SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE
LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
Alumno: Gisella Denisse López Tinoco
Curso: Quinto bioq.farm Paralelo: B
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc
Grupo N°1
Fecha de Elaboración de la Práctica: machala 21-07- 2015
Fecha de Presentación de la Práctica: machala 28-07-2015
PRÁCTICA N° 8 10
TÍTULO DE LA PRÁCTICA
INTOXICACIÓN POR PLATA
 Animal de Experimentación: Rata wistar.
 Tóxico: PLATA ( 10 mL)
 Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
TIEMPOS
 Inicio de la práctica: 07: 47 am
 Hora de muerte: 08: am
 Inicio del baño maría: 08:18am
 Final del baño maría : 08:38 am
SÍNTOMAS DEL ANIMAL:
 Piel azulada
 Necrosis
 Vomito
 diarrea
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Determinar la toxicidad de la plata en la rata.
2. Identificar mediante reacciones la presencia de plata en las vísceras de la rata.
3. Determinar los síntomas que presenta la rata frente a la administración de plata
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 2
MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Probeta
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Gorro
 Zapatones
PROCEDIMIENTO
1. Desinfectar el área de trabajo.
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
3. Colocamos 25ml de una sustancia que contenga plata e inyectamos al cobayo.
4. Observamos la reacción y los síntomas del cobayo después de la
administración del toxico.
5. Extraemos las vísceras y colocamos en un vaso de precipitación, las picamos.
6. Llevamos al baño maría y adicionamos clorato de potasio y luego el HCl, este
procedimiento dura 30 minutos.
7. Transcurrido este tiempo filtramos.
8. Con el filtrado obtenido realizamos las reacciones de reconocimiento.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. Con los oxalatos: reacciona dando un precipitado blanco de oxalato de
plata insoluble en ácido nítrico, en ácido acético y fácilmente soluble en ácido
nítrico concentradoy en amoniaco.
2. Con cianuro de potasio: forma un precipitado blanco de cianuro de plata
soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro de plata y potasio.
3. Con tiosulfato de sodio: se produce un precipitado blanco de tiosulfato de
de plata soluble en exceso de reactivo con descomposición en sulfuro de plata
color negro.
4. Con los fosfatos: produce un precipitado amarillo de fosfato de plata,
soluble en amoniaco y ácido nítrico.
SUSTANCIAS
 Nitrato de plata
 Clorato de Potasio
 Ácido Clorhídrico
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 3
1 Preparar la rata wistar 2 inyectar 5 ml de plomo
3 observar 4realizar
5 colocar las vísceras en un 6 cortar lo
5. Con el cromato de potasio: al reaccionar origina un precipitado rojo
de cromato de plata, soluble en ácido nítrico, sulfúrico, acético e
hiposulfifto de sodio.
6. Con los arseniatos: da un precipitado rojo –ladrillo de arseniato de
plata soluble en amoniaco y ácido nítrico.
7. Con la diofenil tio carbazona: en tetracloruro de carbono en medio
neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de reactivo sobre
otras tantas de muestra, produce coloración violeta; se puede calentar
ligeramente en baño de maria para facilitar la reacción.
GRAFICOS
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 4
7 llevar a baño maría 8Solución madre
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO
1. Con los oxalatos:
Oxalato de amonio: (+) característico (precipitado blanco de plata insoluble)
Oxalato de potasio: (+) característico (precipitado blanco de plata insoluble)
2. Con el cianuro de amonio: precipitado blanco
Positivo no característico : nos dio precipitado anaranjado
DespuésAntes
DespuésAntes
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 5
3. Con tiosulfato de sodio:
Positivo no característico
4. Con los fosfatos:
Fosfato di básico de sodio: (+) no característico
Fosfato monobásico de sodio: (+) no característico
5. Con el dicromato de potasio:
Positivo no característico (+ ) característico
DespuésAntes
Antes Después
Antes Después
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 6
6. Con los arseniatos:
Trióxido de arsénico: (+) no característico
OBSERVACIONES
 Se debe estar concentrado en la práctica y así observar claramente los
síntomas que presenta el cobayo frente al toxico.
 Presento mareos, adormecimiento, desequilibrio y cerraba y abría los
ojos.
CONCLUSIONES
En esta práctica se determinó la toxicidad del plata mediante las reacciones de
identificación.
RECOMENDACIONES
 Usar mascarilla y guantes.
 Agitar constantemente mientras se calienta a baño maría.
CUESTIONARIO
CUALES SON LAS ALEACIONES DE LA PLATA?
La plata se alea fácilmente con casi todos los metales, aunque con el níquel lo hace con
dificultad. Con el hierro y el cobalto no puede alearse. Incluso a temperatura ordinaria,
la plata forma amalgamas con mercurio.
El metal de aleación por excelencia es el cobre, que endurece la plata si se añade a ésta
hasta contenidos del 5% (lo que se conoce como plata de ley), aunque se han utilizado
platas con contenidos mayores de cobre. Las adiciones de cobre no alteran el color de la
plata incluso aunque se llegue hasta contenidos del 50%, aunque en este caso el color se
conserva en una capa superficial que al desgastarse mostrará una aleación de color
rojizo, tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de cobre. También se han
Antes Después
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 7
usado aleaciones con cadmio en joyería, ya que este elemento le confiere a la aleación
una ductilidad y maleabilidad adecuadas para el trabajo del metal.
CUALES SON LOS COMPUESTOS DE LA PLATA?
El fulminato, que es un potente explosivo.
El nitrato y los haluros (bromuro, cloruro y yoduro) reaccionan a la luz y se usan
en emulsiones fotográficas.
El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas con el propósito de provocar lluvia
artificialmente.
El óxido se utiliza como electrodo positivo (ánodo) en pilas botón.
GLOSARIO:
 ANFÓTERO: sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como
un hidrácido o como una base. La palabra deriva del prefijo griego amphi- que
significa "ambos". Muchos metales (Zn, Sn, Pb, Al) y la mayoría de los
metaloides tienen óxidos o hidróxidos anfóteros.
 BIOSÍNTESIS: Proceso celular mediante el cual los organismos vivos
elaboran sustancias
químicas complejas a partir de otras mássencillas, con el consecuente gasto de e
nergía metabólica.
 ESTUPOR: Estado de la persona que está parcialmente inconsciente debido a
una disminución de la actividad de las funciones mentales y físicas y de la
capacidad de respuesta a los estímulos.
 MINERALIZACIÓN: La mineralización es la transformación de la materia
orgánica a través de un proceso que conduce a la formación de sales minerales,
en las que los elementos fertilizantes son asimilables para las plantas.
 SATURNISMO: Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia al
envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano.
Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban
"saturno" a dicho elemento químico.
Firma de responsabilidad:
………………………………………
GISELLA DENISSE LOPEZ TINOCO
TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 8
ANEXO: Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO D E LA RATA Y
LOS ANALISIS COLORIMÉTRICOS.
Fig. 2 INTEGRANTES DEL GRUPO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
11 inf toxi. cobre
11  inf toxi.  cobre11  inf toxi.  cobre
11 inf toxi. cobre
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
13 inf toxi. zinc
13  inf toxi.  zinc13  inf toxi.  zinc
13 inf toxi. zinc
 
