SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución en video
 ¿Qué temperatura se expresará en grados Fahrenheit con valor triple del correspondiente
a grados Celsius?
Solución en video
 Una vez leemos que la temperatura de cierta ciudad es de 72º. ¿Qué se puede decir al
respecto?
Solución en video
 ¿Qué temperatura vendrá expresada por el mismo número en las escalas Celsius y
Fahrenheit?
Solución en video
 Tenemos distintos cuerpos de igual masa calentados por un mismo foco calorífico. ¿Cuál
se calentará antes? ¿Qué cantidad de calor se precisa comunicar a 5 dm3
de agua para que
su temperatura aumente 25ºC?
Solución en video
 ¿Qué cantidad de calor será necesario comunicar a medio litro de agua para que su
temperatura pase de 25ºC a 75ºC?
Video
 En tres recipientes iguales se echa la misma cantidad, 320 gr de agua, cloroformo y
glicerina. Las tres sustancias están a la misma temperatura inicial, 10ºC, y se pretende
elevar esa temperatura en cada una de las tres sustancias a 60ºC. Para ello es necesario
suministrar al agua 18 kcal; al de la glicerina, 11,28 kcal; y al del cloroformo, 5,74 kcal.
Sabiendo que el calor específico del agua es 1 cal/g ºC, calcular el calor específico de la
glicerina y el cloroformo.
Video
 ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 gramos de Cinc al pasar de 20 ºC a 180
ºC?¿Si ese calor se hubiera suministrado a una masa de Plomo de 35 gramos, ¿cuánto
habría aumentado su temperatura? Datos: Calores específicos del cinc y del plomo:
CZn = 0,093 cal/(g· ºC) , CPb = 0,031 cal/(g· ºC)
Video
 La temperatura de un cuerpo, expresada en grados absolutos,es 298 K. Calcular esa
temperatura en grados centígrados yFahrenheit. Si el calor específico de ese cuerpo es 1
cal/g · ºC,¿de qué sustancia se trata? ¿Qué cantidad de calor será precisosuministrarle para
aumentar su temperatura 10ºC?
Video
 ¿Qué cantidad de calor será preciso suministrar a 0,25 kg deuna sustancia de calor
específico 0,2 cal/g · ºC, para que su temperatura pase de 5ºC a 59ºF?
Video
 En un recipiente que contiene 300 g de agua a 10ºC se añaden200g de agua a 60ºC.
Calcular: a.La temperatura de equilibrio. b.El calor cedido por el cuerpo. c.El calor ganado
por el cuerpo frío.
Video
 Una bañera contine 50 litros de agua a 25ºC ¿Cuánto tiempo será necesario abrir el grifo
de agua caliente para que la temperatura final del agua sea de 40ºC ?Temperatura del agua
caliente: 80ºC. Caudal del grifo: 25 L/min.
Video
 En un calorímetro que contiene 400 g de agua se introduce un trozo de metal de 50 g a 80
ºC. La temperatura inicial del agua es de 10 ºC y la de equilibrio de la mezcla 12 ºC.
Calcular el calor específico del metal.
Video
 Calcular la temperatura final de una mezcla de 10 litros y 50 litros de agua cuyas
temperaturas son 80°C y 20°C, respectivamente
Video
 Si se ponen en la bañera 50 litros de agua a 70 ºC, ¿cuántos litros de agua a 10 ºC
tendremos que añadir para que toda la mezcla quede a 40 ºC?
Video
 La masa de un calorímetro de cobre es de 100gr y la del agua contenida en él, cuya
