4 9. Está solución la llevamos a baño María por 30 minutos con agitación constante 10. 5 minutos antes del tiempo establecido, agregar 2 grs más de KClO3 11. Una vez transcurrido este tiempo filtramos la solución y con el filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento REACCIONES: REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1.- Con los NaOH y KOH: El hierro reacciona frente a los NaOH y KOH produciendo un precipitado blanco de Fe(OH)2; este precipitado rápidamente se oxida formándose primeramente verde sucio, luego negro y finalmente pardo rojizo. Fe2+ + (OH) Fe(OH)2 2.- Con el Sulfocianuro de Potasio: El Fe2+ no reacciona frente a este reactivo, el Fe3+ reacciona originando un complejo color rojo sangre, esta reacción es más sensible para reconocer el hierro. 3.- Con el Ferricianuro de Potasio Fe (CN)6K3: Frente a este reactivo, las sales ferrosas producen un precipitado, sino que forma un complejo color pardo oscuro. 4.- Con el Ferrocianuro de Potasio Fe (CN)6K4: Con este reactivo los iones ferrosos reaccionan dando un precipitado color blanco que rápidamente se hace azul, conocido como azul de Prusia. Fe (CN)6 + Fe2+ Fe(CN)6 5.- Con el H2S: Con este gas, el hierro produce un precipitado negro de sulfuro de hierro. Fe2+ + H2S SFe + 2H+
  • 3. Administrar 10 ml de FeCl3 al Cobayo. Triturar las vísceras lo mas fino posible con HCl y KClO4 “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 3 GRÁFICOS: Imagen #1 Imagen #2 Imagen #3 Imagen #4 Imagen #5 Imagen #6 Imagen #7 Colocarlo en la panema y observar sus síntomas hasta su deceso Una vez muerto el cobayo lo colocamos sujetado a la tabla de disección Colocamos a baño maría por 30 minutos con agitación constante Imagen #4 Enfriamos la solución y luego filtramos Con el filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento
  • 4. Antes de la reacción Después de la “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 4  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO  REACCIÓN #1: REACCIÓN CON EL KOH y NaOH POSITIVO CARACTERÍSTICO  REACCIÓN #2: REACCIÓN CON SULFOCIANURO DE POTASIO POSITIVO CARACTERÍSTICO REACCIÓN #3: REACCIÓN CON EL FERRICIANURO DE POTASIO POSITIVO CARACTERISTICO reacción: Presencia de una coloración rojiza Antes de la reacción Después de la reacción: Presencia de una coloración rojo sangre Después de la reacción: Presencia de una coloración pardo oscura Antes de la reacción
  • 5. REACCIÓN #4: REACCIÓN CON EL FERROCIANURO DE POTASIO Antes de la reacción Antes de la reacción “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Después de la reacción: Presencia de una coloración azul. Después de la reacción: Presencia de un precipitado negro. Página 5 POSITIVO CARACTERISTICO REACCIÓN #5: REACCIÓN CON EL ÁCIDO SULFHÍDRICO POSITIVO CARACTERÍSTICO  OBSERVACIONES La hora de administración de la dosis de FeCl3 fue a las 08:06 am se le adminis tro 10 ml del tóxico por vía intraperitoneal, al 1 minuto de la aplicación, el cobayo presentó desconcierto, y así a los 5 minutos fue evidente la pérdida de equilibr io y motricidad Pasados 5 minutos de la primera dosis presentó convulsiones, al pasar 10 minutos después de la primera administración el cobayo murió CONCLUSIONES Al culmino de esta práctica las reacciones que presento el cobayo ante la intoxicación por Hierro fueron varias entre las cuales cito las siguientes: Respiración agitada, ceguera, pérdida de Actividad Motora y Convulsiones La muerte se produjo tras la administración de un total de 10 ml de FeCl3 en un tiempo de 10 minutos con lo que concluimos que el Hierro es altamente tóxico. Dentro de las 5 reacciones de reconocimiento que existen para Hierro trabajamos las 5 posteriores, obteniendo los siguientes resultados: Reacción con KOH y NaOH: Positivo Característico Reacción con Sulfocianuro de Potasio: Positivo Característico Reacción con Ferrocianuro de Potasio: Positivo Característico Reacción con Ferricianuro de Potasio: Positivo Característico Reacción con Ácido Sulfhídrico: Positivo Característico