Practica 7 plomo
Practica 7 plomoPractica 7 plomo
Practica 7 plomo
 
Practica 8 de laboratorio toxicologia
Practica  8 de laboratorio toxicologiaPractica  8 de laboratorio toxicologia
Practica 8 de laboratorio toxicologia
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
Informe estaño
Informe estañoInforme estaño
Informe estaño
 
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobaltoPráctica n-14-intoxicación-por-cobalto
Práctica n-14-intoxicación-por-cobalto
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Informe 5 de toxico
Informe 5 de toxicoInforme 5 de toxico
Informe 5 de toxico
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
Practica 15 aluminio
Practica  15 aluminioPractica  15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zincPráctica n° 13 intoxicación por zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
 

Destacado (12)

Dar ul uloom deoband ka nisab e taleem
Dar ul uloom deoband ka nisab e taleemDar ul uloom deoband ka nisab e taleem
Dar ul uloom deoband ka nisab e taleem
 
azhar ali cv
azhar ali cvazhar ali cv
azhar ali cv
 
Gymnast
GymnastGymnast
Gymnast
 
Grosir Sandal Hotel Murah Semarang
Grosir Sandal Hotel Murah SemarangGrosir Sandal Hotel Murah Semarang
Grosir Sandal Hotel Murah Semarang
 
House of the future
House of the futureHouse of the future
House of the future
 
Calendario 9
Calendario 9Calendario 9
Calendario 9
 
Presentacion eventpac-es
Presentacion eventpac-esPresentacion eventpac-es
Presentacion eventpac-es
 
Top 10 exclusive techniques for product photography
Top 10 exclusive techniques for product photographyTop 10 exclusive techniques for product photography
Top 10 exclusive techniques for product photography
 
Elev's Facility Management
Elev's Facility ManagementElev's Facility Management
Elev's Facility Management
 
LetterofRecommendation-Sandy.docx
LetterofRecommendation-Sandy.docxLetterofRecommendation-Sandy.docx
LetterofRecommendation-Sandy.docx
 
