SlideShare una empresa de Scribd logo
NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO
PRIMERO “B”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
PRACTICAS DE LABORATORIO BIOQUIMICA #1
TEMA: ACIDES Y ALCALINIDAD
OBJETIVO: DETERMINAR LA ACIDES O ALCALINIDAD DE VARIAS SUSTANCIAS
MATERIALES
5 vasos de precipitación 250ml
5 varillas de vidrio
5 pipetas volumétricas de 10ml
1 bisturí
1 mango
SUSTANCIAS
Agua (H20)
Limón
Vinagre
Sacarosa
Metanol
Cloruro de sodio
GRAFICOS
NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO
PRIMERO “B”
PROCEDIMIENTO
1. Para comenzar con el experimento colocamos las sustancias en los respectivos
recipientes cada sustancia en un solo recipiente.
2. Mezclamos bien las sustancias que necesiten disolverse como la sacarosa en el
agua y el cloruro de sodio hasta que queden completamente disueltas.
3. Colocamos una tira tornasol en cada recipiente y observamos el cambio de color.
4. Esperamos de unos 3-5 min y retiramos la tira tornasol de la sustancia
5. Observamos lo ocurrido con la tira tornasol.
OBSERVACIONES
El color de la tira tornasol en el recipiente que contenía sacarosa cambio de amarillo a verde
El color de la tira tornasol en el recipiente que contenía vinagre cambio de amarillo a
morado
El color de la tira tornasol en el recipiente que contenía limón cambio de amarillo a morado
CONCLUSIONES
Las sustancias acidas provocaron el mismo cambio de color en la tira tornasol ambas
tomaron el color morado a diferencia de la tira de tornasol que salió de la sacarosa que
obtuvo un color verde.
RECOMENDACIONES
Es muy necesario que todos utilicemos mandil y guantes
Todos los estudiantes deben estar atentos a las indicaciones del docente
Todos los estudiantes deberán llevar los materiales necesarios para la práctica.
CUESTIONARIO
ESCRIBA 20 SUSTANCIAS BASICAS
DENTRO DEL ORGANISMO
Sangre
Saliva
Liquido amniótico
Lagrimas
Sudor
Semen
Bilis
Secreciones exocrinas del páncreas
Matriz mitocondrial
Fluido cerebroespinal
NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO
PRIMERO “B”
FUERA DEL ORGANISMO
Agua de mar
Jabón de manos
Amoniaco
Detergente
Bicarbonato
Hidróxido potásico
Hidróxido sódico
Aceite de oliva
Brócoli
Espinacas
ESCRIBA 20 SUSTANCIAS ACIDAS
DENTRO DEL ORGANISMO
Acido gástrico
Lisosoma
Gránulos de una célula cromatina
Orina
Saliva (pacientes con cáncer)
Sudor humano
Vomito
Heces
Cerumen
Fluido vaginal
FUERA DEL ORGANISMO
Jugo de limón
Ácido clorhídrico
Ácido nítrico
Pan
Alcohol
Sodas
Azúcar
Café negro
Vinagre
Zumo de pomelo
SUSTANCIA NEUTRA
Agua
¿Sustancia natural que mida el PH?
Los repollos de color morado o violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a
un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.Para extraerlo:
Corta unas hojas (cuanto más oscuras mejor)
Hervirlas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos
Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar
Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja)
Ya tienes el indicador (El líquido filtrado)
Las características del indicador obtenido son:
Indicador extraído de repollo morado.
Color que adquiere
medio en el que
está
rosado o rojo ácido
azul oscuro neutro
verde básico
NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO
PRIMERO “B”
¿Cómo calcular el PH manualmente?
El pH se define como el logaritmo con el signo cambiado de la concentración de iones
hidrógeno (H3O+). PH=-log [H3O+] Pero simplificando pH=-log [H+] Es importante recalcar
que no es posible calcular los valores de pH de soluciones con una concentración mayor a
uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
FARMACIA3
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
Paloma da Silva
 
Análisis de aguas
Análisis de aguasAnálisis de aguas
Análisis de aguas
daviflog
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
alexbiologo
 
100416 guia-lab_quimicaorganica
100416  guia-lab_quimicaorganica100416  guia-lab_quimicaorganica
100416 guia-lab_quimicaorganica
be25mar722
 