temperatura es de 10°C es 200 gr. Se introducen en el calorímetro 200 gr de cobre a 100°C.
¿Cuál será la temperatura final de la mezcla? (Calor específico del cobre 0,093 cal/g·°C)
Video
 Un trozo de cobre de 120 g y calor especifico 0,093 cal/g • °C, a la temperatura de 100
°C, se sumerge en un recipiente metálico, de masa 0,300 kg, que contiene 200 cm3
de agua
a la temperatura de 20 °C. La temperatura de equilibrio de la mezcla es 23 °C. Calcular el
calor específico del metal que constituye el recipiente. Video
 Se mezclan 20 gramos de agua a 40 °C con 15 gramos de alcohol etílico a 30 °C.
Sabiendo que el calor específico del alcohol es 0,6 cal/g • °C, ¿cuál habrá sido la
temperatura final de la mezcla? Video
 Un trozo de plomo de masa 200 g (calor específico del plomo: 0,03 cal/g • °C) se calienta
a 90°C y se echa en 500 gramos de agua calentados a 20 °C. Determinar la temperatura
final del plomo y del agua. Video
 500 gramos de una aleación de hierro y cobre, calentada previamente a 100 °C, se
introduce en un calorímetro que contiene 2 litros de agua a 20 °C, alcanzándose al final una
temperatura de 21,7 °C. El equivalente en agua del calorímetro es 300 g. Hallar la
composición de la aleación, (Los calores específicos del hierro y del cobre son,
respectivamente, 0,11 cal/g • °C y 0,093 cal/g • °C.) Video
 Un automóvil de 1 000 kg de masa marcha a una velocidad de 30 m/s. ¿Cuántas
kilocalorías se desarrollan en los frenos al detenerse el coche? Si ese calor se comunicara a
1 m3
de agua, ¿cuánto se elevaría su temperatura? Video
 El desnivel de un salto de agua es de 213 metros, existiendo entre el agua del fondo y la
de arriba una diferencia térmica de 0,50 °C. Calcular con estos datos el valor del
equivalente mecánico del calor. Video
 Un calorímetro con un equivalente total en agua de 60 gramos se calienta eléctricamente
con una corriente de 4 A, que atraviesa una resistencia entre cuyos extremos existe una
diferencia de potencial de 12 V. Al cabo de 1 min y 23 s se observa un incremento de
temperatura de 14 °C. Hallar el valor del equivalente mecánico del calor, sabiendo que las
pérdidas de calor por radiación se elevan a 120 calorías. Video
 Cierto día de lluvia las gotas de agua llegan al suelo con una velocidad de 15 m/s. ¿Qué
aumento de temperatura experimentan después del choque? Video
 Un sistema absorbe 500 calorías y realiza un trabajo de 40 kgm. ¿Cuánto aumentó su
energía interna? Video
 Se comunica a un sistema una cantidad de calor de 800 calorías y el sistema realiza un
trabajo de 2 kJ. ¿Cuál es la variación de energía interna que experimenta? Video
 Un émbolo de 40 cm de diámetro avanza 5 cm bajo una presión de 10 atm. ¿Cuántas
calorías corresponderán a este trabajo? Video
 Calcular el aumento de energía interna que tiene lugar al evaporarse 25 gramos de agua a
20 °C y presión normal, suponiendo que el vapor de agua se comporta como un gas ideal.
(El calor de vaporización del agua a 20 °C es 580 cal/g.) Expresar el resultado en calorías.
Video