History work
History workHistory work
History work
 
E_M1Pyrat
E_M1PyratE_M1Pyrat
E_M1Pyrat
 

Similar a INTOXICACION POR MERCURIO

Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologia
Xavier Pineda
 

Similar a INTOXICACION POR MERCURIO (20)

Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologia
 
Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobaltoPractica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobalto
 
Practica 7 de toxi intoxicacion por plomo
Practica 7 de toxi intoxicacion por plomoPractica 7 de toxi intoxicacion por plomo
Practica 7 de toxi intoxicacion por plomo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
 
Practica 10 intoxicacion por hierro
Practica 10  intoxicacion por hierroPractica 10  intoxicacion por hierro
Practica 10 intoxicacion por hierro
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
 

Más de Gisellitaa Denissitha

Más de Gisellitaa Denissitha (20)

Medicamentos embarazo
Medicamentos embarazoMedicamentos embarazo
Medicamentos embarazo
 
Trabajo extraclase pimientos
Trabajo extraclase pimientosTrabajo extraclase pimientos
Trabajo extraclase pimientos
 
Trabajo intraclase arcsa
Trabajo intraclase arcsaTrabajo intraclase arcsa
Trabajo intraclase arcsa
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmioInforme 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
 
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estañoInform 12-intoxicacion-por-estaño
Inform 12-intoxicacion-por-estaño
 
Inform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierroInform 10-intoxicacion-por hierro
Inform 10-intoxicacion-por hierro
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
 
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
DOSIS TOLERABLES DE RAYOS UV EN SERES HUMANOS
 
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOSAUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
AUTOPSIA Y POSIBLES RESULTADOS
 
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTEARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
ARTICULOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICODOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
DOSIFICACION DE DICLOFENACO SODICO
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica calificada (1)
Practica calificada (1)Practica calificada (1)
Practica calificada (1)
 
Gluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometriaGluconato por permanganometria
Gluconato por permanganometria
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Acetona practica 5
Acetona practica 5Acetona practica 5
Acetona practica 5
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

INTOXICACION POR MERCURIO

  • 1. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA Alumno: Gisella Denisse López Tinoco Curso: Quinto bioq.farm Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Grupo N°1 Fecha de Elaboración de la Práctica: machala 21-07- 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: machala 28-07-2015 PRÁCTICA N° 8 10 TÍTULO DE LA PRÁCTICA INTOXICACIÓN POR PLATA  Animal de Experimentación: Rata wistar.  Tóxico: PLATA ( 10 mL)  Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. TIEMPOS  Inicio de la práctica: 07: 47 am  Hora de muerte: 08: am  Inicio del baño maría: 08:18am  Final del baño maría : 08:38 am SÍNTOMAS DEL ANIMAL:  Piel azulada  Necrosis  Vomito  diarrea OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Determinar la toxicidad de la plata en la rata. 2. Identificar mediante reacciones la presencia de plata en las vísceras de la rata. 3. Determinar los síntomas que presenta la rata frente a la administración de plata
  • 2. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 2 MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Probeta  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla  Gorro  Zapatones PROCEDIMIENTO 1. Desinfectar el área de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 3. Colocamos 25ml de una sustancia que contenga plata e inyectamos al cobayo. 4. Observamos la reacción y los síntomas del cobayo después de la administración del toxico. 5. Extraemos las vísceras y colocamos en un vaso de precipitación, las picamos. 6. Llevamos al baño maría y adicionamos clorato de potasio y luego el HCl, este procedimiento dura 30 minutos. 7. Transcurrido este tiempo filtramos. 8. Con el filtrado obtenido realizamos las reacciones de reconocimiento. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Con los oxalatos: reacciona dando un precipitado blanco de oxalato de plata insoluble en ácido nítrico, en ácido acético y fácilmente soluble en ácido nítrico concentradoy en amoniaco. 2. Con cianuro de potasio: forma un precipitado blanco de cianuro de plata soluble en exceso de reactivo por formación de cianuro de plata y potasio. 3. Con tiosulfato de sodio: se produce un precipitado blanco de tiosulfato de de plata soluble en exceso de reactivo con descomposición en sulfuro de plata color negro. 4. Con los fosfatos: produce un precipitado amarillo de fosfato de plata, soluble en amoniaco y ácido nítrico. SUSTANCIAS  Nitrato de plata  Clorato de Potasio  Ácido Clorhídrico
  • 3. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 3 1 Preparar la rata wistar 2 inyectar 5 ml de plomo 3 observar 4realizar 5 colocar las vísceras en un 6 cortar lo 5. Con el cromato de potasio: al reaccionar origina un precipitado rojo de cromato de plata, soluble en ácido nítrico, sulfúrico, acético e hiposulfifto de sodio. 6. Con los arseniatos: da un precipitado rojo –ladrillo de arseniato de plata soluble en amoniaco y ácido nítrico. 7. Con la diofenil tio carbazona: en tetracloruro de carbono en medio neutro o ligeramente alcalino al agregar algunas gotas de reactivo sobre otras tantas de muestra, produce coloración violeta; se puede calentar ligeramente en baño de maria para facilitar la reacción. GRAFICOS
  • 4. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 4 7 llevar a baño maría 8Solución madre REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO 1. Con los oxalatos: Oxalato de amonio: (+) característico (precipitado blanco de plata insoluble) Oxalato de potasio: (+) característico (precipitado blanco de plata insoluble) 2. Con el cianuro de amonio: precipitado blanco Positivo no característico : nos dio precipitado anaranjado DespuésAntes DespuésAntes
  • 5. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 5 3. Con tiosulfato de sodio: Positivo no característico 4. Con los fosfatos: Fosfato di básico de sodio: (+) no característico Fosfato monobásico de sodio: (+) no característico 5. Con el dicromato de potasio: Positivo no característico (+ ) característico DespuésAntes Antes Después Antes Después
  • 6. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 6 6. Con los arseniatos: Trióxido de arsénico: (+) no característico OBSERVACIONES  Se debe estar concentrado en la práctica y así observar claramente los síntomas que presenta el cobayo frente al toxico.  Presento mareos, adormecimiento, desequilibrio y cerraba y abría los ojos. CONCLUSIONES En esta práctica se determinó la toxicidad del plata mediante las reacciones de identificación. RECOMENDACIONES  Usar mascarilla y guantes.  Agitar constantemente mientras se calienta a baño maría. CUESTIONARIO CUALES SON LAS ALEACIONES DE LA PLATA? La plata se alea fácilmente con casi todos los metales, aunque con el níquel lo hace con dificultad. Con el hierro y el cobalto no puede alearse. Incluso a temperatura ordinaria, la plata forma amalgamas con mercurio. El metal de aleación por excelencia es el cobre, que endurece la plata si se añade a ésta hasta contenidos del 5% (lo que se conoce como plata de ley), aunque se han utilizado platas con contenidos mayores de cobre. Las adiciones de cobre no alteran el color de la plata incluso aunque se llegue hasta contenidos del 50%, aunque en este caso el color se conserva en una capa superficial que al desgastarse mostrará una aleación de color rojizo, tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de cobre. También se han Antes Después
  • 7. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 7 usado aleaciones con cadmio en joyería, ya que este elemento le confiere a la aleación una ductilidad y maleabilidad adecuadas para el trabajo del metal. CUALES SON LOS COMPUESTOS DE LA PLATA? El fulminato, que es un potente explosivo. El nitrato y los haluros (bromuro, cloruro y yoduro) reaccionan a la luz y se usan en emulsiones fotográficas. El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas con el propósito de provocar lluvia artificialmente. El óxido se utiliza como electrodo positivo (ánodo) en pilas botón. GLOSARIO:  ANFÓTERO: sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un hidrácido o como una base. La palabra deriva del prefijo griego amphi- que significa "ambos". Muchos metales (Zn, Sn, Pb, Al) y la mayoría de los metaloides tienen óxidos o hidróxidos anfóteros.  BIOSÍNTESIS: Proceso celular mediante el cual los organismos vivos elaboran sustancias químicas complejas a partir de otras mássencillas, con el consecuente gasto de e nergía metabólica.  ESTUPOR: Estado de la persona que está parcialmente inconsciente debido a una disminución de la actividad de las funciones mentales y físicas y de la capacidad de respuesta a los estímulos.  MINERALIZACIÓN: La mineralización es la transformación de la materia orgánica a través de un proceso que conduce a la formación de sales minerales, en las que los elementos fertilizantes son asimilables para las plantas.  SATURNISMO: Se denomina saturnismo, plumbosis o plombemia al envenenamiento que produce el plomo (Pb) cuando entra en el cuerpo humano. Es llamado así debido a que, en la antigüedad, los alquimistas llamaban "saturno" a dicho elemento químico. Firma de responsabilidad: ……………………………………… GISELLA DENISSE LOPEZ TINOCO
  • 8. TODO ES VENENO , NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS 8 ANEXO: Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO D E LA RATA Y LOS ANALISIS COLORIMÉTRICOS. Fig. 2 INTEGRANTES DEL GRUPO: