SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
``CALIDAD PERTINENCIA Y CALIDEZ``
D.L.N º 69-04 , DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente : Bioq, Carlos Garcia MSC.
Estudiante : Tatiana Elizabeth Renteria Sinche
Ciclo/ nivel : 8``A``
Fecha de elaboracion de la practica: 11/06/19
Fecha de presentacion del trabajo: 18/06/19
PRÀCTICA Nº BF08-01-02
TEMA
SINTOMATOLOGÌA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES ,
SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLACTILES Y MINERALES.
NOMBREDE LA PRACTICA
INTOXICACION POR CLORFORMO
Tiempos
INICIO DE LA PRACTICA HORA
Hora de inicio de la pràctica 12:00 pm
Hora de disecciòn 12:06 pm
Hora inicio del destilado 12:34 pm
Hora de finalizacion del destilado 12:43 pm
Hora de finalizacion de la pràctica 13:45pm
 Animal de experimentación: pollo
(vísceras)
 Vía de administración: vía
intraperitoneal
 Volumen administrado: 10ml de
cloroformo.
10
2. FUNDAMENTACION
El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó como agente
anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática y
renal.es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente
volátil y muy liposoluble. El material de la investigación se somete a destilación con
arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de
identificación.
En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras
tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y
se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico
formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro
de plata.
3. OBJETIVOS
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia del
cloroformo en el destilado de las vísceras de pollo.
Observar la debida coloración que el metanol produce en sus diferentes
reacciones.
4. MATERIALES E INSUMOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
precipitación
 Papel filtro
 Campana  Cloroformo
 Potasa Alcohólica 1:10
 Percloruro de Hierro
 β-naftol
 Timol
 Resorsinol
 Alcohol 95%
 Nitrato de Plata
 Viseras de
Pollo
 Pipetas
 Embudo
 Espátula
 Balanza  Citrato de Piperacina
 Yodo
 Reactivo de Benedict
 Nitrato de Plata
 Amoniaco diluido
 lejía de sosa
5. PROCEDIMIENTO
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas
posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.
5.2 Añadir 10ml. De cloroformo, y dejar reposar por 15
minutos.
Los Reactivos potasa
Alcohólica y nitrato de
plata, es proporcionado
por el docente.
5.3 Filtrar.  Usar siempre el
equipo de protección
mandil de
laboratorio, gorro,
mascarilla, guantes
para minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en riesgo
nuestra salud.
 Utilizar la campana
de gases.
5.4 Luego se procede a recoger 1 ml. de solución madre en
un tubo de ensayo para cada reacción.
5.5 1.-Reacción de Dunas. Al adicionar unas gotas de
destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de
potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan
formiatos y cloruro de potasio.
Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a
una porción se le agrega percloruro de hierro
produciendo un color rojo en frio o un precipitado en
caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato
de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata
que se disuelve en amoniaco diluido.
5.6 2.-Reacción de Lustgarten. - Al calentar la muestra con
unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica
concentrada de potasa (preferentemente un trozo de
potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco
color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color
es Amarillo es o menos oscuro; con
resorsinol la coloración e roja – violáceo.
5.7 3.-Reacción de Roseboom. Se disuelve un pequeño
cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos
pocos miligramos de citrato de piperazina; si el
cloroformo está presente en la muestra, la coloración
violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el
alcaloide.
5.8 4.-Reacción de Benedict. Si la solución muestra
contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de
acuerdo a la concentración del toxico puede producirse
una gama de colores que van desde el verde, amarillo,
naranja o rojo ladrillo.
5.9 5.- Ensayo a la llama (Solución Alcohólica). En el
fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas
gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol al 95%
que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la
mezcla y se observa que esta arde con una
llama bordeada de color verde y que el HCL. formado
reacciona con el Nitrato de Plata disuelto originando un
precipitado de
cloruro de plata
6. CUADRO DE RESULTADOS
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
Reacción de Dunas
Se originan formiatos y
cloruro de potasio.
Positivo
Característico
Reacción de Lustgarten Coloración azul
Positivo
Característico
Reacción de Roseboom
La coloración violeta inicial
cambia a amarilla rojiza
Positivo
Característico
Reacción de Benedict Gama de colores
Positivo
Característico
Ensayo a la llama Verde
Positivo
Característico
PRODUCTOS QUE CONTIENEN CLOROFORMO
7. CONCLUSIONES
Mediante la practica experimental y teorica, se ha logrado conocer como actual el metanol
en las viceras de pollo, se pudo obtener un destilado de a muestra con el cual se procedio
a realizar las diferentes reaccionesreacciones de identificacion de metanol dando positivo
en algunas de las pruebas realizadas , y otras dieron positivo no caracteristico de la
reaccion;lo cual se debe a que se reemplazaron algunos de los rwactivos por otros con
similar funcion.
8. RECOMENDACIONES
Usar el equipo de protecion adecuado al momento de manipular acidos
concentrados ya que podrian sufrir quemaduras.
Es indespensables el uso ce camara de gases para evitar intoxicaciones , al
momento de realizar los respectivos pipeteos de los acidos.
Aplicar todase las normas de bioseguridad en el laboratorio
TINTES
RESINAS
JUGUETES
COMBUSTIBLE
Una vez culminado la practica se debe realizar la repectiva asepcia del lugar del
trabajo para evitar futuras contaminaciones.
9. CUESTIONARIO
1) ¿ Que es el metanol?
El metanol es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es
inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Su uso es muy habitual en la industria,
laboratorios y en el propio hogar con alcohol de quemar o formando parte de
productos comerciales
2) ¿Vias de intoxicaciòn de metanol?
Via digestiva , en el caso de bebidas adulteradas con adesnaturilazado
Via respiratoria
Via dermica(por la piel), dificilmente pueda dar lugar a intoxicaciones agudas.
3) Escriba las fases que ocurre en el organismo cunado se produce la
intoxicacion por metanol.
Fase narcotica
Periodo latente
Acidosis/neurotoxicidad
10. GLOSARIO
 Hipiremia: Aumento de sangre en un órgano o en una parte de este
 Midriasis : Es un aumento del diámetro o dilatación de la pupila del ojo, al contrario
que la miosis
 Lividez: Es una mancha violácea que se presenta porque se deposita la sangre en las
partes declives, dependiendo la posición en la que se encuentra el cadáver
11. BIBLIOGRAFIA
 Acala Pedrajas , J. N. (2002). Intoxicacion por metanol. An. Med. Interna, 19(9),
70-71. Recuperado el 08 de Junio de 2019, de
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992002000900020&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0212-7199
12. ANEXOS
REACCCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIO BIOLOGICOS
Reaccion Muestra madre Coloracion de la practica
Escoger el animal de
experimentacion
con la ayuda de un bisturi
sacamos las viceras
trituramos las visceras
completamente
Se coloca en el equipo de
destilacion
se filtra el contenido el filtrado se coloca en un
tubo de ensayo
en el tubo de esanyo se
coloca 10 ml de estanol
se entrega a cada grupo 1
ml de la muestra madre
se realizan las respectivas
reacciones
21
54
3
97
6
8
Reacción de
Violeta de
Genciana
Reacción de
Rimini
Con la
Fenilhidracina
Con el Ácido
Cromotrópico
Reacción de
Hehner
Reacción con
NA(OH):
Firma del estudiante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Gisellitaa Denissitha
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Yeico Osgor
 