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calorimetría resolución de problema 1
Calorimetría   resolución de problema 1Calorimetría   resolución de problema 1
Calorimetría resolución de problema 1
CIENTIC - CENTRO EDUCATIVO
 
Taller calor latente
Taller calor latenteTaller calor latente
Taller calor latente
Francis Moreno Otero
 
6. Calor
6. Calor6. Calor
6. Calor
David Narváez
 
Problemas energia y_calor
Problemas energia y_calorProblemas energia y_calor
Problemas energia y_calorAnabgs
 
Taller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 físicaTaller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 física
Francis Moreno Otero
 
3.1 calorimetría
3.1 calorimetría3.1 calorimetría
3.1 calorimetría
Washinton Campos Caballero
 
Termodinamica 1 clase
Termodinamica 1 claseTermodinamica 1 clase
Termodinamica 1 clase
CalebFernndezQuiones
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
jsorbetm
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
carlos flores
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
saulotapiatoscano
 
CALORIMETRIA 2015
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
David Narváez
 
Giancoli Ejercicios calor
Giancoli   Ejercicios calorGiancoli   Ejercicios calor
Giancoli Ejercicios calor
David Narváez
 

La actualidad más candente (17)

Calorimetría resolución de problema 1
Calorimetría   resolución de problema 1Calorimetría   resolución de problema 1
Calorimetría resolución de problema 1
 
Taller calor latente
Taller calor latenteTaller calor latente
Taller calor latente
 
6. Calor
6. Calor6. Calor
6. Calor
 
Bol tema 2
Bol tema 2Bol tema 2
Bol tema 2
 
Problemas energia y_calor
Problemas energia y_calorProblemas energia y_calor
Problemas energia y_calor
 
Taller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 físicaTaller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 física
Taller plan de mejoramiento 11 I periodo 2015 física
 
3.1 calorimetría
3.1 calorimetría3.1 calorimetría
3.1 calorimetría
 
Termodinamica 1 clase
Termodinamica 1 claseTermodinamica 1 clase
Termodinamica 1 clase
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
04
0404
04
 
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámicaEjercicios de ley cero de la termodinámica
Ejercicios de ley cero de la termodinámica
 
CALORIMETRIA 2015
CALORIMETRIA   2015CALORIMETRIA   2015
CALORIMETRIA 2015
 
Giancoli Ejercicios calor
Giancoli   Ejercicios calorGiancoli   Ejercicios calor
Giancoli Ejercicios calor
 
Calor energia termica resuelto
Calor energia termica resueltoCalor energia termica resuelto
Calor energia termica resuelto
 
Guia de fisica 2
Guia de fisica 2Guia de fisica 2
Guia de fisica 2
 

Destacado

Escrito el lunes 22 de abril
Escrito el lunes 22 de abrilEscrito el lunes 22 de abril
Escrito el lunes 22 de abril
Roberto Soto
 
Consejos para desengancharnos de nuestro móvil
Consejos para desengancharnos de nuestro móvilConsejos para desengancharnos de nuestro móvil
Consejos para desengancharnos de nuestro móvilRoberto Soto
 
Examen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimicaExamen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimica
Roberto Soto
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Rafael Coletor Medina
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorERICK CONDE
 
Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010
Agroindustria Actual
 
Fisica 2 lab 5
Fisica 2 lab 5Fisica 2 lab 5
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Karen M. Guillén
 
Ejercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaEjercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaeva
 
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Eddy Pinto Gualpa
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
Liliana Olazar
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase20_masambriento
 
Destilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vaporDestilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vaporRoberto Soto
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorJasminSeufert
 

Destacado (20)

Escrito el lunes 22 de abril
Escrito el lunes 22 de abrilEscrito el lunes 22 de abril
Escrito el lunes 22 de abril
 
Consejos para desengancharnos de nuestro móvil
Consejos para desengancharnos de nuestro móvilConsejos para desengancharnos de nuestro móvil
Consejos para desengancharnos de nuestro móvil
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Examen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimicaExamen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimica
 
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
Practica 3; entalpia de combustión (equipo phywe)
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
 
Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010Manualdefluidos i 2010
Manualdefluidos i 2010
 
Fisica 2 lab 5
Fisica 2 lab 5Fisica 2 lab 5
Fisica 2 lab 5
 
Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Ejercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímicaEjercicios de termoquímica
Ejercicios de termoquímica
 
Camara de-refrigeracion-para-papas
Camara de-refrigeracion-para-papasCamara de-refrigeracion-para-papas
Camara de-refrigeracion-para-papas
 
Parctica #5 termo
Parctica #5 termoParctica #5 termo
Parctica #5 termo
 
Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3Fundamento Conceptual - Práctica 3
Fundamento Conceptual - Práctica 3
 
Termoquímica 2015
Termoquímica 2015Termoquímica 2015
Termoquímica 2015
 
Practica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fasePractica de calor especifico y cambios de fase
Practica de calor especifico y cambios de fase
 
Destilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vaporDestilación por arrastre con vapor
Destilación por arrastre con vapor
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 

Similar a Temp

Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdfCalor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
checochess
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
Henry Ponce
 
Actividadescalor
ActividadescalorActividadescalor
Actividadescalor
Gustavo Santana
 
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptxTEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
PamelaRodrguez43
 
S9C1
S9C1S9C1
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Christian Lindao Fiallos
 
Apuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
ColgandoClases ...
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 palexarenas80
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Christian Lindao Fiallos
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
lucilaayacucho
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
FR GB
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica20_masambriento
 
Taller de tablas de propiedades termodinamicas.
Taller de tablas de propiedades termodinamicas.Taller de tablas de propiedades termodinamicas.
Taller de tablas de propiedades termodinamicas.
Jairo Mesa Chaparro
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
JorgeRaicevich
 
Calor y temperatura 1
Calor y temperatura 1Calor y temperatura 1
Calor y temperatura 1
KLAUSS IVT
 

Similar a Temp (20)

Problemas energia y calor
Problemas energia y calorProblemas energia y calor
Problemas energia y calor
 
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdfCalor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y QuimicaxEjercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax
 
Conservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorificaConservacion de la energia - energia calorifica
Conservacion de la energia - energia calorifica
 
Actividadescalor
ActividadescalorActividadescalor
Actividadescalor
 
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptxTEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
TEMPERATURA, DILATACION Y CALORIMETRIA.pptx
 
S9C1
S9C1S9C1
S9C1
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
Apuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESOApuntes de calor 4ºESO
Apuntes de calor 4ºESO
 
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 pC.14.evaluaciones bimestral 1 p
C.14.evaluaciones bimestral 1 p
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
 
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortezCALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
CALOR-ESPECIFICO-CALOR-LATENTE.pdfluzmariaortizcortez
 
Física 2
Física 2Física 2
Física 2
 
Practica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamicaPractica 4 termodinamica
Practica 4 termodinamica
 
Taller de tablas de propiedades termodinamicas.
Taller de tablas de propiedades termodinamicas.Taller de tablas de propiedades termodinamicas.
Taller de tablas de propiedades termodinamicas.
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
 
Calor y temperatura 1
Calor y temperatura 1Calor y temperatura 1
Calor y temperatura 1
 

Más de Roberto Soto

tograma de seguridad industrial
tograma de seguridad industrialtograma de seguridad industrial
tograma de seguridad industrial
Roberto Soto
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Roberto Soto
 
Https
Https Https
Https
Roberto Soto
 
Algo más sobre globos y presión
Algo más sobre globos y presiónAlgo más sobre globos y presión
Algo más sobre globos y presiónRoberto Soto
 
Carton para recortar
Carton para recortarCarton para recortar
Carton para recortarRoberto Soto
 
Construcción del bote
Construcción del boteConstrucción del bote
Construcción del boteRoberto Soto
 
Cómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solarCómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solarRoberto Soto
 
Lo que hace el reflector
Lo que hace el reflectorLo que hace el reflector
Lo que hace el reflectorRoberto Soto
 
Cómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solarCómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solarRoberto Soto
 
Lo que hace el reflector
Lo que hace el reflectorLo que hace el reflector
Lo que hace el reflectorRoberto Soto
 
Cada vez que miramos datos técnicos de un coche
Cada vez que miramos datos técnicos de un cocheCada vez que miramos datos técnicos de un coche
Cada vez que miramos datos técnicos de un cocheRoberto Soto
 
Combustoleo pesado
Combustoleo pesadoCombustoleo pesado
Combustoleo pesadoRoberto Soto
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completoRoberto Soto
 

Más de Roberto Soto (20)

tograma de seguridad industrial
tograma de seguridad industrialtograma de seguridad industrial
tograma de seguridad industrial
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Https
Https Https
Https
 
Intro vibespanol
Intro vibespanolIntro vibespanol
Intro vibespanol
 
Tfv audi
Tfv audiTfv audi
Tfv audi
 
Algo más sobre globos y presión
Algo más sobre globos y presiónAlgo más sobre globos y presión
Algo más sobre globos y presión
 
Carton para recortar
Carton para recortarCarton para recortar
Carton para recortar
 
Construcción del bote
Construcción del boteConstrucción del bote
Construcción del bote
 
Cómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solarCómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solar
 
Lo que hace el reflector
Lo que hace el reflectorLo que hace el reflector
Lo que hace el reflector
 
Cómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solarCómo hacer el reflector solar
Cómo hacer el reflector solar
 
Lo que hace el reflector
Lo que hace el reflectorLo que hace el reflector
Lo que hace el reflector
 
Quadromatic
QuadromaticQuadromatic
Quadromatic
 
R27118
R27118R27118
R27118
 
Cada vez que miramos datos técnicos de un coche
Cada vez que miramos datos técnicos de un cocheCada vez que miramos datos técnicos de un coche
Cada vez que miramos datos técnicos de un coche
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Turbosina
TurbosinaTurbosina
Turbosina
 
Combustoleo pesado
Combustoleo pesadoCombustoleo pesado
Combustoleo pesado
 
Lubricación
LubricaciónLubricación
Lubricación
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completo
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Temp

  • 1. Solución en video  ¿Qué temperatura se expresará en grados Fahrenheit con valor triple del correspondiente a grados Celsius? Solución en video  Una vez leemos que la temperatura de cierta ciudad es de 72º. ¿Qué se puede decir al respecto? Solución en video  ¿Qué temperatura vendrá expresada por el mismo número en las escalas Celsius y Fahrenheit? Solución en video  Tenemos distintos cuerpos de igual masa calentados por un mismo foco calorífico. ¿Cuál se calentará antes? ¿Qué cantidad de calor se precisa comunicar a 5 dm3 de agua para que su temperatura aumente 25ºC? Solución en video  ¿Qué cantidad de calor será necesario comunicar a medio litro de agua para que su temperatura pase de 25ºC a 75ºC? Video  En tres recipientes iguales se echa la misma cantidad, 320 gr de agua, cloroformo y glicerina. Las tres sustancias están a la misma temperatura inicial, 10ºC, y se pretende elevar esa temperatura en cada una de las tres sustancias a 60ºC. Para ello es necesario suministrar al agua 18 kcal; al de la glicerina, 11,28 kcal; y al del cloroformo, 5,74 kcal. Sabiendo que el calor específico del agua es 1 cal/g ºC, calcular el calor específico de la glicerina y el cloroformo. Video  ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 gramos de Cinc al pasar de 20 ºC a 180 ºC?¿Si ese calor se hubiera suministrado a una masa de Plomo de 35 gramos, ¿cuánto habría aumentado su temperatura? Datos: Calores específicos del cinc y del plomo: CZn = 0,093 cal/(g· ºC) , CPb = 0,031 cal/(g· ºC) Video  La temperatura de un cuerpo, expresada en grados absolutos,es 298 K. Calcular esa temperatura en grados centígrados yFahrenheit. Si el calor específico de ese cuerpo es 1 cal/g · ºC,¿de qué sustancia se trata? ¿Qué cantidad de calor será precisosuministrarle para aumentar su temperatura 10ºC? Video  ¿Qué cantidad de calor será preciso suministrar a 0,25 kg deuna sustancia de calor específico 0,2 cal/g · ºC, para que su temperatura pase de 5ºC a 59ºF?