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
stefanny ochoa
 
PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8
ximena ortega
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
Ruth Nagua
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jessy Montalvan
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jessy Montalvan
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jessy Montalvan
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jessy Montalvan
 
Hidroxido de potasio 33333333
Hidroxido de potasio 33333333Hidroxido de potasio 33333333
Hidroxido de potasio 33333333
Lore Ajila
 
Guia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teóriaGuia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teória
Liset Ramírez Díaz
 
Esquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticosEsquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticos
paula pinzon
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
Elington Velez
 
Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
jonathan pesantez
 
acidez y alcalinidad
acidez y alcalinidadacidez y alcalinidad
acidez y alcalinidad
Kelly Velez Delgado
 

La actualidad más candente (19)

Practica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurioPractica de-toxico-mercurio
Practica de-toxico-mercurio
 
Practica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurioPractica de toxico mercurio
Practica de toxico mercurio
 
Análisis de aguas
Análisis de aguasAnálisis de aguas
Análisis de aguas
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
 
100416 guia-lab_quimicaorganica
100416  guia-lab_quimicaorganica100416  guia-lab_quimicaorganica
100416 guia-lab_quimicaorganica
 
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavoPractica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
Practica3 intoxicacion-por-mercurio-toxico-octavo
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8PRACTICA Nº 8
PRACTICA Nº 8
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Hidroxido de potasio 33333333
Hidroxido de potasio 33333333Hidroxido de potasio 33333333
Hidroxido de potasio 33333333
 
Guia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teóriaGuia de quimica inorganica teória
Guia de quimica inorganica teória
 
Esquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticosEsquemas de biodegradacion de plasticos
Esquemas de biodegradacion de plasticos
 
Practica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuroPractica 1 toxicologia cianuro
Practica 1 toxicologia cianuro
 
Practica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmioPractica de intoxicacion con cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
 
acidez y alcalinidad
acidez y alcalinidadacidez y alcalinidad
acidez y alcalinidad
 

Similar a Practica de bioquimica #1

Andres rivera informe bioquimica
Andres rivera informe bioquimicaAndres rivera informe bioquimica
Andres rivera informe bioquimica
Andres Rivera
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1PRACTICA 1
PRACTICA 1
Rosario Miño
 
Ph por agustin
Ph por agustinPh por agustin
Ph por agustin
NitsugaBreezy
 
Acides y alcalinidad
Acides y alcalinidadAcides y alcalinidad
Acides y alcalinidad
Gabucha Fernanda
 
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadInforme de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Jeck Jerp
 
Practica #1 acides y alcalinidad
Practica #1 acides y alcalinidadPractica #1 acides y alcalinidad
Practica #1 acides y alcalinidad
Richrad Alexander Valarezo Avila
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Samantha Pineda
 
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
Evelyn Gabriela Preciado Mendez
 
10
1010
PROYECTOS QUIMICA
PROYECTOS QUIMICAPROYECTOS QUIMICA
PROYECTOS QUIMICA
Paul Mescua
 
Medidor del p h
Medidor del p hMedidor del p h
Medidor del p h
Julian Silva
 
Síntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneas
Síntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneasSíntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneas
Síntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneas
Chiqui Gauna
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Edin Barcelona
 
Informe
InformeInforme
Informe
Dani Carito
 
Practica del adn
Practica del adnPractica del adn
Practica del adn
Nelly Sthefy
 
Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4
Jhonny Jaramillo
 
EXTRACION DE ADN
EXTRACION DE ADNEXTRACION DE ADN
EXTRACION DE ADN
Kristhy Yunga
 
Practica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adnPractica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adn
Iriniita FG
 
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
JULIO PEREZ
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
Yonel Alí Cabello Ruiz
 

Similar a Practica de bioquimica #1 (20)

Andres rivera informe bioquimica
Andres rivera informe bioquimicaAndres rivera informe bioquimica
Andres rivera informe bioquimica
 
PRACTICA 1
PRACTICA 1PRACTICA 1
PRACTICA 1
 
Ph por agustin
Ph por agustinPh por agustin
Ph por agustin
 
Acides y alcalinidad
Acides y alcalinidadAcides y alcalinidad
Acides y alcalinidad
 
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidadInforme de biquimik acidez y alcalinidad
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
 
Practica #1 acides y alcalinidad
Practica #1 acides y alcalinidadPractica #1 acides y alcalinidad
Practica #1 acides y alcalinidad
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
 
10
1010
10
 
PROYECTOS QUIMICA
PROYECTOS QUIMICAPROYECTOS QUIMICA
PROYECTOS QUIMICA
 
Medidor del p h
Medidor del p hMedidor del p h
Medidor del p h
 
Síntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneas
Síntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneasSíntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneas
Síntesis bioseguridad toma de muestras sanguíneas
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Practica del adn
Practica del adnPractica del adn
Practica del adn
 
Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4
 
EXTRACION DE ADN
EXTRACION DE ADNEXTRACION DE ADN
EXTRACION DE ADN
 
Practica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adnPractica 4 extraccion del adn
Practica 4 extraccion del adn
 
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 1 (modif por plan estudios)
 
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOSCALIDAD EN EL  AGUA QUE BEBEMOS
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
 

Más de Nicole Calderon

Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Nicole Calderon
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Nicole Calderon
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
Nicole Calderon
 
Universidad tecnica de machala bioquimica
Universidad tecnica de machala bioquimicaUniversidad tecnica de machala bioquimica
Universidad tecnica de machala bioquimica
Nicole Calderon
 
Ph del fluido vaginal
Ph del fluido vaginalPh del fluido vaginal
Ph del fluido vaginal
Nicole Calderon
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
Nicole Calderon
 
el ph en el embarazo ....
 el ph en el embarazo .... el ph en el embarazo ....
el ph en el embarazo ....
Nicole Calderon
 
El ph en las fluidas nasales
El ph en las fluidas nasalesEl ph en las fluidas nasales
El ph en las fluidas nasales
Nicole Calderon
 
El ph de la saliva como cambia
El ph de la saliva  como cambiaEl ph de la saliva  como cambia
El ph de la saliva como cambia
Nicole Calderon
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
Nicole Calderon
 
ALTERACION DEL PH EN LA PIEL
ALTERACION DEL PH EN LA PIELALTERACION DEL PH EN LA PIEL
ALTERACION DEL PH EN LA PIEL
Nicole Calderon
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
Nicole Calderon
 
Distribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcioDistribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcio
Nicole Calderon
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Nicole Calderon
 
Alanina en solucion ph
Alanina en solucion phAlanina en solucion ph
Alanina en solucion ph
Nicole Calderon
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
Nicole Calderon
 
Ph de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vacaPh de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vaca
Nicole Calderon
 
Practica de bioquimica #3
Practica de bioquimica #3Practica de bioquimica #3
Practica de bioquimica #3
Nicole Calderon
 
Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1
Nicole Calderon
 
Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1
Nicole Calderon
 

Más de Nicole Calderon (20)

Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
Hp de la apendice
Hp de la apendiceHp de la apendice
Hp de la apendice
 
Universidad tecnica de machala bioquimica
Universidad tecnica de machala bioquimicaUniversidad tecnica de machala bioquimica
Universidad tecnica de machala bioquimica
 
Ph del fluido vaginal
Ph del fluido vaginalPh del fluido vaginal
Ph del fluido vaginal
 
Ph de los ojos
Ph de los ojosPh de los ojos
Ph de los ojos
 
el ph en el embarazo ....
 el ph en el embarazo .... el ph en el embarazo ....
el ph en el embarazo ....
 
El ph en las fluidas nasales
El ph en las fluidas nasalesEl ph en las fluidas nasales
El ph en las fluidas nasales
 
El ph de la saliva como cambia
El ph de la saliva  como cambiaEl ph de la saliva  como cambia
El ph de la saliva como cambia
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
ALTERACION DEL PH EN LA PIEL
ALTERACION DEL PH EN LA PIELALTERACION DEL PH EN LA PIEL
ALTERACION DEL PH EN LA PIEL
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Distribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcioDistribución y balance del calcio
Distribución y balance del calcio
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
Alanina en solucion ph
Alanina en solucion phAlanina en solucion ph
Alanina en solucion ph
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Ph de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vacaPh de la leche de la vaca
Ph de la leche de la vaca
 