Practica 5 cloroformo
Practica 5   cloroformoPractica 5   cloroformo
Practica 5 cloroformo
Marco González
 
Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
Kathy Barros Navarrete
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
Andrea Suri
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
Anayes Macas
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
AlvaroCastro77
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Sarita
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
Jessica Zúñiga
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
Juddy Guaman Ordoñez
 
Practica n2 toxico
Practica n2 toxicoPractica n2 toxico
Practica n2 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
Nombre Apellidos
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
Rocio Añazco
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
Yomaira Machare Correa
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Informe
Informe Informe
Informe
stefanyemilia
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4
Yomaira Machare Correa
 

La actualidad más candente (19)

Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformoPráctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
 
Practica 5 cloroformo
Practica 5   cloroformoPractica 5   cloroformo
Practica 5 cloroformo
 
Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5Cloroformo prat 5
Cloroformo prat 5
 
Práctica n°2 cloroformo
Práctica n°2   cloroformoPráctica n°2   cloroformo
Práctica n°2 cloroformo
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
 
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformoPractica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
 
Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1Informe de Practica Nº 1
Informe de Practica Nº 1
 
Practica n2 toxico
Practica n2 toxicoPractica n2 toxico
Practica n2 toxico
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Informe de toxicologia 1
Informe  de toxicologia 1Informe  de toxicologia 1
Informe de toxicologia 1
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4
 