  • 6. El conjunto de pruebas nos da la pauta como Bioquímicos Farmacéuticos para la comprobación si existió o no una intoxicación por Hierro “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 6  RECOMENDACIONES  La utilización de reactivos en buenas condiciones para de esta manera realizar una buena práctica.  Preparar los reactivos a las concentraciones estipuladas para de esta manera obtener buenos resultados  Utilizar el equipo de Bioseguridad necesario para evitar cualquier contacto con los tóxicos que estamos utilizando.  Agregar las cantidades estipuladas en la técnica de reactivos, para así obtener un resultado fiable.  CUESTIONARIO ¿Que causa una Sobredosis de Hierro? El hierro es un mineral que se encuentra en muchos suplementos de venta libre. Una sobredosis de hierro ocurre cuando alguien toma accidental o intencionalmente más de la cantidad normal o recomendada de este medicamento. Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición tóxica real. Si usted resulta expuesto, debe llamar al número local de emergencia ¿Dónde se encuentra el Hierro? El hierro es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos. Los suplementos de hierro igualmente se venden solos y sus diversos tipos abarcan:  Sulfato ferroso (Feosol, Slow Fe)  Gluconato ferroso (Fergon)  Fumarato ferroso (Femiron, Feostat) Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos. ¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por Hierro?  Pulmones y vías respiratorias o acumulación de líquido en los pulmones  Sistema gastrointestinal o heces negras y posiblemente sanguinolentas o diarrea o daño hepático o sabor metálico en la boca o náuseas
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 7 o vómito con sangre  Corazón y sangre o deshidratación o presión arterial baja o pulso rápido y débil o shock  Sistema nervioso o escalofríos o coma (puede ocurrir de 1/2 a 1 hora después de la ingestión) o convulsiones o mareos o somnolencia o fiebre o dolor de cabeza o apatía para realizar actividades  Piel o labios y uñas de color azulado o rubor o pérdida de color de la piel (palidez) Nota: los síntomas pueden desaparecer en unas horas y luego reaparecer después de un día o posteriormente. GLOSARIO FUSIÓN._ La fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor COALESCENCIA._ La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo. El término es comúnmente utilizado para explicar los fenómenos de soldadura, en particular de metales. Durante la denominada soldadura por fusión, mediante acción térmica, se puede conseguir la coalescencia de granos parcialmente fundidos y formar un único sistema de cristales. El metal fundido permanece en contacto con los bordes de las superficies de unión parcialmente fundidas. A partir de los granos originales (volúmenes tridimensionales de la misma estructura cristalina, pero con distintas direcciones cristalográficas) se produce un crecimiento de solidificación epitaxial que permite la coalescencia cristalina de la unión y que las superficies de los materiales se unan. TERMOPLÁSTICOS._ Un termoplástico es un plástico que, a temperaturas relativamente altas se vuelve deformable o flexible, se derrite cuando se calienta y se endurece en un estado de transición vítrea cuando se enfría lo suficiente. La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular, los cuales poseen cadenas asociadas por medio de fuerzas deVan der Waals débiles (polietileno ); fuertes interacciones dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno, o incluso
  • 8. anillos aromáticos apilados (poliestireno). Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables o termofijos en que después de calentarse y moldearse pueden recalentarse y formar otros objetos. SOLDADURA._ La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos piezas de un material, (generalmente metales o termoplásticos), usualme nte logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte(metal o plástico),que al fundirse forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón. A veces se utiliza conjuntamente presión y calor, o solo presión por sí misma, para producir la soldadura. Esto está en contraste con la soldadura blanda (en inglés soldering) y la soldadura fuerte (en inglés brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusión entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo. CRISTALOGRAFÍA._ La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 8  BIBLIOGRAFÍA Toxicología Clínica, Klaseen, 2005, Editorial McGraw Hill 550 pag  WEBGRAFÍA http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2825 http://es.wikipedia.org/wiki/hierro http://es.wikipedia.org/wiki/hierro%C3 http://es.wikipedia.org/wiki/Convulsi%C3%B3 n  FIRMA DE LOS INTEGRANTES ____________________ _____________________ __________________ Cristian Trujillo Xavier Pineda Andrés Valverde
  • 9. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis” (PARACELSO) Página 9 ANEXOS: