SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Marca Flores Nach Suden
DOCENTE:Mgr. ZapataBarrientos JoseRamiro
MATERIA: Produccion II GRUPO: 01
“EL ADMINISTRADOR ES UN LÍDER
QUE DIRIGE A SU EQUIPO AL ÉXITO”
LOS 4 TIPOS DE MARKETING MODERNO
1. INTRODUCCIÓN
Mucho se habla del marketing que los medios utilizan para hacer sus productos, o
servicios, más atractivos para el consumidor, pero poco se habla de los enfoques que
cada táctica tiene. El diccionario de Oxford define a marketing como la opción o negocio
de promoción enfocado a una venta de productos o servicios, los cuales incluyen una
previa investigación de mercado y publicidad.
2. DESARROLLO
Entonces, podemos definir el concepto como un conjunto de acciones propuestas con el
objetivo de garantizarle visibilidad a una empresa, una marca, producto o servicio.
Todo empieza por el estudio del mercado (y esa sí, podría ser una mejor traducción del
concepto), ya que hacer Marketing pasa necesariamente por la fase de definir al público
objetivo.
De modo general, la publicidad siempre tiene una oferta y su conversión busca la venta,
de manera bastante más directa que en el Marketing en sí.Cuando un anuncio es
transmitido por la televisión, radio, periódico, revista, redes sociales o en enlaces
patrocinados de Google, por ejemplo, estamos hablando de un acto publicitario.
Las 4Ps del Marketing
Las 4Ps del Marketing reúnen un concepto que define los cuatro pilares de la estrategia
mercadológica. Son ellos: producto, precio, plaza y promoción – es en este último que se
sitúa la publicidad, como acabamos de mencionarlo
Su propuesta tiene como objetivo guiar al estratega de Marketing hacia acciones más
certeras, con mayores chances de éxito.
Producto
¿Qué es lo que tienes para ofrecer?
Esa pregunta central ayuda a definir aquello que será presentado al público y de qué
manera será hecho. La primera P puede indicar un producto, un servicio o la propia
empresa y sus marcas. El secreto aquí está en evidenciar sus características, los puntos
fuertes que deben destacarse y las posibles debilidades que deben corregirse.
NOMBRE: Marca Flores Nach Suden
DOCENTE:Mgr. ZapataBarrientos JoseRamiro
MATERIA: Produccion II GRUPO: 01
“EL ADMINISTRADOR ES UN LÍDER
QUE DIRIGE A SU EQUIPO AL ÉXITO”
Precio
Ahora que ya tienes un producto, es necesario ponerle el precio.
¿Cuál es su valor real?
Es bueno recordar que el valor es diferente al precio, pero ayuda a su formación. Es decir,
el valor es la solución que tu producto le ofrece al cliente. En otras palabras, es lo que
entregas. Conocer el valor va a ayudarte a definir el precio que cobrarás. No dejes fuera
el costo de producción/ejecución, posibles descuentos y tu margen de lucro.
Plaza
¿En dónde va a comercializarse tu producto? o ¿en dónde actúa tu empresa?
Este el el momento en el que debes determinar tu perímetro de actuación, pues será
decisivo para iniciar la segmentación de tu público-objetivo. En estos tiempos de negocios
digitales, puede ser difícil definir una plaza que no sea amplia. Aún así, es recomendado
que utilices esa P para determinar tu disponibilidad, considerando las maneras cómo es
accedida y la hora en que eso ocurre.
Promoción
Ahora, estamos hablando de la divulgación propiamente dicha. Aquí entran las
particularidades sobre las acciones de publicidad. Será necesario responder aquello que
se hará para informar al público y convencerlo a realizar una conversión, que, en general,
tiene por objetivo materializar la venta.
3. CONCLUSIONES
Para recopilar unos cuantos conceptos que hemos ido viendo de forma gráfica a lo largo
de todo el libro. El networking actúa independientemente del on-line o del real.
En función de nuestro carácter tendremos más tendencia en una dirección u otra, pero
siempre debemos compaginar ambas para convertirlo en un networking exitoso. Estas
conclusiones son válidas para todos y pueden ser lo que nos desmarque de nuestra
competencia, convirtiéndonos en conectores efectivos y eficientes, referencias, en
definitiva, a generadores de nuevas oportunidades para negocios y sinergias.
4. REFERENCIAS
1. https://klickpages.es/blog/marketing-que-es-tipos-4-ps/
2. http://www.luismiguelmanene.com/2012/02/20/marketing-introduccion-
concepto-evoluciondefiniciones-y-tipos/
NOMBRE: Marca Flores Nach Suden
DOCENTE:Mgr. ZapataBarrientos JoseRamiro
MATERIA: Produccion II GRUPO: 01
“EL ADMINISTRADOR ES UN LÍDER
QUE DIRIGE A SU EQUIPO AL ÉXITO”
3. https://poolpomarketing.com/que-es-marketing/
4. https://www.merca20.com/4-tipos-de-marketing-que-debes-conocer/
5. https://www.iebschool.com/blog/marketing-marketing/
5. VIDEOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasCampaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasJoselyn Castañeda
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitarioogarciaj
 
Estrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer Uruguay
Estrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer UruguayEstrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer Uruguay
Estrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer UruguayAriel Pfeffer
 
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
El Diseño Publicitario
El Diseño PublicitarioEl Diseño Publicitario
El Diseño PublicitarioDiegoVindas2
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?Agencia La Nave
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?BONO.MD
 
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Brandon Escobedo
 
Diferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshare
Diferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshareDiferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshare
Diferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshareluis urbaez
 
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.abadgutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEFCómo hacer un BRIEF
Cómo hacer un BRIEF
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
El brief publicitario
El brief publicitarioEl brief publicitario
El brief publicitario
 
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasCampaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventas
 
Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Cómo hacer un brief publicitario
Cómo hacer un brief publicitarioCómo hacer un brief publicitario
Cómo hacer un brief publicitario
 
Estrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer Uruguay
Estrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer UruguayEstrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer Uruguay
Estrategias de marketing de marca que debe conocer - Ariel Pfeffer Uruguay
 
Creación del brief
Creación del briefCreación del brief
Creación del brief
 
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
El Brief, alcances y conceptos en la publicidad, sus usos y particularidades.
 
DISEÑO PUBLICITARIO
DISEÑO PUBLICITARIODISEÑO PUBLICITARIO
DISEÑO PUBLICITARIO
 
El Diseño Publicitario
El Diseño PublicitarioEl Diseño Publicitario
El Diseño Publicitario
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?
 
¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?¿Qué es el BTL?
¿Qué es el BTL?
 
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
 
Diferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshare
Diferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshareDiferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshare
Diferencia entre estrategia, campaña y planificación publicitaria slideshare
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 

Similar a Practica 5. los 4 tipos de marqueting moderno

Similar a Practica 5. los 4 tipos de marqueting moderno (20)

Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 
Diapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketingDiapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Diapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketingDiapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketing
 
Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
 
Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
 
Marketing Informatico
Marketing InformaticoMarketing Informatico
Marketing Informatico
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Unidad 4 comercio
Unidad 4 comercioUnidad 4 comercio
Unidad 4 comercio
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
Ronald ii
Ronald iiRonald ii
Ronald ii
 
Marketing moderno
Marketing  modernoMarketing  moderno
Marketing moderno
 
LA PROMOCION
LA PROMOCIONLA PROMOCION
LA PROMOCION
 
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
Sesión 2. relacion entre publicidad comunicación integral de marca y mercadot...
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 

Más de Nombre Apellidos

Practica 11. calidad total.
Practica 11. calidad total.Practica 11. calidad total.
Practica 11. calidad total.Nombre Apellidos
 
Practica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestraPractica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestraNombre Apellidos
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoNombre Apellidos
 
Practica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelasticaPractica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelasticaNombre Apellidos
 
Practica 7. demanda elastica
Practica 7. demanda elasticaPractica 7. demanda elastica
Practica 7. demanda elasticaNombre Apellidos
 
Practica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economiaPractica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economiaNombre Apellidos
 
Practica 4. resumen del libro eclesiastes de la biblia
Practica 4. resumen del libro eclesiastes de la bibliaPractica 4. resumen del libro eclesiastes de la biblia
Practica 4. resumen del libro eclesiastes de la bibliaNombre Apellidos
 
Practica 3. para que sirve el hombre
Practica 3. para que sirve el hombrePractica 3. para que sirve el hombre
Practica 3. para que sirve el hombreNombre Apellidos
 
Practica 2. factores de produccion en desarrolo
Practica 2. factores de produccion en desarroloPractica 2. factores de produccion en desarrolo
Practica 2. factores de produccion en desarroloNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (11)

Practica 11. calidad total.
Practica 11. calidad total.Practica 11. calidad total.
Practica 11. calidad total.
 
Practica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestraPractica 10. población- muestra
Practica 10. población- muestra
 
Practica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemáticoPractica 9. enfoque sistemático
Practica 9. enfoque sistemático
 
Practica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelasticaPractica 8. demanda inelastica
Practica 8. demanda inelastica
 
Practica 7. demanda elastica
Practica 7. demanda elasticaPractica 7. demanda elastica
Practica 7. demanda elastica
 
Practica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economiaPractica 6. el equlibrio de la economia
Practica 6. el equlibrio de la economia
 
Practica 4. resumen del libro eclesiastes de la biblia
Practica 4. resumen del libro eclesiastes de la bibliaPractica 4. resumen del libro eclesiastes de la biblia
Practica 4. resumen del libro eclesiastes de la biblia
 
Practica 3. para que sirve el hombre
Practica 3. para que sirve el hombrePractica 3. para que sirve el hombre
Practica 3. para que sirve el hombre
 
Practica 2. factores de produccion en desarrolo
Practica 2. factores de produccion en desarroloPractica 2. factores de produccion en desarrolo
Practica 2. factores de produccion en desarrolo
 
Practica 1. bencharking
Practica 1. bencharkingPractica 1. bencharking
Practica 1. bencharking
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Practica 5. los 4 tipos de marqueting moderno

  • 1. NOMBRE: Marca Flores Nach Suden DOCENTE:Mgr. ZapataBarrientos JoseRamiro MATERIA: Produccion II GRUPO: 01 “EL ADMINISTRADOR ES UN LÍDER QUE DIRIGE A SU EQUIPO AL ÉXITO” LOS 4 TIPOS DE MARKETING MODERNO 1. INTRODUCCIÓN Mucho se habla del marketing que los medios utilizan para hacer sus productos, o servicios, más atractivos para el consumidor, pero poco se habla de los enfoques que cada táctica tiene. El diccionario de Oxford define a marketing como la opción o negocio de promoción enfocado a una venta de productos o servicios, los cuales incluyen una previa investigación de mercado y publicidad. 2. DESARROLLO Entonces, podemos definir el concepto como un conjunto de acciones propuestas con el objetivo de garantizarle visibilidad a una empresa, una marca, producto o servicio. Todo empieza por el estudio del mercado (y esa sí, podría ser una mejor traducción del concepto), ya que hacer Marketing pasa necesariamente por la fase de definir al público objetivo. De modo general, la publicidad siempre tiene una oferta y su conversión busca la venta, de manera bastante más directa que en el Marketing en sí.Cuando un anuncio es transmitido por la televisión, radio, periódico, revista, redes sociales o en enlaces patrocinados de Google, por ejemplo, estamos hablando de un acto publicitario. Las 4Ps del Marketing Las 4Ps del Marketing reúnen un concepto que define los cuatro pilares de la estrategia mercadológica. Son ellos: producto, precio, plaza y promoción – es en este último que se sitúa la publicidad, como acabamos de mencionarlo Su propuesta tiene como objetivo guiar al estratega de Marketing hacia acciones más certeras, con mayores chances de éxito. Producto ¿Qué es lo que tienes para ofrecer? Esa pregunta central ayuda a definir aquello que será presentado al público y de qué manera será hecho. La primera P puede indicar un producto, un servicio o la propia empresa y sus marcas. El secreto aquí está en evidenciar sus características, los puntos fuertes que deben destacarse y las posibles debilidades que deben corregirse.
  • 2. NOMBRE: Marca Flores Nach Suden DOCENTE:Mgr. ZapataBarrientos JoseRamiro MATERIA: Produccion II GRUPO: 01 “EL ADMINISTRADOR ES UN LÍDER QUE DIRIGE A SU EQUIPO AL ÉXITO” Precio Ahora que ya tienes un producto, es necesario ponerle el precio. ¿Cuál es su valor real? Es bueno recordar que el valor es diferente al precio, pero ayuda a su formación. Es decir, el valor es la solución que tu producto le ofrece al cliente. En otras palabras, es lo que entregas. Conocer el valor va a ayudarte a definir el precio que cobrarás. No dejes fuera el costo de producción/ejecución, posibles descuentos y tu margen de lucro. Plaza ¿En dónde va a comercializarse tu producto? o ¿en dónde actúa tu empresa? Este el el momento en el que debes determinar tu perímetro de actuación, pues será decisivo para iniciar la segmentación de tu público-objetivo. En estos tiempos de negocios digitales, puede ser difícil definir una plaza que no sea amplia. Aún así, es recomendado que utilices esa P para determinar tu disponibilidad, considerando las maneras cómo es accedida y la hora en que eso ocurre. Promoción Ahora, estamos hablando de la divulgación propiamente dicha. Aquí entran las particularidades sobre las acciones de publicidad. Será necesario responder aquello que se hará para informar al público y convencerlo a realizar una conversión, que, en general, tiene por objetivo materializar la venta. 3. CONCLUSIONES Para recopilar unos cuantos conceptos que hemos ido viendo de forma gráfica a lo largo de todo el libro. El networking actúa independientemente del on-line o del real. En función de nuestro carácter tendremos más tendencia en una dirección u otra, pero siempre debemos compaginar ambas para convertirlo en un networking exitoso. Estas conclusiones son válidas para todos y pueden ser lo que nos desmarque de nuestra competencia, convirtiéndonos en conectores efectivos y eficientes, referencias, en definitiva, a generadores de nuevas oportunidades para negocios y sinergias. 4. REFERENCIAS 1. https://klickpages.es/blog/marketing-que-es-tipos-4-ps/ 2. http://www.luismiguelmanene.com/2012/02/20/marketing-introduccion- concepto-evoluciondefiniciones-y-tipos/
  • 3. NOMBRE: Marca Flores Nach Suden DOCENTE:Mgr. ZapataBarrientos JoseRamiro MATERIA: Produccion II GRUPO: 01 “EL ADMINISTRADOR ES UN LÍDER QUE DIRIGE A SU EQUIPO AL ÉXITO” 3. https://poolpomarketing.com/que-es-marketing/ 4. https://www.merca20.com/4-tipos-de-marketing-que-debes-conocer/ 5. https://www.iebschool.com/blog/marketing-marketing/ 5. VIDEOS