Similar a Informe de toxicologia

Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Sarita
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Joselmr1
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Jose David Malacatus Vasconez
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
Jose David Malacatus Vasconez
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
AndreaLeon67
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
MercyDaniela1
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
kevinivan-93
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍAPRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
GabrielaGabymorales
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
MarlonLeon10
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
FARMACIA3
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
Paloma da Silva
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
Facebook
 
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMOPractica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Mayito Robles
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
K9L
 

Similar a Informe de toxicologia (20)

Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMOPractica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
 
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por CloroformoPractica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍAPRACTICA DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA DE TOXICOLOGÍA
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
 
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMOPractica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
 
Informes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 bInformes de toxicologia 8 b
Informes de toxicologia 8 b
 

Más de LD2017

Diario de toxico 15
Diario de toxico 15Diario de toxico 15
Diario de toxico 15
LD2017
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
LD2017
 
Informe 7 de toxico
Informe 7 de toxicoInforme 7 de toxico
Informe 7 de toxico
LD2017
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
LD2017
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
LD2017
 
Informe de toxico 6
Informe de toxico 6Informe de toxico 6
Informe de toxico 6
LD2017
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
LD2017
 
Diario 13 de toxico
Diario 13 de toxicoDiario 13 de toxico
Diario 13 de toxico
LD2017
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
LD2017
 
Diario 11 de toxico
Diario 11 de toxicoDiario 11 de toxico
Diario 11 de toxico
LD2017
 
Toxico 9 diario
Toxico 9 diarioToxico 9 diario
Toxico 9 diario
LD2017
 
Diario 9 de toxico
Diario 9 de toxicoDiario 9 de toxico
Diario 9 de toxico
LD2017
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
LD2017
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
LD2017
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
LD2017
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
LD2017
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
LD2017
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
LD2017
 
Diaro 2 de toxico
Diaro 2 de toxicoDiaro 2 de toxico
Diaro 2 de toxico
LD2017
 

Más de LD2017 (19)

Diario de toxico 15
Diario de toxico 15Diario de toxico 15
Diario de toxico 15
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
 
Informe 7 de toxico
Informe 7 de toxicoInforme 7 de toxico
Informe 7 de toxico
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
 
Informe de toxico 6
Informe de toxico 6Informe de toxico 6
Informe de toxico 6
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Diario 13 de toxico
Diario 13 de toxicoDiario 13 de toxico
Diario 13 de toxico
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 11 de toxico
Diario 11 de toxicoDiario 11 de toxico
Diario 11 de toxico
 
Toxico 9 diario
Toxico 9 diarioToxico 9 diario
Toxico 9 diario
 
Diario 9 de toxico
Diario 9 de toxicoDiario 9 de toxico
Diario 9 de toxico
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
 
Diaro 2 de toxico
Diaro 2 de toxicoDiaro 2 de toxico
Diaro 2 de toxico
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Informe de toxicologia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA ``CALIDAD PERTINENCIA Y CALIDEZ`` D.L.N º 69-04 , DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO – REP. DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS Docente : Bioq, Carlos Garcia MSC. Estudiante : Tatiana Elizabeth Renteria Sinche Ciclo/ nivel : 8``A`` Fecha de elaboracion de la practica: 11/06/19 Fecha de presentacion del trabajo: 18/06/19 PRÀCTICA Nº BF08-01-02 TEMA SINTOMATOLOGÌA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES , SINDROME TOXICOS, TOXICOS VOLACTILES Y MINERALES. NOMBREDE LA PRACTICA INTOXICACION POR CLORFORMO Tiempos INICIO DE LA PRACTICA HORA Hora de inicio de la pràctica 12:00 pm Hora de disecciòn 12:06 pm Hora inicio del destilado 12:34 pm Hora de finalizacion del destilado 12:43 pm Hora de finalizacion de la pràctica 13:45pm  Animal de experimentación: pollo (vísceras)  Vía de administración: vía intraperitoneal  Volumen administrado: 10ml de cloroformo. 10
  • 2. 2. FUNDAMENTACION El cloroformo es el triclorometano (CHCl3). Inicialmente se empleó como agente anestésico, peropoco después se abandonó este uso por s gran toxicidad hepática y renal.es un líquido incoloro y no inflamable, de olor y sabor dulzón, extremadamente volátil y muy liposoluble. El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. 3. OBJETIVOS Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia del cloroformo en el destilado de las vísceras de pollo. Observar la debida coloración que el metanol produce en sus diferentes reacciones. 4. MATERIALES E INSUMOS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de precipitación  Papel filtro  Campana  Cloroformo  Potasa Alcohólica 1:10  Percloruro de Hierro  β-naftol  Timol  Resorsinol  Alcohol 95%  Nitrato de Plata  Viseras de Pollo  Pipetas  Embudo  Espátula  Balanza  Citrato de Piperacina  Yodo  Reactivo de Benedict  Nitrato de Plata  Amoniaco diluido
  • 3.  lejía de sosa 5. PROCEDIMIENTO # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación. 5.2 Añadir 10ml. De cloroformo, y dejar reposar por 15 minutos. Los Reactivos potasa Alcohólica y nitrato de plata, es proporcionado por el docente. 5.3 Filtrar.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la campana de gases. 5.4 Luego se procede a recoger 1 ml. de solución madre en un tubo de ensayo para cada reacción. 5.5 1.-Reacción de Dunas. Al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. Se neutraliza la mezcla, y se separa en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. 5.6 2.-Reacción de Lustgarten. - Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo es o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo.
  • 4. 5.7 3.-Reacción de Roseboom. Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de citrato de piperazina; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. 5.8 4.-Reacción de Benedict. Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 5.9 5.- Ensayo a la llama (Solución Alcohólica). En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol al 95% que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con una llama bordeada de color verde y que el HCL. formado reacciona con el Nitrato de Plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata 6. CUADRO DE RESULTADOS REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO Reacción de Dunas Se originan formiatos y cloruro de potasio. Positivo Característico Reacción de Lustgarten Coloración azul Positivo Característico Reacción de Roseboom La coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza Positivo Característico Reacción de Benedict Gama de colores Positivo Característico
  • 5. Ensayo a la llama Verde Positivo Característico PRODUCTOS QUE CONTIENEN CLOROFORMO 7. CONCLUSIONES Mediante la practica experimental y teorica, se ha logrado conocer como actual el metanol en las viceras de pollo, se pudo obtener un destilado de a muestra con el cual se procedio a realizar las diferentes reaccionesreacciones de identificacion de metanol dando positivo en algunas de las pruebas realizadas , y otras dieron positivo no caracteristico de la reaccion;lo cual se debe a que se reemplazaron algunos de los rwactivos por otros con similar funcion. 8. RECOMENDACIONES Usar el equipo de protecion adecuado al momento de manipular acidos concentrados ya que podrian sufrir quemaduras. Es indespensables el uso ce camara de gases para evitar intoxicaciones , al momento de realizar los respectivos pipeteos de los acidos. Aplicar todase las normas de bioseguridad en el laboratorio TINTES RESINAS JUGUETES COMBUSTIBLE
  • 6. Una vez culminado la practica se debe realizar la repectiva asepcia del lugar del trabajo para evitar futuras contaminaciones. 9. CUESTIONARIO 1) ¿ Que es el metanol? El metanol es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Su uso es muy habitual en la industria, laboratorios y en el propio hogar con alcohol de quemar o formando parte de productos comerciales 2) ¿Vias de intoxicaciòn de metanol? Via digestiva , en el caso de bebidas adulteradas con adesnaturilazado Via respiratoria Via dermica(por la piel), dificilmente pueda dar lugar a intoxicaciones agudas. 3) Escriba las fases que ocurre en el organismo cunado se produce la intoxicacion por metanol. Fase narcotica Periodo latente Acidosis/neurotoxicidad 10. GLOSARIO  Hipiremia: Aumento de sangre en un órgano o en una parte de este  Midriasis : Es un aumento del diámetro o dilatación de la pupila del ojo, al contrario que la miosis  Lividez: Es una mancha violácea que se presenta porque se deposita la sangre en las partes declives, dependiendo la posición en la que se encuentra el cadáver 11. BIBLIOGRAFIA  Acala Pedrajas , J. N. (2002). Intoxicacion por metanol. An. Med. Interna, 19(9), 70-71. Recuperado el 08 de Junio de 2019, de <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992002000900020&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0212-7199
  • 7. 12. ANEXOS REACCCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIO BIOLOGICOS Reaccion Muestra madre Coloracion de la practica Escoger el animal de experimentacion con la ayuda de un bisturi sacamos las viceras trituramos las visceras completamente Se coloca en el equipo de destilacion se filtra el contenido el filtrado se coloca en un tubo de ensayo en el tubo de esanyo se coloca 10 ml de estanol se entrega a cada grupo 1 ml de la muestra madre se realizan las respectivas reacciones 21 54 3 97 6 8
  • 8. Reacción de Violeta de Genciana Reacción de Rimini Con la Fenilhidracina Con el Ácido Cromotrópico Reacción de Hehner