  • 2. Video  En un recipiente que contiene 300 g de agua a 10ºC se añaden200g de agua a 60ºC. Calcular: a.La temperatura de equilibrio. b.El calor cedido por el cuerpo. c.El calor ganado por el cuerpo frío. Video  Una bañera contine 50 litros de agua a 25ºC ¿Cuánto tiempo será necesario abrir el grifo de agua caliente para que la temperatura final del agua sea de 40ºC ?Temperatura del agua caliente: 80ºC. Caudal del grifo: 25 L/min. Video  En un calorímetro que contiene 400 g de agua se introduce un trozo de metal de 50 g a 80 ºC. La temperatura inicial del agua es de 10 ºC y la de equilibrio de la mezcla 12 ºC. Calcular el calor específico del metal. Video  Calcular la temperatura final de una mezcla de 10 litros y 50 litros de agua cuyas temperaturas son 80°C y 20°C, respectivamente Video  Si se ponen en la bañera 50 litros de agua a 70 ºC, ¿cuántos litros de agua a 10 ºC tendremos que añadir para que toda la mezcla quede a 40 ºC? Video  La masa de un calorímetro de cobre es de 100gr y la del agua contenida en él, cuya temperatura es de 10°C es 200 gr. Se introducen en el calorímetro 200 gr de cobre a 100°C. ¿Cuál será la temperatura final de la mezcla? (Calor específico del cobre 0,093 cal/g·°C) Video  Un trozo de cobre de 120 g y calor especifico 0,093 cal/g • °C, a la temperatura de 100 °C, se sumerge en un recipiente metálico, de masa 0,300 kg, que contiene 200 cm3 de agua a la temperatura de 20 °C. La temperatura de equilibrio de la mezcla es 23 °C. Calcular el calor específico del metal que constituye el recipiente. Video  Se mezclan 20 gramos de agua a 40 °C con 15 gramos de alcohol etílico a 30 °C. Sabiendo que el calor específico del alcohol es 0,6 cal/g • °C, ¿cuál habrá sido la temperatura final de la mezcla? Video
  • 3.  Un trozo de plomo de masa 200 g (calor específico del plomo: 0,03 cal/g • °C) se calienta a 90°C y se echa en 500 gramos de agua calentados a 20 °C. Determinar la temperatura final del plomo y del agua. Video  500 gramos de una aleación de hierro y cobre, calentada previamente a 100 °C, se introduce en un calorímetro que contiene 2 litros de agua a 20 °C, alcanzándose al final una temperatura de 21,7 °C. El equivalente en agua del calorímetro es 300 g. Hallar la composición de la aleación, (Los calores específicos del hierro y del cobre son, respectivamente, 0,11 cal/g • °C y 0,093 cal/g • °C.) Video  Un automóvil de 1 000 kg de masa marcha a una velocidad de 30 m/s. ¿Cuántas kilocalorías se desarrollan en los frenos al detenerse el coche? Si ese calor se comunicara a 1 m3 de agua, ¿cuánto se elevaría su temperatura? Video  El desnivel de un salto de agua es de 213 metros, existiendo entre el agua del fondo y la de arriba una diferencia térmica de 0,50 °C. Calcular con estos datos el valor del equivalente mecánico del calor. Video  Un calorímetro con un equivalente total en agua de 60 gramos se calienta eléctricamente con una corriente de 4 A, que atraviesa una resistencia entre cuyos extremos existe una diferencia de potencial de 12 V. Al cabo de 1 min y 23 s se observa un incremento de temperatura de 14 °C. Hallar el valor del equivalente mecánico del calor, sabiendo que las pérdidas de calor por radiación se elevan a 120 calorías. Video  Cierto día de lluvia las gotas de agua llegan al suelo con una velocidad de 15 m/s. ¿Qué aumento de temperatura experimentan después del choque? Video  Un sistema absorbe 500 calorías y realiza un trabajo de 40 kgm. ¿Cuánto aumentó su energía interna? Video  Se comunica a un sistema una cantidad de calor de 800 calorías y el sistema realiza un trabajo de 2 kJ. ¿Cuál es la variación de energía interna que experimenta? Video  Un émbolo de 40 cm de diámetro avanza 5 cm bajo una presión de 10 atm. ¿Cuántas calorías corresponderán a este trabajo? Video  Calcular el aumento de energía interna que tiene lugar al evaporarse 25 gramos de agua a 20 °C y presión normal, suponiendo que el vapor de agua se comporta como un gas ideal.
  • 4. (El calor de vaporización del agua a 20 °C es 580 cal/g.) Expresar el resultado en calorías. Video