Practica de bioquimica #3
Practica de bioquimica #3Practica de bioquimica #3
Practica de bioquimica #3
 
Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1
 
Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1Practica de bioquimica #1
Practica de bioquimica #1
 

Practica de bioquimica #1

  • 1. NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO PRIMERO “B” UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA PRACTICAS DE LABORATORIO BIOQUIMICA #1 TEMA: ACIDES Y ALCALINIDAD OBJETIVO: DETERMINAR LA ACIDES O ALCALINIDAD DE VARIAS SUSTANCIAS MATERIALES 5 vasos de precipitación 250ml 5 varillas de vidrio 5 pipetas volumétricas de 10ml 1 bisturí 1 mango SUSTANCIAS Agua (H20) Limón Vinagre Sacarosa Metanol Cloruro de sodio GRAFICOS
  • 2. NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO PRIMERO “B” PROCEDIMIENTO 1. Para comenzar con el experimento colocamos las sustancias en los respectivos recipientes cada sustancia en un solo recipiente. 2. Mezclamos bien las sustancias que necesiten disolverse como la sacarosa en el agua y el cloruro de sodio hasta que queden completamente disueltas. 3. Colocamos una tira tornasol en cada recipiente y observamos el cambio de color. 4. Esperamos de unos 3-5 min y retiramos la tira tornasol de la sustancia 5. Observamos lo ocurrido con la tira tornasol. OBSERVACIONES El color de la tira tornasol en el recipiente que contenía sacarosa cambio de amarillo a verde El color de la tira tornasol en el recipiente que contenía vinagre cambio de amarillo a morado El color de la tira tornasol en el recipiente que contenía limón cambio de amarillo a morado CONCLUSIONES Las sustancias acidas provocaron el mismo cambio de color en la tira tornasol ambas tomaron el color morado a diferencia de la tira de tornasol que salió de la sacarosa que obtuvo un color verde. RECOMENDACIONES Es muy necesario que todos utilicemos mandil y guantes Todos los estudiantes deben estar atentos a las indicaciones del docente Todos los estudiantes deberán llevar los materiales necesarios para la práctica. CUESTIONARIO ESCRIBA 20 SUSTANCIAS BASICAS DENTRO DEL ORGANISMO Sangre Saliva Liquido amniótico Lagrimas Sudor Semen Bilis Secreciones exocrinas del páncreas Matriz mitocondrial Fluido cerebroespinal
  • 3. NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO PRIMERO “B” FUERA DEL ORGANISMO Agua de mar Jabón de manos Amoniaco Detergente Bicarbonato Hidróxido potásico Hidróxido sódico Aceite de oliva Brócoli Espinacas ESCRIBA 20 SUSTANCIAS ACIDAS DENTRO DEL ORGANISMO Acido gástrico Lisosoma Gránulos de una célula cromatina Orina Saliva (pacientes con cáncer) Sudor humano Vomito Heces Cerumen Fluido vaginal FUERA DEL ORGANISMO Jugo de limón Ácido clorhídrico Ácido nítrico Pan Alcohol Sodas Azúcar Café negro Vinagre Zumo de pomelo SUSTANCIA NEUTRA Agua ¿Sustancia natural que mida el PH? Los repollos de color morado o violeta, contienen en sus hojas un indicador que pertenece a un tipo de sustancias orgánicas denominadas antocianinas.Para extraerlo: Corta unas hojas (cuanto más oscuras mejor) Hervirlas en un recipiente con un poco de agua durante al menos 10 minutos Retira el recipiente del fuego y dejarlo enfriar Filtra el líquido (Se puede hacer con un trozo de tela vieja) Ya tienes el indicador (El líquido filtrado) Las características del indicador obtenido son: Indicador extraído de repollo morado. Color que adquiere medio en el que está rosado o rojo ácido azul oscuro neutro verde básico
  • 4. NICOLE BRIGITTE CALDERON RIOFRIO PRIMERO “B” ¿Cómo calcular el PH manualmente? El pH se define como el logaritmo con el signo cambiado de la concentración de iones hidrógeno (H3O+). PH=-log [H3O+] Pero simplificando pH=-log [H+] Es importante recalcar que no es posible calcular los valores de pH de soluciones con una concentración mayor a uno.